• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Temperaturas altas en 13700K, ¿Cambiar placa base/plataforma?

Buenas. No toco una placa Asus desde hace al menos 15 años, por lo que no tengo ni idea ni de las opciones que tienen ni como se denominan.
Desconozco el porqué tu placa no te hace el undervolt vía offset, pero tengo ayudado a alguno aquí con placas b660 de otras marcas y ningún problema con el tema del UV.

Por no dejarte como estabas y visto que lo del UV no te acaba de funcionar.... te animo a que pruebes a rebajar un poco el Uncore, ringbus o como Asus le llame (200/300 Mhz) y observes si notas una mejora en temperaturas.

Otra opción válida para eso sería que entrarás en la bios y desactivases el HYPERTHREADING.

Otra más, sería que entrases en la bios y pusieses a mano las misma frecuencias que tiene un 12900k (Básicamente, un 13700k es un 12900k subido de vueltas, puedes probar a dejarlo en 49-49-50-50-50-51-51-52). En msi hay la opción de subir todos los cores o bajarlos con un simple -3, -2, -1, +1, +2, +3... puede que la haya también en la tuya.
 
Última edición:
He probado a subir la RAM hasta 6600mhz,
pues muy bien! ahí es donde empieza el trasteo y los cuelgues, ahora habría que ver que no se te cuelgue, pero es posible que la ganancia para tu requerimiento sea ínfima.

TPU y Enhancer de Asus
He visto que no tiene el TPU, pero tiene el modo T.PRobe y Extreme, también busca en Digi VRM, que no tengas ninguna cosa a tope de vatios y no lo sepas. El enhancement deberías tenerlo, también es probar activar y desactivar. De todas formas me quedaría con 150w y a correr viendo resultados y estando en veranito. Si quieres trastear más, pues ya es cosa tuya.

Te dejo un video de uno con una B760, pero se qué después hubo actualización del chipset y capada de ciertos parámetros, me parece que el video es después de la actualización. De todas formas se da una vuelta por la bios, a ver si te suenan algunas de las cosas, aunque tiene alguna cosa rara o al menos diferente en AMD, seguro que hay más clips similares.


Saludos
 
2 frontales de 140 y 1 inferior de 120 metiendo aire frío, 1 superior de 140 y 1 trasero de 120 sacando.
Por probar, desactivaría el de 140 arriba sacando, igual te está haciendo algo de mal y no deja acabar de sacar bien el aire caliente del trasero. También lo puedes bajar a la mitad de RPM, a ver que pasa. Por probar que no quede.
 
Buenas. No toco una placa Asus desde hace al menos 15 años, por lo que no tengo ni idea ni de las opciones que tienen ni como se denominan.
Desconozco el porqué tu placa no te hace el undervolt vía offset, pero tengo ayudado a alguno aquí con placas b660 de otras marcas y ningún problema con el tema del UV.

Por no dejarte como estabas y visto que lo del UV no te acaba de funcionar.... te animo a que pruebes a rebajar un poco el Uncore, ringbus o como Asus le llame (200/300 Mhz) y observes si notas una mejora en temperaturas.

Otra opción válida para eso sería que entrarás en la bios y desactivases el HYPERTHREADING.

Otra más, sería que entrases en la bios y pusieses a mano las misma frecuencias que tiene un 12900k (Básicamente, un 13700k es un 12900k subido de vueltas, puedes probar a dejarlo en 49-49-50-50-50-51-51-52). En msi hay la opción de subir todos los cores o bajarlos con un simple -3, -2, -1, +1, +2, +3... puede que la haya también en la tuya.
He estado probando con el Hyperthreading y noto una pérdida significativa de rendimiento. El UV que he logrado hasta ahora ha tenido muy poca repercusión en las temperaturas, y en seguida se vuelve inestable. Son muchos valores los que hay que tocar y la verdad es que no parece que lo que estoy haciendo a través de UV mejore más las temperaturas.

