• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Tarjeta egpu para nuc, u ordenador de sobremesa?

kikiukas

Nuevo
Registrado
3 Abr 2025
Mensajes
4
Puntos
3
Edad
74
Buenas tardes, me llamo Enrique y tengo un problemilla con mi mini ordenador nuc7i3bnh. Si no es este el lugar para publicar mi mensaje, por favor muévanlo a donde corresponda.
La memoria integrada hd 620 está frita, y, atendiendo principalmente al precio, no se si merece mas la pena comprarle una gpu externa (veo muy dificil encontrar modelos internos compatibles), o invertir en montar poco a poco un ordenador de sobremesa.
El uso que le doy es multimedia(reproducción archivos 4k, reproducción contenidos en general desde plataformas online, descarga de archivos 24/7).
Vaya por delante que estoy totalmente pez en el tema de las eGPU. Alguna página donde encontrar compatibilidades entre modelos de eGPU y NUC? Muchas gracias
 
A qué te refieres con que está frita , no te da imagen??
 
Buenos días Tasadarf, gracias por responder tan rápido. La imagen aleatoriamente se congela, mientras el audio sigue funcionando con normalidad, la mayoría de las veces.

Empezó pasando cuando veía contenidos "exigentes" con definición 4k(2160p). En el administrador de tareas, el apartado motor de gpu tenía picos de rendimiento del 100%(solo tengo la "tarjeta de video integrada", intel hd 620), con procesos como el reproductor de video (vlc, mpc, o cualquier otro), el administrador de ventanas del escritorio, el explorador de archivos de Windows, etc.
Actualice controlador de gráficos, DirectX, "ordené" qué paquetes de Microsoft visual c++ tenía instalados. Encontré un script de reparación, con los comandos sfc /scannow, y dism /check, scan y restore health, para ejecutarlo automáticamente cuando arrancase el ordenador. Nunca he tenido problemas mayores con virus o malware, pero analicé en profundidad con avast y malwarebytes(sin resultados negativos). Nada de lo que he probado ha funcionado más allá de la primera media hora después de realizar los cambios. La realidad es que el problema ha ido en aumento y ahora se congela también cuando abro cualquier ventana del explorador de archivos de Windows, o de navegadores de internet (Chrome, firefox, etc). Y lo peor es que lo hace aleatoriamente, sin un patrón que yo logre reconocer. El unico hilo de unión es la "reproducción de imágenes en movimiento", aunque no es necesario que sea un video, puede ser una publicidad tipo banner con animación, o la transición de la apertura de un menú, en el explorador de windows.

Por todo esto es por lo que me planteo instalar una gpu externa (aunque no tengo ni idea cuál), o ir invirtiendo poco a poco en una torre de sobremesa( tampoco tengo mucha idea, porque llevo desde 2018 con este ordenador, que es el mejor que he tenido). Muchas gracias por tu tiempo y perdona por el testamento
 
Última edición:
Hola kikiukas, a ese ordenador no le puedes poner una gráfica externa, ni interna.

No sabemos los componentes que tiene (disco duro, memoria... sistema operativo), por lo que es difícil darte una repuesta, pero tiene toda la pinta de que lo que tienes es un problema de temperatura, (también puede ser el disco duro, pero en plan adivino pues elijo temperatura). ¿Escuchas el ventilador? ¿Puedes ver que temperatura alcanza?

Se supone que es un i3 7100u, vas a tener problemas con los videos AV1 y probablemente le cueste reproducir películas con HDR10, eso entraría dentro de lo normal, pero lo demás, pueden ser desde las temperaturas, hasta el sistema operativo o el disco duro, cualquier opción daría los mismos síntomas.
 
Hola Xan do can, gracias por tu ayuda. Ahora que lo dices, hace algo mas de 1 años sonaba mucho el ventilador al encender el ordenador por las mañanas, durante 30 segundos o 1 minuto. Al final dejó de hacerlo y no le di más importancia, porque hice una mudanza y pensé que habría cogido mucho polvo. Los componentes principales son:
-Procesador I3-7100U
-Windows 10 Pro x64 10.0.19045
-RAM 2x8 2Crucial SODIMM DDR4 2133MHz 8GB CL15
-Disco principal Crucial BX300 CT480BX300SSD1
-Disco secundario Crucial MX300 275GB M.2 SSD SATA3

Acabo de comprobar la temperatura con Hwmonitor, y por lo menos esto si parece una explicación:
Procesador 98°C
Disco principal 73°C
Disco secundario 74°C
Gráfica 97°C
Las temperaturas son con el ordenador sin programas abiertos, solo Hwmonitor.

Cómo podría solucionar el tema de la ventilación? Hay sistemas adaptados para éste tipo de ordenador?
 
Última edición:
Pues por lo que parece el problema es con la temperatura, son todas muy altas, hasta las de los discos. La salud de los discos la puedes comprobar con CrystalDiskInfo

Lo normal para estos pcs en reposo, es que estén entre 45º-50º, por lo que se te puede haber estropeado el pequeño ventilador que lleva, está atorado por el polvo o se ha secado la pasta térmica.

Todo consiste en comprobar si funciona o no, si funciona desmontarlo con cuidado, limpiarlo y ponerle una buena pasta térmica (desmontando el disipador se entiende), si se ha estropeado el ventilador pues habrá que sustituirlo. Suelen llevar unos ventiladores como de portátil.


Estas cosas siempre dependen de la habilidad de cada uno, no creo que sea una reparación muy costosa, si no tienes nada más dañado.
 
Última edición:
Voy a ver qué soy capaz de hacer, muchas gracias por vuestro tiempo.
A qué te refieres con que está frita , no te da imagen??
Pues por lo que parece el problema es con la temperatura, son todas muy altas, hasta las de los discos. La salud de los discos la puedes comprobar con CrystalDiskInfo

Lo normal para estos pcs en reposo, es que estén entre 45º-50º, por lo que se te puede haber estropeado el pequeño ventilador que lleva, está atorado por el polvo o se ha secado la pasta térmica.

Todo consiste en comprobar si funciona o no, si funciona desmontarlo con cuidado, limpiarlo y ponerle una buena pasta térmica (desmontando el disipador se entiende), si se ha estropeado el ventilador pues habrá que sustituirlo. Suelen llevar unos ventiladores como de portátil.


Estas cosas siempre dependen de la habilidad de cada uno, no creo que sea una reparación muy costosa, si no tienes nada más dañado.
 
Arriba