• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

BIOS ASUS no detecta arranque de Windows NVME M.2 (American Megatrend)

Para mí que estos problemas de asus se están dando por sus BIOS.
Es por eso que comenté que me pasa casi lo mismo con un Board nuevo asus TUF GAMING B760M-PLUS. Y se mantuvo con alta temperatura hasta que me dejó de leer el SO y no me arrancó más.
Sobre mi caso abrí un hilo y hasta ahora nadie lo ha visto o comentado!
 
Para mí que estos problemas de asus se están dando por sus BIOS.
Es por eso que comenté que me pasa casi lo mismo con un Board nuevo asus TUF GAMING B760M-PLUS. Y se mantuvo con alta temperatura hasta que me dejó de leer el SO y no me arrancó más.
Sobre mi caso abrí un hilo y hasta ahora nadie lo ha visto o comentado!

Puedes tener razón, pero me sigo sin creer que no haya cambiado nada, alguna opción en la BIOS que antes tenía activa e hizo que sonara la flauta, algún periférico nuevo que afecte al arranque o que haya actualizado la BIOS, pero se acordaría porque solas no se actualizan.

Quitando la última BIOS que ha salido ahora, las dos anteriores en Asrock las tengo marcadas como betas y no las he instalado, una de ellas arreglaba no sé qué problema que había salido con los Ryzen 3000, como yo no uso eso en este caso y sin que sirva de precedente hago lo que me recomiendan

Captura-de-pantalla-2025-04-08-221939.png


Como my system is working de putamadre yo me keeping como estoy

La experiencia me dice que si Asrock marca una BIOS como beta y la deja con el tiempo es porque algo no funciona bien del todo.

El ".Cc to patch SMM Lock Bypass security issue." de la última BIOS hace referencia al problema que decía yo de los 3000, el cual no indagué en su día porque no me afectaba, pero en este artículo hablan de ello

En el segundo titular traduciendo con Google son muy explícitos

Todavía no hay amor por la serie 1000 o 2000​

Ni lo va a haber porque eso es lo peor de no tener soporte oficial, que no hay soporte, cualquier problema que suceda con estas series se la pela.

Este fallo bien se pudo dar cuando actualizó a esa versión y si después no hizo un Clear Cmos, yo lo hago antes y después de actualizar, se quedó ahí latente, al hacerlo después o cambiar cualquier opción en la BIOS es cuando ha dado la cara.

O simple y llanamente le ha afectado esa vulnerabilidad de la que no tiene soporte

Yo recomiendo lo que dice @FREEMAN que es una regla de oro cuando un PC no funciona bien, arrancarlo con lo mínimo imprescindible, desconectándolo hasta de internet o cualquier periférico

O instalar la BIOS de enero de 2024 que era la que solucionaba un problema de seguridad y es de las obligatorias.

Patch UEFI LogoFail vulnerabilities.
 
Como my system is working de putamadre yo me keeping como estoy

La experiencia me dice que si Asrock marca una BIOS como beta y la deja con el tiempo es porque algo no funciona bien del todo.
Tengo que darte toda la razón, desde mi ignorancia, pero desde mi experiencia, que Asus se ha convertido en una marca cara, que no mantiene los protocolos que la hicieron una de las primeras marcas mundiales.
Desde lo que me pasó con mi Asus K31DA-SP002T, y después con mi Asus Rog Strix B550-A, que se me desconfiguró la curva y los parámetros del color de los ventiladores exteriores de la torre, teniendo que volver a configurarlos, aparte tengo una placa Asus AM2+, que intenté revivir, el osciloscopio me dice que después de la bios hay señal, pero al procesador no le llega la corriente adecuada, pero eso lo dejé, me estaba volviendo loco midiendo valores por toda la placa, y la tengo guardada, pero me da que la voy a olvidar.
Lo que me da miedo es que quiero montar el Ryzen 7 5700X en la asus rog strix b550, con la RTX 4060Ti, y me parece que voy a vender la asus rog strig con el 3700X que tengo antiguo y ponerle una RX 580 que tengo, y quedarme con la MSI que tengo ahora montada.
Me da coraje estas cosas, porque la Asus tiene mejor tarjeta de sonido que mi MSI B550-A.
@JuanFR, tengo una gigabyte A520M S2H, y una MSI B450M Mortar Max, y un Ryzen 5 1500, y otro Ryzen 5 5600G, aparte tengo varias gráficas para poner, los 2 los voy a vender, pero que sería mas conveniente ¿1500 + A520M, y 5600G + B450?. ¿ O al contrario?
Te explico son ordenadores de mi Hija, mi señora (que en paz descanse) y míos, mi hija voló del nido y mi señora hace 1 año que falleció, y tengo que rentabilizar algo de dinero, para no tener tantas torres en casa, y comprarme algo mas moderno.
 
