• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

RA o RL para un R7 5800x

Para hacer una captura de la BIOS basta con meter un pendrive formateado en FAT32 y pulsar F12



El de detrás en realidad está en medio y mete y saca a la vez, un crack.
Una maravilla de disipador el Phantom Spirit...a sido algo tedioso porque es grande, pasar cables como he podido, quitar los fans superiores para poder maniobrar, anclar con esos característicos alambres... pero valió la pena @JuanFR , he puesto la frecuencia fija a 4.6 y 1.18 y veo temperaturas normales, en escritorio 47-49C, y probando Elden Ring a poco más de 60. Lo único que no he podido enchufarle el argb al cooler, tengo que mirarme si hay algun duplicador porque me faltan tomas, los argb de la caja de serie creo que tienen un pin más. Contento con la cpu! no habia ni pensado que los tirones raros que me daba algun juego eran por cpu, ya se ve la optimización que nos dejan en pc, como de costumbre.
 
he puesto la frecuencia fija a 4.6 y 1.18 y veo temperaturas normales,
Podías probar a ir bajando otro pelín el voltaje, pero ya tienes buenas temperaturas con la que está cayendo, yo el mío vi que a 1.175 iba muy bien y ni seguí probando
Lo único que no he podido enchufarle el argb al cooler, tengo que mirarme si hay algun duplicador porque me faltan tomas, los argb de la caja de serie creo que tienen un pin más.
Tu placa base solo tiene tomas RGB me pasa igual en la B450 mía, era la moda en aquel entonces, el ARGB tiene 3 pines, le falta el tercero, además de que van a 5v en vez de a 12v de los RGB, tendrías que comprar una controladora de esas con mando, no son muy caras.

Se las pides a los chinos que para estas cosas son muy apañaos, a 99 céntimos me pone que sale esta con envío incluido

Echa un vistazo a ver si ves algo más premium, hay algunas que incluso se pueden conectar al botón de reset de la caja para controlarlos.
 
Última edición:
los argb de la caja de serie creo que tienen un pin más.
Espera que no sabía que había un CM MB500 con ARGB

El estandar actual es el que te marco en verde, si tienes los tres ocupados quita uno y lo conectas en línea con los ventiladores del TPS

Captura-de-pantalla-2024-07-21-033324.png


Los de la izquierda sería para conectar a la placa base que en tu caso no habrás podido porque lleva el conector RGB 4 pines de antaño

Captura-de-pantalla-2024-07-21-034446.png
 
Espera que no sabía que había un CM MB500 con ARGB

El estandar actual es el que te marco en verde, si tienes los tres ocupados quita uno y lo conectas en línea con los ventiladores del TPS

Captura-de-pantalla-2024-07-21-033324.png


Los de la izquierda sería para conectar a la placa base que en tu caso no habrás podido porque lleva el conector RGB 4 pines de antaño
Hola, acabo de hechar un vistazo. Efectivamente tengo una regleta como esa, pero la alimentación la tengo a traves de un cable de la fuente y esos conectores verdes son iguales pero de 4 pines. Segun las especificaciones de la caja eso es ARGB. Los que si tienen 3 pines son los de los del disipador de cpu como ya sabrás, y los ventiladores que puse en la parte superior extrayendo. Me haria falta un cable. Por cierto he visto que estos ventiladores nuevos tienen tanto conector macho como hembra, me sirve para conectar en linea entiendo, y aprovechar conectores.
 
Última edición:
esos conectores verdes son iguales pero de 4 pines
Entonces tu caja no será la versión ARGB, sino la RGB, en ese caso tendrías que tirar de la controladora esa que te puse
Por cierto he visto que estos ventiladores nuevos tienen tanto conector macho como hembra, me sirve para conectar en linea entiendo, y aprovechar conectores.
Exacto suponiendo que tuvieses la controladora como la que te puse el gráfico sacando un ventilador en total tendrías 3 conexiones hembras y tres machos, ahora hay mucho lío con ese tema y no me aclaro, pero en mis tiempos lo teníamos bien clarito, además que no te equivocas lo puedes poner en el orden que sea que te va a funcionar.

Usando el adaptador ese que te puse aunque veas que solo tiene una conexión es lo mismo, conectas un ventilador con otro y el siguiente a la controladora, y aun así te seguiría quedando un conector libre para seguir poniendo más ventiladores en serie, al ir conectados a la fuente por Sata puedes poner un cerro de ventiladores que no hay problema, lo único es que sí son muy diferentes algunos efectos pueden no funcionar en algunos o que lo que para un ventilador sea verde para otro sea azul, raro, pero a veces pasa.
 
