• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Foro RYZEN 9 3950X placa X570, problemas y soluciones...

He estado observando los valores, aunque me ha costado, parece que no se puede ampliar, he tenido que cambiar la resolución para leerlo, el enlace de ampliación me manda un error.
Lo primero que me ha llamado la atención es que en reposo tengas picos de 1,5v, lo que me dice que tu Ryzen esta con los valores de fabrica, no es malo pero tampoco es bueno, porque a lo mejor en plena carga te manda 1,369v, cuando a lo mejor con 1,150v tienes de sobra.
Después veo que aunque este el procesador en reposo te mete unos picos muy altos de frecuencia.
Se que me vas a decir que no lo necesita, pero seria aconsejable que le hicieras una especie de overclock, te explico, el procesador de serie tiene activado el modo turbo que utiliza algunas veces sin sentido, eso hace que suba el voltaje, suba el consumo y suba la temperatura, a pesar de tu Noctua D-15, aunque este le permite al procesador que se desboque.
No se como andas de actualización de bios, regular frecuencias y voltajes de la CPU y la GPU, pero el hacer eso no es solo para sacarle mayor rendimiento, también para menor consumo, menos ruido, en definitiva emitir menos co2.
Si no lo sabes, tocar estas cosas, te puede crear problemas, y hasta quedarte sin PC, pero si lo ajustas bien y con cabeza, no llevando al procesador a extremos, puede ser muy útil.
Estas cosas son pura lógica, si tu frecuencia turbo es de 4.500Hz, y fijas la frecuencia en ese valor, no puedes poner un voltaje bajo, tendrías que empezar por 1,400v o 1,450v, ir probando a bajar poco a poco hasta que des con la tecla de un buen consumo, ruido, rendimiento.
Este video usa una Gigabyte, no es un overclock, y no se si con tu procesador se puede hacer, pero el usuario del video dice que se puede o eso entiendo

Buenas tardes @Mike518!

Agradezco tu información que me has enviado.

Ostras. Las fotos que subí, han desaparecido… (los test), (supongo que han caducado)
De Overlock y eso… ni tengo ni pajotera idea, y nunca creí que tuviera que tocar nada.
Solo que me llama la atención que hayas descubierto esos picos, tanto en reposo como en plena carga. Ignoro si eso a la larga es peligroso, teniendo en cuenta el CO2.

Sobre el BIOS, siempre he tenido muy en cuenta el consejo de los compañeros: “SI FUNCIONA el BIOS, NO LO TOQUES”. Pero en su momento Sí tuve que poner algunas posteriores (NO SIN ACOJARME).

Creo recordar que instalé de la F30 a la F35, y luego Gigabyte la degradó a F34g, suponpo que por las AGESA, o algo así. Desde entonces Feb 2022 tengo el mismo BIOS.

Eso sí MIKE, me montó un buen cirio (la actualización del BIOS) sobre todo un programa de TRADING llamado NINJATRADER, me volvió gilipollas una semana, por que al cambiar el BIOS, se escoña otros programas, sobre todo ese, que para mi es muy importante, yo creo que son los programas que vinculan PROGRAMA y HARDWARE, en su momento, Ninjatrader me costó 1.000 euros o dólares, no recuerdo bien y supongo que son los credenciales o no sé.

Te envío el enlace:
https://www.gigabyte.com/Motherboard/X570-AORUS-PRO-rev-10/support#support-dl-bios.

Desde mi pocas luces informáticas, creo que si se cambian BIOS, y como bien comentas, es posible que cambien también esos PICOS, ¿Cierto?.
Cuando puedas @Mike518, y gracias por tus consejos.

El video de OVERCLOCK… interesante pero me da yuyu, Ya que controlo 0 estos datos tan técnicos que manejas.
 
Yo te puedo decir, que yo solo estudié hasta 5 de electrónica, y no terminé porque me salió un trabajo de camarero, y la electrónica puede que me haya servido, pero el estudiar no te da la varita mágica para reparar e instalar, eso requiere mucha experiencia, y cometer errores imperdonables, hace 15 años no me atrevía a esas cosa y ahora las hago, siempre tomando las precauciones posibles.
Aparte creo que he aprendido a interpretar los valores de consumo etc.
Si algún día te atreves, estamos aquí para ayudarte dentro de nuestras posibilidades.
Desde mi pocas luces informáticas, creo que si se cambian BIOS, y como bien comentas, es posible que cambien también esos PICOS, ¿Cierto?.
¡No!. La actualización de bios es para la configuración del Ryzen Master, que creo que data del año 2022, pero tendría que ver lo que incluye para compararla con la que yo tengo en mi MSI y en mi ASUS
 