¿1500 + A520M, y 5600G + B450?. ¿ O al contrario?
Por compatibilidad y evitar posibles problemas con el comprador, yo lo haría al contrario, aunque fácil que la B450 sea mejor que la A520M y si fuese para quedármelo yo elegiría el 5600G más la B450
 
Creo que es mejor lo que dices, porque para empezar, si lo tengo que mandar por transporte, tengo que tener la certeza de que el comprador sabe montar la gráfica.
Gracias
 
Ok.
Entonces siempre ha funcionado con el Ryzen 5 1600 hasta hace unos días, y no es por incompatibilidad.
O funciona, o no funciona.

Lo dicho, prueba lo que te comenté.
Ya probe desconectar todo y nada... Lo mismo, me manda a la pantalla de American y le agrega una linea q dice q no detecta el teclado, si llegan a tener alguna idea de q mas podria probar seria genial😵
 
Ya probe desconectar todo y nada... Lo mismo, me manda a la pantalla de American y le agrega una linea q dice q no detecta el teclado, si llegan a tener alguna idea de q mas podria probar seria genial😵

Pues creo que me rindo.
Caso demasiado extraño, eso de que siempre te ha funcionado bien con un Procesador que NO está en la lista de CPU soportados (lo cual se ha dado cuenta @JuanFR (y) )
y dices que aún así te sigue funcionando perfectamente, sin embargo, de buenas a primeras NO te arranca directamente, sino que te lleva directo a la configuración del BIOS.

Pues no sé... creo que te queda probar esa placa con un procesador que esté e la lista de soportados para ver si ese es el verdadero y lógico problema,
o por el contrario, el problema es de la placa base.

Ya por último, es probar a ver si arranca directamente desde el Boot Menu F8 , o no... y tienes que resetear el BIOS de igual forma.
(no sé si ya te lo he dicho, o ya lo has probado varias veces, y continúa sin funcionar igualmente).


Saludos.
 
Sisi osea siempre entro a la bios y arranco desde el menú boot y al apagar la pc tengo q resetear para volver a prenderla, por ultimo voy a probar de vuelta mas variaciones de confuguraciones en la bios y si llego a darle a la tecla les digo, pero bueno igualmente muchas gracias @FREEMAN @JuanFR @Mike518 por su tiempo. No me va a quedar otra que probar comprarme un buen procesador q este en la lista y sea 100% compatible porq ni loco llevo la pc a un técnico, soy desconfiado y me va a querer cobrar una locura 😅😅 Saludos!!
 
Sisi osea siempre entro a la bios y arranco desde el menú boot y al apagar la pc tengo q resetear para volver a prenderla,................

Me refiero a cuando arrancas el equipo presiona repetidamente la tecla F8 sin tener la necesidad de entrar en BIOS.

1.jpg
 
Última edición:
Me refiero a cuando arrancas el equipo presiona repetidamente la tecla F8 sin tener la necesidad de entrar en BIOS.
En mi Asus creo que es F12, aunque sabemos que la bios es distinta
 
En mi Asus creo que es F12, aunque sabemos que la bios es distinta
Recién probé spamear el F8 y el F12 y no pasa nd, en la pantalla de Asus donde dice "Please press DEL or F2 to enter UEFI BIOS settings" y en la de American tmb solo deja F1, de paso probé activar el csm de vuelta a ver si pasaba algo pero nada jajajaj
 
Muy buenas compañeros.

En mi caso, para entrar a BIOS en la Asus Z790-A Strix son los botones "F2" y "Supr".

Saludos.
 
Voy a comprar un nuevo procesador, upgradeo a un Ryzen 5 5600XT?? dice freq base 3.7 y la maxima 4.7Ghz
 
Voy a comprar un nuevo procesador, upgradeo a un Ryzen 5 5600XT?? dice freq base 3.7 y la maxima 4.7Ghz
5600, 5600X y 5600XT, la que más barata encuentres, si la diferencia no es mucha entre los dos primeros (menos de 10 €) elige el 5600X, el 5600XT rinde muy poco más y aquí suele costar más caro.

