AveSalvaje
De profesión Chapuzas
- Registrado
- 3 Nov 2020
- Mensajes
- 157
- Puntos
- 43
- Edad
- 47
Son para ocio, para consumir contenido, o si quieres añadimos programación. No son productos especialmente buenos para trabajo con imagen, lo que ocurre es que en general ningún portatil lo es... asi que un macbook no es mas que lo mismo que otros en su rango de precios.El 100% de los diseñadores que conozco (personales y de internet) utilizan apple, asi que no pienso que sean productos para solo ocio ni de lejos.
Tú eres el ejemplo perfecto de que lo que has escrito ahi arriba es un sinsentido, te estas graduando en diseño gráfico y por todo lo que has escrito en el hilo no conoces (aún) n-a-d-a de gestión y espacios de color... y son cosas que salvo trabajos sencillotes en sRGB vas a usar a diario. Entonces con esos antecedentes lo que opines de este tema tiene escaso valor con tu nivel actual, te faltan conocimientos... pero bueno, para eso está el foro:
Respecto de macOS es tal y como conté arriba. El SO con su motor de gestión de color ColorSync por defecto es muy limitado y sus pantallas lo son mas adecuado.
en hardware:
Para Apple lo importante es que el nuevo espacio de color de consumo de contenidos sea Display P3. Es decir casuals y ocio enfocado ahi. Son su público, no los profesionales. La tecnología actual de pantallas permite cubrir un espacio de color que sea la unión de AdobeRGB y P3. Todas las pantallas de uso profesional o de aficionado tratan de cubrir mas o menos esto desde hace mas de 1 década: el azul sRGB/AdobeRGB, el verde AdobeRGB y el verde P3. Incluso Apple lo hizo con su imac viejo que llevaba el mismo panel widegamut CCFL que el Dell U2711.
Pero ahora esto a Apple le da igual porque su público son los casual y el ocio. Por tanto pudiendo cubrir todo (AdobeRGB y P3 y parte de otros espacios de oclor como eciRGB), sus pantallas son "exactamente" Display P3 Y NADA MAS. Usan un fósforo mas baratillo que te da el verde P3 en vez de uno cerca del verde AdobeRGB.
De esa forma el contenido P3 va directo a la pantalla 1:1 sin transformación, y el contenido sRGB va con una transofrmación sencillota con una matriz 3x3. Los profesionales y el mundo de diseño, foto e impresión les dais igual. No puedes ver o previsualizar la salida de impresta offset porque el cian no cabe en vuestras pantallas, idem con espacios de color mas amplios como la impresión fotográfica: hay cosas que se pueden imprimir pero tu no puedes ver (y algun imac viejo, el que llevaba pantalla similar al U2711 podría hacerlo). No sois su público objetivo y esa es una decisión que se ve en sus productos desde hace mas de 7 años. No es de ahora.
Aparte, los productos de apple llevan un mal endémico que comparten con muchos portátiles:
-son glossy. Ninguna pantalla de uso profesional no táctil es así. Simplemente quedan bonitas apagadas. Este problema también lo sufren muchos portátiles con Windows.
-carecen de controles para calibración (excepto la XDR que han sacado ahora). Son pantallas de portatil, solo que grandes. Al igual que en un portátil el blanco viene bloqueado. No hay controles OSD para ajustarlo. La única forma de hacerlo es como se haría con un portatil, usar la GPU para limitar la salida de 1 o 2 canales, perdiendo un número de grises únicos.
en software:
Debido a esa decisión comercial de Apple: productos para ocio y consumo con DisplayP3 en mente y debido a todas las transformaciones que debe hacer para mostrar correctamente en una pantalal P3 un fondo de pantalla que sea una foto sRGB, el motor está pensado para un uso casual y con la velocidad en mente.
Tal y como dije antes, los perfiles ICC no son mas que una descripción de una pantalla. Como si fuera un traje. Al igual que un traje puedes decir "talla XL" en el caso mas simplificado, o puedes decir "cintura, hombros, manga" y en un caso mas detallado podrías modelar el torso de una persona con una malla de puntos 3D.
