• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Por que pagar por un Software original? Ventajas y desventajas!

danve

Chapuzas Senior
Registrado
10 Mar 2013
Mensajes
1.647
Puntos
48
A proposito de la linda discucion que se estaba desatando en otro hilo, me propuse estas interrogantes pues muchos somos los que bajamos los Software y no pagamos por ellos. Esto devido a diferentes causas en cada persona.
Yo por ejemplo veo abusivo que Microsoft no actualize el w7 y ya meta en menos de 5 anos otro programa (w8). Creo que es un macabro negocio el de esa empresa y en muy gran medida una falta de respeto a los clientes que tienen que pagar una suma importante de dinero para poder tenerlo.
Entiendo que es mas ventajoso tener el software de la manera legal pero me pregunto; no podria Microsoft mejorar el w-xp o el w7 aunque se pague algo por la actualizacion en vez dw crear todo un nuevo programa y pagar tanto por el mismo?
No quiero que me vean como un promotor de software ilegal. Mejor me veo como un protestante en contra de ls abusos y los monopolios de ciertas empresas.
Que opinan?

tapatalkiando desde mi chapuzmovil. galaxy s2
 
Si los programas son baratos o tienen un precio razonable se deben comprar para ayudar a los creadores, en caso contrario ya se sabe lo que hay que hacer...
 
Ok. Otros opinan otra cosa. Por ejemplo los que opinan que se deveria comprar el windows. Animense amigos bamos a discutirlo y saquemos la mejor conclusion de el tema.

tapatalkiando desde mi chapuzmovil. galaxy s2
 
Bueno, aún a riesgo de que me caigan hostias por todos lados, debido a la tónica del foro en éste sentido (es el único punto donde me podría quejar de éste, y otros, foro(s), en el resto de aspectos fantástico), voy a dar mi opinión personal sobre ello.

Yo, todo el software que utilizo, lo consigo de forma legal. El software libre todos sabemos (o deberíamos saber) que suele ser gratuito, si necesito un software de pago para realizar una tarea, uso su "versión de prueba" en el caso de que quiera probarlo o realizar una tarea que no se va a repetir más o lo compro, si voy a darle usos que no están en la versión gratuita o voy a darle un uso más allá del tiempo de prueba. Siempre

No uso software "pirata" por unas sencillas razones:

1. Es ilegal (¿en serio a nadie le basta con ésto?)

2. El software descargado de fuentes "dudosas" no tenemos la certeza de que no haya visto vulnerada su integridad (todos conocemos casos de software piratilla que contiene "regalos" o que su funcionamiento o rendimiento no son como deberían. Seguro que saltará alguien con el "yo lo descargo de la MSDN" y luego le pongo el "caramelo mágico" para que digievolucione en "Pokemon Stadium Super Mega Ultra Plus Profesional del copón". ¿En serio puedes darme la certeza absoluta que ese caramelo mágico sólo hace digievolucionar al software para que sea "legal" y no le hace nada más al sistema por intereses ajenos a que tú puedas tenerlo "legal"?

3. No tiene garantía del fabricante. A muchos ésto os dará igual, pero cuando usas un software profesionalmente suele venir bien un soporte en caso de problemas poco comunes (y no, los foros no siempre tienen la respuesta para todo).

Dicho ésto, voy a comentar unas reflexiones que siempre hago con la gente que dice ciertas cosas (cada uno que se la tome como quiera, no pretendo ofender a nadie):

danve dijo:
No quiero que me vean como un promotor de software ilegal. Mejor me veo como un protestante en contra de ls abusos y los monopolios de ciertas empresas.

Con todo el respeto, si no estás de acuerdo con las prácticas de una empresa, no uses sus productos. Piratearlos en "forma de protesta" me parece de un cinismo exageradamente pueril. Al fin y al cabo, pirateándolo, estás reconociendo a la empresa que su software es tan bueno que dependes de él y lo usarás sí o sí, impidiendo el progreso de alternativas más baratas, gratuitas o de libre distribución.