Lo del uncore no lo encuentro en la BIOS, pero en realidad no entiendo si baja las frecuencias o solo afecta a los voltajes.

Con respecto al tema de las frecuencias que comentas, el problema es que con el TDP limitado a 150W las frecuencias en carga no pasan de 4,6Ghz. En reposo o en tareas cortas sí que tengo 5,3 y 4,2Ghz, pero las temperaturas no se disparan como antes de limitar el TDP. Por eso, no sé si tendría mucho sentido bajar las frecuencias máximas, porque el TDP en carga ya los limita por debajo del 12900K.


pues muy bien! ahí es donde empieza el trasteo y los cuelgues, ahora habría que ver que no se te cuelgue, pero es posible que la ganancia para tu requerimiento sea ínfima.


He visto que no tiene el TPU, pero tiene el modo T.PRobe y Extreme, también busca en Digi VRM, que no tengas ninguna cosa a tope de vatios y no lo sepas. El enhancement deberías tenerlo, también es probar activar y desactivar. De todas formas me quedaría con 150w y a correr viendo resultados y estando en veranito. Si quieres trastear más, pues ya es cosa tuya.

Te dejo un video de uno con una B760, pero se qué después hubo actualización del chipset y capada de ciertos parámetros, me parece que el video es después de la actualización. De todas formas se da una vuelta por la bios, a ver si te suenan algunas de las cosas, aunque tiene alguna cosa rara o al menos diferente en AMD, seguro que hay más clips similares.


Saludos
Gracias por el vídeo. He estado revisando y creo que tengo todo bien. Igualmente, ahora mismo con el límite en 150W y teniendo en cuenta que hay 30º en la habitación las temperaturas me parecen buenas, a plena carga la media de núcleos está en 75º, que son 20º de diferencia con respecto a como estaba de stock.

He estado probando también a desactivar el ventilador superior, pero no hay ninguna diferencia. En realidad subir o bajar revoluciones en los ventiladores no afecta de forma significativa a la temperatura. Incluso poniendo todos al máximo no veo que haya diferencia Entiendo que jugando y con la gráfica a pleno rendimiento la situación puede ser diferente, y ahí sí que puede notarse mayor flujo de aire. Es uno de los motivos por los que creo que ni siquiera con RL vería cambios significativos.

Esto me hace plantear lo que comentaba al principio del post, que es trasladar todo el hardware a una caja más pequeña. El motivo de poner la NZXT H5 Flow fue precisamente buscando la máxima refrigeración para el procesador y un PC silencioso, pero desde hace tiempo tengo más predilección por cajas pequeñas y un espacio más aprovechado.

Un saludo
 
Como no tengo ningún juego exigente instalado y probado con el Heaven Benchmark 4.0 al máximo, y he visto que las temperaturas del procesador se mantienen en 53º de media, máximas puntuales de 63º, y las frecuencias se mantienen en 5,4Ghz estables.

Entiendo que con juegos exigentes el escenario sería algo similar y que las temperaturas del procesador serían buenas.
 
Última edición:
Última edición:
Muy buenas @Momosan.

Si quieres seguir partiendote los cuernos, adelante.
Pero yo pondría el CPU con todo en Auto, el LLC en 3 y el PL a 150W.
Es lo que mejor resultado te ha dado y es lo que mejor te irá.

Los Intel 12, 13 y 14 no son muy amigos de tocarles el voltaje directamente.
Ya que al tener 2 tipos distintos de núcleos se complica la cosa un poco, ya que cuando has encontrado un punto bueno para los P-Cores, aparecen los E-Cores jodiendo con inestabilidad.
Pero si solamente juegas con el PL, se ajustan los voltajes automáticamente para ambos tipos de núcleos.
Se puede ir configurar todo paso a paso, pero también es muy follón y al final conseguirías una leve mejora (si es que la consigues) por bastante más trabajo.

Por otro lado, no vale la pena liarse la manta a la cabeza y probar con la velocidad de la RAM.
Con DDR4 aún se podía hacer algo según el modelo de RAM, pero con DDR5 no se consigue nada importante subiéndola.
Mejor activar su perfil XMP y listo.

