Remember
De profesión Chapuzas
- Registrado
- 14 Ago 2017
- Mensajes
- 483
- Puntos
- 43
- Edad
- 34
Se ha hablado mucho del IPC Kaby vs Ryzen. Pero a mi manera de ver no es una comparación justa. No lo es porque no se comparan a mismas frecuencias. Que rendimiento mono-núcleo darían un Ryzen 7 vs 7700K a misma frecuencia? Quizá nos sorprenderíamos.
Con cualquier Ryzen se puede jugar sin problemas, incluso con los R3 a buena tasa de fps. Depende mas de la gpu. Que con Intel se sacan más fps? Si, pero no como para no dejarte jugar.
Para mí, el ser una arquitectura completamente nueva (cosa que Intel no hace en años) y sacada a toda prisa, me parece un éxito rotundo. Temperaturas, rendimiento, consumo, precio...las compatibilidades van mejorando por bios (gratuitamente) y por fin tenemos más núcleos /hilos . Para mí, la única cagada de los Ryzen, es que as frecuencias son muy bajas. Hay prácticamente 1ghz de diferencia con la competencia. Tengo muchas esperanzas con los siguientes procesadores de AMD. Bajan litografía y como suban en frecuencias van a poner en aprietos a Intel. Otro plus es que quien ya tenga un Ryzen, y quiera actualizar, con el micro es suficiente. Llamadme fanboy pero yo lo veo así.
En cuanto a juegos, el R5 1600 y 1600X de momento están algo por encima del R7 1700 ya que al tener dos núcleos menos la potencia por núcleo puede ser algo mayor. Pero esto a día de hoy, si más adelante los juegos aprovechan todos los núcleos e hilos, el R7 sacará ventaja.
Tenía muchas expectativas con los Coffe Lake y me han decepcionado bastante, solo veo interesante el 8600k y con delid. Pero por precio/rendimiento/longevidad, ahora está el R5 1600X por poco más de 200€. Insuperable a mi modo de ver.
Con cualquier Ryzen se puede jugar sin problemas, incluso con los R3 a buena tasa de fps. Depende mas de la gpu. Que con Intel se sacan más fps? Si, pero no como para no dejarte jugar.
Para mí, el ser una arquitectura completamente nueva (cosa que Intel no hace en años) y sacada a toda prisa, me parece un éxito rotundo. Temperaturas, rendimiento, consumo, precio...las compatibilidades van mejorando por bios (gratuitamente) y por fin tenemos más núcleos /hilos . Para mí, la única cagada de los Ryzen, es que as frecuencias son muy bajas. Hay prácticamente 1ghz de diferencia con la competencia. Tengo muchas esperanzas con los siguientes procesadores de AMD. Bajan litografía y como suban en frecuencias van a poner en aprietos a Intel. Otro plus es que quien ya tenga un Ryzen, y quiera actualizar, con el micro es suficiente. Llamadme fanboy pero yo lo veo así.
En cuanto a juegos, el R5 1600 y 1600X de momento están algo por encima del R7 1700 ya que al tener dos núcleos menos la potencia por núcleo puede ser algo mayor. Pero esto a día de hoy, si más adelante los juegos aprovechan todos los núcleos e hilos, el R7 sacará ventaja.
Tenía muchas expectativas con los Coffe Lake y me han decepcionado bastante, solo veo interesante el 8600k y con delid. Pero por precio/rendimiento/longevidad, ahora está el R5 1600X por poco más de 200€. Insuperable a mi modo de ver.