• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA Toshiba Satellite M40-285 y Windows 10

Voy a probar en primer lugar con un pendrive a ver si corre bien Windows 10 antes de probar con el disco duro del portátil.

Ten en cuenta que la velocidad de transferencia de datos de un pendrive no es la misma que la de un disco duro.
Si no es un pendrive de calidad, seguro que no irá muy rápido.

Como ya has instalado Win8.1 y sabes como va de rápido, con Win10 te irá mejor.
 
Prueba fallida. Monté el pendrive con WintoUSB pero misma historia. Se congela en el logo inicial.

Esta misma consulta la he hecho en el foro holasoyunlinkconspam. El moderador Tuelas me ha dado esta respuesta que creo justifica mis intentos fallidos.

Windows 10 no aceptaba ciertos procesadores por falta de varias instrucciones internas y extensiones de estos tanto en algunos Intel, como en algunos AMD de 2004 y les hacia falta para poder ser instalado y para la ejecución. Y al ser un procesador ya algo viejo, me parece que los tiros van por ahí, ya que estamos hablan de un Intel Pentium mobile + chipset 915P + Tarjeta wifi Intel (Plataforma centrino) y estos procesadores se empezaron a fabricar en 2004 hasta 2007, en los que pocos cambios hubo como la implantación de mayor velocidad, cambios en las arquitecturas, incremento de la frecuencia del bus, añadido de instrucciones SS3 y aumento de la cache L2 hasta los 2MB, Y tú modelo es de entre 2005-2006.

Alguna sugerencia o me doy por vencido?

Gracias
 
Prueba fallida. Monté el pendrive con WintoUSB pero misma historia. Se congela en el logo inicial.

Esta misma consulta la he hecho en el foro holasoyunlinkconspam. El moderador Tuelas me ha dado esta respuesta que creo justifica mis intentos fallidos.



Alguna sugerencia o me doy por vencido?

Gracias

¿Que es lo que te exige Win10, que no hace Win8.1?
 
Gracias por tu interés Freeman. He planteado la pregunta en la Comunidad de Microsoft. Esta es la respuesta:

Para nosotros es muy grato asistirte en esta consulta acerca de la actualización a Windows 10. Te contamos que, los errores de instalación tipo 0xC1900... pueden producirse por varios motivos, como:
- Existe hardware incompatible con el sistema operativo que se está instalando
- Existen controladores incompatibles con el sistema operativo que se está instalando
- Existe software incompatible con el sistema operativo que se está instalando y bloqueando archivos importantes durante esta etapa del proceso
- El sistema operativo actual puede estar averiado a causa de software que modifica y altera registros y otros componentes básicos de Windows.
En tu caso particular, el equipo Satellite M40-285 es un modelo descontinuado y no dispone de controladores para Windows 10. Así mismo, Toshiba ha informado que, a través del siguiente artículo Toshiba models supported for upgrade to Windows 10, los modelos que estén fuera de este listado no soportan la actualización ni la instalación de Windows 10, ya que Toshiba no desarrollará controladores específicos para el nuevo sistema operativo.
Por todo lo anterior, debes considerar la instalación de Windows 10 en este equipo. Si Windows 10 es instalado en un equipo incompatible, el sistema podría experimentar diferentes fallos.

Esperamos que tengas en cuenta la información y recomendación que te hemos indicado. Siempre podrás contar con nosotros en la Comunidad Microsoft.
 
Gracias por tu interés Freeman. He planteado la pregunta en la Comunidad de Microsoft. Esta es la respuesta:

Pues la verdad es que me quedo como estaba :confused:

MicroSoft te puede decir lo que quiera, porque en realidad, la pregunta debes de hacerla a TOSHIBA,
ya que es el fabricante el que tiene que averiguar el motivo, y/o decirte que hardware o configuración puede fallar sobre Win10,
que NO lo hace sobre los anteriores sistemas.

Visto está que por procesador no será, ya que el Win8.1 requiere las mismas exigencias (o más).
Y si es por drivers, se pueden implementar en la ISO de instalación.


Saludos.
 
Yo sigo dispuesto a probar lo que haga falta, pero me temo que la posible respuesta de Toshiba sea que si no está en la lista, es que no se puede. Si se te ocurre alguna alternativa, la pruebo.
 
Yo sigo dispuesto a probar lo que haga falta, pero me temo que la posible respuesta de Toshiba sea que si no está en la lista, es que no se puede. Si se te ocurre alguna alternativa, la pruebo.

Pues si estás dispuesto a probar... éste hilo podría extenderse bastante.

La alternativa que se me ocurre ya te la había comentado aquí
(implementar la imagen del sistema en el disco duro, desde otro ordenador).

* Intentarlo con el cable de Ethernet desconectado y la tarjeta Wifi.
* Poner el BIOS por defecto, o mirar en cada apartado alguna posibilidad de deshabilitar cualquier parámetro
que pueda crear algún conflicto, por ejemplo: desactivar el Floppy (diskettera) si tuviera esa opción,
para eso nos haría falta todas las imágenes posibles de la configuración del BIOS.

