Lo peor de todo es que le tienes que cascar 1.3v para 4.4ghz ??? :locogaydude:
Por eso le decia sorprendido que si llevaba el voltaje en auto cuando lo deveria llevar mas o menos a 1.210/20 o así ya dependera de la calidad de su cilicio.
el mio (i7 4790K) que es super pata negra alcanza a 4.6ghz estable a poco mas de 1.160 de V-core
Ves a la BIOS (generalmente con f2 o suprimir) y donde pone Vcore lo pones de forma manual a 1.250, dejando el OC como lo tienes guardas y reinicias con f-10 - hazle test con aida 64 o similar y despues de ver que es estable bajele de 5 en 5 (1.245,1.240..etc..) hasta que deje de serlo y crashee o pantallazo azul, tranquilo, no tiene por que pasarle nada a la cpu, una vez que lo haga subele 5 y vuelve a hacerle el test, no creo que vuelva a fallar pero si lo hace subele otros 5 y ahi ya seria muy, muy raro que fallase, el mio (i7 4790K) que es super pata negra alcanza a 4.6ghz estable a poco mas de 1.160 de V-core, ahora no recuerdo exacto por que como no le hago OC salvo necesitarlo pues lo tengo a 4.0 a 0.9760 por curarme en salud por que paso Prime95 totalmente estable a 0.9740. xD
Para empezar Desactiva el "CPU Load Line Calibration" que así ya de por si te consumira menos recursos y se calentara menos.
Lo Tienes a 1.832, pero el off set mode seguramente en +55 y de ahi te subira, dejalo en -5 o -10 que solo lo hara cuando este en reposo.
Si no voy mal y si lo hago que alguien me corriga en tu Bios es el CPU PPL Voltaje ahi lo tienes que dejar fijo a 1.250 y ir bajandolo de 5 en 5 como te dije.
Si desde windows le haces OC quitalo y ponlo desde la bios a 4.4, como lo tienes.
Para empezar Desactiva el "CPU Load Line Calibration" que así ya de por si te consumira menos recursos y se calentara menos.
Lo Tienes a 1.832, pero el off set mode seguramente en +55 y de ahi te subira, dejalo en -5 o -10 que solo lo hara cuando este en reposo.
Si no voy mal y si lo hago que alguien me corriga en tu Bios es el CPU PPL Voltaje ahi lo tienes que dejar fijo a 1.250 y ir bajandolo de 5 en 5 como te dije.
Si desde windows le haces OC quitalo y ponlo desde la bios a 4.4, como lo tienes.
No es recomendable el delid en un Procesador viejo, asun que el suyo tampoco lo es tanto xD
No seria la Primera vez que hago delid de forma perfecta y con suavidad y cuando lo abro tengo el silicio pegado al IHS ya que terminan soldandose.
Por Favor Dejar de Promover hacer delid como si cualquiera pudiera hacerlo ya que es extremadamente delicado para hacer de forma casera y mas si eres un novato que no tiene los oportunos conocimientos.
Por otro lado si, es cierto que es muy complicado hacer Delid en los 775 de 90nm pero hace justo media hora acabo de hacerselo a uno y funcionando xD en este caso es dificil incluso con los mas esperimientado.
solo recomiendo hacer delid si eres manitas, en caso de que salga mal poder comprarte otro y siempre y cuando las temperaturas empiecen a ser peligrosas, pasando de 82 grados, si las maximas son de 75 o asi son altas pero dentro de lo aceptable.
A ver, no voy a hacerle nada raro al pc, le he quitado el oc de momento y asi quedara creo. Mi procesador creo que lo compre en 2012 mas o menos, por lo que puede tener 5 años mas o menos. A unas malas que vea que me suben las temp sobre 70 con el procesador sin oc, intentare comprar una refrigeracion liquida para ver si ese es el problema.
Si a refrigeración liquida te refieres a una AIO tipo Cooler Master, Corsair etc, no te lo recomiendo. Te va a dar temperaturas como una gama media/alta por aire, te vale mas caro y encima te mete mas ruido, mas problemas como fugas o evaporación, etc. No valen la pena.
Vengo del otro hilo de las temperatuas. Si tanto la CPU como la Gráfica se te calientan mucho, creo que se cual es el problema. La caja xD
La caja tiene rejillas por casi todos lados, es grande y tiene 5 ventiladores en total metiendo y sacando aire. Es una aerocool strike x advance.Con respecto a la refrigeracion liquida, ayer estuve mirando sobre eso que me comentas y parece ser que si es cierto e incluso algunos disipadores por aire llegan a tener temperaturas mejores tanto en idle como usando la cpu al 100%.
Asegurate que no haya nada que obstruya el aire que entra y sale de la caja. Y que no queden muchos cables por el medio de la caja, ya que destruye el flujo del aire. Me resulta extraño que tanto CPU como GPU tengan temperaturas altas. He mirado reviews de tu caja y parece que refrigera bien.