Tanto como con cualquier 970 es mucho decir, ¿no te parece?:
Esa placa base ni sabía de su existencia, ni yo ni casi nadie, al pasar totalmente desapercibida, salió a la venta en julio de 2016, mas de 5 años más tarde de las primeras 970, 4 años después de la salida del último procesador para la plataforma y a escasos meses del lanzamiento de los primeros Ryzen, que ya venían tarde.
Viene con puerto para el M.2, pero si te fijas el 90% de los NVME que salen en la lista de compatibilidad son con interfaz SATA, no PCIe, dato a tener en cuenta para no llevarse luego sorpresas,
La MSI Gaming más de lo mismo salió en 2015 ya, pero sin soporte para M.2 todavía, aunque es evidente que si se puede activar modificando la BIOS no es por problema de arquitectura, no le daría soporte quizás por lanzarlo en una plataforma ya más que muerta o por los precios de los NVME de la época que eran prohibitivos, en 2105 pagué 95 € por un MX100 de 256 GB, barato en comparación de los más de 100 € que pagué allá por 2011 por mi primer SSD de 60 GB, en resumen todavía no estaba estandarizado el uso de SSD como para poner a hablar de NVME, aparte de que los primeros que salieron eran también SATA y apenas mejoraban a los de 2,5"
El usuario al que mencionas utilizo una especie de híbrido que sacó Intel con Optane, un módulo que era como una especie de caché DRAM para acelerar los SSD que se conectaba directamente al puerto PCIe, este en cuestión era un M.2 que tenía 16 GB en un módulo Optane y 256 GB de SSD, con una increíble velocidad de 940 MB/s de lectura y 470 MB/s de escritura a un precio más caro de los NVME de la época, estamos hablando ya de 2019, para situarnos yo pagué por aquel entonces unos 100 € por el SN750 de 500 GB y este de 256 GB pasaba de los 150 €, contaba con dos controladoras y el señor que se registró en ese foro para contar su hazaña no volvió a escribir para contarnos más detalles, el otro SSD que dice que probó también era Intel del que no tengo referencias ni las voy a buscar, pero dado al sector que estaban enfocados estos productos no me sirve de referencia para demostrar que puede funcionar igual con NVME comerciales.
El otro ejemplo que pones es de un iluminado que se registró en un foro solamente para contestar a un usuario 3 años más tarde, más de lo mismo sin dar más detalles ni saber que adaptador utilizó tampoco es que me sea de mucha utilidad, cuando la gente se dedica a modificar BIOS para que funcionen por algo será.
Además, dice que el proceso le tomó un tiempo, pero es bastante sencillo, vamos como Miguel Ángel cuando pintó la Capilla Sixtina, lo mismo por eso tardó 3 años en contestar en susodicho foro.
Quedó a la espera de que el señor que ha escrito el primer mensaje de este hilo compre el NVME basándose en tus recomendaciones y con la tranquilidad de cuando cambie el modo UEFI en la BIOS, no le arranque Windows y le desaparezcan los demás HDD que tenga ya estarás tú aquí para ayudarle, además de enseñarle lo que significa OP, confió en que serás de gran ayuda para que se habitúe a cosas como AHCI, GPT, MBR y CSM entre otras.