Hola Iván!
Sin ningún ánimo de ofender (que no es para nada mi intención, me encanta debatir sobre estos temas, escuchar opiniones y puntos de vista :sonrisa

, pero algunas cosas las dices desde el desconocimiento, o desde la información que te puede llegar a través de los medios de comunicación.
Desde cierta ignorancia, no como un ataque, podrías decirme cuales son esas diferencias culturales que puedan hacer a Cataluña una nación? Por lo que yo se tiene las mismas diferencias que muchas otras autonomías entre si y no por ello cada una pide independencia.
No son diferencias grandes, pero las hay. La manera de hacer, vivir o pensar. El darle la misma importancia al catalán que al castellano, aunque se fomente más el habla del catalán, y tiene una simple explicación.
Como dices más abajo, el castellano es el 3er idioma más hablado del mundo, que posibilidades tiene de extinguirse? Son casi remotas, no? Pero el catalán es un idioma mucho más minioritario en este aspecto (11.5Millones según datos de 2009), si nosotros no lo fomentamos terminará por perderse, y eso no lo queremos.
Hay otras CCAA con diferencias culturales y no por eso se quieren independizar, cierto. Y eso es una premisa para que aquí se sienta lo mismo? Simplemente tienen otra manera de hacer y pensar, totalmente respetable y no tengo anda que objetar en ello.
Creo que el tema del idioma aporta en gran medida cierta ideología independentista. El hecho de que las clases suelan ser en catalán antes que en español o que los carteles de todo tengan que estan en catalán antes que en español, incluso relegandolo a un tercer puesto por detrás del ingles, creo que es imponer un idioma minoritario frente a uno mayoritario. Vivimos en un mundo globlal, las minorias (para bien o para mal) cada día tienen menos espacio en él.
Eso que dices es un poco feo(disculpa que te lo diga), y además hablas desde el desconocimiento. Asocias que una persona hable catalán con que es independentista, y hay muchas MUCHAS personas que no quieren la independencia y hablan catalán a diario, y es su lengua madre (ej: Jordi Évole).
Esa premisa se ha extendido en los últimos años y es falsa, y te voy a intentar explicar como funciona la cosa.
El tema del idioma en las clases va un poco en función de cada colegio y profesor. Por lo general las clases son en catalán, y tiene una explicación fácil: fomentar el idioma (volvemos a lo de antes, no queremos que se pierda), si todo el mundo la entiende, no hay ningún problema, no crees?
No obstante, esto está a la elección del colegio y/o profesor, y además viene dado según el grupo de alumnos que tengas.
Yo he estudiado toda mi vida en colegios públicos y he visto pues un poco de todo:
Siempre, en mi caso, siempre, cada vez que ha empezado un curso, el profesor lo primero que ha preguntado es: Hay alguien que tenga algún problema entendiendo el catalán? o cómo preferís que dé las clases en castellano o catalán? Si hay alguien que le cuesta o no lo entiende no tendré ningún problema en cambiar de idioma. Y repito, en mi caso ha sido en todos los colegios y clases.
Otras veces, el profesor es de otra región, con lo que ha dado la clase en castellano, o incluso en valenciano, y no ha habido problemas (es lo que tiene ser bilingue, que ambas son lenguas madre).
Estoy de acuerdo con que se fomente el catalán, pero no me gusta que se imponga. El caso de los carteles comerciales no me gusta nada, debería de haber libertad de ponerlo tanto en castellano como en catalán, que aquí nadie es tonto y entiende los dos idiomas, me parece muy feo esto y no lo comparto para nada.
A mi hablar catalán en cualquier sitio donde pueda haber castellanoparlantes me parece una falta de respeto, al igual que en una reunión con extranjeros hablar castellano en lugar de ingles si todos pueden hacer el esfuerzo... que no lo digo solo por el catalan.
A mi me parece una falta de respeto que no me dejen hablar catalán donde quiera. Nadie es más que otro por hablar otro idioma, y no voy a permitir que nadie me lo prohíba, si le molesta a alguien, lo mismo ese alguien tiene un problema, o de autoestima por sentirse superior o inferior que el primer individuo.
Verdad que te molestaría si viniera alguien y de pronto te dice: Iván, no puedes hablar castellano porque es una falta de respeto. Pues es lo mismo, pero al revés.
Reitero que no se habla catalán por tocar las pelotas, es nuestro idioma, y a quien no le guste "que s'hi foti fulles". Y mientras se piense eso, mal vamos.
A mi me da la sensación de que los españoles siempre tenemos que ir dando lecciones de moral y imponiendo nuestras opiniones a terceros. Vamos al extranjero y queremos que nos hablen en castellano, pero viene aquí el extranjero y le imponemos que se adapte él.
Aquí no hay problemas con la lengua, es muy común que haya conversaciones con los dos idiomas a la vez, uno hablando uno y otro hablando otro, y no es una falta de respeto. Puedes entender el catalán y no sentirte cómodo hablándolo (por los motivos que sean) y eso no te impide que tu tengas una conversación con alguien, hablando uno una cosa y el otro otra. O saltar de uno a otro en un momento, y volver a saltar al primero...
Todos esos problemas son invenciones de fuera de catalunya, aquí conviven los dos idiomas sin problemas.
Es que la autodeterminación, aparte de ilegal según la Constitución, es tan controvertida como que si nos ponemos así, cualquier pueblo o incluso persona tendría derecho a auto-determinarse a su antojo. Otra cosa es proponer que toda España pueda votar sobre la posibilidad de independizarse Cataluña. Con lo cansada que esta la gente de tanta historia... capaz de que dan la patada a Cataluña y todo (lease con humor).
Es que esto..uf trae cola, aquí son varios puntos a tratar...
Empezando por el más básico y principal (a mi parecer), es que la Constitución huele a rancio.
Es prácticamente la misma desde que se hizo y votó (rápido y corriendo además), y hay muchas cosas que están ya caducadas y otras que necesitan de reforma (hablo a grandes rasgos). No veo bien que en más de 30 años no se haya cambiado nada de esta, los tiempos cambian y sus leyes deben de cambiar también.
Porque parece que la constitución está solo para lo que a unos les interesa, porque también proclama el derecho de cada individuo al trabajo y vivienda propia y el gobierno se lo pasa por el forro.
El tema es que si vivimos en un país democrático, se DEBE de poder votar qué estado queremos, no?
No hay un grupo o pequeño colectivo que queramos decidir, es que somos más de 7M de personas las que queremos decidir sobre nuestro futuro (en contra o a favor, pero queremos decidir) y es nuestro derecho como ciudadanos de un país democrático.
De la misma manera, ahora deberíamos de poder decidir si queremos seguir con la monarquía o queremos dar un cambio y pasar a una república. Y no nos van a dejar.
Joer, vaya tocho, jajaja XD
Saludos gente!