Los únicos auriculares que cumplen eso son estos, nosotros los tuvimos una temporada:
https://www.youtube.com/watch?v=RcSP8yR10Lw
A ver, fuera bromas, nosotros somos muy transparentes con la garantía y las reparaciones porque antes de tener una tienda ya éramos aficionados y foreros. La garantía cubre
defecto de fabricación durante dos años. ¿Qué es defecto de fabricación? Pues una avería que se produzca porque algo se ha hecho mal durante la producción o diseño de aparato o que por el motivo que sea se produzca de forma generalizada en muchas unidades. Nadie puede garantizar que un cacharro te va a durar dos años porque es imposible saber lo que tú haces en tu casa con él. Una garantía no es un seguro. Piénsalo como con un coche: si antes de los dos años te pierde aceite es garantía, pero si gastas ruedas y pastillas de frenos o te metes un piñazo, no es garantía. Pues para todo lo demás lo mismo. ¿Quién determina el motivo? Los primeros 6 meses por defecto las cosas están en garantía y si la tienda considera que no es así, tiene que demostrar mediante un peritaje que es un mal uso. A partir de los 6 meses y los 18 siguientes hasta los 2 años es al revés, si la tienda considera que no es una garantía, es el cliente el que tiene que solicitar y pagar un peritaje. En
Facua lo explican muy bien para que puedas ejercer tus derechos, pero ya te digo que de limbo no hay ninguno, está todo muy reglado. Lo que sí hay son situaciones muy rebuscadas que pueden ser de hilar muy fino, pero eso pasa en todas las leyes.
Bueno, el hecho de que "antes de tener una tienda ya eráis aficionados y foreros" no implica que seáis mejor tienda, simplemente que como todos los que somos por aquí, ya eráis usuarios en el mundillo de la comunicación y la informática en términos generales, no te recomiendo usar esa expresión. Otra cosa es que puedas decir que "como somos usuarios de foros y especialistas en sonido", uséis las herramientas que da internet para ofrecer un mejor servicio, un servicio que un usuario/cliente no busca de un aficionado, sino de alguien que entienda bien, porque al fin y al cabo al final quieras que no parece que todos son especialistas en sonido en los foros, o doctores cirujanos especialistas en tratamiento de cánceres, o abogados. La verdad es que para este tipo de temas legales, salen abogados especializados en leyes por doquier... te lo digo un poco en coña, pero ya me entiendes.
Y lo digo ahora para que quede claro, yo no soy abogado, ni fiscal, sino un usuario/posible-cliente más.
Es verdad que por ejemplo la ley de garantías actual implica al vendedor durante los primeros 6 meses, y luego al consumidor, pero con la controversia del perito. Y el vacío legal actualmente está en el concepto de necesitar el perito para la reclamación de garantías. A ver, la ley está hecha no para beneficiar solo al consumidor, sino para beneficiar a ambos, pero ciertamente ese "vacío" está en que el consumidor tenga que tirar de perito para poder reclamar por un producto antes siquiera que pase el primer año, y no lo digo por los cascos, lo digo en general, todas las tiendas físicas o no.
Obviamente cuando la gente lee "vacío legal" piensa que se habla porque un cierto tipo de caso no se ajusta a la ley establecida porque tal vez no se especifica, pero no siempre se da así. Un "vacío legal" puede referirse a la desproporcionalídad de la ley, que puede beneficiar más a una de las dos partes en un problema legal.
Esta desigualdad es un vacío para el consumidor, en este caso, donde debe tramitar un servicio antes de que pase el año (después de los primeros 6 meses). Siendo por ley una garantía de 2 años, es bastante desproporcionada. Está claro que además, no implica el hecho del factor de coste del producto, porque a ver, si el producto te vale 50€ y el perito 30 o 40€ más, apaga y vámonos, no sale a cuenta, y eso es un "vacío" para el consumidor donde tiene las de perder siempre.
Te pongo otro ejemplo de "vacío legal". Yo tengo miopía magna, es una enfermedad degenerativa que se transmite por los genes. Tengo actualmente un 59% de discapacidad certificada, no puedo cobrar subvención hasta no tener un 65% de discapacidad.
Ahora bien, no puedo conducir, no puedo realizar ningún deporte, me limita el trabajo, dependo de servicios públicos que tengo que costear yo, etc.. etc.. ¿está el concepto de subvenciones para discapacitados en la ley?, por supuesto, pero no está ajustada, porque mientras que otros puedan pensar que yo puedo hacer de todo, la realidad es bien distinta y me estoy dejando una pasta en bonobuses y temas varios, es decir, estoy dentro de "un vacío legal", no te pongo esto para "dar pena", sino para que entiendas el concepto de desproporcionalidad como "vacío legal".
En fin, en cualquier caso tampoco he dicho que sea culpa de la tienda, el problema es que los auriculares son un producto que tiende a estropearse por el uso con relativa facilidad, cuesten 3 o cuesten 300€, porque todos se hace con el mismo plástico guarro que se raja y se rompe sin darte cuenta. Sin ir más lejos, a medida que ha pasado el tiempo, los auriculares han pasado a tener piezas que son más frágiles. Por ejemplo, los jacks no están reforzados, ahora generalmente sale un "hilito" que es el cable del jack que además es superfino, y a lo que lo doblas 2 o 3 veces (es un decir), adiós a las soldaduras/cable. Y esto se vende por estética, es lo que hay no lo pongo yo este concepto.
Espero que haya quedado aclarado el tema.