También es verdad que mola mucho decir que "tengo instalado en mi ordenador 20 mil euros en software y no he pagado ni un céntimo por ello". Software que seguramente no uses en la vida o no alcances a usar ni el 0,1% de su potencial: ¿En serio es necesario Photoshop para quitar ojos rojos o pequeñas imperfecciones en la fotografía original? ¿De verdad se necesitan Final Cut o Sony Vegas para montar o recortar un vídeo casero que has grabado con tu familia o amistades? ¿Queréis decir que realmente "es necesario" el MS Word para escribir una redacción para el colegio (o instituto o universidad), redactar un currículo o escribir una carta?

Algo que siempre me ha molestado (y mucho) es que gracias a que la piratería del software está tan extendida, yo, que uso Linux y los juegos a los que quiero jugar mediante Wine (no uso Windows porque no quiera pagar su licencia, que tengo varias, si no porque me parece un SO de juguete y menos versátil que una piedra) a mis juegos originales, tenga que usar un puñetero parche de los llamados "no-cd" para poder jugarlo, ya que gracias a las personas que lo "consiguen gratis" las empresas les metían (y meten) software de protección (por ejemplo SECUROM) y ejecutándolo desde WINE el juego no detecta que tiene el CD/DVD en la unidad óptica. Debido a ésto, actualmente resulta más sencillo piratear un software que usar su versión original, gracias a todas las protecciones (seriales, licencias, llaves "virtuales", llaves físicas, etc) que traen "de serie".

Bueno, pues creo que eso es todo. Ya me he desahogado en éste sentido. Sólo espero que las contestaciones que reciba, vayan en la misma línea de respeto que creo que estoy teniendo con mis palabras. Si veo que ésto va bien y se pude debatir con tranquilidad sobre el asunto, estaré encantado de seguir con el debate. Si no, no volveré a abrir la boca sobre éste tema. Cada uno ya tiene los suficientes pelillos en sus gónadas (el que los tenga, claro xD) como para discernir en qué es correcto y qué no, qué es legal y qué no y qué es ético o moral y qué no.
 
Mucha gente joven, dentro la cual me incluyo, pirateamos por que no tenemos un modo de pagar, o directamente no tenemos el dinero para hacerlo.

Como Annubis, es obvio que es una opinión personal. Empecé a piratear y bajar, como todos, juegos. Mayormente porque yo solo podía costearme juegos FX, de los que venían con los periódicos, revistas de pc y esas cosas... Y les daba poco uso. Con el software más o menos lo mismo. Coincido con Annubis en que el 90% de la gente que piratean algo es por tener, aunque luego no le vayas a dar uso. Tengo montones de amigos que me han pedido un Photoshop pirata, la mitad no lo han abierto en su vida.

Con el tiempo y con algo de dinero he empezado a comprar por las cosas y a ser más selectivo con las que bajo, limitándome a lo esencial, Windows. Lo pago más que nada porque ya he pagado varias licencias por él en portátiles en los cuales te "obligan" a pagar el maldito Windows, y porque si ya pago mi cuota al instituto o universidad para tener las licencias anuales... no le veo mucha lógica a tener que pagarlo para uso propio.

Cuando entramos en el mundo profesional es otra cosa, si te lucras con un programa, pagar por él es lo mínimo que debes hacer.

PD: a estas alturas, casi me fio más de un caramelo pokémon que del propio windows...
 
