• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

AYUDA Fuente kcas 600w opiniones

Bueno llegados a éste punto, alguien tiene una review de la tacens radix vii? En jonny guru he visto un medio análisis de un forero pero nada claro, hasta que no se demuestre que es mala de verdad esta en concreto no se puede decir que es mala porque si, porque simplemente sea de aerocool

No es solo porque sea aerocool, como ya he comentado muchas veces, la marca es irrelevante para mi.
 
Bueno llegados a éste punto, alguien tiene una review de la tacens radix vii? En jonny guru he visto un medio análisis de un forero pero nada claro, hasta que no se demuestre que es mala de verdad esta en concreto no se puede decir que es mala porque si, porque simplemente sea de aerocool
El mayor experto en esa fuente es breixobaloca esperate unos días a q deje de estar ocupado y conteste.

Pero es mala fuente.
 
Como he puesto en el enlace de psu que me habeis puesto, pone que es la aerocool es igual que la tacens radix vii que puntua el chapuzas con calificación oro, como es mala entonces? La review del chapuzas es mala? si no quieres pierder el tiempo no estas obligado a contestar compañero

Este va a ser mi último mensaje, estoy cansado de darme cabezazos con una pared. Si quieres entenderlo bien y sino también, en cualquier caso si peta tu PC será cosa tuya por jugar a la "ruleta rusa" y desoír los consejos de una docena de usuarios habituales de este foro.

En el enlace Breixo lo explica perfecto, las unidades de las Tacens Radix VII que se enviaron a ECI en su día llegaron con un ventilador diferente al de venta, con un certificado falsificado 80 Plus Silver donde ponía que el fabricante es FSP, cuando está demostrado que el fabricante es Andyson como explica Breixo.

ElChapuzasInformático Review Tacens Radix VII dijo:
El PCB de la Tacens Radix VII AG está fabricado por FSP, uno de los fabricantes taiwaneses de mejor reputación y que más modelos ofrece a terceros. Destacar el uso de 3 grandes disipadores de aluminio para una buena refrigeración de los componentes que se estiman de buena calidad, pues no en vano ofrece certificado 80 Plus Silver que garantiza una eficiencia de hasta el 87%, aunque el condensador principal sea un Teapo de “solo” 390 microfaradios.

Lee más en Tacens Radix VII AG (80+ Silver) [Review]

Ahí lo tienes, les llega marcada como FSP y al no tener los medios suficientes para comprobar la calidad de cada uno de los componentes, deben "estimar" que serán de buena calidad (pues se supone que son FSP) pero ya les resulta "raro" que el condensador sea de 390 microfaradios.


ElChapuzasInformático Review Tacens Radix VII dijo:
Tacens-Radix-VII-AG-Rizado.jpg


Podemos comprobar como la Tacens Radix VII AG ofrece una notable caída de tensión en la línea de +12V una vez la sometemos a carga, aunque dentro de los permisible

Lee más en Tacens Radix VII AG (80+ Silver) [Review]

Aquí siguen con la mosca detrás de la oreja, con unas caídas de tensión en el raíl de +12V muy importantes. ¿Por qué tienen importancia esas caídas? Porque están falseando los consumos en W de la unidad, si pones la fuente a tope y mides el consumo "en pared" resulta que tienes unas mediciones muy inferiores a las esperables, por encima incluso de fuentes con certificado 80 Plus Gold.

Tacens-Radix-VII-AG-Consumo.jpg


Ahí lo tienes, pese a no disponer de medios hipersofisticados ahí tienen la pista, que luego Breixo ha sabido ir tirando de estos hilos. Osea que tenemos un carril de +12V que da 51A que multiplicado por 11,9V (descontando la caída media de 0,1V) da 606,9W que ya está por debajo de los 612W que anuncia y que serían un 86,7% de los 700W de la fuente.




¿Comparamos con una fuente FSP (como se suponía que era esa) de la misma época (2012-2014) para ver la diferencia? Bueno pues te presento la FSP Raider 650W 80 Plus Bronce, que la conozco bien porque la tengo yo instalada.

FSP Raider 650 W Power Supply Review - Hardware Secrets

Conclusions
The Raider 650 W is probably the 80 Plus Bronze power supply with the highest efficiency out there, peaking 89% efficiency in our tests. This happened because it is based on the same platform as the FSP Aurum Gold power supplies, which received the 80 Plus Gold award. With the Raider 650 W you basically buy an 80 Plus Bronze unit and get virtually 80 Plus Gold efficiency when using it at light and typical loads – which are the loads most people use anyway.
Although voltages were always inside the proper range, and ripple and noise levels were below the maximum allowed, we’d prefer to see 3% voltage regulation and lower ripple and noise levels, so we can’t say this unit is “flawless.” Still, it provides a terrific value for the savvy user, and we highly recommend it.

