• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA 71º En mi cpu i7 2700k @ 4.4ghz

Es normal que llegue a 3.9 GHz, es el turbo boost. El voltaje es un poco alto, imagino que lo tendrás en automático y placa tiende a que sea muy estable.

Podrías ponerlo a 3.8 GHz, por ejemplo, y ajustar muy bien el voltaje para que sea lo más bajo posible, pero completamente estable. Y en adaptativo, para que suba y baje según la carga. Quitando el Turbo Boost pero manteniendo todas las opciones de energía
El problema es que no tengo ni idea de tocarle el voltaje... Cada uno me dice algo distinto y no me fio la verdad.
 
Ahora mismo mi 4790k llega a 72º en carga sin OC. Podría freír un huevo encima del ordenador si me place. :roto2nuse:
Eso si, aquí hace mucha calor y yo voy con el disipador de serie.
 
haber..... recapitulemos, hasta los 70º dudo que haya que alarmarse (mi A8-5500 ahora mismo llega a los 68º de màxima a 3,5ghz y usando el disipador de serie, y eso estando al 100%), si no te molan las temperaturas, puedes probar a cambiar el disipa como te comentaban, a tocar voltajes (algo para nada realmente peligroso si solo te dedicas a bajarlos), y de paso a bajar frecuencias, ya que para que tenerlo a 4,4ghz si nunca aprovecharas realmente es OC, si seguramente nunca llegues a su 100% de carga en sus velocidades de serie. a lo sumo dejarlo a 3,8 o 4,0 ghz justos, como te comentaban, dejalo en 1,280 y ve bajando de 0,05 en 0,05 , te puede dar todo el respeto del mundo, pero oye, a mi tambien me lo daba cambiar la pasta tèrmica de mi cpu y gpu hace unos años cuando me meti en esto de la informàtica y creeme que es pura gilipollez, ¿que hay peligro? pues como en todo en la vida amigo, podria ser que yendo a comprar se te llevara un camion por delante por no hace un stop o no respetar un semaforo en rojo y ale directo al cementerio. que no digo que sea fácil, pero hechale un poco de huevos, hay mas de 5 personas diciéndote de que 0 peligro real, y a malas tienes un botón de reset manual en la placa ¿no? en ese caso pruébalo tu mismo, de nada sirve que te digamos que hay que hacer si tu por "miedo/respeto" no haras nada, es marear la perdiz.
si aun asi no te decides, ve a una tienda de informática cercana, les cuentas tu problema, les explicas las soluciones que te hemos dado, y ya ellos que se suponen profesionales te lo arreglen, eso si, prepara tu cartera pork esos te harán pagar por algo que puedes hacer tu mismo.
a malas, sino, siempre puedes quitar tu disipa, meter un tubo de acero que cubra la chapa de la cpu y tirarle hidrogeno liquido a -255º, seguro que bajas las temperaturas, pero no esperes que funcione luego, fresco estará, lo estará tanto que se abra congelado y dejara de funcionar....
 