Si la mayoria de personas utilizan windows es porque de una u otra forma es un monopolio. El 90% de los zrabajos en una pc tienen que usar ( lamentablemente) este sistema opertivo. Aun hoy dia el linux esta muy restringido en su uso y mas para las personas que no somos expertos o por lo mekos tecnicos en la materia.
Si abri este hilo es para discutir el software Windows en sus diferentes presentaciones pues me motive a hacerlo por el otro hilo en el que dos colegas del foro estaban yendo mas lejos de lo que se deveria y casi rozando lo personal. Pero bien, el asunto es que muchos no manejamos el linux y de una u otra manera estamos atados a Windows y por desgracia el precio es muy alto por la version del momento y lo peor es que la cambian en un dos por tres sin pensar en las personas que pagan por tenerlo. Cuantos anos duro el xp? Cuantos anos tiene el w7? Y cuanto durara el w8? Ya viene la version 8.1 del w8 y se podria esperar en dos anos otro So.Por parte de Microsoft. Es eso etico, moral o legal? Si buscamos culpables, quienes son los primeros en estafar? Yo colaboro con los software's que utilizo pero no con los de Microsoft. Con esto no le digo a nadie que haga lo que yo pwro si alguien lo hace no lo reprocho. Yo compraria un so de Microsoft cuando me garantizen:
A) permanencia de so por lo menos de 5 Anos
B) un precio justo.
C) monopolio cero.
D) que demuestren que ellos no crean la mayoria de los virus que atacan s mismo sistema.
O acaso piensan que ellos no crean la enfemedad y la medicina? Yo lo creo asi.


tapatalkiando desde mi chapuzmovil. galaxy s2
 
Yo llevo usando "copia de seguridad" pues desde allá por el 2005, 0 problemas, todas las actualizaciones y demás.¿Compraría una copia de Windows teniendo todo lo mismo? Si, pero por 10-15 euros a lo sumo.
 
Yo llevo usando "copia de seguridad" pues desde allá por el 2005, 0 problemas, todas las actualizaciones y demás.¿Compraría una copia de Windows teniendo todo lo mismo? Si, pero por 10-15 euros a lo sumo.

Es lo que yo decia. No vale la pena pagar 200 francos cada 2 anos para mas de lo mismo pero que de alguna forma te obligan a cambiarlo. Caso, xp a w7 a w8 y aun no temina de calar y ya lo queren cambiar.
Quien , con la crisis que hay en todo el mundo puede darse ese lujo?
Yo no puedo.

tapatalkiando desde mi chapuzmovil. galaxy s2
 
O algo fácil, Windows 8.1 gratis, actualizaciones de pago... así las actualizaciones de M se la meten bajo el cu... y por ejemplo decidir si quiero pagar 10 € para actualizar a 8.5 o 9.0 o lo que sea... plan MacOS.
 
Bueno, aún a riesgo de que me caigan hostias por todos lados, debido a la tónica del foro en éste sentido (es el único punto donde me podría quejar de éste, y otros, foro(s), en el resto de aspectos fantástico), voy a dar mi opinión personal sobre ello.

Yo, todo el software que utilizo, lo consigo de forma legal. El software libre todos sabemos (o deberíamos saber) que suele ser gratuito, si necesito un software de pago para realizar una tarea, uso su "versión de prueba" en el caso de que quiera probarlo o realizar una tarea que no se va a repetir más o lo compro, si voy a darle usos que no están en la versión gratuita o voy a darle un uso más allá del tiempo de prueba. Siempre

No uso software "pirata" por unas sencillas razones:

1. Es ilegal (¿en serio a nadie le basta con ésto?)

2. El software descargado de fuentes "dudosas" no tenemos la certeza de que no haya visto vulnerada su integridad (todos conocemos casos de software piratilla que contiene "regalos" o que su funcionamiento o rendimiento no son como deberían. Seguro que saltará alguien con el "yo lo descargo de la MSDN" y luego le pongo el "caramelo mágico" para que digievolucione en "Pokemon Stadium Super Mega Ultra Plus Profesional del copón". ¿En serio puedes darme la certeza absoluta que ese caramelo mágico sólo hace digievolucionar al software para que sea "legal" y no le hace nada más al sistema por intereses ajenos a que tú puedas tenerlo "legal"?

3. No tiene garantía del fabricante. A muchos ésto os dará igual, pero cuando usas un software profesionalmente suele venir bien un soporte en caso de problemas poco comunes (y no, los foros no siempre tienen la respuesta para todo).