Y para ir cerrando.
Teniendo un buen disipador como el que tienes (NH-D15), no vale la pena dar el salto a una AiO.
Haces lo correcto quedándote con el Noctua.

Saludos.
 
He estado probando con el Hyperthreading y noto una pérdida significativa de rendimiento. El UV que he logrado hasta ahora ha tenido muy poca repercusión en las temperaturas, y en seguida se vuelve inestable. Son muchos valores los que hay que tocar y la verdad es que no parece que lo que estoy haciendo a través de UV mejore más las temperaturas.

Lo del uncore no lo encuentro en la BIOS, pero en realidad no entiendo si baja las frecuencias o solo afecta a los voltajes.

Con respecto al tema de las frecuencias que comentas, el problema es que con el TDP limitado a 150W las frecuencias en carga no pasan de 4,6Ghz. En reposo o en tareas cortas sí que tengo 5,3 y 4,2Ghz, pero las temperaturas no se disparan como antes de limitar el TDP. Por eso, no sé si tendría mucho sentido bajar las frecuencias máximas, porque el TDP en carga ya los limita por debajo del 12900K.
Sin hyperthreading pierdes alrededor de un 25%, pero debería bajar el consumo y por ende las temperaturas. Está claro que el UV es el camino a seguir y en Msi es muy fácil para mi explicar como hacerlo, pero en la tuya sin tener todo delante no puedo ayudarte.
Limitar el pl2 funciona bien, pero si los voltajes son altos... un micro de esos, 150w los usa con un nada que hagas.
 
Yo estoy de acuerdo totalmente con @Josep83 .
En su día probé de todo, limité los E y los Pcores, toqué tiempos, voltajes...al final bajé bastante temperaturas, pero a costa de perder rendimiento.
Para mí lo mejor es limitar el consumo.
Yo lo tengo todo el año a 200w limitado, y como dicen en verano se puede tocar un poco más, pero bueno, a 200W sigo jugando tranquilo a unos 65-70° más o menos mantenidos, que con 28-30° ambiente es suficiente.
Juegos que aprieten bastante me subo 5 o 10°, pero estos proces son calientes de por si, no me preocuparía mucho.
Limitando el consumo con un valor en el que tú estés cómodo apenas pierdes rendimiento, es inapreciable, de serie es una locura lo que consume y se van las temps con cargas pesadas.

Por cierto, con ese disipa no vas a mejorar con una aio.
Yo tengo una aio 420 y estoy seguro que no le sacará nada a un noctua bueno.
La opción aio es por otras cosas, pero por temps digo pensando que no son mejores que el aire.
Y la pasta...de la mejor, sin meterse en metal liquido y demás, que será la que yo uso, a la digamos normal, rollo Artic, puede haber tres o cuatro grados, no va a ningún lado.
Imagino usas el contact frame ese del osito o de Thermaright, porque ahí si puedes tener unos graditos muy jugosos por poca pasta.
 
Última edición:
Si quieres seguir partiendote los cuernos, adelante.
Pero yo pondría el CPU con todo en Auto, el LLC en 3 y el PL a 150W.
Es lo que mejor resultado te ha dado y es lo que mejor te irá.
Gracias por la respuesta. Son justo los parámetros que tengo puestos, salvo el LLC en 4. La RAM la subí a 6600Mhz y no ha dado ningún problema.

Lo del disipador como dices no me compensa. Vender el Noctua y comprar una líquida y que luego la temperatura solo haya mejorado un par de grados sería una pérdida de tiempo y dinero. Sí que estoy planteándome lo de migrar todo a una caja más pequeña, visto que la refrigeración de la caja no supone tanta diferencia. Una Lian Li mini, o algo por el estilo, para reducir espacio en el escritorio.