haber..... recapitulemos, hasta los 70º dudo que haya que alarmarse (mi A8-5500 ahora mismo llega a los 68º de màxima a 3,5ghz y usando el disipador de serie, y eso estando al 100%), si no te molan las temperaturas, puedes probar a cambiar el disipa como te comentaban, a tocar voltajes (algo para nada realmente peligroso si solo te dedicas a bajarlos), y de paso a bajar frecuencias, ya que para que tenerlo a 4,4ghz si nunca aprovecharas realmente es OC, si seguramente nunca llegues a su 100% de carga en sus velocidades de serie. a lo sumo dejarlo a 3,8 o 4,0 ghz justos, como te comentaban, dejalo en 1,280 y ve bajando de 0,05 en 0,05 , te puede dar todo el respeto del mundo, pero oye, a mi tambien me lo daba cambiar la pasta tèrmica de mi cpu y gpu hace unos años cuando me meti en esto de la informàtica y creeme que es pura gilipollez, ¿que hay peligro? pues como en todo en la vida amigo, podria ser que yendo a comprar se te llevara un camion por delante por no hace un stop o no respetar un semaforo en rojo y ale directo al cementerio. que no digo que sea fácil, pero hechale un poco de huevos, hay mas de 5 personas diciéndote de que 0 peligro real, y a malas tienes un botón de reset manual en la placa ¿no? en ese caso pruébalo tu mismo, de nada sirve que te digamos que hay que hacer si tu por "miedo/respeto" no haras nada, es marear la perdiz.
si aun asi no te decides, ve a una tienda de informática cercana, les cuentas tu problema, les explicas las soluciones que te hemos dado, y ya ellos que se suponen profesionales te lo arreglen, eso si, prepara tu cartera pork esos te harán pagar por algo que puedes hacer tu mismo.
a malas, sino, siempre puedes quitar tu disipa, meter un tubo de acero que cubra la chapa de la cpu y tirarle hidrogeno liquido a -255º, seguro que bajas las temperaturas, pero no esperes que funcione luego, fresco estará, lo estará tanto que se abra congelado y dejara de funcionar....

Me dices que le baje el voltaje y no dices como, pues muy bien. Como he dicho, no voy a tocar nada porque no se como hacerlo, y cada uno me dice que haga una cosa distinta. He subido fotos por si alguien se animaba a ayudarme a hacerlo, ya que no encontre nada por internet que me aclare que tocar en mi placa. Si no se aclaran entre los foreros para decirme que hacer pues como que no me inspira confianza tocar algo porque si.
Ahora mismo esta puesto default y no tiene oc. Tambien se,que a 70º puede funcionar el procesador sin riesgo alguno, pero no es normal que ahora de repente me suba la temperatura porque si, sin haber tocado yo nada.
De todas formas, la solucion no es bajar el voltaje simplemente y se acabo el problema, ya que si antes estaba asi que es como viene de serie y tenia unas temperaturas, ¿por que ahora suben sin sentido alguno?

Igualmente gracias por tu comentario.
 
te han intentado guiar en lo de los voltajes amigo, pero cuenta que nadie tiene tu misma placa base, por ende nadie tiene tu misma bios, por ende guiarte es complicado, y tu tampoco lo pones fàcil, prueba a trastear con las opciones hasta que encuentres la que decimos, segun el fabricante el termino que se usa para el voltaje varia de nombre, en algun post anterior te han dicho el termino que usa probablemente tu placa base, prueba a encontrarlo, por navegar por los menus no te moriras amigo. te podemos mirar de guiarte, pero si aun asi no te convences, ve a una tienda de informàtica cercana, y si ellos la cagan porque son unos ineptos por lo menos puedes hacer que te pagen una base/cpu nuevas, y es normal que te suban, yo hace 5 meses tenia mi CPU a unos ricos 49º, pero la temperatura ambiente sube, y ya sabes como va esto del cambio climatico, el efecto hibernaculo y demas mierdas, cada vez hace mas calor, normal que se caliente mas, y aparte tu cpu ya lleva unos años, tiene ya cierta tirada, normal que a la larga necesite mas voltaje para conseguir unas mismas frecuencias debido a su desgaste, eso hara que suba mas la temperatura, no es lo mismo ahora que hace 2 años cuando estaba "nuevecito". a mi vieja y difunta geforce 8500 GT nueva apenas llegaba a los 50º en verano, pero hace 2 años antes de petar recuerdo que me llegaba a puntas de 76º y eso que usaba pasta tèrmica de la buena.

si luego de todo lo que te hemos dicho aun no te mola hacer tu mismo lo de los voltajes que casi con un 100% de probabilidades dara resultado, ve a una tienda de informàtica cercana, te dejas tus 25€ en ello y que te lo hagan los expertos de esa tienda.
si despues de todo te siguen preocupando las temperaturas pues cojes, te vendes tu equipo y te montas uno nuevo.
 
te han intentado guiar en lo de los voltajes amigo, pero cuenta que nadie tiene tu misma placa base, por ende nadie tiene tu misma bios, por ende guiarte es complicado, y tu tampoco lo pones fàcil, prueba a trastear con las opciones hasta que encuentres la que decimos, segun el fabricante el termino que se usa para el voltaje varia de nombre, en algun post anterior te han dicho el termino que usa probablemente tu placa base, prueba a encontrarlo, por navegar por los menus no te moriras amigo. te podemos mirar de guiarte, pero si aun asi no te convences, ve a una tienda de informàtica cercana, y si ellos la cagan porque son unos ineptos por lo menos puedes hacer que te pagen una base/cpu nuevas, y es normal que te suban, yo hace 5 meses tenia mi CPU a unos ricos 49º, pero la temperatura ambiente sube, y ya sabes como va esto del cambio climatico, el efecto hibernaculo y demas mierdas, cada vez hace mas calor, normal que se caliente mas, y aparte tu cpu ya lleva unos años, tiene ya cierta tirada, normal que a la larga necesite mas voltaje para conseguir unas mismas frecuencias debido a su desgaste, eso hara que suba mas la temperatura, no es lo mismo ahora que hace 2 años cuando estaba "nuevecito". a mi vieja y difunta geforce 8500 GT nueva apenas llegaba a los 50º en verano, pero hace 2 años antes de petar recuerdo que me llegaba a puntas de 76º y eso que usaba pasta tèrmica de la buena.

si luego de todo lo que te hemos dicho aun no te mola hacer tu mismo lo de los voltajes que casi con un 100% de probabilidades dara resultado, ve a una tienda de informàtica cercana, te dejas tus 25€ en ello y que te lo hagan los expertos de esa tienda.
si despues de todo te siguen preocupando las temperaturas pues cojes, te vendes tu equipo y te montas uno nuevo.

Claro, me han intentado guiar con "creo que es esto" "bajale ahi que alomejor es eso" claro claro, ahora mismo voy. En las fotos he puesto todo lo que sale en la bios, no se que mas quieres que mire ahi dentro... He dicho que no se tocarle y si ni siquiera se ponen de acuerdo en que debo tocar pues casi que no lo toco. Tampoco voy a llevarlo a ninguna tienda, ni me voy a comprar otro pc por no saber bajarle los voltajes.
 
amigo, cerca del 100% de la informàtica es puro trasteo, si no te basta con indicaciones de gente completamente desinteresada, pues apaga y vamonos, obviamente que te lo dijeron como te lo dijeron, por lo dicho antes, nadie tiene tu placa, lo que resulta en que nadie conoce tu bios, te estamos mirando de ayudar de forma completamente desinteresada y sin ningun tipo de lucro por ello, si no quieres tu hacer caso a las indicaciones que te podamos dar, pues mira, ahi te quedas tu con tu problema, es tu equipo, es tu vida, no te diré ni yo ni nadie de los aquí presentes que hacer con ella, pero te hemos intentado presentar soluciones, si tu no quieres aplicarlas, o no te vees con los cojones de hacerlo, pues haz como el resto de mortales y llevales tu equipo a una tienda especializada, que tampoco es tan difícil, eso si, prepara tu cartera cuando lo hagas.
puedes trastear en la bios lo de los voltajes, si no sabes como hacerlo revisa todo el post, o ve a buscar ayuda a otros foros, que este no es el unico existente en el universo, prueba a cambiar el disipador por uno de mayor calidad, aunque la diferencia serà mínima, de a lo mejor un par o tres de grados menos si llega, quita el modo OC, turbo y todo lo que pueda hacer subir de forma automàtica los voltajes y frecuencias, ganaras en temperaturas de seguro, pero perderas potencia, aunque dudo que te afecte porque de seguro que ni en velocidades de serie haces llegar la CPU al 100% de carga. en fin, quien tiene la ultima palabra eres tu, aquí hemos hecho lo que hemos podido, si no te gusta, lo dicho, vete a preguntar por otros sitios, en foros ingleses tendras mas probabilidad de encontrar una solucion.
 