Dicho ésto, voy a comentar unas reflexiones que siempre hago con la gente que dice ciertas cosas (cada uno que se la tome como quiera, no pretendo ofender a nadie):



Con todo el respeto, si no estás de acuerdo con las prácticas de una empresa, no uses sus productos. Piratearlos en "forma de protesta" me parece de un cinismo exageradamente pueril. Al fin y al cabo, pirateándolo, estás reconociendo a la empresa que su software es tan bueno que dependes de él y lo usarás sí o sí, impidiendo el progreso de alternativas más baratas, gratuitas o de libre distribución.

También es verdad que mola mucho decir que "tengo instalado en mi ordenador 20 mil euros en software y no he pagado ni un céntimo por ello". Software que seguramente no uses en la vida o no alcances a usar ni el 0,1% de su potencial: ¿En serio es necesario Photoshop para quitar ojos rojos o pequeñas imperfecciones en la fotografía original? ¿De verdad se necesitan Final Cut o Sony Vegas para montar o recortar un vídeo casero que has grabado con tu familia o amistades? ¿Queréis decir que realmente "es necesario" el MS Word para escribir una redacción para el colegio (o instituto o universidad), redactar un currículo o escribir una carta?

Algo que siempre me ha molestado (y mucho) es que gracias a que la piratería del software está tan extendida, yo, que uso Linux y los juegos a los que quiero jugar mediante Wine (no uso Windows porque no quiera pagar su licencia, que tengo varias, si no porque me parece un SO de juguete y menos versátil que una piedra) a mis juegos originales, tenga que usar un puñetero parche de los llamados "no-cd" para poder jugarlo, ya que gracias a las personas que lo "consiguen gratis" las empresas les metían (y meten) software de protección (por ejemplo SECUROM) y ejecutándolo desde WINE el juego no detecta que tiene el CD/DVD en la unidad óptica. Debido a ésto, actualmente resulta más sencillo piratear un software que usar su versión original, gracias a todas las protecciones (seriales, licencias, llaves "virtuales", llaves físicas, etc) que traen "de serie".

Bueno, pues creo que eso es todo. Ya me he desahogado en éste sentido. Sólo espero que las contestaciones que reciba, vayan en la misma línea de respeto que creo que estoy teniendo con mis palabras. Si veo que ésto va bien y se pude debatir con tranquilidad sobre el asunto, estaré encantado de seguir con el debate. Si no, no volveré a abrir la boca sobre éste tema. Cada uno ya tiene los suficientes pelillos en sus gónadas (el que los tenga, claro xD) como para discernir en qué es correcto y qué no, qué es legal y qué no y qué es ético o moral y qué no.

estoy muy de acuerdo con tu posición...

yo la verdad es que descargo juegos y poco mas, pero si es cierto que la piratería no es solo un lastre para los productores, si no para los consumidores (creo que es lo que intentas decir) pues les damos la razón para seguir cobrando barbaridades, pues ya dicen que la mejor forma de publicidad es el pirateo.

yo también uso en su mayoría software libre, y, sinceramente, yo pagaría encantado por cualquier programa de los que uso (dentro de mis posibilidades), pues se que tras su desarrollo no hay una inmensa multinacional, si no una inmensa comunidad de gente comprometida.

por cierto, este punto de vista no lo conocía y me a convencido bastante, pues es cierto que usar productos de minorías al nivel y calidad de las empresas monopolistas haría mas sencillo distribuir y financiarlos...

ahora, ni mucho menos critico al que piratea un producto de M$, Apple, etc... pues quien roba a un ladrón, cien años de perdon :sisi3:
 

que horror... no hemos tenido acaso suficiente con uno?? xD


jajajaja la verdad es que no se si hay alguien aun que ha estas alturas se compre una licencia... por lo general yo creo que M$ saca la pasta de vender las licencias a las marcas y no a los consumidores...
 
La manera más eficaz contra el pirateo son precios bajos. Desde que existe steam con sus gloriosos precios, sigo sin descargar un juego pirata jejeje.
 