* En caso de que siga sin funcionar, habría que buscar los drivers más actuales,
e intentar de implementarlos en la ISO de instalación.
 
Otra cosa que puedes probar es descargar la versión → Win10 N (sin Media Player) https://www.microsoft.com/es-es/software-download/techbench


win10_N.jpg
 
La alternativa que se me ocurre ya te la había comentado aquí
(implementar la imagen del sistema en el disco duro, desde otro ordenador).

Lo hice con el pendrive sin resultado. Lo haré con el disco duro.

* Intentarlo con el cable de Ethernet desconectado y la tarjeta Wifi.

Ethernet no me va en el portátil. Funciona esporádicamente y unos segundos por lo que ya ni lo uso. Y he probado a intentar instalarlo sin tarjeta wireless.

* Poner el BIOS por defecto, o mirar en cada apartado alguna posibilidad de deshabilitar cualquier parámetro
que pueda crear algún conflicto, por ejemplo: desactivar el Floppy (diskettera) si tuviera esa opción,
para eso nos haría falta todas las imágenes posibles de la configuración del BIOS.

He deshabilitado todos los parámetros posible en la BIOS sin resultado.

En caso de que siga sin funcionar, habría que buscar los drivers más actuales,
e intentar de implementarlos en la ISO de instalación.

Cómo se hace eso Freeman?

Otra cosa que puedes probar es descargar la versión → Win10 N (sin Media Player) https://www.microsoft.com/es-es/soft...load/techbench

Descargando...
 
Lo hice con el pendrive sin resultado. Lo haré con el disco duro.

Ethernet no me va en el portátil. Funciona esporádicamente y unos segundos por lo que ya ni lo uso. Y he probado a intentar instalarlo sin tarjeta wireless.

He deshabilitado todos los parámetros posible en la BIOS sin resultado.

Cómo se hace eso Freeman?

Descargando...

Sería MUY INTERESANTE echar un vistazo al BIOS para ver los distintos parámetros a configurar.

Prueba primero con la ISO de "Win10 Home N de 32bits" a ver cual es el resultado,
y si NO funciona, intentar de adherir los drivers.

* Para implementar o adherir los drivers en una ISO, haría falta lo siguiente:

- Descargar e instalar el 7ziphttp://www.7-zip.org/download.html

- Ir a la página de descargas de TOSHIBA y descargar todos los controladores posibles
(ya que no sabemos que controlador puede ser el problema) → http://www.toshiba.es/support/drivers/

- Descargamos el DISM.GUI que nos servirá para implementar los drivers. → https://dismgui.codeplex.com/
 
Por el momento Winows 10 N, mismo resultado.

Tengo cerca de 30 fotos de la bios. Las preparo y las cuelgo.
 
Van las fotos de la Bios, aunque creo que toda opción modificable la he usado sin resultado.

Bios_01.jpg

Bios_02.jpg

Bios_03.jpg

Bios_04.jpg

Bios_05.jpg

Bios_06.jpg

Bios_07.jpg

Bios_08.jpg

Bios_09.jpg

Bios_10.jpg

Bios_11.jpg

Bios_12.jpg

Bios_13.jpg

Bios_14.jpg

Bios_15.jpg

Bios_16.jpg

Bios_17.jpg

Bios_18.jpg

Bios_19.jpg

Bios_20.jpg

Bios_21.jpg

Bios_22.jpg

Bios_23.jpg

Bios_24.jpg

Bios_25.jpg

Bios_26.jpg

Bios_27.jpg

Bios_28.jpg

Bios_29.jpg

Bios_30.jpg

Bios_31.jpg

Bios_32.jpg

Bios_33.jpg

Bios_34.jpg

Bios_35.jpg

Bios_36.jpg

Bios_37.jpg
 
Con respecto a los drivers, en la página de Toshiba para este modelo no hay nada por encima de Windows 7. Los que tengo ahora mismo algunos son entiendo que genéricos, otros de http://www.driverscape.com/manufacturers/toshiba/laptops-desktops/satellite-m40/430 y los de la gráfica (ATI X600) que son unos que están por la red modificados para su uso en Windows 7, 8, 8.1 y 10.

¿Podria implementar en la ISO el paquete que actualmente tengo instalado en el portátil?

Saludos,
 
Yo he instalado win 10 hasta en un ultraportátil de esos que dan de la Junta de Andalucía, sin 0 errores y sin nada. Por lo que tiene que, como dicen los compañeros, ser algo de configuración.

He estado ojeando las capturas de pantalla de la BIOS y solo se me ocurre una cosa:

- Hard disk mode: ENHANCED IDE (normal) a STANDARD IDE

Boot priority > Cambialo para tener CD- HDD primeros.

USB legacy EMulation: Disabled.
 
