Estoy intrigado a ver qué es lo que hace intel, sinceramente con el movimiento de los i9 los he visto un poco a la desesperada, sin cuidar detalles.
Les toca mover ficha con Coffee, pero es intel, es cara, es más chapuzas que Borja redactando artículos xD, aunque eso sí, le gusta tener los dientes limpios, usando colgate para todo.
Hay que pensar que el 8700k habrá de dar un rendimiento como mínimo como el 7700k en gaming, cosa algo complicada, porque a la hora de meter 2 cores más, las frecuencias difícilmente las vas a mantener y, de mantenerlas, redundará en toneladas de TDP, cosa absurda para el usuario doméstico que no busca invertir más de 50€ en un disipa y menos pensar en un RL.
Yo la verdad es que creo que tengo bastante claro qué es lo que va a salir, basado en suposiciones, claro, pero suposiciones sólidas:
A nivel de precio sus buenos 360€ no se los quita nadie, ya sea por el precio actual de los 7700K (340€ aprox) o por la "novedad" de los 6 cores en el socket 1151.
Y que nadie me venga con "Teniendo el hexacore de la x299 a 420€, tienen que ponerle un precio mucho más bajo al hexacore 1151", porque ya se ha visto con los 7600K/ 7640X y los 7700K/ 7740X, que las diferencias de precio son de 40 o 50€ entre plataformas.
Temperaturas, la verdad es que no espero nada nuevo, va a ser un Kaby lake con dos núcleos extra, pero con un hándicap añadido: la superficie del IHS de la 1151 es considerablemente inferior a la superficie de un 2066, con lo que hay menor superficie de contacto con la base del disipador y se transfiere peor el calor. A parte, si no han soldado las gamas HEDT, dudo mucho que se dignen a soldar la 1151. Relajar frecuencias respecto al 7700K le ayudará, pero sinceramente, no es suficiente debido a los cores extra. No es suficiente si no quieres tirar por disipa de alta gama, aio o loop me refiero.
Y esa relajada de frecuencias va a ser exactamente lo que haga que rinda peor en juegos que aprovechen 4 núcleos o menos respecto al 7700K, a no ser que le hagas overclock, y todo sumado, las temperaturas pueden dar mucho miedo.
Y luego están las placas, nuevo chipset, nuevo embrollo de las BIOS, más caras que las Z270, posiblemente hagan que sean compatibles con las Z170 o Z270, pero dependiendo de lo que consuman vamos a empezar a ver placas diseñadas para quadcores asadas al intentar correr un hexacore oceado... en fin. Un VRM de una Maximus Hero VIII o IX posiblemente pueda con él sin problemas, pero como alguien lo meta en alguna Z170 chustera... juas juas xD
La ventaja de todo esto es que si Intel empieza a meter 6 cores en plataforma 115X, las desarrolladoras empezarán a usar más de 4 núcleos por norma (salvo contadas excepciones a día de hoy es lo que hay), cosa que indirectamente también beneficiará a Ryzen.