• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Independencia de Cataluña - Argumentos SÓLIDOS

Pero vuelvo a insistir en lo mismo, veis normal que se haga un referendum sin tener nada claro que pasará en caso de independencia? Los votos serían lo mismo si la independencia conlleva quedarse fuera de la UE? Es que, primero habría que aclarar todo bien, y luego votar, si no puede salir muy mal.

Vamos a ver, ya lo han dicho antes...
El referéndum (no vinculante), es para demsostrar o quantificar cuanta gente esta o no a favor.

Una vez hecho esto, hay que ver que se puede hacer, y plantear un modelo de país, habalr con europa,etc.

Si ya se ha dicho un millón de veces..

Este mensaje ha sido Tapatalkeado!
 
Vamos a ver, ya lo han dicho antes...
El referéndum (no vinculante), es para demsostrar o quantificar cuanta gente esta o no a favor.

Una vez hecho esto, hay que ver que se puede hacer, y plantear un modelo de país, habalr con europa,etc.

Si ya se ha dicho un millón de veces..

Este mensaje ha sido Tapatalkeado!
Pues no lo entiendo. Veo muchísimo más lógico que la Generalitat informe bien a sus ciudadanos sobre que pasará después de la independencia, y cuando los ciudadanos tengan los datos, pueden tener un voto coherente con sus pensamientos. Entonces, hacer un referéndum vinculante, y en base al resultado iniciar o no la independencia. Yo no votaría algo, aunque no sea vinculante, si no se que conllevaría. Me da miedo que un político tome por bandera un referéndum donde los votos están sesgados, ya que la pregunta no es totalmente correcta.
En el caso de hacerlo antes de informar, me gustaría ver 3 preguntas en ese referéndum: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado? Y ¿que sea un Estado independiente dentro de la UE? Y ¿que sea un Estado independiente fuera de la UE?”

No opináis que con estas preguntas, el resultado del referéndum sería mucho más productivo, y permitiría a la Generalitat trabajar de acuerdo a lo que verdaderamente quiero el pueblo catalán.

Yo, es que sinceramente creo que la causa número uno de la marea independentista es el dinero, esto, unido a un sentimiento catalán que ha estado mucho tiempo ahí, ha provocado todo esto. Ojalá me equivocase y los catalanes demuestren son coherentes, y que quieren independizarse porque se sienten catalanes, independientemente de la situación económica que ello derive.
 
Son dos cosas algo diferentes, me explico.
El referendum/consulta es para demsostrar al gobierno que la gente quiere decidir sobre su futuro, sobre si quiere o no seguir con españa.

Luego de esto ya se vería que se hace, pero no puedes avanzar cosas, pk lo mismo después te sale un "NO" en la consulta.


Este mensaje ha sido Tapatalkeado!
 
Yo creo que si se hace un referéndum tiene que poder votar todos los de nacionalidad española
Me parece que un referéndum nacional no solucionaría nada, estimó que daría no a la independencia. Y se seguiria con el mismo conflicto o peor. un referéndum local daría que si.
No le veo el sentido. Es que justamente ese es el conflicto
 
Me parece que un referéndum nacional no solucionaría nada, estimó que daría no a la independencia. Y se seguiria con el mismo conflicto o peor. un referéndum local daría que si.
No le veo el sentido. Es que justamente ese es el conflicto

+1 pero por más que lo explicamos, parece que no se entiende...
 
Son dos cosas algo diferentes, me explico.
El referendum/consulta es para demsostrar al gobierno que la gente quiere decidir sobre su futuro, sobre si quiere o no seguir con españa.

Luego de esto ya se vería que se hace, pero no puedes avanzar cosas, pk lo mismo después te sale un "NO" en la consulta.


Este mensaje ha sido Tapatalkeado!
Si no es avanzar nada, es exigir a la UE que de respuestas sobre como quedaría cataluña tras una independencia, consultar a las empresas que pasaría...

Es más, también podría darse el caso de que sale un sí en la consulta no vinculante, se avanzan cosas, y luego, cuando se conoce que pasaría en caso de la independencia, se hace el referéndum vinculante para dar el último paso y sale un "No". Estaríamos en el mismo caso, pero con un referéndum más.
 
Ni cultura,ni historia,ni leches,todo al final se reduce a una cosa..........LA PASTA
Yo soy catalan,no soy independentista ni tampoco defiendo ninguna bandera,pero eso si estoy hasta los h..... de salir de aqui y tener que aguantar todo lo que se dice.
Quie la critique que venga aqui a vivir un tiempo y luego hable
Basta ya de fanatismos,que esta la cosa muy jodida para preocuparnos de payasadas,cuando todos estemos sobraos pues nos ponemos a discutir,ahora vamos a mirar como se arreglan otros temas,pa entretenernos ya tenemos el futbol
 
A ver, si eres tu el que cree que la independència de Cataluña solo se basa en unos fundamentos culturales.

