¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.
Yo creo que puedes descartar rápidamente que sea el disco. Dispones de un disco mecánico. Prueba a crear una partición e instalas ahí el Windows. Ponle software básico, no le metas todo, y prueba. No te llevara mas de 1 hora. Y pruebas un par de dias. Que te falla... Es placa. Que no... Es disco, el ssd en este caso. Yo haria eso en tu lugar.
CoolMod Muchas gracias, ya he abierto un ticket y me han dicho que tramite un RMA, a ver si me pueden gestionar la devolución de la forma que me has comentado. Por cierto, si lo clono con el clonezilla luego no tendré problemas con el windows al ser OEM, no ?
CoolMod Muchas gracias, ya he abierto un ticket y me han dicho que tramite un RMA, a ver si me pueden gestionar la devolución de la forma que me has comentado. Por cierto, si lo clono con el clonezilla luego no tendré problemas con el windows al ser OEM, no ?
CoolMod Muchas gracias, ya he abierto un ticket y me han dicho que tramite un RMA, a ver si me pueden gestionar la devolución de la forma que me has comentado. Por cierto, si lo clono con el clonezilla luego no tendré problemas con el windows al ser OEM, no ?
No te preocupes, cuando lo clones lo que se guardará es una imagen del disco duro con su contenido independientemente del SO o versión. Lo que si que te recomiendo es que lo clones sin activarlo y después lo actives, porque puede haber conflictos con la clave.
No sé quién te ha hecho esa instalación; si es una instalación automatizada, o clonada, o como es...
Tal y como está hecha, no tiene partición de arranque "Reservada para el sistema" de 500mb. de Win10
en modo Legacy o BIOS heredada, la cual debería de contener WinRE, gestor de arranque, y demás...
para que a la hora de recuperación del sistema tenga las herramientas necesarias.
Ahora mismo el arranque lo tiene en la propia partición del sistema que es la que está "Activa",
y por cualquier motivo se podría dañar, o se está dañando actualmente.
En mi opinión, haría una instalación en limpio de Win10 en modo UEFI y GPT,
para que la unidad SSD tenga las particiones necesarias para su correcto funcionamiento.
Un ejemplo en el Spoiler después de poner la configuración del BIOS en modo UEFI.
Spoiler
Para instalar Windows debes de eliminar todas las particiones existentes.
Primero necesitas un sistema de 64bits, luego durante la instalación,
cuando llegues a la ventana donde aparece el disco duro presionas las teclas de Shift + F10 (para abrir la consola de CMD),
y escribir una serie de comandos, y tras cada comando presionas "Enter" para continuar.
Suponiendo que sólo tengas un disco duro conectado, los siguientes comandos serían:
diskpart
list disk
sel disk 0 (es un cero, si sólo tienes un disco duro) clean
convert gpt
exit
exit (para salir de la consola)
Una vez se haya cerrado CMD, presionas F5 (para refrescar los cambios efectuados), y a continuación le das a "Siguiente" sin tocar nada más,
el sistema creará automáticamente las particiones necesarias, y listo.
No sé quién te ha hecho esa instalación; si es una instalación automatizada, o clonada, o como es...
Tal y como está hecha, no tiene partición de arranque "Reservada para el sistema" de 500mb. de Win10
en modo Legacy o BIOS heredada, la cual debería de contener WinRE, gestor de arranque, y demás...
para que a la hora de recuperación del sistema tenga las herramientas necesarias.
Ahora mismo el arranque lo tiene en la propia partición del sistema que es la que está "Activa",
y por cualquier motivo se podría dañar, o se está dañando actualmente.
En mi opinión, haría una instalación en limpio de Win10 en modo UEFI y GPT,
para que la unidad SSD tenga las particiones necesarias para su correcto funcionamiento.
Un ejemplo en el Spoiler después de poner la configuración del BIOS en modo UEFI.
Spoiler
Para instalar Windows debes de eliminar todas las particiones existentes.
Primero necesitas un sistema de 64bits, luego durante la instalación,
cuando llegues a la ventana donde aparece el disco duro presionas las teclas de Shift + F10 (para abrir la consola de CMD),
y escribir una serie de comandos, y tras cada comando presionas "Enter" para continuar.
Suponiendo que sólo tengas un disco duro conectado, los siguientes comandos serían:
diskpart
list disk
sel disk 0 (es un cero, si sólo tienes un disco duro) clean
convert gpt
exit
exit (para salir de la consola)
Una vez se haya cerrado CMD, presionas F5 (para refrescar los cambios efectuados), y a continuación le das a "Siguiente" sin tocar nada más,
el sistema creará automáticamente las particiones necesarias, y listo.
La tabla de particiones del M2 ya la tiene en GPT.
Solo tienes que fijarte en el número de particiones.
Windows no permite usar 4 particiones primarias si usas MBR, solo te permitirá hacer 3 particiones primarias y una extendida.
Luego, en la imagen se puede ver 4 particiones primarias en el SSD, ergo tiene GPT.
Desconozco el porqué de las 3 particiones de recuperación, por lo general en un SSD convencional se usa una de seguridad, otra de boot para UEFI y la de datos para Windows que se etiqueta como C:
Ahora bien, la unidad es M2 PCIex bajo NVMe, es posible que esa sea la razón de las 3 particiones primarias de recuperación.
La tabla de particiones del M2 ya la tiene en GPT.
Solo tienes que fijarte en el número de particiones.
Windows no permite usar 4 particiones primarias si usas MBR, solo te permitirá hacer 3 particiones primarias y una extendida.
Luego, en la imagen se puede ver 4 particiones primarias en el SSD, ergo tiene GPT.
Desconozco el porqué de las 3 particiones de recuperación, por lo general en un SSD convencional se usa una de seguridad, otra de boot para UEFI y la de datos para Windows que se etiqueta como C:
Ahora bien, la unidad es M2 PCIex bajo NVMe, es posible que esa sea la razón de las 3 particiones primarias de recuperación.
Creo que el sistema se ha instalado en modo Legacy ya que no tiene las particiones necesarias de UEFI (como has comentado):
EFI, MSR, Sistema y Recuperación.
Donde único he visto que la partición de sistema sea la misma que el arranque es cuando se hace una instalación automatizada,
y/o después de haber hecho una segunda instalación en un segundo disco duro (dual boot) y tras haber recuperado el arranque.
Sobre las tres particiones de recuperación existentes, creo y digo creo, que cada vez que instalas,
Windows te crea una. Si ha instalado el sistema tres veces, de ahí esas particiones.
Puede ser por eso... pero vamos... es una conjetura mía.
Creo que el sistema se ha instalado en modo Legacy ya que no tiene las particiones necesarias de UEFI (como has comentado):
EFI, MSR, Sistema y Recuperación.
Donde único he visto que la partición de sistema sea la misma que el arranque es cuando se hace una instalación automatizada,
y/o después de haber hecho una segunda instalación en un segundo disco duro (dual boot) y tras haber recuperado el arranque.
Sobre las tres particiones de recuperación existentes, creo y digo creo, que cada vez que instalas,
Windows te crea una. Si ha instalado el sistema tres veces, de ahí esas particiones.
Puede ser por eso... pero vamos... es una conjetura mía.
Sí, desde luego las particiones que tiene son de lo más raras. Porque en modo legacy MBR, Windows tendría que haber creado al menos 2 particiones, la del arranque EFI y la de recuperación que van unidas en una sola partición, y la de datos montada como C:
La verdad, pienso lo mismo que debe ser algún sistema de backups o clonación, tal vez a pequeña-media escala. No lo sé.
Respecto a las 3 particiones de recuperación, no sabría decirte. Si se ha borrado la unidad completamente, Windows tan solo hubiera creado una.
Pero si no lo ha hecho, no es instalación limpia.