Yo solo el Saints Row IV, pero un poquito nada más :sisi3:
 
Precios abusivos = pirateo (for ever and ever ... :sisi3:)

Programas profesionales para uso personal sin beneficio económico (léase negocio o empresa) no pienso pagar uno en la vida. Microsoft, abusivo/monopolio/chantajeador, ya les he comprado unos cuantos SOs (MS-DOS 3.2, Win-95, Win XP Mierda Center). Ni uno más compro. Al precio que están debería tener gratis las nuevas versiones hasta el 2030 :enfado:. No se puede cobrar igual a una empresa que gana dinero con un software que a un particular que lo usa en su casa sin beneficio, y las empresas de software lo saben y no persiguen a los usuarios domésticos, y sí a las empresas.

También digo que desde que trabajo, si quiero un juego, me lo compro, al igual que me compro muchas películas en plan coleccionista.

Cuando pongan software a precio realista, mucha gente se replanteará lo del pirateo. ¿¿Windows a 80-90-100-110 euros?? Pa' su p*** madre (dicho sea con todo el cariño...), mejor gratis.
 
Aún así Annubis tiene toda la razón pero no somos ricos para comprar software a ese precio.

Pero aún así, si el día de mañana me lo puedo permitir y tengo una economía decente, compraré el software que tenga un precio razonable y no usaré el software caro.

P.D: Y seguro que los ricos son los que más piratean :sisi3:
 
Si pirateo es básicamente porque no tengo dinero para comprárme los juegos. No trabajo básicamente (a parte de xq no hay) porque estoy en época universitaria y quiero centrarme en sacármela en pocos años, así que con los 20€ que tengo para gastar a la semana dime tú como compro los precios abusivos y desorbitados... Humble Bundle claro que compro, y alguna cdkey barata... Pero no pienso pagar 50€ por un juego, 100€ por un SO para que luego las multinacionales se limpien el culo con mis billetes.

Creo que ya tienen suficiente
 
Ya ves anubis que nadie te ofende por exponer tu punto de vista".
Ahora podemos decir que aqui casi todos estakos en contra del pirateo por razones obvias perooooooo, mas en desacuerdo con los malditos abusos de los gigantes monopolistas.
Yo creo que deve existir alguna forma para que la gente de microsoft conozcan eso pues asi quizas lo pensarian y harian so para gamers otros so para uso domestico y los de uso empresariales.
Ustedes que saben mas que yo de sistemas me podrian desmentir si no se puede hacer eso de los so quepor ejemplo para jugar no necesitamos todo el w7 64 home edition. Creo que muchas partes de este no se utilizan para jugae aun en juegos multijugadores online.
Lo mismo que un w7 home edition
No deveria costar tanto y asi se elimina la pirateria en mas de un 80%. Pues siempre habra quien no quiera soltar un duro por nada y eso no lo evita nadie.
Yo estoy de acuerdo en lo que dice anubis pero tambien casi todos los que hemos exouestis aqui tenemos un comun denominador llamado costo de software.
Asi que en nosotros como consumidores esta la desicion;
Seguimos con el pirateo o levantamos nuestras voces.
Me gusta la idea de borja xd

tapatalkiando desde mi chapuzmovil. galaxy s2
 
Yo no he dicho que me vayan a ofender xD Bueno, por partes:

danve dijo:
Yo creo que deve existir alguna forma para que la gente de microsoft conozcan eso pues asi quizas lo pensarian y harian so para gamers otros so para uso domestico y los de uso empresariales.

¿Más versiones? ¡Pero si es una de las cosas que peor hacen! Sacan un sistema operativo, empiezan a capar, y así salen todas sus "versiones": "Enterprise", "Ultimate", "Professional", "Home Premium", "Home Basic", "Starter". ¿También quieres una "Home Gamer"? Bueno, realmente ya la tienen, se llama Xbox (el SO de Xbox no deja de ser un Windows ultra-capado, con DirectX, un lanzador para los juegos y conexión con Xbox Live).

