- Registrado
- 22 Oct 2017
- Mensajes
- 6.947
- Puntos
- 113
- Edad
- 52
respecto al tema de la temperatura doy por echo que esas temperaturas se alcanzan en test de stress.
Habrá que ver las pruebas jugando y de los usuarios de a pie para ver temperaturas reales que supongo no serán tan altas.
Eso si en tareas como renderización o streaming por CPU es donde veo que si pueden sufrir de temperaturas elevadas.
Aun así estar a 2-3° de los 100° me parece una pasada con una AIO potente si es que son reales las primeras pruebas , con un disipador de gama media o normalito supongo no será factible tener una CPU de estas.
Seguramente par gaming rindan como nos tiene acostumbrado Intel pero a costa de elevado consumo y temperaturas así que habrá que ver si compensa ser el rey de los FPS.
Sigo hilo que ahora se ha calmado vuelve a estar interesante, gracias a todos los que estáis al día por aportar .
Esta claro que la "corona" del gaming se la van a llevar otra vez, es lo unico que le queda a Intel ahora mismo, con lo que tiene es a lo unico que puede aspirar.
Esa captura, es pasando test, en juegos no va a subir tanto, como dicen mas arriba, es lo mismo que paso con el 10900K, en juegos no subia tanto, pero solo en juegos. No hagas un test fuerte, renderices o edites fotografia o videos.
Si los utilizas para jugar, y ajustas bien la bios (voltaje), no vas a tener problemas. Si lo vas a utilizar para mas cosas, y sean de uso intensivo de CPU, vas a ver esos +90 grados seguro. Por que si no Intel a asesorado a EK y Cooler Master en sus kit con celula peltier ??, Cuando hemos visto celulas peltier en PC fuera del ambiente "benchmark".
La verdad que se ve que son mas calientes que los Gen 10, bueno, ya lo dijo la propia Intel, que no metia 10 nucleos por espacio y temperaturas, sinceramente no le veo ningun aliciente a esta Gen 11 si vienes de una Gen 10. Veremos como quedan los micros de 6 nucleos en rendimiento/consumo/temperaturas.
Un saludo.