Yo te puedo decir, que yo solo estudié hasta 5 de electrónica, y no terminé porque me salió un trabajo de camarero, y la electrónica puede que me haya servido, pero el estudiar no te da la varita mágica para reparar e instalar, eso requiere mucha experiencia, y cometer errores imperdonables, hace 15 años no me atrevía a esas cosa y ahora las hago, siempre tomando las precauciones posibles.
Aparte creo que he aprendido a interpretar los valores de consumo etc.
Si algún día te atreves, estamos aquí para ayudarte dentro de nuestras posibilidades.

¡No!. La actualización de bios es para la configuración del Ryzen Master, que creo que data del año 2022, pero tendría que ver lo que incluye para compararla con la que yo tengo en mi MSI y en mi ASUS

Pues si puedes seguir estudiando, mejor... el estudio jamás estorba, todos los oficios son muy honrosos, y si disfrutas de él mucho mejor.
Tengo una cita que me acompaña siempre: "CUANDO MAS APRENDES MEJOR TE VUELVES"
Tengo otra cita de otro amigo de la infancia: ojo x ojo........... y me contestó: ojo al cuadrado, al final fue matemático.

Todo es ponerse, si señor.... fíjate, la resistencia sirve en Trading y en electrónica.
Pero es que de la luz..... me he pegao cada rampada cuando era pequeño... que me ha quedado dentro el "susto".
Me concentraré esta semana a ver que hace la pila del Bios.... a ver como se comporta.

Y muchas gracias por la enseñanza de estos pequeños post's, picaré en tu puerta para suavizar de alguna manera esos picos. Porque hacer algo sin consultaros, me resulta no valiente si no un desalmado cuando por ahí pasa electricidad y
puedes achicharrar un aparato que muchas veces comes de él.

Gracias @Mike518
 
Buenos días @Mike518 !

Pues nada, esta mañana a las 06.00 de la mañana, he querido empezar a trabajar con el RYZEN, yyyyyy otra vez no se pone en marcha sin ningún tipo de lucecita, no hace nada, creí inocentemente que alguna
cosa se había puesto momentáneamente a sitio... pero no. Desde que arrancó de nuevo hace dos dias, TODO PERFECTO, pero volvemos al principio, no arranca.


Cada vez que apago el PC, apago tambien la regleta.

@Mike518 si se te ocurre algo momentáneamente te estaré agradecido.

Gracias...

Cuando vuelva a casa sobre las 13.30 volveré a ver si lo pone en marcha.......

P.D. @Josep83 Pasa algo en los horarios, en el post... lo escribí mas tarde de las 6 de la mañana y sale más tarde, solo es por informar.
 
Última edición:
Nada, mi gozo en un pozo!

He intentado ponerlo en marcha, y nada, ni una luz, ni ruidido, ABSOLUTAMENTE en silencio

¿Puede esa pila del BIOS hacer que lo bloquee todo para que no pase ni un hilito para encender ni una luz de la placa madre, nada de nada, ni un amago ????

Mis respetos a lo que os teneis que enfrentaros delante de dilemas de este calibre....y día a dia...
 
Hola @APRENDIZAJE .

Podría ser la fuente, o la placa base.
Sea lo que sea vas a tener que hacer algunas pruebas, entre ellas;

Comprobar la fuente desenchufando el cable de la red eléctrica, y desconectando el cable de la fuente de 24 pines que va a la placa base, para luego puentear los pines 4 y 6, o 4 y 5 por la parte de la presilla. ver imagen de muestra.



Screenshot-20250826-135344-Google.jpg


Volver a enchufar el cable a la red eléctrica para ver si enciende algo, o al menos mueve el ventilador de la fuente.

Si NO hace nada, tienes que cambiar la fuente.
Si por el contrario, se enciende algo; el ventilador, o lo que sea, entonces tendrás que resetear los valores de la placa base; volviendo a desenchufar el cable de la red eléctrica, y quitando la pila durante al menos un par de minutos.


Los compañeros te dirán mejor otras posibles pruebas a realizar.

Saludos amigo.

PD:
Ahora mismo estoy de viaje y no te puedo atender más adecuadamente hasta que llegue a casa.
 
