Insisto. No es complicado, simplemente hay que saber bien cómo funcionan los algoritmos de los buscadores (eso es lo complicado, "saber"). O eso, o pagar para subir.
Sinceramente, y hablándote con conocimiento de causa, el trabajo de SEO lo veo algo superfluo, sin desmerecer el trabajo de tu padre, ojo, no hablo de eso. Hablo de gente que se dedicaba (porque el SEO ahora está de capa caída, supongo que por haberse descubierto el pastel y la gente no dejarse engañar), incluso empresas enteras, que cobraban auténticos pastones por asegurarte "uno de los primeros puestos en Google" para tus páginas. Auténticos pastizales donde gente que no tenía ni puta idea de programación web (alguna noción tenían, evidentemente, para poder tocar ciertas partes del código) metía mano en el código de webs que eran auténticas obras de arte, y en tal de subir un par de puestitos en Google más arriba que la competencia, destrozaban la susodicha página y hacían que portales que eran auténticas flechas cargando, se arrastraran miserablemente. Pero claro, como el "jefaso" había pagado un auténtico pastón por ello, era imposible que fuera culpa de esa empresa y el marrón recaía sobre los programadores. Y claro, cuando el programador ve el código y el destrozo que ha hecho el experto, a ver quién es el guapo de decirle al jefe que el dinero que se ha gastado para hacerte subir en Google, está haciendo que muchos clientes dejen de usar su portal porque va más lento que el caballo del malo.
Por supuesto, hablo de casos extremos y no estoy denigrando a nadie que aplique dichas técnicas. Además, que por lo que dices, tu padre parece ser un programador web que además hace ese tipo de trabajos. Vamos, un "pofesioná" como la copa de un pino