Windows es el entorno más viable para juegos de pc, cierto... Pero Vulkan, puede estar y de hecho ya está presente en cualquier sistema operativo, (a excepción de mac) sea linux, android o windows (independientemente de su versión...) mientras que Dx12 solo funciona en w10. El mundo del pc ya no está al frente, son las tablets y los smartphones quienes cuentan con ese privilegio y Dx12 ahí, no tiene nada que hacer.
Hemos pasado de la tiranía de Windows/DirectX11/Intel/Nvidia a un panorama algo más abierto con AMD como promotor del cambio, un cambio aún algo difuso, pero que ahí está.
Por un lado el lanzamiento de Vulkan ha impulsado las API de bajo nivel y obligado a Microsoft a sacar DirectX12 para no quedarse atrás. Esto no solo ofrece una alternativa a DirectX11 sino que abre la puerta a otras plataformas (consolas, tablets, Linux...) y como Microsoft va a usar DX12 en Xbox pero no va a permitir su uso en PS, puede que en el futuro encontremos más ports de juegos que usen Vulkan.
Por otro lado los procesadores Ryzen que han dado un vuelco al mercado, ya no son los ineficientes FX sino que son una arquitectura nueva, más eficiente y que en tareas profesionales machacan a los Intel del doble de precio. Falta aún pulirlos, pero es un cambio de agradecer.
Seguimos con las gráficas, con Polaris ha aguantado el tirón de las GTX 1060 y veremos que pasa con Vega. Bajo DX12 y Vulkan las Radeon van a tener más igualdad frente a Nvidia de la que tuvieron con DX11.
De cara a la next-gen de consolas, AMD va a seguir teniendo el control, de modo que las empujará en una dirección que les convenga (por ejemplo hacia el uso de más hilos), sacando partido en los ports a PC.
Vamos que esto está en marcha... No quiero decir con esto que AMD vaya a tomar una posición dominante del mercado, pero si va a obligar al resto de actores a "mover el culo" para mantener sus cuotas de mercado.
Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk