• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Cambiar AMD 1090 por FX-8350 4.0Ghz

Lo suyo es que te leas algún manual sobre OC a los phenom. Aún así es bastante sencillo.

Deja el bclk o como se llame ya no recuerdo, a 200. Que es por defecto en AMD.

El subes el multiplicador de la CPU a 20 y luego subes el voltaje de CPU Core, como máximo a 1.5V. después vas bajandolo progresivamente y haciendo test de rendimiento para comprobar que no pete. Tienes que dejar el último voltaje que no pete y listo.

Después se puede afinar overclockeando el nortbridge etc, pero para ir tirando al principio irá bien así

Enviado desde mi ZTE A2017G mediante Tapatalk
 
Lo suyo es que te leas algún manual sobre OC a los phenom. Aún así es bastante sencillo.

Deja el bclk o como se llame ya no recuerdo, a 200. Que es por defecto en AMD.

El subes el multiplicador de la CPU a 20 y luego subes el voltaje de CPU Core, como máximo a 1.5V. después vas bajandolo progresivamente y haciendo test de rendimiento para comprobar que no pete. Tienes que dejar el último voltaje que no pete y listo.

Después se puede afinar overclockeando el nortbridge etc, pero para ir tirando al principio irá bien así

Enviado desde mi ZTE A2017G mediante Tapatalk

Ya me baje un manual y mañana probare a ver que tal, Gracias !
 
Pues nada, despues de muchos intentos no me sale ni la comprobacion de bios y tengo que acabar o reiniciando la bios quitando la pila, o la propia bios me dice de un intento fallido de OC y vuelta a " por defecto " al final hice el OC con el sistema multiplicador de CPU lo tengo al 3,8 que me va estable, lei que al ser una black edition se optimiza sola y con hacer lo del multiplicador de CPU me bastaba, aun asi, cuando uso la video llamada de face me da pantallazo, es raro hahaahaha, lo mismo al ser mi placa gigabyte el manual no concuerda bien, no se :D
 
Pues nada, mi OC con multplicador usando programas que gastan muchos recursos, por ejemplo premiere, me da pantallazo y me reinicia el pc :(
 
Pues nada, mi OC con multplicador usando programas que gastan muchos recursos, por ejemplo premiere, me da pantallazo y me reinicia el pc :(

Yo tengo un 1055T y estaba en una situación similar sobre pasarme a un FX/Intel o seguir (claro que yo tenía que cambiar la placa también).

Mi consejo es que sí lo puedes aguantar y esperar a Zen, el salto sí que será trascendental. Hasta entonces, un poco de OC y listo! Yo el mío lo tengo a @3,5 y muy contento! Rinde como un FX 6300 de stock, con un mayor IPC y como no tengo prisa por cambiar de PC ... Pero también te digo que hay FX 8320-8350 en segunda mano con muy buen precio y, dado que tienes la plataforma ya montada, con una placa apta, igual no es mala opción la idea de un FX para aguantar un tiempo más, hasta que el tema de Zen/Cannonlake (porque Kaby va a ser un fiasco, ofreciendo lo mismo que hoy tiene ya en el mercado la propia Intel, con un precio desorbitado y una mejora minúscula) esté de lleno en el mercado (2018).

En mi caso yo lo tengo con la AIO de Antec que tú comentaste (ya que mi intención era subirlo de vueltas) y muy contento, ya que nunca me pasa de los 40°C (dándole mucha caña con algún juego, teniendo en cuenta que tengo calefacción en mi cuarto y un OC 24/7). No lo subo más porque mi placa no puede dar más de sí ... pero muy satisfecho.

Sobre hacerle OC, a estas CPU no supone una gran compilación (mejor en tu caso que puedes subir el multi sin tener que tocar el fsb).

La idea es la siguiente: El 1090T está a @3,2 de stock. Subirlo 800 MHz no te supondrá una gran complicación (es lo mismo que lo he subido yo). En tu caso, básicamente es pasar al multi de x20 (o hacerlo por fsb, pero es más sencillo subir el multiplicador) pero ojo! No es lo único que tienes que hacer porque sino te ocurre lo que te está pasando (inestabilidad, apagones o reinicios aleatorios, etc.)

Te dejo una guía muy buena (de las mejores en español que he encontrado) con todos los detalles para hacer OC a los phenom II. Phenom I/II: Overclocking and Core Unlocking Guide

Tiene mucho contenido de historia sobre la arquitectura, la pelea Intel-AMD, etc. que puedes obviar, pero explica paso a paso muy bien el proceso, tanto por fsb como por multi. Igualmente, sí tienes cualquier dímelo y le buscamos solución.
 
Yo tengo un 1055T y estaba en una situación similar sobre pasarme a un FX/Intel o seguir (claro que yo tenía que cambiar la placa también).

Mi consejo es que sí lo puedes aguantar y esperar a Zen, el salto sí que será trascendental. Hasta entonces, un poco de OC y listo! Yo el mío lo tengo a @3,5 y muy contento! Rinde como un FX 6300 de stock, con un mayor IPC y como no tengo prisa por cambiar de PC ... Pero también te digo que hay FX 8320-8350 en segunda mano con muy buen precio y, dado que tienes la plataforma ya montada, con una placa apta, igual no es mala opción la idea de un FX para aguantar un tiempo más, hasta que el tema de Zen/Cannonlake (porque Kaby va a ser un fiasco, ofreciendo lo mismo que hoy tiene ya en el mercado la propia Intel, con un precio desorbitado y una mejora minúscula) esté de lleno en el mercado (2018).

En mi caso yo lo tengo con la AIO de Antec que tú comentaste (ya que mi intención era subirlo de vueltas) y muy contento, ya que nunca me pasa de los 40°C (dándole mucha caña con algún juego, teniendo en cuenta que tengo calefacción en mi cuarto y un OC 24/7). No lo subo más porque mi placa no puede dar más de sí ... pero muy satisfecho.

Sobre hacerle OC, a estas CPU no supone una gran compilación (mejor en tu caso que puedes subir el multi sin tener que tocar el fsb).

La idea es la siguiente: El 1090T está a @3,2 de stock. Subirlo 800 MHz no te supondrá una gran complicación (es lo mismo que lo he subido yo). En tu caso, básicamente es pasar al multi de x20 (o hacerlo por fsb, pero es más sencillo subir el multiplicador) pero ojo! No es lo único que tienes que hacer porque sino te ocurre lo que te está pasando (inestabilidad, apagones o reinicios aleatorios, etc.)

Te dejo una guía muy buena (de las mejores en español que he encontrado) con todos los detalles para hacer OC a los phenom II. Phenom I/II: Overclocking and Core Unlocking Guide

Tiene mucho contenido de historia sobre la arquitectura, la pelea Intel-AMD, etc. que puedes obviar, pero explica paso a paso muy bien el proceso, tanto por fsb como por multi. Igualmente, sí tienes cualquier dímelo y le buscamos solución.

Gracias por tu respuesta, ahora mismo voy a aguantar con la CPU que tengo y sobre el OC prefiero hacerlo con el Multi, pero claro, en la guia que me pasastes ya la conocia y , o soy un poco torpe o no se, pero no encuentro donde explica como hacerlo por MULTI y no por FSB que siempre acabo mal, Gracias
 
A ver, tu procesador está desbloqueado para cambiar el multiplicador, NO TIENES QUE TOCAR EL FSB o BCLK PARA NADA.
Únicamente tienes que hacer lo siguiente:

Sabiendo que la frecuencia del procesador es el BCLK (200MHz) x Multiplicador( 20 por ejemplo) tendrías 4000MHz = 4GHz.

Entonces, lo que tienes que hacer es:

1. Poner CPU CLOCK RATIO(multiplicador) a la frecuencia deseada, por ejemplo 20.


ZKWQxV2.jpg


Después en CPU VCORE, es probable que a medida que vas subiendo se va cambiando el color. Primero estará en amarillo, luego naranja, luego rojo/morado. Cuanto más color más peligro.
La serie Phenom II trae por defecto un voltaje 1.375V. El máximo recomendado son 1.5V.

rjqc9S1.jpg


2. Para alcanzar unos 4GHz el voltaje suele ser inferior a 1.45V en la BIOS. Aún así el overclock se trata de ir probando. Ponle 1.4V por ejemplo. Y luego en windows haces un test de estabilidad/rendimiento. Si peta subes el voltaje a 1.4125 y así sucesivamente, sin pasar nunca de 1.5V.

3. Una vez que el voltaje y la frecuencia de la CPU sean estables, tendrás que subir un poco la frecuencia del Northbridge.
En está página explican un poco como va. The Importance of Northbridge Overclocking with the Phenom II - Overclockers

Yo creo que para 4GHz lo puedes poner en 2500-2600MHZ.
En teoría para subirlo a esa frecuencia no tendrás que meterle mas voltaje, o muy poco más. Aún así, en este caso NO hay que pasar de 1.3V.

Por último ten siempre controladas las temperaturas y los voltajes.
Para ello puedes usar esta guía: Guía para monitorizar temperaturas, voltajes, relojes...con Aida64 y Riva tuner.

Y aquí te dejo una imagen de mis temperaturas y voltajes con mi Phenom II 1100T para que te hagas una idea.
caf42b7f2ec9230c0807dda973a15c6e.png



Saludos
 
A ver, tu procesador está desbloqueado para cambiar el multiplicador, NO TIENES QUE TOCAR EL FSB o BCLK PARA NADA.
Únicamente tienes que hacer lo siguiente:

Sabiendo que la frecuencia del procesador es el BCLK (200MHz) x Multiplicador( 20 por ejemplo) tendrías 4000MHz = 4GHz.

Entonces, lo que tienes que hacer es:

1. Poner CPU CLOCK RATIO(multiplicador) a la frecuencia deseada, por ejemplo 20.


ZKWQxV2.jpg


Después en CPU VCORE, es probable que a medida que vas subiendo se va cambiando el color. Primero estará en amarillo, luego naranja, luego rojo/morado. Cuanto más color más peligro.
La serie Phenom II trae por defecto un voltaje 1.375V. El máximo recomendado son 1.5V.

rjqc9S1.jpg


2. Para alcanzar unos 4GHz el voltaje suele ser inferior a 1.45V en la BIOS. Aún así el overclock se trata de ir probando. Ponle 1.4V por ejemplo. Y luego en windows haces un test de estabilidad/rendimiento. Si peta subes el voltaje a 1.4125 y así sucesivamente, sin pasar nunca de 1.5V.

3. Una vez que el voltaje y la frecuencia de la CPU sean estables, tendrás que subir un poco la frecuencia del Northbridge.
En está página explican un poco como va. The Importance of Northbridge Overclocking with the Phenom II - Overclockers

Yo creo que para 4GHz lo puedes poner en 2500-2600MHZ.
En teoría para subirlo a esa frecuencia no tendrás que meterle mas voltaje, o muy poco más. Aún así, en este caso NO hay que pasar de 1.3V.

Por último ten siempre controladas las temperaturas y los voltajes.
Para ello puedes usar esta guía: Guía para monitorizar temperaturas, voltajes, relojes...con Aida64 y Riva tuner.

Y aquí te dejo una imagen de mis temperaturas y voltajes con mi Phenom II 1100T para que te hagas una idea.
caf42b7f2ec9230c0807dda973a15c6e.png



Saludos

Gracias por la mini guia ! ya le estoy pillando el truco a esto, pero tengo un problema, no se por que, pero ningun programa me detecta la temperatura de mi cpu en windows, solo el easytuner 6 y no parece muy fiable, aun asi vamos con el OC a ver que tal ! parece ser que mi error era solo subir el multiplicador jejeje, luego te cuento, Gracias nuevamente !
 
A ver, si descargas el AIDA 64 y lo pones piratilla, a poco que busques lo encontrarás, es raro que no te detecte las temps.