Borja Rodríguez dijo:
O algo fácil, Windows 8.1 gratis, actualizaciones de pago... así las actualizaciones de M se la meten bajo el cu... y por ejemplo decidir si quiero pagar 10 € para actualizar a 8.5 o 9.0 o lo que sea... plan MacOS.

¿Actualizaciones a lo Mac OS X? ¿Pagar 30 euros por cada "Service Pack" que se lance en Windows? Porque ésto es lo que hacen los de Apple. A la larga pagas más, porque todas las iteraciones que han tenido desde Mac OS X no han dejado de ser lo mismo que la anterior, pero con 4 mejoras. ¿De verdad preferirías tener Windows 8.1 gratuito y quedarte con las vulnerabilidades que tenga el sistema por que no quieres pagar 30 euros por cada actualización? No me parece algo sensato, la verdad.
La mejor forma sigue siendo la de Windows (en sistemas propietarios, me refiero). Pagas una vez (otra cosa es que el precio sea abusivo) y todas las actualizaciones son gratuitas. Así tu sistema será menos vulnerable ante posibles ataques. Para mi modo de ver, lo mejor es lo que ofrece Red Hat: el sistema operativo lo puedes conseguir gratuitamente (sin piratearlo) y después tienes 2 opciones: o pagas por las actualizaciones y el soporte (soporte de verdad, con gente al otro lado que te responde en menos de 24 horas, y te soluciona el problema en varios días, según el "plan" de soporte que pagues) o te buscas la vida (instalando las actualizaciones a manubrio o recurriendo a actualizaciones gratuitas, pero si soporte, como ofrece CentOS).

jaenes99 dijo:
Lo pago más que nada porque ya he pagado varias licencias por él en portátiles en los cuales te "obligan" a pagar el maldito Windows

Pues en realidad, en los portátiles no pagas por la licencia de Wndows. De hecho, el motivo de que todos los Windows preinstalados en los equipos "de marca" vengan llenos de crapware es porque los fabricantes de ese software, lo incluyen a cambio de rebajar el precio de la licencia. La prueba la tienes en Dell, que hace un tiempo (y creo que ahora también) vendía el mismo equipo con Windows y con Linux (una Ubuntu tuneada). Pues bien, el precio del equipo era más caro con Linux que con Windows (o mismo precio, pero con hardware menos potente la versión Linux).

Yo compraria un so de Microsoft cuando me garantizen:
A) permanencia de so por lo menos de 5 Anos
B) un precio justo.
C) monopolio cero.
D) que demuestren que ellos no crean la mayoria de los virus que atacan s mismo sistema.
O acaso piensan que ellos no crean la enfemedad y la medicina? Yo lo creo asi.

A) ¿No te dan permanencia de al menos 5 años en su sitema operativo? Windows XP, cuando finalice su soporte en Abril de 2014, habrá tenido una vida útil de 13 años. Windows 7 ya lleva 4 años entre nosotros y no van a dejar de darle soporte. Lo mismo con Windows Vista. Y lo mismo pasará con Windows 8. Que ellos saquen una nueva versión de su sistema operativo, no quiere decir que tengas que actualizarte por narices.

