Bueno... ya tengo montada la nueva PCB, auqnue me falta mucho curro para dejar todo ok.
Me alegro haber servido de ayuda sobre el tema de las mangas. Es una verdadera putada que en Alphacool sigan pensando que 320mm de mangas (no sabía que los tubos se llaman mangas), son suficiente. Encima ponen esa logitud en TODAS las versiones.
Lo de los ventis, también es una putada. Son muy ruidosos y eso lleva a cambiarlos. Y más si tienes como yo, la torre en la mesa a 40cm.
Os pongo los datos que he recopilado de varias AIO.
Las AIO que me han gustado, las que permiten mostrar diversa información en la bomba, son las que presentan problemas con las bombas y petan. Por eso ya que ese punto quedaba descartado y ya que me pongo, me centré en CFM y mmH2O y así puedo estirarla alguna actualización.
Expongo el porqué he desechado algunas (si vierais que me equivoco comentarlo, por si pudiera ser una opción).
Las NZXT. Sobre el tema del funcionamiento con otros programas como Icue, imagino que dependerá de la configuración de sistema/hardware, vete a saber. Es un punto que he leído en varios sitios, por varias personas, así que supongo que no será uno sólo.
Lo mismo pasa con el tema del arranque y que gracias a ti, me queda confirmado. Ya les vale, no haber dejado que se active por bios y que se depende al 100% de que el CAM esté cargado en windows. ¿Y Linux?¿Y si se ralla el CAM al tener otros programas similares como iCues, o simplemente peta el CAM? Que una refri depende a ese nivel de un programa, es algo demencial.
Eso sin contar con el tema de la actualización en silencio y sin consentimiento, que para más inrri no permite aplazar o posponer las actualizaciones. A parte... sabiendo como se las gasta Windows con sus actualizaciones, para sumarle otra externa, estás vendido.
Las Asus Ryujin 2, entre que tardarán en salir (quisiera tener esto claro en 1 ó 2 semanas como mucho) y que rondarán los 300 napos... la descarto. Mi presupuesto está en un máximo (estirando) de 225€
Corsair iCUE H115i/H150i ELITE CAPELLIX:
Rad de aluminio.
No tener punto de purgado.
Aunque tengo la PSU y la memoria Corsair (me ahorraba un nuevo programita), no me hace nada de gracia tener conexiones propietarias y sumarle "otro" cacharro (iCUE Commander Core).
Lo que me remató fue que al investigar y ver la cantidad de "muertes" de su bomba, un truño en toda regla, así que descartada.
Gigabyte AORUS WATERFORCE X360.
La obligatoriedad de tener SI o SI 2 programas para controlar la rad, como son el RGB Fusion 2.0 y el Aorus Engine.
Que el RGB Fusion 2.0 posiblemente sea el peor programa para RL. Tengo la PCB Gigabyte y lo instalé. Era tan malo que terminé por desisntalarlo (por suerte se mantiene la configuración de RGB).
Del Aorus Engine, no se si es bueno o malo, pero otro progrma en sistema para controlar la RL... com,o que no.
MSI MAG CORELIQUID 280R.
No se si es un buen invento, o una idea de bombero jubilado, pero poner la bomba en el rad...
¿Cómo se gestiona el tema de las burbujas? Ya no sirve el mover la caja, para que las burbujas vayan de la bomba en la CPU al rad, ni como se suele hacer para ayudar a que no se formen nuevas, poner arandelas en el chasis del lado de las mangas, para que las burbujas vayan hacia el lado opuesto y se acumule en ese lugar el aire y evitar vuelvan al circuito.
be quiet! Silent Loop 2 360.
Como parte positiva, tienen las mangas de 400mm, tiene punto de purgado y como extra, una botella de refrigerante.
Como puntos negativos, tienen un rad de aluminio y tanto su bomba (suena a silbato), como los ventis, son ruidosos.
LIAN LI GALAHAD 360: Tiene cfm de 69 (117,5 m3/h) y mmH2O de 2,6
Como parte positiva, tiene las mangas de 400mm. Los cables están mallados. Tiene un cold plate flatness superior incluso al Noctua NH-D15 y con los montajes/desmontajes de la bomba, no pierde cualidades.
No es ruidosa ni la bomba, ni los ventis. En pruebas de velocidad de ventiladores al 100%, se pone en cabeza, aunque como todos, pasa de los 45dBA.
Como parete negativa, lo que pagas de más comparada con otras de igual o calidad superior es por su "estilo". Su radiador de aluminio. No tener punto de purgado. En AM4 (mi caso), tiene un montaje en 2 puntos (El anclaje de Intel, tampoco es muy bueno). Se han hecho un lío incomprensible con el cableado. Adolece de pump wine en la bomba, aunque se puede solucionar bajando la velocidad de la misma.