Lo de la serie 12, 13 y 14 es curioso en cuanto a planteamiento teniendo en cuenta las generaciones anteriores. He tenido un i5 2500K y un i7 8700K, y ambos venían relajados de frecuencias y temperatura, y subían muy fácilmente. De hecho, en el 2500K solo con tocar el multiplicador pasabas de 3,3Ghz a 4,4Ghz, con temperaturas muy buenas. Entiendo que fue un momento distinto en el que las temperaturas y la eficiencia sí que eran un objetivo.

Sin hyperthreading pierdes alrededor de un 25%, pero debería bajar el consumo y por ende las temperaturas. Está claro que el UV es el camino a seguir y en Msi es muy fácil para mi explicar como hacerlo, pero en la tuya sin tener todo delante no puedo ayudarte.
Limitar el pl2 funciona bien, pero si los voltajes son altos... un micro de esos, 150w los usa con un nada que hagas.
Probé ayer desactivando el Hyperthreading y al menos en CB R23 la diferencia de rendimiento fue notable. De momento, como comentaba antes, con el límite en 150W la pérdida de rendimiento es poca y la temperatura 20º más baja. El undervolt no me compensa por la inversión de tiempo para lograr algunos grados menos; y aún así no he logrado estabilidad.

Yo lo tengo todo el año a 200w limitado, y como dicen en verano se puede tocar un poco más, pero bueno, a 200W sigo jugando tranquilo a unos 65-70° más o menos mantenidos, que con 28-30° ambiente es suficiente.
En 150W jugando las temperaturas son muy buenas. Quizás en invierno pueda subirlo algo más, pero me da la sensación de que la temperatura ambiente no es tan definitoria.

Limitando el consumo con un valor en el que tú estés cómodo apenas pierdes rendimiento, es inapreciable, de serie es una locura lo que consume y se van las temps con cargas pesadas.
Lo del funcionamiento a 100º continuos en proceso de carga me parece absurdo. No tengo ni idea de cuánto puede afectar esto a la vida útil del procesador o la placa, pero hace unos años esas temperaturas creo que se consideraban inaceptables.

Por cierto, con ese disipa no vas a mejorar con una aio.
Yo tengo una aio 420 y estoy seguro que no le sacará nada a un noctua bueno.
La opción aio es por otras cosas, pero por temps digo pensando que no son mejores que el aire.
Y la pasta...de la mejor, sin meterse en metal liquido y demás, que será la que yo uso, a la digamos normal, rollo Artic, puede haber tres o cuatro grados, no va a ningún lado.
Imagino usas el contact frame ese del osito o de Thermaright, porque ahí si puedes tener unos graditos muy jugosos por poca pasta.
Es justo la conclusión a la que había llegado con la AIO, por análisis y comparativas que he visto y también por lo que han comentado los compañeros. Lo del contact frame no ha mejorado la temperatura lo más mínimo. Entiendo que habrá casos en los que el procesador no hiciera buen contacto, y ahí sí que se nota la diferencia. También puse la pasta térmica Kryonaut, y tampoco mejoró nada.

Un saludo.
 
Al final rascas de todos lados un poco, yo no puedo comparar porque puse el contact nada más comprar el equipo, pero lo que está claro es que esta generación de intel no me ha gustado nada, yo venía también de un 4770K que sigue funcionando en otro PC sin un problema.
El mío va perfecto, sin crasheos ni problemas, más allá de tener que limitar consumo por temperaturas altas, pero aun así es probable que lo venda con la placa y me pase a los 9000 de AMD cuando salgan los 3D.
Según videos que estuve viendo en su día, se supone que estar en esos 100º no debería afectarle porque se supone están diseñados para soportarlo, pero vamos, a mi no me convence nada.
 