Y si te diera para un 5700X sin pagar mucho más de 20 € sería la mejor opción.
 
5600, 5600X y 5600XT, la que más barata encuentres, si la diferencia no es mucha entre los dos primeros (menos de 10 €) elige el 5600X, el 5600XT rinde muy poco más y aquí suele costar más caro.

Y si te diera para un 5700X sin pagar mucho más de 20 € sería la mejor opción.
Gracias hermano!! aca en Arg el XT sale 180€ me quiero morirrrrr q economia de mierda tenemos, lo peor de todo es q vamos a seguir asi por muchos años más 💀💀 pero bueno en cuotas se hace mas accesible jajajaj

Cuando llegue y lo cambie aviso si ya se soluciono.

Muchachos al final voy a comprar este procesador: Procesador Amd Ryzen 7 5700 3.7Ghz Sin Gpu AM4 - $ 244.999

Es este mismo que aparece aca verdad?? porq entre parentesis dice (Cezanne) q no tengo idea de q es y me quiero asegurar q sea compatible antes de realizar la compra. Me llegaria el jueves y les actualizo si el problema se soluciono y al final era cosa del cpu.
 
Última edición:
No estoy muy seguro pero creo que el 5700 y el 5700X no son el mismo procesador, (que alguien me corrija si me equivoco), el 5700 es mas parecido a un 5500, que no se de donde han sacado la frecuencia, y su conectividad es de PCIe 3.0, mientras que el 5700X tiene mucho mas rendimiento y encima su conexión es de PCIe 4.0.
Que antes de elegir el 5700, es mejor elección el 5600 o el 5600X, incluso el 3700X, lo que no se si este último entra dentro de los no soportados
 
El 5700 es un 5700G con los gráficos integrados desactivados, tiene la mitad de caché L3 y además es PCIe 3.0, dicen que en juegos rinde incluso algo menos que el 5600 (sin X) si quieres ver reviews busca por el 5700G que rinden igual.

Igual el 5500 con respecto al 5600G, según el precio que tenga, si más que nada es para jugar y se va a juntar con alguna de las gráficas PCIe 4.0 x8, 7600, 4060, la 5060 nueva también va a ser x8, la 9060 hagan sus apuestas, podría perder algo más de rendimiento, creo recordar que no mucho, pero algo hay.

Malas no son, aquí hay mejores opciones, por poco más, según está la situación en Argentina y el presupuesto que tengas tendrás que adaptarte, como los peces en un acuario o un San Bernardo en agosto Badajoz que dicen que se adaptan... por los cojo... se adaptan, se joden y se aguantan.

Antes de dar al botón de comprar dinos las opciones que tienes para asesorarte lo mejor posible.
 
@JuanFR @Mike518 Es que dice q tiene 8 nucleos y 16 hilos a 4.6 freq turbo ni bien vi eso dije naa esto es una locura, pero en las reseñas de la publicacion le dan 5 estrellas y dicen:

"Es excelente procesador lastima su precio por lo que ofrece optaria mejor por el 5700x o el 5700g que sale apenas mas caro y trae gpu integrada."

"Excelente procesador, si contas con una gpu (tarjeta grafica) y lo encontras con una diferencia mínima de precio en comparacion al r5 5600g no dudes en comprarlo, su performance es superior, no es por mucho, pero llega a sentirse."

Ahora me voy a poner a ver videos de los rendimientos y intentar averiguar cual seria el mejor, aca les dejo lo q serian las otras opciones:

1. Procesador Amd Ryzen 5 5600 3.5 Ghz - Am4 Mexx 1 - $ 224.659
2. Procesador Amd Ryzen 5 5600t 4.5 Ghz Am4 Sin Gpu 1 - $ 216.055
3. Microprocesador Amd Ryzen 5 5600gt Am4 3.6ghz - $ 214.697,17
4. Micro Procesador Amd Ryzen 7 5700g 4.6ghz Am4 16mb Con Video - $ 234.386,37
(el r7 5700x es muy caro ya)

Creen q el r7 5700g es mejor aunq tenga grafica integrada? me parece raro porq sale lo mismo q la version 5700 comun, da igual la diferencia de precio porq no es nada pero entonces es mejor alguna de esas versiones del r5 antes q alguno de esos 2 r7? En lo posible quiero comprarlo hoy o mañana porq el pais salio del cepo (se saco los limites de compra del dolar) y va a andar medio volatil la cosa tengo miedo de q suban los precios.
 