Saludos
 
Tal y como te ha dejado la guía el compañero, el proceso es muy sencillo ya que tú tienes el multi desbloqueado (cuando dije que se podía subir por fsb, no me refería a que tú lo hicieras, aunque de hecho lo indiqué varias veces ... lo digo porque gabrirobleda lo ha puesto hasta con mayúsculas! Jajaja). Subirlo por fsb solo lo complica más, ya que también sube la frecuencia de las memorias, del HT, etc., lo cual solo complica un poco más las cosas. Lo digo para dejarlo claro. Te dejé la guía porque estoy desde la tablet y es un caos tratar de explicarlo, pero la guía que te dejó el compañero es lo que tienes que hacer.

Sobre tus dudas, creo que la mejor opción no es subir del tirón tanta frecuencia, sinceramente. Ve subiendo el multi poco a poco con el voltaje de stock hasta que no puedas subir más, luego sube el vcore y sigue subiendo el multi, así sucesivamente hasta llegar a la frecuencia objetivo. También te digo, estos micros suben bastante sin apenas subir el voltaje (yo lo tengo a @3,5 con 1.275V y el NB a @2,5 con voltaje de stock).

También aprovecho para añadir algo que el compañero no te comentó y que no sé si habrás hecho, pero que considero clave: Desactivar el turbo core o cualquier opción en la placa que modifique y/o altere las frecuencias del procesador.No hacerlo puede generar inestabilidad o apagones. Junto a ésto, añadiría que una vez hagas el OC, compruebes que tu equipo es estable con alguna aplicación (Prime95, IntelBurnTest, etc.)

Para comprobar las temps lo mejor y más fidedigno es la lectura que te ofrece la propia BIOS.

Por curiosidad gabrirobleda a qué frecuencia tienes tú la CPU/NB y con qué voltaje?
 
Bueno, despues de muchos cuelgues y demas, asi se a quedado la cosa con el C1E desactivado por que parecia que a veces iba y otras no, ya me decis que os parece, ahora mismo, sin hacer ninguna prueba, estoy pues, con el win andando

Shared album - Frank Pancorbo DyM - Google Photos

No puedo ponerle menos voltaje, bueno, no lo probe con el C1E desactivado, pero a menos voltaje el win no me arranca, me tira pantallazo
 
Pues no, eh tenido que bajar a 3,8 el NB a 2,2 y el voltaje a normal que es 1,4 a ver si va estable :D
 
El compañero te ha puesto una guia genial ahí arriba.
¿Que disipador y ssd pillaste al final?

Una vez hayas hecho el OC, lo suyo sería que pasases un test de stress para ver si el OC es estable o si va a petar. El último que recuerdo haber usado era Prime95, a ver si algún compañero nos pone alguno más actual. Esos test lo que hacen es darle caña al procesador, ponerlo a tope. Con eso compruebas mas o menos las temperaturas máximas que alcanzarás y si el OC es estable.
 
De todas formas te digo otra cosa, de 3.8 a 4 el drenaje de energía es bastante alto y el aumento de rendimiento casi nulo, asique lo mismo no te merece la pena pasar de 3.8
 
Ahora mismo voy a dejar el prime dandole caña, y por ahora es estable a 3,8

Sobre el disipador fue el que me recomendaron de pc componentes el de 22 euros aprox. un bicho gigantesco ! :D y la ssd una Sansumg de 250 mas arriba digo los componentes de mi pc, que estoy desde el movil :D
 
killersamus un consejo: Prueba el otro que te dije, el IntelBurnTest porque es una prueba más efectiva que el Prime95 para estos procesadores (sí, paradójico pero cierto). También tienes el Linx, que sigue un procedimiento similar al IntelBurnTest (aunque en mi caso, el Linx no me terminó de dar resultados óptimos para pulir el OC).

Te lo digo por experiencia, ya que el Prime95 en muchas de las operaciones que realiza se centra más en la estabilidad del single core (y, cuando no es estable, crashea obviamente), pero en las operaciones multi-núcleo actúa de una manera más "liviano" además de no exigir el máximo a la RAM, cosa que suple el IntelBurnTest. Digamos que el Prime95 necesita un período mucho mayor para comprobar sí realmente estamos bajo un sistema estable (suele aconsejarse un mínimo de 12-24 horas en período de pruebas), sin embargo con 20-30 pasadas del IntelBurnTest ya sabes sí el sistema es estable o no ...