Read more at FSP Raider 650 W Power Supply Review - Page 11 of 12 - Hardware Secrets

-------------------------------------------

Traducción

La Raider 650W es probablemente la fuente de alimentación con certificado 80 Plus Bronce the mayor eficiencia, con picos del 89% en nuestros test. Esto sucede porque está basada en la misma plataforma que las fuentes FSP Aurum Gold, que recibieron emblema 80 Plus Gold. Con la Raider 650W básicamente tu compras una 80 Plus Bronce y obtienes virtualmente una eficiencia 80 Plus Gold cuando usas cargas bajas y medias - que son las cargas que la mayoría de gente llega a usar.
Aunque los voltajes están siempre en el rango apropiado, y el murmullo y el ruido están por debajo de los máximos exigidos, habríamos preferido ver regulación de voltaje del 3% y unos niveles de murmullo y ruido menores, por lo que no podemos decir que la unidad sea "perfecta". Aun así, proporciona un valor excelente para el usuario experto, y nosotros la recomendamos totalmente.


Y en las pruebas que realizan en esta y en otras webs, todas muestran un sorprendente rendimiento de 80Plus Gold en bajas cargas y medias. El modelo de 750W tenía un pequeño problema con el rizado de 5V, pero el modelo de 650W estaba exento de ese problema. En jonnyguru le dan un 9,5/10 en construcción, se sorprenden de su eficiencia y valoran muy positivamente que funcione incluso bajo carga por debajo de los 40ºC como anunciaba el fabricante. Y todo esto en una gama FSP Raider que hace años estaba algún escalón por debajo de lo que está ahora, pues la de 650W costaba unos 65€, mientras que ahora subieron a 80Plus Silver y valen 95€.

En cuanto a potencia, tiene marcados 50A para el carril +12V (la Radix marcaba 51A teniendo 50W más) dando en carga unos 11,56V (algo por debajo de los 12V), pero que resulta en 589,6W que serían un 90,7% de los 650W de la fuente.


Te dejo una comparación de los interiores (insisto, se supone que todas están fabricadas por FSP aunque no es cierto) de las Radix y Valeo (iguales en diseño a la KCAS) y la Raider

Tacens-Radix-VII-AG-17-600x465.jpg
Tacens-Valeo-V-17-600x438.jpg
DSCF7342.JPG
 
La review de el chapuzas no es nada, es lo que tiene, las Reviews españolas de fuentes más detalladas son las suyas y sigue siendo de muy bajo nivel respecto a las internacionales, ya que aqui al menos la abren pero pasan cualquier cosa. El martes doy mi tocho respuesta si no hay novedad. Un saludo
 
Me gustaría poner el ejemplo de unas Raidmax malísimas que compré hace muchos años...
Muchísimos vatios a precio de risa, casi regaladas.
No se, me haría con unas 50 por probar.
Un rendimiento excelente, sin ruido y todo perfecto.
A los 2 años y medio empezaron a caer todas y llevándose componentes por delante.
Sin embargo, pasados 10 años, había 2 de esas 50 que seguían perfectas y funcionando como si nada.

A lo que voy con esto es que, este tipo de fuentes, para usos normales de gente normal, no tienen problema en sus dos años de garantía y ya os garantizo que el RMA que tienen es casi nulo, por debajo del 2%.
Y, con este ejemplo, se demuestra que hasta las fuentes más malas te pueden salir muy buenas.

Sin embargo, si le vas a exigir tienes muchas probabilidades de que la cosa acabe mal.
Igualmente, puedes pillarte la mejor fuente del mercado y te reviente, pero es muy poco probable.

En cualquier caso, que falle una fuente barata no es noticia y que falle una fuente cara siempre tiene más resiliencia, máxime cuando la gente de foros especializados suele hablar de fuentes caras fallando, dando la impresion de que fallan, cuando no es generalizable.
 
Totalmente de acuerdo, mi tacens radix vi de 650 a 40 euros me peto a los dos años y medio, justo despues de estar 5 meses sin grafica( solo la de la placa) y meterle una 480 4gb.

Hasta ese periodo ni un solo problema, aunque sospecho que la 7970 se la cargó la maldita fuente, fue un verano muy caluroso tambien hay que decirlo, en mi cuarto estaba muchos dias a 28 grados
 
Me gustaría poner el ejemplo de unas Raidmax malísimas que compré hace muchos años...
Muchísimos vatios a precio de risa, casi regaladas.
No se, me haría con unas 50 por probar.
Un rendimiento excelente, sin ruido y todo perfecto.
A los 2 años y medio empezaron a caer todas y llevándose componentes por delante.
Sin embargo, pasados 10 años, había 2 de esas 50 que seguían perfectas y funcionando como si nada.

