Pues amí las bios 3803 no me deja toquetear manualmente el core rate en mi prime pro x370
Si mas caro y sin stock de lo que valeSabeis si AMD hace ofertas de lanzamiento especiales, el primer dia que salga a la venta ryzen+ saldra con ofertas?
Todas las empresas no hacen ofertas de lanzamiento xq lo tienen todo vendido. Si lo quieres más barato tendrás que esperar unos meses o comprar el ryzen que se vende actualmente que si q está rebajado .Sabeis si AMD hace ofertas de lanzamiento especiales, el primer dia que salga a la venta ryzen+ saldra con ofertas?
Como mucho y mucha suerte 4.4 4.5Y si Zen 2 sube otros 500Mhz cada núcleo? No sé exactamente qué puede significar la bajada de nanometros. Supongo que tal vez puedan meter 1 o 2 núcleos más por gama...a algo entre 0.4Ghz mas
Como mucho y mucha suerte 4.4 4.5
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Mucho espero y deseo que no sea así.
Ryzen 1 ya se ha llevado el lastre de que ocea poco (y sube entre 400 y 600 mhz extra dependiendo del modelo). Ryzen 2 viene para pulir los temas de la ram y subir frecuencias, así que no creo que suban menos la serie 2 que la 1.
Espero que como mínimo estas ganacias de mhz de la serie pasada con Oc se mantengan. Yo entiendo que por ejemplo, un 2700X que ya te hace los 4,35Ghz a voltaje de stock, como mínimo le puedas subirle 400mhz más con Oc. De no ser así, ni compensará overclockear estos cpu. Ejemplo: 4,35Ghz a 1,15v y 4,5Ghz a 1,4v? el margen de mejora es mínimo a cambio de mucho voltaje, consumo y temperatura. Seguirían siendo una buena mejora frente la serie 1X00, pero en cuanto Oc, un epic fail. (Y sería la primera vez que veo salir procesadores desbloqueados en los cuales no vale la pena subirlos).
Ojo, esto es mi opinión, no tiene porqué ser cierto, en seguida lo sabremos. De momento solo podemos teorizar.
No creo que bajen mucho de precio pero igual encuentras chollosEs buen momento para comprar un AMD Ryzen 5 1600X...o es mejor esperar a los nuevos ryzen+?? bajaran los viejos de precio?? Me joderia pillar un 1600x y que al de un mes que baje de precio :madrededios:
Mucho espero y deseo que no sea así.
Ryzen 1 ya se ha llevado el lastre de que ocea poco (y sube entre 400 y 600 mhz extra dependiendo del modelo). Ryzen 2 viene para pulir los temas de la ram y subir frecuencias, así que no creo que suban menos la serie 2 que la 1.
Espero que como mínimo estas ganacias de mhz de la serie pasada con Oc se mantengan. Yo entiendo que por ejemplo, un 2700X que ya te hace los 4,35Ghz a voltaje de stock, como mínimo le puedas subirle 400mhz más con Oc. De no ser así, ni compensará overclockear estos cpu. Ejemplo: 4,35Ghz a 1,15v y 4,5Ghz a 1,4v? el margen de mejora es mínimo a cambio de mucho voltaje, consumo y temperatura. Seguirían siendo una buena mejora frente la serie 1X00, pero en cuanto Oc, un epic fail. (Y sería la primera vez que veo salir procesadores desbloqueados en los cuales no vale la pena subirlos).
Ojo, esto es mi opinión, no tiene porqué ser cierto, en seguida lo sabremos. De momento solo podemos teorizar.
Ya salio la tabla de ryzen este año ryzen+ son 12nm que es un refinamiento de los ryzen a 14nm el año que viene viene ryzen 2 a 7nm y en 2020 ryzen refinamiento de ryzen 2 a 7nmEn mi opinión, basándome en todo lo que he podido oír y analizar (tanto de otras personas como de especialistas), ZEN era una arquitectura concebida para servidores. El segmento de mercado orientado a restrozar a Intel, con esta arquitectura multinucleo a bajo consumo, eran los ThreadRipper, EPYC, etc...
De ahí salió, visto lo bueno de la arquitectura, la gama para sobremesa, entusiasta y básica, Ryzen 7, 5 y 3. Recortando esos chips, se hacían buenísimos CPU para la gama de editores, streamers y gamers mainstream.
¿Qué podemos esperar de ahí en adelante? Pulir arquitectura, tal y como hizo y sigue haciendo Intel con la arquitectura Core, que va camino de quemar la 9ª gen en el mismísimo 2018, habiendo sacado 3 generaciones seguidas por culpa de AMD y sus Ryzen en menos de año y medio. Que se dice pronto. Veo a Intel sacando algo nuevo para 2020.
Por tanto, Ryzen + es pulir aspectos de 14 a 12nm. Ryzen 2 será algo parecido: salto mayor en espacio (chip) hará que se puedan colar 2 núcleos más, y una caché ligeramente superior, a frecuencias ligeramente superiores, en unos consumos contenidos o poco aumentados.
Apuesto a que Ryzen 2 en 2019 será 0.3/0.4Ghz (o +300/400Mhz) más rápido por núcleo de media con respecto a Ryzen + de 2018. Subirá algo en caché, algo en núcleos (otro par) y veremos si mantienen TDP. Es decir, que:
-si el 1600 era 6/12hilos a 3.2-3,4Ghz, el 2600 será a 3,4-3.9Ghz, y el Ryzen 2 "3600" (por ponerle un nombre), lo veo en 8 núcleos / 16 hilos de 3.8-4.2Ghz con, tal vez, un TPD igual o algo superior (imagino entre 65 y 80W).