Con los perfiles ICC pasa igual. Puedes describir una pantalla diciendo que es igual a un espacio de color genérico (sRGB, P3), simplemente con las coordenadas de color del rojo 255, azul 255, el blanco 255 y la gamma "nominal" de la pantalla aunque no sea exacta (perfiles matriz), o bien podrías describirla con una malla de puntos ("tabla" en nomenclatura Xrite o "XYZLUT" en nomenclatura de ArgyllCMS y derivados).
Por defecto las pantallas de Apple, al ser P3, Apple las identifica de forma similar a un traje con la etiqueta generica "talla XL". Esa talla genérica XL identifica a la pantalla como rojo P3, azul P3, verde P3, blanco D65 (que no tiene) y una curva de gamma un tanto trucada (que tampoco corresponde con la pantalla "real") y que dice que el contraste de la pantalla es infinito. Esa simplificación acorta mucho los cálculos al llevar la gestión de color en escritorio. Es multiplicar cada pixel por una matriz en los shader de la GPU. Está pensada para un uso casual de CONSUMIDORES de contenido. Y para consumir contenido da el pego, funciona.
Si tratas de hacer un perfil realista, detallado, es decir equivalente en un traje a una malla de puntos 3D, que capture el comportamiento real de la pantalla de un mac, o de una pantalla de 3º como ese Asus, el motor ColorSync empieza a cometer errores de redondeo y aparecen artifacts por la pantalla (menus de finder adquieren tinte rosa o verde) o los negros sufren de un corte "black crush".
Lo mas complejo que soporta macOS sin cometer errores es un perfil ICC de pantalla personalizado equivalente en un traje a "manga, pecho, cintura, hombros". Traducido a algo mas técnico sería "la pantalla tiene contraste infinito", "la pantalla no ha de corregir el blanco limitando canales en la GPU", y añade las coordenadas del rojo, verde, azul (una matriz 3x3) y las coordenadas de blanco (que ignoran siempren las aplicaciones)
Todas las herramientas actualizadas de perfilado o calibración de pantallas saben de esa limitación y por defecto crean perfiles de este tipo, simplificados o falsificados (entendido esto como que el perfil no captura realmente el comportamiento de la pantalla) para que macOS no acabe estropeando todo. La pega a esto es que sólo podrías usar pantallas buenas donde esta simplificación (perfiles matriz con compensación de punto negro) no se aleje mucho del comportamiento real.
Por suerte la suite Adobe y otras aplicaciones no usan el motor ColorSync, pero el resto de apps includo el propio Finder del escritirio y menus, el visor de fotos y navegador sufren de esta limitación. Es decir, Adobe PS podría mostrar (dentro de sus limitaciones) una imagen en el canvas bien al usar un perfil tipo "malla de puntos", pero todo el escritorio (menus blancos que pasan a rosiverdes en finder), visor por defecto de fotos y documentos (black crush) mostrarían defectos desagradables.
Quiero decir, son pantallas y ordenadores que salvo para programación y diseño web sRGB están pensadas para un uso casual y de ocio, para CONSUMIR contenido.
Cuando te sales de ahi... vas limitado en las cosas que puedes hacer.
Si usas portátiles en exclusiva y debido a que son bastante limitaditos todos, pues da igual un portatil PC de MSI pensado para foto que un macbook (bueno no, MSI y otros los hacen con pantalla mate). Puede tener sentido usar un macbook.
Pero un iMac... ja. Esos no. Son portátiles grandes.
En en lado opuesto Windows utiliza otra aproximación: no gestiono nada. Las fotos de fondo de pantalla y los iconos del escritorio se ven sobresaturados si usas una pantalla widegamut porque la traducción es 1:1... pero no muestran esos errores de cliping en negro o "tintes" en los menus. También permite corregir el blanco por GPU (y segun el fabricante de la grafica lo hace mejor o peor), o usar modos OSD a diferentes espacios de color en la pantalla, o dejar que la grafica simule el espacio de color que te de la gana (AMD simulan SRGB si se lo pides, o alguna aplicación de terceros como DWM LUT para hacerlo en cualquier grafica)
Luego entras a Photoshop, el programa pregunta al SO por el perfil ICC de la pantalla y al igual que en macOS Photoshop se busca la vida con su propio motor. O Firefox, o Edge, o Illustrator, o Lightroom, o Capture One, o premiere... etc