A lo que voy con esto es que, este tipo de fuentes, para usos normales de gente normal, no tienen problema en sus dos años de garantía y ya os garantizo que el RMA que tienen es casi nulo, por debajo del 2%.
Y, con este ejemplo, se demuestra que hasta las fuentes más malas te pueden salir muy buenas.

Sin embargo, si le vas a exigir tienes muchas probabilidades de que la cosa acabe mal.
Igualmente, puedes pillarte la mejor fuente del mercado y te reviente, pero es muy poco probable.

En cualquier caso, que falle una fuente barata no es noticia y que falle una fuente cara siempre tiene más resiliencia, máxime cuando la gente de foros especializados suele hablar de fuentes caras fallando, dando la impresion de que fallan, cuando no es generalizable.

Un amigo mio tiene la mars gaming 700w y lleva 3 años con ella sin ningún problema aguantando apagones y de todo con una 970 y un i7 de cuarta generación
 
Un amigo mio tiene la mars gaming 700w y lleva 3 años con ella sin ningún problema aguantando apagones y de todo con una 970 y un i7 de cuarta generación
Pues lo que te estoy diciendo justamente, que no tienen por qué fallar y te pueden salir buenas.
Un i7 con una 970 te funcionan con fuentes de 250W reales como ésta:
Owlotech BPS Fuente Alimentacion 600W

Mi sugerencia es que compres lo que quieras comprarte y te sientas agusto con la compra que haces, así que adelante con la KCAS, te irá bien y no deberías tener problema.
 
Como te ha comentado lo mas normal es tirar con ellas dos años y medio sin problemas, que tengan ese riesgo de llevarse componentes por delante aqui es lo de menos esta claro, el riesgo merece la pena.
 
Última edición:
Pues lo que te estoy diciendo justamente, que no tienen por qué fallar y te pueden salir buenas.
Un i7 con una 970 te funcionan con fuentes de 250W reales como ésta:
Owlotech BPS Fuente Alimentacion 600W

Mi sugerencia es que compres lo que quieras comprarte y te sientas agusto con la compra que haces, así que adelante con la KCAS, te irá bien y no deberías tener problema.
Entre la hexa de 400 y la kcas de 600 con cual te quedarías tu para una futura actualización?
 
Entre la hexa de 400 y la kcas de 600 con cual te quedarías tu para una futura actualización?

Ninguna de las dos, pero cualquiera de las dos te van a funcionar.
Quédate con la que más te guste.
 
Pues yo tengo una nox urano 850W y tengo un sli de 3 1080 y dual cpu de xeons, con 10 discos duros mecanicos y 20 ssd. Y me tira todo perfectamente. (Modo Troll)
 
Ninguna de las dos, pero cualquiera de las dos te van a funcionar.
Quédate con la que más te guste.

Porque no con la hexa? Aquí habla todo el mundo bien de ella
 
Porque no con la hexa? Aquí habla todo el mundo bien de ella

Yo estuve mirando durante muuuucho tiempo una buena fuente de alimentación viendo muchas reviews y demás... y al final me decanté por la Corsair Vengeance 550 modular,
si no hubiese pillado esa habría pillado la evga supernova... pero claro son más caras que las que pones.

De ese rango de precios la que me pillaba sin dudarlo es la evga 500w
 
Porque no con la hexa? Aquí habla todo el mundo bien de ella

De la hexa se habla bien de ella porque cuesta 33€, no porque sea una fuente de calidad. Es una fuente pasable simplemente, mas que la kcas, la hexa es perfecta para no poner una generica y para equipos de bajo consumo.
El problema esta en poner fuentes de menos de 40€ cuando se pretende poner equipos de mas consumo, traducido se llama escatimar en la fuente.
Vamos que la hexa para tu equipo esta bien porque no le pide mucho, y dado que es un equipo de bajo coste en dinero no es tan descabellado esa fuente de menos de 40. La aerocool al tener peores condensadores y un peor supervisor no aplica de la misma forma.
 
La KCAS es una chapuza en general. Más info. de mi parte el martes
 
Vomitalo hoy hombre, aunque no va a servir de nada
 
Yo estuve mirando durante muuuucho tiempo una buena fuente de alimentación viendo muchas reviews y demás... y al final me decanté por la Corsair Vengeance 550 modular,
si no hubiese pillado esa habría pillado la evga supernova... pero claro son más caras que las que pones.

De ese rango de precios la que me pillaba sin dudarlo es la evga 500w

una evga de 500w por 35 euros? donde?
 
Arriba