Si es algo parecido y no voy desencaminado, las características serán similares a precios similares. Encontraremos pues Ryzen 7 "3700" a más núcleos aún y manteniendo altas frecuencias, en torno a 3.4Ghz de base y 3.9Ghz con XFR boost a unos 350€/400€ de lanzamiento en primavera de 2019. Ahí queda mi predicción. Volveré a rescatarla [emoji14]
En resumen: el salto entre el 'tic-toc' de AMD, el pulir arquitectura entre salto en litografías, será el de pulir frecuencia/memorias/consumo, y el siguiente salto será en subida de 2núcleos+4hilos /+0.3-0.4Ghz por núcleo/+caché L3/contención del consumo o TDP, más el factor mantener socket AM4, entregar coolers y ser competitivo en precios.
No veo a AMD corrigiendo debilidades de base de la arquitectura (Infinity Fabric) , que la hacen excelente en multitarea y servidores, pero que en IPC y juegos no está a la altura de Intel, ni puede estarlo. Por tanto mejor para ellos rentabilizar algo que de por sí es un éxito rotundo.
Para 2021/22 veremos, creo yo, el comienzo de una nueva arquitectura que de verdad cambie de raíz los problemas de esta y será, seguramente, un auténtico disparate (en lo positivo) si AMD sigue por este camino.
Pues entre un 12% mas que los actuales no esperes un wowww ni un milagro. Es como los refritos de intel cada año un poco masTengo ganas de ver como rinde uno de estos 2700x a 4.4 Ghz y con memos ddr4 4000 mhz.
Es buen momento para comprar un AMD Ryzen 5 1600X...o es mejor esperar a los nuevos ryzen+?? bajaran los viejos de precio?? Me joderia pillar un 1600x y que al de un mes que baje de precio :madrededios:
En mi opinión, basándome en todo lo que he podido oír y analizar (tanto de otras personas como de especialistas), ZEN era una arquitectura concebida para servidores. El segmento de mercado orientado a restrozar a Intel, con esta arquitectura multinucleo a bajo consumo, eran los ThreadRipper, EPYC, etc...
De ahí salió, visto lo bueno de la arquitectura, la gama para sobremesa, entusiasta y básica, Ryzen 7, 5 y 3. Recortando esos chips, se hacían buenísimos CPU para la gama de editores, streamers y gamers mainstream.
¿Qué podemos esperar de ahí en adelante? Pulir arquitectura, tal y como hizo y sigue haciendo Intel con la arquitectura Core, que va camino de quemar la 9ª gen en el mismísimo 2018, habiendo sacado 3 generaciones seguidas por culpa de AMD y sus Ryzen en menos de año y medio. Que se dice pronto. Veo a Intel sacando algo nuevo para 2020.
Por tanto, Ryzen + es pulir aspectos de 14 a 12nm. Ryzen 2 será algo parecido: salto mayor en espacio (chip) hará que se puedan colar 2 núcleos más, y una caché ligeramente superior, a frecuencias ligeramente superiores, en unos consumos contenidos o poco aumentados.
Apuesto a que Ryzen 2 en 2019 será 0.3/0.4Ghz (o +300/400Mhz) más rápido por núcleo de media con respecto a Ryzen + de 2018. Subirá algo en caché, algo en núcleos (otro par) y veremos si mantienen TDP. Es decir, que:
-si el 1600 era 6/12hilos a 3.2-3,4Ghz, el 2600 será a 3,4-3.9Ghz, y el Ryzen 2 "3600" (por ponerle un nombre), lo veo en 8 núcleos / 16 hilos de 3.8-4.2Ghz con, tal vez, un TPD igual o algo superior (imagino entre 65 y 80W).
Si es algo parecido y no voy desencaminado, las características serán similares a precios similares. Encontraremos pues Ryzen 7 "3700" a más núcleos aún y manteniendo altas frecuencias, en torno a 3.4Ghz de base y 3.9Ghz con XFR boost a unos 350€/400€ de lanzamiento en primavera de 2019. Ahí queda mi predicción. Volveré a rescatarla [emoji14]
En resumen: el salto entre el 'tic-toc' de AMD, el pulir arquitectura entre salto en litografías, será el de pulir frecuencia/memorias/consumo, y el siguiente salto será en subida de 2núcleos+4hilos /+0.3-0.4Ghz por núcleo/+caché L3/contención del consumo o TDP, más el factor mantener socket AM4, entregar coolers y ser competitivo en precios.
No veo a AMD corrigiendo debilidades de base de la arquitectura (Infinity Fabric) , que la hacen excelente en multitarea y servidores, pero que en IPC y juegos no está a la altura de Intel, ni puede estarlo. Por tanto mejor para ellos rentabilizar algo que de por sí es un éxito rotundo.
Para 2021/22 veremos, creo yo, el comienzo de una nueva arquitectura que de verdad cambie de raíz los problemas de esta y será, seguramente, un auténtico disparate (en lo positivo) si AMD sigue por este camino.
Pues entre un 12% mas que los actuales no esperes un wowww ni un milagro. Es como los refritos de intel cada año un poco mas
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Los nuevos máximo 12% más de rendimiento si lo has pillado a buen precio lo disfrutarás, verdaderamente cuando saltan de litografía es el año que vieneDudando de lo buenos que puedan ser los Ryzen+, he encontrado un r7 1700 reacondicionado por 209e en amazon y ni me lo he pensado, a ver si no llega la caja vacia >_<