Entonces que cable necesito? uno con alimentacion sata con hembra de 3 pines Una controladora así creo: enlace
 
Última edición:
Entonces que cable necesito? uno con alimentacion sata con hembra de 3 pines Una controladora así creo: enlace
Te sirve cualquiera de ese tipo, van todos igual, se conectan a la fuente por Sata para alimentar los leds y luego los hay con una entrada, dos, cuatro o las que sean, pudiéndolos conectar en línea, te da igual que solo tenga una, más entradas es para ventiladores que solo tengan el conector hembra, que los hay, por ejemplo los be quiet! Light Wings si los compras sueltos vienen con las dos conexiones y si compras el pack de 3 viene con la controladora (eso en la mayoría), pero el que me vino con el disipador no sé por qué leches solo trae un conector hembra por lo que me ha sido imposible conectarlo en la caja del segundo PC que ni siquiera tiene controladora solo un conector macho que se maneja desde un botón de la caja.

En realidad no es imposible tampoco porque hay cables duplicadores, la verdad es que me ha gustado y me lo he quedado para mí, a ella la he puesto en el disipador dos ventiladores de la antigua RL y hemos salido los dos ganando.

Luego en las mal llamadas controladoras, porque en realidad son splitters, (en español regletas, en mi pueblo ladrones) hay varios tipos, la que pones el inconveniente que tiene es que a no ser que hagas una ñapa el aparato para cambiar los colores o los efectos queda dentro de la caja, otras vienen con un mando a distancia, otras con un botoncito para si eres apañado ponerselo a la caja, otras con un cable para conectarlo al botón reset de la caja que tan poco usamos, en eso es lo que te tienes que fijar nada más, y en que sea ARGB de 3 pines evidentemente.

Luego está los que vienen con un cable para conectarlo al ARGB de tu placa base y controlarlos desde el software de esta, en estos hay que mirar porque algunos no son compatibles con todas las marcas, en tu caso no te sirve porque tu placa base no tiene conector ARGB y si mañana cambias de placa tampoco te servirá de mucho porque ya los podrás conectar a ella directamente, ni me imagino la de gente que estará comprando cacharritos de estos sin necesidad.

Por último ya para contarlo todo están las controladoras de verdad como el Lighting Node CORE de Corsair, estás además como verás en la imagen se conectan a la placa base por USB y tienen hasta 6 canales distintos para 6 tipos de ventiladores diferentes, porque no todos los ventiladores tienen el mismo número de leds ni la misma disposición consiguiéndose efectos diferentes, desde iCue le dices si no te lo detecta automáticamente el tipo de ventilaord o caharro con leds que es y puedes configurar cada canal con un efecto diferente, esto sí es una controladora, los demás son enchufes. Luego está el Coomander Pro que básicamente es lo mismo, pero además puedes controlar los ventiladores también desde iCue, lo malo el precio, por qué Corsair hace las cosas muy bonitas y que funcionan muy bien, pero es muy cara, además por norma estás controladoras solo sirven para los ventiladores de su marca (también hay apaños para conectar otros)

Lighting_Node_Core_02.webp

Captura-de-pantalla-2024-07-22-150804.png
 
Última edición:
Muchas gracias por el seguimiento, así da gusto! al final he optado por coger una regleta muy sencilla con mando, ya que solo quiero conectar los dos de arriba extrayendo que puse hace poco así como los dos de CPU. Un saludo genios!
 
Solo eso, frecuencia y voltaje

240416122215.png




En la Asrock basta con poner en manual ye ajustar los dos valores que marco, además está visible la opción, en la Giabyte está algo más escondida, pero también es sencillo y en las MSI no recuerdo, pero creo que también es bastante sencillo


Los dos hay que ponerlos orientados para que saquen el aire por la parte trasera de la caja
Hola @JuanFR, aprovecho el hilo abierto por @gaber sobre disipación del r7 5800X para hacer esta consulta: Como comenté en el hilo que abrí yo sobre memorias de distintas latencias me tiene que venir (para este sábado) el R7 5800X junto a pasta MX-6 y cambiar mi R5 2600X... Puede que toque en bios la frecuencia/voltage, como tu indicas a 4.6 y 1.18/1.20 o, si acaso, algo menos (4.5/4.4 y 1.22).... aunque sí quisiera tu consejo (y de entendidos como @Josep83, @M.2 o @johntitor, que he visto comentar) sobre si REALMENTE lo puedo necesitar al ponerle el disipador que usa el R5 2600X a cambiar: un Scythe Mugen 5 rev.B. Creo que puede estar algo desfasado con las novedades de hoy en día pero tenía muy buenas críticas cuando lo adquirí...
Bufff, tras escribir esta parrafada me ha venido en mente que vuestra respuesta a si puedo necesitar esas modificaciones sea un "instálalo, lo verás y, si acaso nos lo cuentas..." ;) En fin, me niego a borrar esta biblia, pero comentarme que os parece el disipador que os cito. Gracias de antemano.
 
