Bueno, he de reconocer que uso con cierta facilidad el calificativo de "facha". Pero no a quienes se dedican a criticar al gobierno, por poner un ejemplo fácil: pedir un golpe de estado porque es un gobierno ilegítimo y "traer orden" puede definirse de muchas maneras, pero facha o fascista sirven perfectamente. No es llamar facha a alguien por criticar al gobierno, sino por el tipo de críticas. Porque también hay críticas igualmente desde la izquierda o desde los comunistas (reales, no los imaginarios) que consideran muy tibio al gobierno y sería "poco adecuado a la realidad" (vamos a tirar de eufemismos) llamarles fachas por ello XXXD.
Viene a ser lo mismo que llamar comunista o terrorista a cualquiera por criticar a la oposición. No veo tanta gente pidiendo nacionalizar los medios de producción y a nadie defender la lucha armada.
En otro hilo ya comenté el tema de las "inversiones" en sanidad, no es la cantidad que cada CCAA destina a la misma, sino la parte que destina a la sanidad privada. Ya puse algunos ejemplos de lo que Feijoo hace en Galicia que es lo que mejor conozco actualmente, pero por lo que leo en otros foros, todas las CCAA hacen lo mismo. Por poner otro ejemplo de hoy, la distribución de la vacuna en Andalucía la va a hacer una empresa privada. Joder, que en todos lados andamos escasos de personal sanitario y, en vez de contratarlo, nos gastamos los € en financiar negocios privados. Sanitarios que, por la precariedad con la que les contratan las propias administraciones, llevan años marchando a otros países: pagamos la formación de personal al que no valoramos y son otros países quienes aprovechan la inversión mientras el dinero que podría servir para contratarles se usa para mantener negocios privados... "un plan sin fisuras". Pero ahí están, repitiendo mayorías los partidos responsables de tan lamentable gestión.
Y cito a
Josep83 por su respuesta, lo patético de estos independentismos es que no van a servir para crear ningún nuevo modelo de estado, tanto Euskadi como Catalunya están gobernados por partidos que van a reproducir los mismos patrones que se dan en España. No van a ofrecer nada nuevo.
Todo nacionalismo, e incluyo al español, contribuye a crear ruído, generar tensiones y dificultar la convivencia. Por si fuera poco son terriblemente acomplejados, no miden el valor de sus respectivas culturas por lo que son, sino en comparación por lo que otras son o la protección que tienen o los privilegios que creen que tienen. No es un tipo de nacionalismo "en positivo", sino todo lo contrario, ruín, rencoroso y envidioso, muy celoso de "lo suyo", pero abiertamente hostil a lo que consideran sus "competidores". Preveo que se avecina tocho XXXD.
Como mencioné en otro comentario anterior, no me gusta expresar ideas sin exponer el razonamiento que me lleva a ellas. El nacionalismo se sustenta en una identidad cultural que, en nuestros días se asocia al uso de un idioma y poco más. Las culturas son vivas, no son "fotos fijas" que han de permanecer inmutables como el día en el que fuimos conscientes de ellas y no son aspectos aislados de nuestras vidas, sino que implican todo lo que las sustenta. ¿Hay diferencia entre la cultura de un barcelonés y la de un madrileño? Yo diría que, salvo en el idioma, no hay ninguna. Pienso que hay más similitudes entre ellos que con un campesino de sus respectivos entornos, conocedor del medio, con una forma de vida muy diferente condicionada por el hábitat en el que desarrolla su actividad.
A modo de anécdota, el ejemplo de un amigo que es especialmente nazoaísta (galego): discute hasta la saciedad por el uso del gallego, incluso con gente que, viniendo de visita no es gallegoparlante, pero que aborrece la música tradicional y no duda en hacer km para escuchar un grupo de rock. Tío, tú no defiendes la cultura gallega si sólo te importa tu idioma, te disgusta "tu música" y, siendo urbanita, desconoces absolutamente tu entorno. Tú quieres una "cultura" a tu medida.
Esto es lo que nos ofrecen los nacionalistas hoy en día, culturas acotadas, acomplejadas y que han de ser mantenidas inmutables hasta el fin de los días. Incluída la española. Muchas veces oigo el "acabar con nuestros valores y modo de vida". Nuestros valores y modo de vida han cambiado radicalmente en los últimos 40 años. El que tenga edad recordará el modo de vida y los valores que había en los barrios donde nos criamos y cómo han cambiado desde entonces, lo mismo que ha sucedido en los pueblos y aldeas.
Para lo único que sirven los nacionalismos es para llegar al poder quienes carecen de otros discursos para alcanzarlo. Se retroalimentan con sus luchas, sus "otros" y, cada paso dado por uno es concebido como una afrenta por el oponente. ¿Alguna diferencia entre los discursos de los partidos nacionalistas de un lado y otro? ¿Aportan algo de valor a sus respectivos países tras sus gobiernos? Las dificultades para llegar a fin de mes para parte de sus "paisanos" se acrecientan a ambos lados de sus respectivas "fronteras" tras cada gobierno suyo. Eso sí, en el parlamento español se ponen parte de ellos muy fácilmente de acuerdo cuando se trata de privatizaciones, recortes de derechos laborales, pensiones, etc.
En las elecciones catalanas (no recuerdo cuales por todas las que ha habido últimamente XXXD) sucedió algo bastante llamativo: En Comú era definido por los indepes como nacionalistas españoles y por los "constitucionalistas" (eufemismo de nacioanlistas españoles) como independentistas. Tras el reparto de escaños, los de ambos bandos decían ser mayoría sumando los escaños de EC para deslegitimar el resultado de sus oponentes, coñe, si no había que votarles porque "eran el enemigo", no pretendas decir ahora que "el enemigo" ha perdido porque esos escaños están de tu lado.
Y quiero ir terminando, pero no sin dar mi perspectiva desde la izquierda. Pienso que las diferentes naciones tienen derecho a decidir si quieren ser independientes, pero no me convencen sus razones, no hay nada que pueda asociar a la izquierda en la idea de segregarse, crear nuevas fronteras o pretender ser diferente por el idoma o el color de la bandera. Tras el conflicto en Catalunya se ha oído mucho eso de que "la izquierda se suma al independentismo". No, respetar el derecho a decidir de otros no implica que compartas sus ideas o creencia. También se ha oído mucho "desde el otro lado", que "la izquierda española es igual que la derecha española". Claro que sí nen, lo mismito es Casado que Anguita, lumbreras. No, que respete tu derecho a decidir no implica que deba asumir tu discurso, como el hecho de que no lo comparta no me convierte en lo mismo que quienes te criminalizan por él.
Buenas noches a todos los que habéis estado esta tarde por aquí. Saludos.