B) Lo del precio justo, bueno, cada empresa vende sus productos al precio que quiere, ¿no? Si una empresa de hardware, tiene precios inflados para sus productos, ¿qué hacéis vosotros? Fácil: ni la compráis, ni la recomendáis. Como dije antes, si no te gusta, no lo compres, pero tampoco lo piratees, ¿porqué? Pues porque Microsoft, aunque no lo creáis, también vive de la piratería. Si Windows se piratea, se sigue usando Windows, aunque sea pirata y si hay 1000 personas que lo tienen, alguna pagará por él, son simples estadísticas, máxime cuando se tiene más del 85 % de la cuota de mercado mundial. Además, el mercado de Windows no está en los 4 pringaos que le compran la licencia, no. Está en los miles y miles de PCs que se venden cada año con su sistema instalado, por un lado y en los cientos de miles de puestos de trabajo que tienen nuestras administraciones públicas, con dicho sistema operativo, con Office y demás. Además de ello, si desde pequeños, en las asignaturas de informática se nos enseñara "ofimática" en lugar de aprender a usar el Office, se nos enseñara con un sistema libre y gratuito como Linux o BSD (¿para qué coño se han gastado tantos millones nuestras administraciones en crear distribuciones Linux, si al final en los colegios se enseña Windows?) la gente no elegiría Windows porque es lo único que saben, tendría la posibilidad de elegir Windows, Linux o lo que le diera la gana.

C) En el punto de arriba lo explico.

D) No, no son ellos. Ellos no tienen ningún interés en que tu PC se infecte. En cambio, las compañías antivirus si que lo tienen... cada uno que saque sus propias conclusiones. Aunque hay empresas más interesadas en que tu equipo se infecte con malware, sobre todo las que hacen SPAM.

RbnLpzDz dijo:
por cierto, este punto de vista no lo conocía y me a convencido bastante, pues es cierto que usar productos de minorías al nivel y calidad de las empresas monopolistas haría mas sencillo distribuir y financiarlos...

Bueno, si mi mensaje ha calado en alguien, al menos en una persona, me doy por satisfecho :sisi3:

TecnogamerPC dijo:
La manera más eficaz contra el pirateo son precios bajos. Desde que existe steam con sus gloriosos precios, sigo sin descargar un juego pirata jejeje.

La manera más eficaz para que la industria cambie su política de precios, es que vean que no venden una mierda. Apoyando iniciativas como las de Steam, se le da un buen mensaje a la industria: "Compraríamos más si pusierais precios más acordes con lo que intentáis vender, que no es que vendáis maravillas, la verdad".

Wedge dijo:
Programas profesionales para uso personal sin beneficio económico (léase negocio o empresa) no pienso pagar uno en la vida.

Programas profesionales para uso personal... ¿no te parece contraproducente? Me cito a mí mismo:

Annubis dijo:
También es verdad que mola mucho decir que "tengo instalado en mi ordenador 20 mil euros en software y no he pagado ni un céntimo por ello". Software que seguramente no uses en la vida o no alcances a usar ni el 0,1% de su potencial: ¿En serio es necesario Photoshop para quitar ojos rojos o pequeñas imperfecciones en la fotografía original? ¿De verdad se necesitan Final Cut o Sony Vegas para montar o recortar un vídeo casero que has grabado con tu familia o amistades? ¿Queréis decir que realmente "es necesario" el MS Word para escribir una redacción para el colegio (o instituto o universidad), redactar un currículo o escribir una carta?

En fin, todos coincidís en que tienen precios abusivos, pero nadie busca alternativas a esos productos más baratas o gratuitas. En cambio, cuando véis que un hardware está muy por encima del precio que debería tener, además de no recomendarlo para nada, estáis dispuestos a pasar el tiempo que haga falta buscando algo de la competencia que cumpla sus mismas características, siendo más barato. ¿No sería interesante también que buscaseis alternativas a esos productos software que tan abusivos os parecen sus precios, por otras más baratas o gratuitas?

PD: me alegra ver que podéis llevar éste tipo de conversación sin entrar en descalificaciones :D

PD2: Menudo testamento me ha salido, la "viggen"
 
Otra opción como ha dicho es la de no consumir software de alto costo pero hay muy pocas alternativas a día de hoy :(
 
La manera más eficaz para que la industria cambie su política de precios, es que vean que no venden una mierda. Apoyando iniciativas como las de Steam, se le da un buen mensaje a la industria: "Compraríamos más si pusierais precios más acordes con lo que intentáis vender, que no es que vendáis maravillas, la verdad".

Cierto, pero el 80% de la gente solo le importa bajar gratis, los ignorantes :S
 
Arriba