Hola @JuanFR, aprovecho el hilo abierto por @gaber sobre disipación del r7 5800X para hacer esta consulta: Como comenté en el hilo que abrí yo sobre memorias de distintas latencias me tiene que venir (para este sábado) el R7 5800X junto a pasta MX-6 y cambiar mi R5 2600X... Puede que toque en bios la frecuencia/voltage, como tu indicas a 4.6 y 1.18/1.20 o, si acaso, algo menos (4.5/4.4 y 1.22).... aunque sí quisiera tu consejo (y de entendidos como @Josep83, @M.2 o @johntitor, que he visto comentar) sobre si REALMENTE lo puedo necesitar al ponerle el disipador que usa el R5 2600X a cambiar: un Scythe Mugen 5 rev.B. Creo que puede estar algo desfasado con las novedades de hoy en día pero tenía muy buenas críticas cuando lo adquirí...
Bufff, tras escribir esta parrafada me ha venido en mente que vuestra respuesta a si puedo necesitar esas modificaciones sea un "instálalo, lo verás y, si acaso nos lo cuentas..." ;) En fin, me niego a borrar esta biblia, pero comentarme que os parece el disipador que os cito. Gracias de antemano.
Buenas! yo ahora lo tengo a 4.4 y 1.175, creo que no es muy top mi unidad, no me quita el sueño desde luego, lo digo porque en el cinebench r23 saco alrededor de 13.000 puntos redondeando, y me inquieta (esto si) que en otro hilo vi que afinando la cpu con lo del PBO un compañero sacaba como 18.000 puntos sino recuerdo mal.

Siendo el disipador de serie de 2 generaciones pasadas, aparentemente por lógica, cualquiera te diría de cambiarlo por otro, pero yo probaría después de bajar el voltaje, ya que este de serie esta preparado para una cpu con X.
 
Siendo el disipador de serie de 2 generaciones pasadas, aparentemente por lógica, cualquiera te diría de cambiarlo por otro, pero yo probaría después de bajar el voltaje, ya que este de serie esta preparado para una cpu con X.
Hola @gaber. No, no tiene el disipador de serie del r5 2600X, quizá me expresé mal con "... al ponerle el disipador que usa el R5 2600X a cambiar:" pues lo que le voy a poner es el Scythe Mugen 5 rev.B que, ahora mismo, tiene puesto el R5 2600X. Cuando compre el 2600X no me gustó mucho el tipo de disipador que tenía. Saludos.
 
Puede que toque en bios la frecuencia/voltage, como tu indicas a 4.6 y 1.18/1.20 o, si acaso, algo menos (4.5/4.4 y 1.22)
Esa cuenta no está del todo bien, a menos frecuencia menos voltaje que es lo que hace bajar la temperatura, lo suyo es empezar en 4,6 a 1.18 y si no te es estable y si tu prioridad es bajar la temperatura, bajar frecuencia, pero sin tocar ese voltaje, si es estable puedes probar a bajarlo también un poco más.

Entre esos valores hay de todo, yo siempre digo 4,6 y 1,8 porque más o menos es el estándar que he ido viendo, tanto para el 5700X como para el 5800X, y depende de muchos factores, no solo de la lotería del silicio como se suele decir, el mío en la B450 del segundo PC para 4,6 me pedía 1,2v y en la B550 le puse directamente en 1,18 para luego bajarlo a 1,175 donde me he plantado.

El Scythe Mugen 5 debe de ser muy capaz de mantener buenas temperaturas más en este rango de voltaje e incluso me atraería a decir que de stock también conseguiría buenos resultados, es muy buen disipador, además debería haber venido con un anclaje para poder poner un segundo ventilador y echarle una manilla.
Buenas! yo ahora lo tengo a 4.4 y 1.175, creo que no es muy top mi unidad, no me quita el sueño desde luego, lo digo porque en el cinebench r23 saco alrededor de 13.000 puntos redondeando, y me inquieta (esto si) que en otro hilo vi que afinando la cpu con lo del PBO un compañero sacaba como 18.000 puntos sino recuerdo mal.
13.000 puntos es lo que saca más o menos el 5700X de stock el 5800X suele rondar los 15.500 que es lo que se le saca a ambos poniéndolos fijos a 4,6 GHz, yo lo más que le he sacado con frecuencia y voltajes fijos fueron 16,400 para eso lo tuve que poner en 4,9 con 1,375v, me dio un consumo de 173W de nada y la temperatura llegó a los 92º

Por PBO o Ryzen Master siendo estable lo he puesto a 4,7, pero el aumento de temperatura y rendimiento para mí no merece la pena, por otro lado, tengo entendido que por PBO los resultados en CineBench no son muy concluyentes, pudiendo variar bastante, esto no lo he investigado mucho...ni poco.

Tirando para abajo en una cosa rápida probé a 3,4 con 1,1 v sacando 11,000 puntos, pero la temperatura no pasó de 54º, son procesadores que puedes hacer prácticamente lo que te dé la gana con ellos.
 
Última edición:
Arriba