Última edición:
Si por el contrario, se enciende algo; el ventilador, o lo que sea, entonces tendrás que resetear los valores de la placa base; volviendo a desenchufar el cable de la red eléctrica, y quitando la pila durante al menos un par de minutos.
Ese es el tema que la pila está debajo de la tarjeta gráfica, y no se atreve a quitarla
Lo de la pila, ¿ Como te ves para desconectar y sacar la gráfica, volver a conectar todo como estaba antes?
Difícil no es, pero estamos hablando de la pieza mas cara de sustituir, y requiere su conocimiento y tacto para conectarla y desconectarla.
Si vas a quitar la gráfica de su Slot PCIe, acuérdate de que la fuente de alimentación tiene que estar desconectada del enchufe, por seguridad.
Puede que con unas pinzas puedas cambiar la pila, pero te puedes desesperar en el intento, y si no hay espacio para meter los dedos de la mano, creo que es mas rápido quitar la tarjeta Gráfica, te dejo un video para que veas como se hace.
Yo le puse esto pero dice que es un manazas y nada.
 
Hola @APRENDIZAJE .

Podría ser la fuente, o la placa base.
Sea lo que sea vas a tener que hacer algunas pruebas, entre ellas;

Comprobar la fuente desenchufando el cable de la red eléctrica, y desconectando el cable de la fuente de 24 pines que va a la placa base, para luego puentear los pines 4 y 6, o 4 y 5 por la parte de la presilla. ver imagen de muestra.



Screenshot-20250826-135344-Google.jpg


Volver a enchufar el cable a la red eléctrica para ver si enciende algo, o al menos mueve el ventilador de la fuente.

Si NO hace nada, tienes que cambiar la fuente.
Si por el contrario, se enciende algo; el ventilador, o lo que sea, entonces tendrás que resetear los valores de la placa base; volviendo a desenchufar el cable de la red eléctrica, y quitando la pila durante al menos un par de minutos.


Los compañeros te dirán mejor otras posibles pruebas a realizar.

Saludos amigo.

PD:
Ahora mismo estoy de viaje y no te puedo atender más adecuadamente hasta que llegue a casa.

Buenos dias @FREEMAN y @Mike518 !


Disculpad por mi descortesía de no contestaros ayer, mis disculpas.!

Freeman, tú disfruta de tu viaje, este fin de semana, como mucho, hago de hacer un acto de valentía a ver qué hago.

Disfruta a tope compañero FREEEMAN!!!
 
Ese es el tema que la pila está debajo de la tarjeta gráfica, y no se atreve a quitarla

Yo le puse esto pero dice que es un manazas y nada.

Hola @Mike518 !!

Si, si cierto, todo me lo pusiste en bandeja, con apuntes, videos, pero al NO estar familiarizado con los componentes y cables, etc... y hasta donde puedo apretar tornillo, etc... soy prudente, y manazas, con un equipo tan caro.

Lo probé con i7 y mas o menos.... me funcionó un tiempo... un tiempo atrás con la ayuda de freeman, y la pila estaba a la vista y pude hacerlo, (no sin alguna dificultad por mi parte).


en la página anterior, en el 28, el compañero jar229 me envió la foto de la placa, y ahí pude ver donde estaba la pila, pero donde está montada la GPU queda totalmente tapada, de ahí que no me atreva a desmontar.

@Mike518 gracias... a ver qué hago el finde con el aparatejo.

Soys cojonudos!

Gracias.!
 
Buenos dias @FREEMAN y @Mike518 !


Disculpad por mi descortesía de no contestaros ayer, mis disculpas.!

Freeman, tú disfruta de tu viaje, este fin de semana, como mucho, hago de hacer un acto de valentía a ver qué hago.

Disfruta a tope compañero FREEEMAN!!!

Buenos días, ya estamos de vuelta.

Creo que @jar229 se ha confundido de placa.
La correcta es → Gigabyte X570 Aorus Pro.

De todas formas la pila está tapada por la tarjeta gráfica, y te va a ser muy difícil acceder a ella.
Y para quitar la tarjeta gráfica también tiene su trabajo para personas que no estén muy acostumbrada hacerlo.

Ántes de hacer nada desconecta el cable de 24 pines para probar la fuente como se te había indicado anteriormente.
Ten en cuenta de presionar la presilla para liberar el cable.

B3.jpg


Lo dicho, en caso de que no encienda nada de la fuente después de haber puenteado el cable, debes cambiar la fuente por otra.

Y si por el contrario enciende algo, ántes de quitar la gráfica para sacar la pila de la placa base puedes probar a puentear con un Jumper,
o con algún objeto metálico los dos pines del CLR_CMOS, a ver si por casualidad (por obra y gracia) sin quitar la pila podría resetearse, o no...
Creo que todo depende de la carga actual que tenga la pila.