Ya te han dicho que es más que eso, que es un sentimiento y que cuantos más españoles estén en contra más será la división y con más fuerzas querrán la independencia. Ahora mismo solo quieren votar democraticamente para ver que sale, aunque para España no valga nada ese referéndum, ellos se harán la idea del % de Catalanes que quieren la independència y si les sale mal la jugada y son minoría dejarán este tema de lado por un tiempo. Esa es solo opinión.

No soy yo, es lo que los compañeros dijeron al principio. Lo que sigo esperando son esos motivos... pero no me los decis. Y reitero que lo digo por ignorarlos, no por negarlos ni nada parecido.
 
Si no es avanzar nada, es exigir a la UE que de respuestas sobre como quedaría cataluña tras una independencia, consultar a las empresas que pasaría...

Es más, también podría darse el caso de que sale un sí en la consulta no vinculante, se avanzan cosas, y luego, cuando se conoce que pasaría en caso de la independencia, se hace el referéndum vinculante para dar el último paso y sale un "No". Estaríamos en el mismo caso, pero con un referéndum más.

Es que es probable que se de ese caso. Yo quiero un estado independiente si es viable, si hay una buena propuesta de estado, económica, etc, y dejando de lado lo de la UE (porque hay países que no están dentro y les va bien. Hay muchos tratados entre países que no estan en la ue, de hecho a día de hoy no se si trae más quebraderos de cabezas estar dentro que fuera).

De ser así, se olvidaría el tema y sólo lo seguirían buscando los fanáticos que les da igual que pase con tal de conseguirlo.

Tapatalkeado!
 
Yo tengo claro que el "derecho" a decidir, en el sentido de que una parte de un país decida si deja a pertenecer a él o no, ni existe, ni existirá nunca. No es un derecho. Es más, si existiera ¿en qué se basaría para decidir qué parte es sujeta del derecho?. ¿Y si una parte de la parte que se quiere separar, no se quiere separar (por ejemplo, la ciudad de Barcelona en Cataluña)?. ¿Cuál es el límite y porqué?. ¿Una región, una provincia, comarca, ciudad, pueblo barrio, o incluso una persona (y su casa/tierras)? .

Es un sinsentido. ¿Y cuál debería ser el porcentaje de voto para aceptar que una parte se separe del todo?. ¿Sobre el total del censo de esa parte, o sobre el total de votantes?. El 100% es imposible (salvo sitios como corea del norte, etc.). ¿50% + 1 voto, 2/3%, 3/4%?.

Y también tengo claro que la única razón de los actuales políticos catalanes (los que siempre hablan como "nosotros los catalanes", afirmación falsa donde las haya), para hablar de separación, es que ningún tribunal que no esté controlado por ellos directamente pueda juzgarles por corrupción, ya que roban a manos llenas (o a maleteros de coche llenos de bolsas de dinero camino de Andorra, u otros sitios). Eso sí, no les duelen prendas en fomentar el odio a España o lo que suene a España, y decir que España "roba" a los catalanes. Y claro mientras más se hable del referendum ilegal, menos se hablará de su corrupción. Que algo tan claro sea para algunos imposible de ver es algo que jamás entenderé, y llevo muchos años viéndolo.
 
Última edición:
Yo soy catalán nacido en Esplugues de Llobregat y siempre he vivido en Barcelona.
Pero no soy patriota para nada en ningún sentido, es decir, ni me siento español ni catalán.
No defiendo ninguna bandera ni la defenderé, ya que ladrones hay en los dos sitios.
Por otro lado, sería interesante ver qué pasaría si Cataluña fuera independiente, pero no por ello que implicara una hecatombe.
Yo he nacido y he vivido siempre aquí. Soy castellano-parlante, pero pueblo hablar, leer y escribir perfectamente el catalán si es necesario.
No me abochorno de España ni de Cataluña, pero no amo la patria que sea en el sentido de defenderla hasta la muerte.
Sinceramente, si viviera en otra comunidad, prefereriría que fuera Madrid o Navarra, por el tema de las comodidades.
Y a pesar de todos esto, ¿cual creeis que podría ser el sistema de gobierno que necesita el estado para ser lo más equitativos posibles y que ninguna comunidad se sintiera menospreciada?
 
es que curiosamente la mas menospreciada en todos los sentidos economicos y de privilegios fiscales y demas es madrid, y aqui estamos saliendo del agujero.