También te digo ... un test de este tipo es llevar la CPU al extremo, con su consecuente nivel de temperaturas. Ante todo, cuidado y con cabeza, sabiendo lo que haces en todo momento!

La mayoría de las veces, sin embargo, con programas que son de uso muy exigente el sistema es totalmente estable porque no alcanza ese nivel de temperatura ni en un uso intensivo (ya sean juegos, codificación y renderizado, etc.). A veces, el mejor test es jugar a un juego muy CPU-dependiente (tipo GTA V) durante un buen rato, para extraer conclusiones ... sí el sistema no peta en 5-6 horas de juego ... te digo yo que en casos muy raros va a petar.

Coincido con gabrirobleda totalmente, porque a veces ocurre que más acaba siendo menos ... el rendimiento que vas a conseguir es nimio de @3,8 a @4,0 (estos procesadores ganan muchos más enteros subiendo el NB) y el consumo de energía/voltaje crecen exponencialmente, incrementando los problemas derivados.

PD. Por descontado, cualquier tipo de aplicación/ejecución en segundo plano tiene que estar cerrada durante la prueba (antivirus, inclusive).
 
killersamus un consejo: Prueba el otro que te dije, el IntelBurnTest porque es una prueba más efectiva que el Prime95 para estos procesadores (sí, paradójico pero cierto). También tienes el Linx, que sigue un procedimiento similar al IntelBurnTest (aunque en mi caso, el Linx no me terminó de dar resultados óptimos para pulir el OC).

Te lo digo por experiencia, ya que el Prime95 en muchas de las operaciones que realiza se centra más en la estabilidad del single core (y, cuando no es estable, crashea obviamente), pero en las operaciones multi-núcleo actúa de una manera más "liviano" además de no exigir el máximo a la RAM, cosa que suple el IntelBurnTest. Digamos que el Prime95 necesita un período mucho mayor para comprobar sí realmente estamos bajo un sistema estable (suele aconsejarse un mínimo de 12-24 horas en período de pruebas), sin embargo con 20-30 pasadas del IntelBurnTest ya sabes sí el sistema es estable o no ...

También te digo ... un test de este tipo es llevar la CPU al extremo, con su consecuente nivel de temperaturas. Ante todo, cuidado y con cabeza, sabiendo lo que haces en todo momento!

La mayoría de las veces, sin embargo, con programas que son de uso muy exigente el sistema es totalmente estable porque no alcanza ese nivel de temperatura ni en un uso intensivo (ya sean juegos, codificación y renderizado, etc.). A veces, el mejor test es jugar a un juego muy CPU-dependiente (tipo GTA V) durante un buen rato, para extraer conclusiones ... sí el sistema no peta en 5-6 horas de juego ... te digo yo que en casos muy raros va a petar.

Coincido con gabrirobleda totalmente, porque a veces ocurre que más acaba siendo menos ... el rendimiento que vas a conseguir es nimio de @3,8 a @4,0 (estos procesadores ganan muchos más enteros subiendo el NB) y el consumo de energía/voltaje crecen exponencialmente, incrementando los problemas derivados.

PD. Por descontado, cualquier tipo de aplicación/ejecución en segundo plano tiene que estar cerrada durante la prueba (antivirus, inclusive).

Tienes razón, me suena que cuando di el salto al multinúcleo las pruebas de OC las hacía poniendo varias instancias del prime95, para que cada una estresase un núcleo
 
Pase pruebas con prime y todo bien, luego hago directo con juego y crash, cada vez que se me craseaba cambiaba algo y volvia a intentar, al final tengo una puesta que despues de pasr el IntelBurntest y superar la prueba parece ser que me va por ahora estable, os dire dentro de unas horas, VOY A DARLE CAÑA ! :D
 
Listo, ya tengo un OC estable, despues de 1 hora de directo sin problemas todo super fluido y encantado, ya os ire informando, un saludo !
 
Bueno, ahora mismo va todo muy bien solo e notado que chrome a veces se me frizea y me congela el sistema 10 segundos, creo que puede ser por algun plugin o algo, por que es raro, ahora una pregunta

¿ Que opinais del programa Unpark-CPU ? Gracias.
 
Arriba