Las "listas" de vacunación existen porque forman parte del historial médico de cada persona, más necesaria es aún esa lista cuando se trata de hacer una campaña de vacunación como esta: "oiga, que es la tercera vez que me llaman para ponerla", "yo ya me la he puesto", "a mí no me han llamado". Es de sentido común que para distribuir algo entre tantos millones de personas se haga una lista, así como que se tenga un registro de qué vacuna, lote, etc. se le ha administrado a cada persona.
Por otro lado, con la legislación actual no es legal que te la exijan para trabajar, sería necesario cambiar la ley. En cambio, para viajar sí que lo pueden hacer como se hace con otras vacunas dependiendo del destino.
Los diferentes artículos que he visto mencionando la "lista negra" de no vacunados lo mencionan a raiz de un formulario con los motivos de la negativa a ponerse la vacuna entre los que se incluyen "motivos personales" y "contraindicación médica". Puede ser interesante a nivel estadístico conocer los motivos por los que una cantidad de personas se niegan a vacunarse, por ejemplo para estudiar maneras de crear campañas de información, concienciación, etc. Los gobiernos parten de la idea de que la vacuna es segura (otra cosa es lo que nosotros pensemos o creamos) y tiene lógica que quieran saber cuanta gente no lo percibe de igual manera y qué hacer para cambiarlo.
Y sí que estoy de acuerdo en lo que comentas al final. No hay ningún problema en que exista un registro, pero el peligro es el uso que se pueda hacer del mismo.
Y tampoco está de más saber qué porcentaje de población se queda sin vacuntar (por las razones que sean), y si esta está uniformemente distribuida por todo el país o no. Porque como el 30 % de las personas se queden sin vacunar, que se pongan a temblar los hosteleros, porque no hemos hecho nada. Y no digamos ya si se concentran todos en 2-3 zonas más o menos concretas.
Mal huele, el problema, si se hace lo de siempre, puede no pasar nada... Pero si se hace, lo que se rumorea, entonces, es imponer por la fuerza de forma
INDIRECTA, el que te Vacunes...Porque no podrás viajar, trabajar, etc...
A mi no me van a obligar esta gentuza...Yo decido, sobre mi VIDA.
Aunque, por llevar un
Registro, no tiene por que ser un problema, todo lo contrario, otra cosa es,
el uso que se le de ahí...esta la trampa...
Al margen de lo que dice
NaN de las listas, y de la legislación*, hay una cosa muy importante con la que no estoy de acuerdo, y que creo que, en general, se ha hecho muy poco énfasis; y va también relacionado con el uso de la mascarilla. Y es que la vacuna no es por tu vida, sino por la de los demás. Si todo fuera por nuestras vidas, no vería mal que nos dejasen ir a 200 por una autopista; el problema es que el hacer eso puede afectar a otros. A mí que alguien enferme y se muera "me da igual"**; lo que no me da igual es que antes de morirse me contagie a mí.
De todas formas, dudo que se pongan trabas al que no se vacune, ni se le exija nada (salvo los viajes, pero eso es un negocio privado, y "en mi negocio, pongo yo las normas de admisión"). De hecho, a día de hoy, el que lleve a su hijo/a al colegio y se entere de que 3 de los niños (de 20, por ejemplo) no han sido vacunados contra el sarampión, no puede hacer otra cosa que aguantarse y esperar que no pase nada. Pero seguro que no está nada feliz. De hecho, en mi opinión, las vacunas infantiles yo las hacía obligatorias salvo por razones estrictamente médicas, y bajo la responsabilidad absoluta y exclusiva del médico de turno. Que no hace tanto que los antivacunas provocaron una epidemia de sarampión en EE.UU., a través de sus hijos.
La cuestión es que a esta vacuna se le va a dar toda la publicidad del mundo, cuando seguramente con las demás ocurra exactamente lo mismo.
*Realmente, para trabajar, si el reconocimiento médico puede, mediante una analítica, saber si tienes anticuerpos contra X o Y enfermedad (yo qué se, el tétanos, por ejemplo), el no estar inmunizado puede ser motivo suficiente para no pasar el reconocimiento médico, y no creo que eso sea ilegal (que
NaN me corrija), con todo lo que ello puede implicar.
**Si esa persona, antes de morirse, está ocupando unos recursos sanitarios que, por lo que sea, no se pueden emplear en otra persona, igual ya no me da igual, pero creo que la idea se entiende.