Yo no he dicho que me vayan a ofender xD Bueno, por partes:
danve dijo:
Yo creo que deve existir alguna forma para que la gente de microsoft conozcan eso pues asi quizas lo pensarian y harian so para gamers otros so para uso domestico y los de uso empresariales.
¿Más versiones? ¡Pero si es una de las cosas que peor hacen! Sacan un sistema operativo, empiezan a capar, y así salen todas sus "versiones": "Enterprise", "Ultimate", "Professional", "Home Premium", "Home Basic", "Starter". ¿También quieres una "Home Gamer"? Bueno, realmente ya la tienen, se llama Xbox (el SO de Xbox no deja de ser un Windows ultra-capado, con DirectX, un lanzador para los juegos y conexión con Xbox Live).
Borja Rodríguez dijo:
O algo fácil, Windows 8.1 gratis, actualizaciones de pago... así las actualizaciones de M se la meten bajo el cu... y por ejemplo decidir si quiero pagar 10 € para actualizar a 8.5 o 9.0 o lo que sea... plan MacOS.
¿Actualizaciones a lo Mac OS X? ¿Pagar 30 euros por cada "Service Pack" que se lance en Windows? Porque ésto es lo que hacen los de Apple. A la larga pagas más, porque todas las iteraciones que han tenido desde Mac OS X no han dejado de ser lo mismo que la anterior, pero con 4 mejoras. ¿De verdad preferirías tener Windows 8.1 gratuito y quedarte con las vulnerabilidades que tenga el sistema por que no quieres pagar 30 euros por cada actualización? No me parece algo sensato, la verdad.
La mejor forma sigue siendo la de Windows (en sistemas propietarios, me refiero). Pagas una vez (otra cosa es que el precio sea abusivo) y todas las actualizaciones son gratuitas. Así tu sistema será menos vulnerable ante posibles ataques. Para mi modo de ver, lo mejor es lo que ofrece Red Hat: el sistema operativo lo puedes conseguir gratuitamente (sin piratearlo) y después tienes 2 opciones: o pagas por las actualizaciones y el soporte (soporte de verdad, con gente al otro lado que te responde en menos de 24 horas, y te soluciona el problema en varios días, según el "plan" de soporte que pagues) o te buscas la vida (instalando las actualizaciones a manubrio o recurriendo a actualizaciones gratuitas, pero si soporte, como ofrece CentOS).
jaenes99 dijo:
Lo pago más que nada porque ya he pagado varias licencias por él en portátiles en los cuales te "obligan" a pagar el maldito Windows
Pues en realidad, en los portátiles no pagas por la licencia de Wndows. De hecho, el motivo de que todos los Windows preinstalados en los equipos "de marca" vengan llenos de crapware es porque los fabricantes de ese software, lo incluyen a cambio de rebajar el precio de la licencia. La prueba la tienes en Dell, que hace un tiempo (y creo que ahora también) vendía el mismo equipo con Windows y con Linux (una Ubuntu tuneada). Pues bien, el precio del equipo era más caro con Linux que con Windows (o mismo precio, pero con hardware menos potente la versión Linux).
Yo compraria un so de Microsoft cuando me garantizen:
A) permanencia de so por lo menos de 5 Anos
B) un precio justo.
C) monopolio cero.
D) que demuestren que ellos no crean la mayoria de los virus que atacan s mismo sistema.
O acaso piensan que ellos no crean la enfemedad y la medicina? Yo lo creo asi.
A) ¿No te dan permanencia de al menos 5 años en su sitema operativo? Windows XP, cuando finalice su soporte en Abril de 2014, habrá tenido una vida útil de 13 años. Windows 7 ya lleva 4 años entre nosotros y no van a dejar de darle soporte. Lo mismo con Windows Vista. Y lo mismo pasará con Windows 8. Que ellos saquen una nueva versión de su sistema operativo, no quiere decir que tengas que actualizarte por narices.