Al final rascas de todos lados un poco, yo no puedo comparar porque puse el contact nada más comprar el equipo, pero lo que está claro es que esta generación de intel no me ha gustado nada, yo venía también de un 4770K que sigue funcionando en otro PC sin un problema.
El mío va perfecto, sin crasheos ni problemas, más allá de tener que limitar consumo por temperaturas altas, pero aun así es probable que lo venda con la placa y me pase a los 9000 de AMD cuando salgan los 3D.
Según videos que estuve viendo en su día, se supone que estar en esos 100º no debería afectarle porque se supone están diseñados para soportarlo, pero vamos, a mi no me convence nada.
A mí tampoco me convence, y menos aún con el problema que está habiendo ahora de inestabilidades y procesadores fallando. Si durante tantos años se evitaban esas temperaturas no entiendo cómo de repente ahora son aceptables y no suponen problemas. Entiendo que los materiales son los mismos.
 
Quizas sea la "Suerte del silicio" y te haya tocado un chip no muy bueno, que en los Ryzen también pasa, de hecho en el foro hay otro compi que tiene un problema parecido con un Ryzen 7800X3D
 
100º C son muchos grados de Dios. A mi es que todo lo que sea en tareas pesadas el ir por encima de setenta y algo ya me machaca al tener el equipo al lado. Y jugando ya ni de coña llevar temperaturas altas con la gráfica encima también funcionado a tope.
 
Muy buenas compañeros.

El problema de los Intel 13 y 14 no es tanto como parece.
Ha habido una serie de usuarios muy concretos que han dejado el CPU en modo auto y desatendido o incluso con OC (o el PL muy por encima de lo recomendado).
Esta serie de usuarios se han encontrado que, con el tiempo y debido a los sobrevoltajes que hacen las PB de serie, ha habido sobrecalentamiento y electromigración en el CPU.

Cabe decir que son PCs muy concretos y en un determinado punto de trabajo.
Eso a un usuario normal, con un mínimo de cuidado por su Hardware no le sucederá.

Si uno pone un Power Limit (PL) a dichos CPUs, estos no pierden rendimiento y bajan muchísimo el consumo y la temperatura, quedando a niveles seguros.

Hay 1 vídeo por YouTube donde lo explican y lo prueban muy claramente, encima en español.

Realmente para usuarios normales no es ningún problema.

Saludos.
 
Buenas. Si yo tuviese un micro 13700k o superior, al margen de lo que se os ocurra hacer a cada uno para el tema de consumos y temperaturas, me aseguraría de buscar la manera de ajustar el voltaje del modo turbo (al menos en cuanto a lo que meten las placas en uno y dos núcleos) mediante offset negativo, VF o como quiera que le llame cada marca a ese tipo de ajuste.

De nada vale el ajustar power limit a 150w si cuando la cpu usa dos cores y consume 40, les chuta 1,5v.
 
De nada vale el ajustar power limit a 150w si cuando la cpu usa dos cores y consume 40, les chuta 1,5v.
Ya, pero necesitas una placa Z para eso, el OP no tiene. Y ya ha comprobado que baja drásticamente las temperaturas, con un rendimiento muy similar, la placa no lo hará del todo bien el ajuste pero está claro que sí baja el voltaje. Y el consumo y sobre todo el calor.

He hecho varias pruebas exportando 200 RAW:

150W. 1 minuto 21 segundos. Máximas puntuales de 85º.
170W. 1 minuto 19 segundos. Máximas puntuales de 95º.
200W. 1 minuto 17 segundos. Máximas puntuales 100º.
Stock. 1 minuto 16 segundos. Máximas de 100 en varios núcleos, el resto a 90º.
 
teniendo en cuenta que hay 30º en la habitación las temperaturas me parecen buenas, a plena carga la media de núcleos está en 75º, que son 20º de diferencia con respecto a como estaba de stock.
Yo estaría contento con eso. @Alogilles :)
 
En las placas B no puedes modificar el multiplicador de la cpu, pero si se puede ajustar el voltaje, no sé como ni donde será en Asus, pero tiene que haber un auto, offset, adaptative o algo de ese estilo del mismo modo que hay un load line calibration, un ac y dc line, etc, etc...

Hombre... 75º no lo veo mal, se puede vivir con ello.
 
Arriba