Este vídeo (he puesto los puntos donde se explican las tablas), de Gamer Nexus muestra las pruebas realizadas en un R9 3950X OC a 200w y se compara con varias AIO, pero haciendo incapié en la confrontación con las ARCTIC Liquid Freezer II 280/360.
Vídeo de Gamer Nexus donde se detripa y... se compara con la ARCTIC Liquid Freezer II, llegando a parecer en ciertos momentos y destripe de esta última
Temperatura CPU, Temperatura VRM, Cold plate flatness, dBA al 100%, Tiempo en estabilizarse en 35 dBA con 200w
ARCTIC Liquid Freezer II 280/360
Como parte positiva, tiene un precio/prestaciones bestial. Sus mangas son de 450mm. Su rad es de 38mm de grosor en todas las versiones de 280 y 360. Es silenciosa, por lo que te ahorras pasta en sustituir ventiladores. Ventilación para VRM.
Gestión de cables integrados
*Los ventiladores, dependiendo de si los queremos "puretas", con RGB, o com A-RGB ofrecen unos valores a tener encuenta.
280 "Puretas": 200 – 1 700 RPM PWM / 72,8 CFM / 2,4 mmH2O / 0.12 A / 12 V DC
360 "Puretas": 800 – 2.000 RPM PWM / 56,3 CFM / 2,2 mmH2O / 0.08 A / 12 V DC
RGB: 800 – 2000 RPM PWM / 48,8 CFM / 1,85 mmH2O / 0.2 A/12 V / 4-Pin 12 V-G-R-B
A-RGB: 800 – 2000 RPM PWM / 48,8 CFM / 1,85 mmH2O / 0.4 A/5 V / 3 pin 5 V-DI-Gnd Cable
Garantía 2 años con soporte en España, salvo las RGB y A-RGB que tiene garantía de 6 años.
Como parte negativa, se podría mencionar dos de sus puntos popsitivos, ya que a parte de que su rad es de aluminio y que no tiene punto de purgado, el rad mide *38mm. El ventilador VRM* y el polvo que puede acumularse en cajas no muy bien aisladas con filtros
* He leído que se puede cambiar si petase, pero no veo nada de eso (o no encuentro) en la web oficial. Habría que consultar Igual se tiene que recurrir al soporte (permite Español) para solicitarlo.
* Mucho ojo con la "altura". El rad es de 38mm y habría que sumarle los 25 de los ventis, siendo un total de 63mm, siendo un inconveniente en algunas caja.
Phanteks Glacier One 360MP:
Como puntos positivos, su anclaje es por 4 puntos. Sus mangas son de 400mm. Su rendimiento es de 60,51 CFM / 3,41 mmH2O y tiene un TDP de 400. Los ventiladores de serie son silenciosos, potentes, permiten conexión en mariposa con cableado mallado y son los suficientemente buenos para evita comprar sustitutos (al menos a corto plazo). Su pantalla de iluminación LED va imantada y tiene amortiguador acústico. Trae clips para que queden ordenados los tubos. Trae pasta térmica PH-NDC.
Garantía 6 años, pero a nivel EU. *no hay soporte en español
Como puntos negativos, los 2 clásicos. Su radiador es de aluminio y no tiene punto de purgado.
Vídeo review de Hardware Canuks (no he visto en otros), donde se hace la prueba con una caja cerrada Meshify S2 con un i9-10980XE a 120W, 165W y 260W y PCB ASUS X299 (lo demás se ve en
Descripción base de pruebas, Enfriamiento óptimo con bomba al 50% Prueba temp con 120w Pruena temp con 165w Prueba temp con 260w Prueba normalización a 38dB con 120w Prueba normalización a 38 dB con 165w Prueba normalización a 38dB con 260w
Fractal Design Celsius+ S28 Prisma
Como puntos positivos, la longitud de sus mangas es de 400mm. A nivel de bomba, ofrece al 50º un mmH2O de 1,46 y los ventiladores un cfm de 103,9 y un mmH2O de 2,38. El cableado es limpio, al ir por dentro de las mangas (por un canal independiente). En el própio rad, hay conectores PWM y ARGB para conectar tanto la alimentación, como la iluminación (5v) de los ventiladores. Es compatible con cualquier procesador, incluídos los Socket TR4 y TR4x.
Garantía 5 años.
Como puntos negativos, a parte de los dos "clásicos" de tener un radiador de aluminio y no tener un purgado, en AM4, el anclaje es por 2 puntos. Se desconoce el valor TDP, pero si refrigera procesadores de 64 núcleos y 128 hilos, debe de ser alto.
El tramite de RMA se debe de realizar en inglés al no poder seleccionar el españlol como idioma de la web (se pueden seleccionar inglés, francés, alemán, chino y japonés, pero no el español)
No se... ¿que opinais?