Última edición:
Vamos por partes;
5600, para juegos es el mas potente y al que se le puede sacar mejor rendimiento de todos los que pones, pero ojo solo para juegos, después en multitarea, edición de videos y programas pesados, dependerá de la suerte que tengas con el silicio que te toque, lo normal es que en esta segunda fase el 5700G puede ser mas útil.
5600T, es algo inferior al 5600, pero si tienes la suerte del silicio (aunque lo dudo), puede que tengas algo similar al 5600 en rendimiento, si lo afinas en la bios, o con el Ryzen-master, son características muy parecidas.
5600GT es el mas básico de todos es mas yo creo que es un 5600G que no da la misma talla, vamos que saben que es un silicio peor que el 5600G y por eso su precio.
5700G este es el de la polémica, si lo que quieres es una torre con gráfica integrada, mejor es ir a por un 5600G rinden prácticamente igual, pero tenemos que tener en cuenta que lo podemos afinar en la bios y siempre será mejor que un 5600G, y para ponerle una gráfica, hay que pensar que tipo de gráfica, dado que los fabricantes de gráficas se han empeñado en sacar beneficios, pues tiran por la calle de en medio, y deciden reducir el ancho de banda en cierto tipo de gráficas, y no es lo mismo tener una gráfica X8 que X16, que si tienes un procesador con PCIe 3.0, y una gráfica X8 y PCIe4.0, el rendimiento con respecto a procesadores con PCIe 4.0 aunque sean de 6 núcleos y 12 hilos, el 5700G se verá en inferioridad con respecto a estos procesadores a la hora de jugar, pero vas a tener buen musculo para edición de videos, multitareas, etc
https://www.amd.com/es/support/down...yzen/ryzen-5000-series/amd-ryzen-7-5700g.html
Dentro de mis limitaciones he intentado explicártelo para que lo entiendas.
Si pretendes seguir mucho tiempo con la GTX 1660, el 5700G puede que sea mejor opción que el 5600, pero no sabría decirte, yo he probado el 5700X y el 5700G con una RX 580, en el shadow of the Tomb Raider y el Red Dead reddemtion 2, pues el 5700X ni se despeina un 20% a 27%, y el 5700G un 28% a 35%, en FPS apenas se nota puede que hayan entre 5 y 10 FPS de diferencia, pero la diferencia con respecto al 5600 no te sabría decir.
Lo que tienes que sopesar es el uso que le vas a dar.
 
De los que has puesto este es el campeón

Procesador Amd Ryzen 5 5600t 4.5 Ghz Am4 Sin Gpu 1 - $ 216.055

Es un refrito del 5600 con la frecuencia máxima, un pelín subida y la mínima bajada, en España no le solemos tener muy en cuenta porque serle costar más que el 5600, pero si allí te sale menos caro, pues mejor.

Mismo caso sería el 5600XT vs al 5600X de toda la vida

El 5700G te lo dice hasta en el nombre 16 MB, esa es la caché recortada a la mitad que le penaliza en juegos frente a los 32 MB de los que vienen de serie sin GPU, que cueste lo mismo el 5700 tampoco es de extrañar porque los cobran carísimos igualmente.

El rendimiento tampoco es muy inferior contra el 5600, una media de un 5% menos en juegos, notándose menos o incluso algo superior en los que más hilos utilizan, que no son muchos los que utilizan actualmente más de 6 núcleos, si los 18$ que hay de diferencia no es problema no sería mala opción y la gráfica integrada te podría sacar de algún apuro

Sobre el PCIe 3.0 en gráficas no hay apenas perdida de rendimiento vs al 4.0 y en NVMe a efectos prácticos tampoco lo único que la velocidad máxima se limitará en unos 3700MB/s

Se me ha adelantado @Mike518 mientras escribía te dejo una review del 5700G para que tengas una tercera opinión, los datos los puedes extrapolar con el 5600X porque básicamente es lo mismo, nada que no se pueda hacer haciendo algo de OC al 5600 o 5600T

 
Arriba