Bazukaandres
Jode-Mafia XD
- Registrado
- 15 Jun 2015
- Mensajes
- 2.516
- Puntos
- 113
USO DE MASCARILLAS EN OTROS PAÍSES
ESTADO ACTUAL DEL USO DE PROTECCIÓN MECÁNICA FACIAL EN DIFERENTES PAÍSES EUROPEOS.
REGLAMENTACIÓN Y BASES PARA DICHA REGLAMENTACIÓN.
A día de hoy no hay pruebas directas (es decir, provenientes de estudios sobre la COVID19 y en personas sanas de la comunidad), acerca de la eficacia del uso generalizado de la mascarilla.
No hay pruebas concluyentes; y, debido a esa falta de pruebas, los diferentes países aplican diferentes reglamentaciones sobre el uso de la mascarilla, desde el uso obligatorio en todo po de espacios públicos hasta la ausencia de recomendaciones basándose en la falta de evidencia y teniendo en cuenta los efectos secundarios que pudiera conllevar su uso, tanto a nivel sico como emocional.
Centraremos nuestro informe en los países europeos, ya que la reglamentación puede variar mucho dependiendo de la fase de contagiosidad en la que se encuentren los países, y no serían comparables los de diferentes hemisferios.
En el informe técnico de 9 de abril de 2020 el ECDC (European Center for Disease Prevenon and Control) se hacen una serie de recomendaciones para el uso de la mascarilla, y entre sus advertencias encontramos:
“Existe el riesgo de que, al quitarse incorrectamente la mascarilla, al tocar una mascarilla contaminada o por la tendencia de las personas sanas a tocarse la mascarilla, realmente podría aumentar el riesgo de transmisión.”
Y entre sus conclusiones se señala:
“Las recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la población deben tener muy en cuenta las lagunas en las pruebas, la situación del suministro y los posibles efectos secundarios negavos.”
En este informe técnico se hace especial hincapié en la efectividad de otras medidas de higiene general, como el lavado de manos y la distancia social, y se plantea la duda de que puedan abandonarse dichas medidas al provocar la mascarilla una falsa sensación de seguridad, por lo que hay que valorar en qué situaciones debe utilizarse teniendo en cuenta sus ventajas e inconvenientes.
Las recomendaciones u obligaciones de uso de protección mecánica de nariz y boca han ido fluctuando y continúan haciéndolo a lo largo de los últimos meses según la situación sanitaria de cada país
Entre los países de Europa Occidental, la políca más extendida es una recomendación u obligación de uso para toda la población (excepto los niños, a parr de 3 a 13 años dependiendo del país) de mascarillas higiénicas o cualquier pieza texl que cubra nariz y boca, pero restringida al transporte público y/o espacios cerrados en los que se produzca aglomeración de gente o no pueda mantenerse con facilidad una distancia de seguridad que oscila entre 1 y 2 metros
La República Checa y Eslovaquia fueron los primeros países europeos en hacer obligatorio el uso de mascarillas en los supermercados, las farmacias y los transportes públicos, el 18 y el 25 de marzo, respectivamente. Otros países se fueron sumando estableciendo sus propios criterios para la recomendación de su uso. En los países nórdicos no se recomienda el uso de mascarilla más que en el transporte público y de forma reciente.
Soren Riis Paludan, experto en infecciones virales de la Universidad de Aarhus, dijo que la investigación ha sugerido que , en base a la tasa actual de infección de Dinamarca, 100.000 personas tendrían que usar mascarillas correctamente durante una semana para evitar una única infección
Hasta la fecha (diciembre de 2020), Finlandia tampoco ha regulado el uso obligatorio de las mascarillas. No obstante, la Secretaría Permanente del Ministerio de Asuntos Sociales y Salud finés anunció el jueves 6 de agosto que, aunque "la ley actual no permite que las autoridades ordenen su uso", sí habrá recomendaciones para su ulización. Las autoridades están estudiando cuándo entrarán en vigor y si las medidas serán de carácter nacional o regional.
Suecia mantiene una postura contraria al uso de la mascarilla. El país escandinavo es uno de los países europeos que no recomienda el uso de mascarillas faciales a pesar de que sus vecinos Noruega, Dinamarca y Finlandia hayan cambiado sus posiciones recientemente y recomienden el uso de protección mecánica facial en transporte público por la dificultad de mantener la distancia, especialmente en las horas punta. En unas declaraciones, Anders Tegnell, epidemiólogo estatal de Suecia, declaró que "es muy peligroso creer que las mascarillas jugarán un papel importante en lo que se refiere a la Covid-19".
Los especialistas en enfermedades infecciosas dicen que hay razones por las que Suecia se ha resvisado hasta ahora a su uso para la población general. Jonas Ludvigsson, profesor de epidemiología clínica en el Instuto Karolinska de Estocolmo, dijo que una de ellas es la forma en que se gobierna el país. En Suecia, los organismos independientes como el organismo de salud pública del Sr. Tegnell desempeña un "papel muy importante" y los funcionarios electos los escuchan. "En Dinamarca y Noruega, los polícos enen un papel más fuerte. Los polícos en esta era de crisis quieren parecer fuertes y no siempre toman decisiones basadas en la evidencia", añadió.
En los Países Bajos, los principales científicos del país, tras examinar los datos e investigaciones clave, han declarado que no hay pruebas firmes que respalden el uso de coberturas faciales. De hecho, argumentan que llevarlas puede en realidad obstaculizar la lucha contra las enfermedades. La posición de los Países Bajos se basa en las evaluaciones de un Equipo de Manejo de Brotes (Outbreak Management Team), un grupo de expertos que asesoran al gobierno neerlandés. Primero dictaminó contra las mascarillas en mayo y ha re-evaluado las pruebas varias veces.
Se han hecho hasta 4 revisiones a lo largo de estos meses de la posible evidencia científica y en todas ellas se ha llegado a la misma conclusión: el uso de mascarillas no está justificado desde el punto de vista médico - científico. La única excepción fuera del ámbito médico es el transporte público, en el que es obligatorio el uso de mascarillas porque es difícil mantener la distancia en autobuses, transbordadores y trenes en los que viajan un número considerable de personas.
En Francia, su uso se ha extendido últimamente a espacios tanto abiertos, en caso de no poder mantener la distancia de seguridad, como cerrados Lo mismo ocurre en Bélgica desde el 11 de julio y, a parr del 25 de ese mes, también se hizo obligatoria en lugares "muy concurridos" como mercados al aire libre
En Alemania no ha sido obligatorio su uso en la vía pública pero sí en espacios cerrados, especialmente en centros comerciales, museos, teatros, organismos oficiales y centros sanitarios. El mismo proceder encontramos en Irlanda, Inglaterra, Portugal y otros países de la comunidad europea. También en Austria, a parr del 24 de Julio se ha regulado el uso de la mascarilla en sios cerrados, transportes, puntos de venta de minoristas, centros comerciales, centros sanitarios, residencias, hospitales etc.
Como podemos ver, en la mayoría de países se ha adoptado el uso de la mascarilla como una medida más de protección ante una posible transmisión del virus en espacios cerrados y en aglomeraciones de gente, pero no se contempla ni el uso continuado de ésta ni su utilización al aire libre, basándose principalmente en el hecho de que para que se produzca cualquier contagio es necesario un tiempo de exposición y una carga viral determinada, circunstancias que resultan prácticamente imposible que se den en espacios abiertos.
(Omitido, un trozo...)
Parte 4