amigo, cerca del 100% de la informàtica es puro trasteo, si no te basta con indicaciones de gente completamente desinteresada, pues apaga y vamonos, obviamente que te lo dijeron como te lo dijeron, por lo dicho antes, nadie tiene tu placa, lo que resulta en que nadie conoce tu bios, te estamos mirando de ayudar de forma completamente desinteresada y sin ningun tipo de lucro por ello, si no quieres tu hacer caso a las indicaciones que te podamos dar, pues mira, ahi te quedas tu con tu problema, es tu equipo, es tu vida, no te diré ni yo ni nadie de los aquí presentes que hacer con ella, pero te hemos intentado presentar soluciones, si tu no quieres aplicarlas, o no te vees con los cojones de hacerlo, pues haz como el resto de mortales y llevales tu equipo a una tienda especializada, que tampoco es tan difícil, eso si, prepara tu cartera cuando lo hagas.
puedes trastear en la bios lo de los voltajes, si no sabes como hacerlo revisa todo el post, o ve a buscar ayuda a otros foros, que este no es el unico existente en el universo, prueba a cambiar el disipador por uno de mayor calidad, aunque la diferencia serà mínima, de a lo mejor un par o tres de grados menos si llega, quita el modo OC, turbo y todo lo que pueda hacer subir de forma automàtica los voltajes y frecuencias, ganaras en temperaturas de seguro, pero perderas potencia, aunque dudo que te afecte porque de seguro que ni en velocidades de serie haces llegar la CPU al 100% de carga. en fin, quien tiene la ultima palabra eres tu, aquí hemos hecho lo que hemos podido, si no te gusta, lo dicho, vete a preguntar por otros sitios, en foros ingleses tendras mas probabilidad de encontrar una solucion.

Si vienes de malas maneras mejor ni comentes, ya que no aportas nada mandandome a una tienda o a decirme que venda el pc. Si estas amargado no lo pagues con los demas, que solo abri el hilo por si alguien me puede ayudar, no para que me mandes a una tienda en 3 comentarios distintos o me invites a que me vaya a otro foro como si este fuese tuyo. Que yo sepa no obligo a nadie a que comente aqui.
 
Si vienes de malas maneras mejor ni comentes, ya que no aportas nada mandandome a una tienda o a decirme que venda el pc. Si estas amargado no lo pagues con los demas, que solo abri el hilo por si alguien me puede ayudar, no para que me mandes a una tienda en 3 comentarios distintos o me invites a que me vaya a otro foro como si este fuese tuyo. Que yo sepa no obligo a nadie a que comente aqui.

Antes de leer, revisa tu bios y tus configuraciones paso por paso y pantalla por pantalla, especialmente tema de controladores de discos duros y tal y te lo vas apuntanto en una libretita si no tienes memoria para recordar tantas opciones.

Primero mira de cargar las configuraciones por defecto.
Entras en la bios, y habrá una sección justo al final antes de salir que te diga algo como "load setup defaults" o "cargar valores por defecto o de fábrica", está más o menos dentro del mismo grupo de opciones como "save setup defaults, save profile" etc..

Con esto, la bios volverá al estado de fábrica, sin OC.

Luego te pasas por cada una de las pestañas de la bios, desde la CPU, chipset, modo del controlador de discos duros.
Tienes que dejar la bios exactamente como antes, salvando que no tienes que tocar la configuración de la CPU ni de los voltajes, que deben estar en automático.
Debes fijarte bien, pues generalmente si usas un controlador AHCI, se te pondrá como IDE o RAID dependiendo de la configuración de cada fabricante (por eso te he puesto en negrita que te vayas revisando cada pestaña y apuntandote en una libretita de cada opción como esté colocada).