M3.jpg


Ver apartados 19) CLR_CMOS y 20) BAT de la página 23 del Manual.


Si no funciona nada de nada entonces no vas a tener más remedio que quitar la tarjeta gráfica para sacar la pila, y realizar todo el procedimiento de reseteo.

Clear-CMOS-3.jpg
 
Buenos días, ya estamos de vuelta.

Creo que @jar229 se ha confundido de placa.
La correcta es → Gigabyte X570 Aorus Pro.

De todas formas la pila está tapada por la tarjeta gráfica, y te va a ser muy difícil acceder a ella.
Y para quitar la tarjeta gráfica también tiene su trabajo para personas que no estén muy acostumbrada hacerlo.

Ántes de hacer nada desconecta el cable de 24 pines para probar la fuente como se te había indicado anteriormente.
Ten en cuenta de presionar la presilla para liberar el cable.

B3.jpg


Lo dicho, en caso de que no encienda nada de la fuente después de haber puenteado el cable, debes cambiar la fuente por otra.

Y si por el contrario enciende algo, ántes de quitar la gráfica para sacar la pila de la placa base puedes probar a puentear con un Jumper,
o con algún objeto metálico los dos pines del CLR_CMOS, a ver si por casualidad (por obra y gracia) sin quitar la pila podría resetearse, o no...
Creo que todo depende de la carga actual que tenga la pila.

M3.jpg


Ver apartados 19) CLR_CMOS y 20) BAT de la página 23 del Manual.


Si no funciona nada de nada entonces no vas a tener más remedio que quitar la tarjeta gráfica para sacar la pila, y realizar todo el procedimiento de reseteo.

Clear-CMOS-3.jpg

Muchas gracias también a ti @FREEMAN

Espero que te haya ido muy bien estos dias compañero!

Vaya faenón que te has dado tú también, y te lo agradezco también, pero, no tengo muy claro si voy a decidir hacerlo este fin de semana, es decir, hacerlo por mi mismo.

Como le comenté al compi @Mike518, con el i7 2600k, que me ayudaste a cambiar la pila hace tiempo, me atreví, un equipo antiguo sin mucho a perder, pero este con
lo que tengo montado (Licencia programa TRADING, etc...), no sé si daré el paso adelante.


Lo que si os estoy muy agradecido, pensé que la pilita de las narices en este aparato sería mas fácil, o que estuviera la pila a la vista, pero...... ejem...

Lo que me sabe más mal es la molestia que os habéis tomado, eso si que me sabe muy mal, por si no hago por mi mismo el trabajo.

Mira que que soy una persona decidida cuando lo tiene claro, pero al ser un manazas y viendo (por mis ojos), la dificultad del tema...

Este finde... tomo una decisión, gracias compi-is!

GRACIAS!
 
Muchas gracias también a ti @FREEMAN

Espero que te haya ido muy bien estos dias compañero!

Vaya faenón que te has dado tú también, y te lo agradezco también, pero, no tengo muy claro si voy a decidir hacerlo este fin de semana, es decir, hacerlo por mi mismo.

Como le comenté al compi @Mike518, con el i7 2600k, que me ayudaste a cambiar la pila hace tiempo, me atreví, un equipo antiguo sin mucho a perder, pero este con
lo que tengo montado (Licencia programa TRADING, etc...), no sé si daré el paso adelante.


Lo que si os estoy muy agradecido, pensé que la pilita de las narices en este aparato sería mas fácil, o que estuviera la pila a la vista, pero...... ejem...

Lo que me sabe más mal es la molestia que os habéis tomado, eso si que me sabe muy mal, por si no hago por mi mismo el trabajo.

Mira que que soy una persona decidida cuando lo tiene claro, pero al ser un manazas y viendo (por mis ojos), la dificultad del tema...

Este finde... tomo una decisión, gracias compi-is!

GRACIAS!

No importa si tomas la decisión de llevárselo a un técnico para que te lo mire, y lo arregle.
Lo verdaderamente importante es que si NO estás seguro, lo mejor es llevárselo a una persona que tenga más experiencia.
En muchas ocasiones lo que parece fácil, a veces no lo es tanto, incluso aun teniendo experiencia.
Como dice el dicho: Más vale prevenir que lamentarse.

No te preocupes, lo escrito ahí queda para quien se vea en el mismo problema, y quiera tomarlo en práctica a lo mejor puede que le sirva de algo.



Saludos amigo (y)
 
Arriba