B) Lo del precio justo, bueno, cada empresa vende sus productos al precio que quiere, ¿no? Si una empresa de hardware, tiene precios inflados para sus productos, ¿qué hacéis vosotros? Fácil: ni la compráis, ni la recomendáis. Como dije antes, si no te gusta, no lo compres, pero tampoco lo piratees, ¿porqué? Pues porque Microsoft, aunque no lo creáis, también vive de la piratería. Si Windows se piratea, se sigue usando Windows, aunque sea pirata y si hay 1000 personas que lo tienen, alguna pagará por él, son simples estadísticas, máxime cuando se tiene más del 85 % de la cuota de mercado mundial. Además, el mercado de Windows no está en los 4 pringaos que le compran la licencia, no. Está en los miles y miles de PCs que se venden cada año con su sistema instalado, por un lado y en los cientos de miles de puestos de trabajo que tienen nuestras administraciones públicas, con dicho sistema operativo, con Office y demás. Además de ello, si desde pequeños, en las asignaturas de informática se nos enseñara "ofimática" en lugar de aprender a usar el Office, se nos enseñara con un sistema libre y gratuito como Linux o BSD (¿para qué coño se han gastado tantos millones nuestras administraciones en crear distribuciones Linux, si al final en los colegios se enseña Windows?) la gente no elegiría Windows porque es lo único que saben, tendría la posibilidad de elegir Windows, Linux o lo que le diera la gana.
C) En el punto de arriba lo explico.
D) No, no son ellos. Ellos no tienen ningún interés en que tu PC se infecte. En cambio, las compañías antivirus si que lo tienen... cada uno que saque sus propias conclusiones. Aunque hay empresas más interesadas en que tu equipo se infecte con malware, sobre todo las que hacen SPAM.
RbnLpzDz dijo:
por cierto, este punto de vista no lo conocía y me a convencido bastante, pues es cierto que usar productos de minorías al nivel y calidad de las empresas monopolistas haría mas sencillo distribuir y financiarlos...
Bueno, si mi mensaje ha calado en alguien, al menos en una persona, me doy por satisfecho :sisi3:
TecnogamerPC dijo:
La manera más eficaz contra el pirateo son precios bajos. Desde que existe steam con sus gloriosos precios, sigo sin descargar un juego pirata jejeje.
La manera más eficaz para que la industria cambie su política de precios, es que vean que no venden una mierda. Apoyando iniciativas como las de Steam, se le da un buen mensaje a la industria: "Compraríamos más si pusierais precios más acordes con lo que intentáis vender, que no es que vendáis maravillas, la verdad".
Wedge dijo:
Programas profesionales para uso personal sin beneficio económico (léase negocio o empresa) no pienso pagar uno en la vida.
Programas profesionales para uso personal... ¿no te parece contraproducente? Me cito a mí mismo:
Annubis dijo:
También es verdad que mola mucho decir que "tengo instalado en mi ordenador 20 mil euros en software y no he pagado ni un céntimo por ello". Software que seguramente no uses en la vida o no alcances a usar ni el 0,1% de su potencial: ¿En serio es necesario Photoshop para quitar ojos rojos o pequeñas imperfecciones en la fotografía original? ¿De verdad se necesitan Final Cut o Sony Vegas para montar o recortar un vídeo casero que has grabado con tu familia o amistades? ¿Queréis decir que realmente "es necesario" el MS Word para escribir una redacción para el colegio (o instituto o universidad), redactar un currículo o escribir una carta?
En fin, todos coincidís en que tienen precios abusivos, pero nadie busca alternativas a esos productos más baratas o gratuitas. En cambio, cuando véis que un hardware está muy por encima del precio que debería tener, además de no recomendarlo para nada, estáis dispuestos a pasar el tiempo que haga falta buscando algo de la competencia que cumpla sus mismas características, siendo más barato. ¿No sería interesante también que buscaseis alternativas a esos productos software que tan abusivos os parecen sus precios, por otras más baratas o gratuitas?
PD: me alegra ver que podéis llevar éste tipo de conversación sin entrar en descalificaciones
PD2: Menudo testamento me ha salido, la "viggen"