Luego salvas la bios y vuelves a cargar windows para pasarle otro test de stress.


No sé si será tu caso, pero algunas bios permiten guardar preferencias de configuraciones, puedes mirar si tienes algo de esto, antes de cargar la bios por defecto de fábrica, la guardas la configuración que tengas en un espacio vacio (como si fuera un juego salvado)...

Si el problema es que no sabes tocar las configuraciones de voltaje, generalmente lo suyo es cargar una configuración de fábrica y ajustar lo restante de forma manual.

No me he leído el hilo, voy a hacerlo ahora, con calma que ya veo que son 4 páginas...

//tema a parte

Uff, me he leído todo el hilo y sinceramente, me ha costado un poco por la cantidad de mensajes repetitivos.

A todo esto, no has dicho que tipo de disipador montaste con el Pc, o que placa base tienes, ni siquiera dices si sueles overclockear la RAM... no sé, esas cosillas...
 
Última edición:
Antes de leer, revisa tu bios y tus configuraciones paso por paso y pantalla por pantalla, especialmente tema de controladores de discos duros y tal y te lo vas apuntanto en una libretita si no tienes memoria para recordar tantas opciones.

Primero mira de cargar las configuraciones por defecto.
Entras en la bios, y habrá una sección justo al final antes de salir que te diga algo como "load setup defaults" o "cargar valores por defecto o de fábrica", está más o menos dentro del mismo grupo de opciones como "save setup defaults, save profile" etc..

Con esto, la bios volverá al estado de fábrica, sin OC.

Luego te pasas por cada una de las pestañas de la bios, desde la CPU, chipset, modo del controlador de discos duros.
Tienes que dejar la bios exactamente como antes, salvando que no tienes que tocar la configuración de la CPU ni de los voltajes, que deben estar en automático.
Debes fijarte bien, pues generalmente si usas un controlador AHCI, se te pondrá como IDE o RAID dependiendo de la configuración de cada fabricante (por eso te he puesto en negrita que te vayas revisando cada pestaña y apuntandote en una libretita de cada opción como esté colocada).

Luego salvas la bios y vuelves a cargar windows para pasarle otro test de stress.


No sé si será tu caso, pero algunas bios permiten guardar preferencias de configuraciones, puedes mirar si tienes algo de esto, antes de cargar la bios por defecto de fábrica, la guardas la configuración que tengas en un espacio vacio (como si fuera un juego salvado)...

Si el problema es que no sabes tocar las configuraciones de voltaje, generalmente lo suyo es cargar una configuración de fábrica y ajustar lo restante de forma manual.

No me he leído el hilo, voy a hacerlo ahora, con calma que ya veo que son 4 páginas...

//tema a parte

Uff, me he leído todo el hilo y sinceramente, me ha costado un poco por la cantidad de mensajes repetitivos.

A todo esto, no has dicho que tipo de disipador montaste con el Pc, o que placa base tienes, ni siquiera dices si sueles overclockear la RAM... no sé, esas cosillas...

Me suena haber dicho la placa en algun comentario pero por si acaso lo pongo de nuevo. Placa base asrock p67 extreme 6 b3 y el disipador un Noctua nh-u9b se2.
La ram estuve mirando de subirla un poco hace mucho tiempo cuando hice oc a la cpu pero al final la deje como estaba.
La bios ya la puse de fabrica y cambie solo el modo este para los discos duros y lo puse en ahci, lo demas esta default. La cosa es que va igual que antes.
Tambien como dije en otro comentario, me suena haber visto el multiplicador de la cpu en aquel tiempo en el que me interese por hacer oc en x15 o x16 y cuando cambiaba x36, pero he llegado a verlo ahora hasta x39.
 