Con respecto a los drivers, en la página de Toshiba para este modelo no hay nada por encima de Windows 7. Los que tengo ahora mismo algunos son entiendo que genéricos, otros de http://www.driverscape.com/manufacturers/toshiba/laptops-desktops/satellite-m40/430 y los de la gráfica (ATI X600) que son unos que están por la red modificados para su uso en Windows 7, 8, 8.1 y 10.

¿Podria implementar en la ISO el paquete que actualmente tengo instalado en el portátil?

Saludos,

Prueba a cambiar algunos parámetros del BIOS, a ver que hace.

2uqd6c1.jpg


Si no funciona, intenta de implementar los drivers con NTlite, ya que la ISO de Win10 no viene con el archivo "install.wim"
sino con "install.esd". → http://www.softzone.es/vlite-crea-d...rsonalizada-de-windows-vista-manual-de-vlite/.

Y en caso de que NO funcionara de ninguna forma,
creo que si quieres Win10 hay versiones modificadas para equipos de bajos recursos → Win10 [Numix].
 
Última edición:
Yo he instalado win 10 hasta en un ultraportátil de esos que dan de la Junta de Andalucía, sin 0 errores y sin nada. Por lo que tiene que, como dicen los compañeros, ser algo de configuración.

He estado ojeando las capturas de pantalla de la BIOS y solo se me ocurre una cosa:

- Hard disk mode: ENHANCED IDE (normal) a STANDARD IDE

Boot priority > Cambialo para tener CD- HDD primeros.

USB legacy EMulation: Disabled.

Probadas estas opciones que indicas con el mismo resultado
 
Un paréntesis alternativo.

Dado que es un ordenador ya con 11 años, ¿estás completamente seguro de querer seguir usando Windows? Yo creo que una buena alternativa sería dejarlo como secundario de lujo instalándole una distribución Linux de esas sencillas.

Yo, que no sé casi nada en este terreno, instalé Lubuntu en un Notebook Asus de hace 1000 años y estoy contentísimo. De estar arrinconado ha pasado a ser usable. El manejo se aprende en un momento, hay programas compatibles con todo lo imaginable, el entorno es semejante -más o menos- a Windows, no se cuelga, cuando surgen dudas, encuentras respuestas fáciles en internet... Como te digo, yo estoy muy satisfecho.
 
Última edición:
Un paréntesis alternativo.

Dado que es un ordenador ya con 11 años, ¿estás completamente seguro de querer seguir usando Windows? Yo creo que una buena alternativa sería dejarlo como secundario de lujo instalándole una distribución Linux de esas sencillas.

Yo, que no sé casi nada en este terreno, instalé Lubuntu en un Notebook Asus de hace 1000 años y estoy contentísimo. De estar arrinconado ha pasado a ser usable. El manejo se aprende en un momento, hay programas compatibles con todo lo imaginable, el entorno es semejante -más o menos- a Windows, no se cuelga, cuando surgen dudas, encuentras respuestas fáciles en internet... Como te digo, yo estoy muy satisfecho.

Yo pensé en plantearlo. Pero cuando lo he hecho otras veces...

giphy.gif

Aunque a veces lo toman en cuenta :)
 
Freeman, con las opciones que indicas, salvo dos que no me da opción de cambio (Keyboard "Fn" pasarlo a Enabled y Network boot protocol pasarlo a Disabled), con el resto tal cual planteas, mismo resultado. Ya empiezo a pelearme con Ntlite. Tengo la dificultad de mi nulo inglés. Algo en particular para ir probando?

Padresoler, he utilizado distribuciones linux en alguna que otra ocasión y no lo descarto cuando no tenga más opción. Ya con Windows 8.1 alguna que otra vez se me cuelga, pero quiero ver si responde a Windows 10 cuando sea capaz de instalarlo. Llámalo reto.

Annubis, ese gif responde a decenas de cuestiones que alguna vez que otra he hecho por internet y cuya respuesta ha sido eso mismo. :):) La guardo para el futuro :eek:k:
 
Freeman, con las opciones que indicas, salvo dos que no me da opción de cambio (Keyboard "Fn" pasarlo a Enabled y Network boot protocol pasarlo a Disabled), con el resto tal cual planteas, mismo resultado. Ya empiezo a pelearme con Ntlite. Tengo la dificultad de mi nulo inglés. Algo en particular para ir probando?

Pues nada, parece que la configuración del BIOS no da resultado.

Sobre el NTlite, ¿miraste el pequeño tutorial de SoftZone? → http://www.softzone.es/vlite-crea-d...rsonalizada-de-windows-vista-manual-de-vlite/
hace tiempo que no inserto drivers, lo que me acuerdo es que pide el archivo de instalación "install.wim"
y los drivers en .inf, y la verdad es que es un trabajo de chinos...:ains:

Por poder poner, puedes poner todos los drivers que quieras,
pero en mi opinión, el motivo de que no arranque la instalación de Win10,
puede ser problema del: driver gráfico o chipset, por ello, lo comentado, TOSHIBA debe de saber el motivo.

De todas formas, puede que algún compañero esté más puesto en el tema: oscarmr, iron500, Consultor.
 
Arriba