Me suena haber dicho la placa en algun comentario pero por si acaso lo pongo de nuevo. Placa base asrock p67 extreme 6 b3 y el disipador un Noctua nh-u9b se2.
La ram estuve mirando de subirla un poco hace mucho tiempo cuando hice oc a la cpu pero al final la deje como estaba.
La bios ya la puse de fabrica y cambie solo el modo este para los discos duros y lo puse en ahci, lo demas esta default. La cosa es que va igual que antes.
Tambien como dije en otro comentario, me suena haber visto el multiplicador de la cpu en aquel tiempo en el que me interese por hacer oc en x15 o x16 y cuando cambiaba x36, pero he llegado a verlo ahora hasta x39.

Lo del Load Setup defaults va bien por si alguna configuración cambia "por si sola", que es no habitual por lo general pero no ha sido raro verlo en estos foros gente con problemas de bios donde se le cambian "solos" algunos valores, y luego el Pc va como va.

El multriplicador a x39 es normal pues su turbo es a 3.9 Ghz de stock.
Lo que no es normal es que tengas el multiplicador a x15 o x16 porque eso serían 1.6 Ghz.
Lo suyo sería ver si el multiplicador para la frecuencia de stock son x35 para la CPU y si la opción del turbo tiene un multiplicador a parte.

El problema es que no sabemos si tenías el turbo activado con el overclock o no, ya que algunas veces en algunas placas puede que tu le subas x44 de overclock y luego tengas el turbo puesto con lo que sube más de lo estipulado, por eso generalmente se desactiva el turbo con overclocks.

Un kit de RL con el disipador que tienes no te va a cambiar nada al respecto ya que tienes uno de los disipadores más eficientes que hay, por aire. Para cambiar a RL deberías poner una custom (con un coste de 300€ o más) ya que las de radiador largo como las H100i de Corsair suelen tener un rendimiento similar a lo que tienes montado, y son más ruidosas las refrigeraciones líquidas.

Podrías mirar durante los overclocks y el test de stress si la placa se calienta más de lo debido, especialmente en los VRMs y toda la zona de alrededor del micro. Si tiene condensadores afectados, inflados o con mal aspecto, especialmente por la zona de alimentación también.
 
Lo del Load Setup defaults va bien por si alguna configuración cambia "por si sola", que es no habitual por lo general pero no ha sido raro verlo en estos foros gente con problemas de bios donde se le cambian "solos" algunos valores, y luego el Pc va como va.

El multriplicador a x39 es normal pues su turbo es a 3.9 Ghz de stock.
Lo que no es normal es que tengas el multiplicador a x15 o x16 porque eso serían 1.6 Ghz.
Lo suyo sería ver si el multiplicador para la frecuencia de stock son x35 para la CPU y si la opción del turbo tiene un multiplicador a parte.

El problema es que no sabemos si tenías el turbo activado con el overclock o no, ya que algunas veces en algunas placas puede que tu le subas x44 de overclock y luego tengas el turbo puesto con lo que sube más de lo estipulado, por eso generalmente se desactiva el turbo con overclocks.

Un kit de RL con el disipador que tienes no te va a cambiar nada al respecto ya que tienes uno de los disipadores más eficientes que hay, por aire. Para cambiar a RL deberías poner una custom (con un coste de 300€ o más) ya que las de radiador largo como las H100i de Corsair suelen tener un rendimiento similar a lo que tienes montado, y son más ruidosas las refrigeraciones líquidas.

Podrías mirar durante los overclocks y el test de stress si la placa se calienta más de lo debido, especialmente en los VRMs y toda la zona de alrededor del micro. Si tiene condensadores afectados, inflados o con mal aspecto, especialmente por la zona de alimentación también.

Ya no voy a hacerle oc de nuevo y la placa tambien la mire pero no veo nada fuera de lo normal.

Lo de la refrigeracion liquida pense en ponerle una de corsair o algo asi, pero al ver que es practicamente igual prefiero quedarme como estoy, que mi noctua esta bastante bien.
Supongo que dejare asi el pc a ver que pasa. Si resulta que se se rompe pues a cambiarlo...
 
Arriba