Y nunca dire que españa nos roba, dire que los politicos españoles nos han robado y nos han llevado a la quiebra total, pero me encanta madrid , me encanta valencia, me encanta andalucia que es donde suelo viajar.
Pero decir ESPAÑA nos roba, a estos politicos habia que meterlos en la carcel, ya que si les investigaran un poco como a la familia puyol se veria donde esta el dinero de cataluña, En los bolsillos de sus politicos si de sus politicos catalanes y seguro que tirado en todo tipo de manifestaciones y despropositos que estan haciendo ultimamente.

Por favor mirar hacia dentro y dejar de perder el tiempo, yo si pudiera y tuviera poder os ayudaria sin pensarmelo ya que creo que españa somos todos.
 
...
Es un sinsentido. ¿Y cuál debería ser el porcentaje de voto para aceptar que una parte se separe del todo?. ¿Sobre el total del censo de esa parte, o sobre el total de votantes?. El 100% es imposible (salvo sitios como corea del norte, etc.). ¿50% + 1 voto, 2/3%, 3/4%?.
...

Está claro que un 50+1 no vale. Yo pienso que si no es una mayoría de un 75%, el resultado no es válido. Porque un 50% sería un resultado injusto, no crees?

Y nunca dire que españa nos roba, dire que los politicos españoles nos han robado y nos han llevado a la quiebra total, pero me encanta madrid , me encanta valencia, me encanta andalucia que es donde suelo viajar.
Pero decir ESPAÑA nos roba, a estos politicos habia que meterlos en la carcel, ya que si les investigaran un poco como a la familia puyol se veria donde esta el dinero de cataluña, En los bolsillos de sus politicos si de sus politicos catalanes y seguro que tirado en todo tipo de manifestaciones y despropositos que estan haciendo ultimamente.

Lo del "espanya ens roba" es una porquería de frase vacía de argumentos y populista para ganar adeptos, y digo adeptos y no votos. Porque parece que es ganarse el favor de la gente con tontería populistas.
A mi los indepes que divulgan este tipo de frases y tonterías inventadas me dan mucha rabia. Una cosa es que presentes argumentos y otra que te vayas al populismo.
 
Veo que el tema se calienta un poco (me temo), aclarar un par de cosas.

No entiendo la búsqueda de "argumentos de peso" para justificar que alguien quiera la independencia.
Si en mi barrio x% (poner aquí el porcentaje que consideréis el necesario o justo), decide que quiere ser independiente "porque nos pica un pie", deberíamos de poder serlo.
Insisto en que no creo que la independencia sea buena para nadie, pero cada cual tiene derecho a decidir lo que quiere hacer con su futuro, siempre y cuando respete a los demás.

Y si, alguno me diréis que España ha invertido mucho en Cataluña y que no es justo para los españoles que se independicen etc. Si Cataluña se independiza (cosa que dudo que sea lo que realmente quieren la mayoría de los Catalanes)... bueno tenia puesto un tocho, pero mejor lo borro, porque como ya dije, el debate económico da para 5 folios y no creo que sea el tema que se trata aquí.

En resumen, que si un grupo de ciudadanos pide que con sus impuestos, quieren una estatua del Fari comiendo limones, en lugar de la recogida de basuras (por poner un ejemplo absurdo), lo mejor es concedérselo y luego que asuman las consecuencias pertinentes. (buenas o malas, que no quiero que parezca, que afirmo rotundamente que la independencia será mala para Cataluña, es lo que creo, pero no tengo una bola de cristal, así que nunca me atrevería a afirmarlo de forma rotunda.)

Todo el mundo debe tener derecho a decidir su futuro, para mí el verdadero problema de nuestro país no son ni los bancos ni los políticos, son los ciudadanos. Mucha gente (siento generalizar, pero es lo que me encuentro en mi día a día) no se molesta ni en leer los programas de los partidos que vota, ni en comprender la políticas económicas ni sociales que se impulsan, ni en buscar alternativas, ni información, para tener una opinión medianamente formada, y eso, es una responsabilidad de TODOS. Pero en España no hace falta, porque siempre le echamos la culpa al político, al banquero, o al vecino de al lado.

Creo sincera y tristemente que con una democracia directa nos iría muy pero que muy mal (al principio al menos) pero cuando es el pueblo el que decide, no se puede "echar la culpa al de al lado", se asumen las consecuencias y se aprende la lección. Y esa es la única manera de que avancemos como sociedad y de que la ciudadanía se tome más en serio sus responsabilidades como parte del sistema democrático (que aunque parezca mentira, el estado SI somos todos.)

Decidir por uno mismo siempre es bueno, y si se equivocan, pues ya asumirán las consecuencias. Se trata de respetar las decisiones de cada uno nos gusten o no.

Por cierto, yo también creo que es ridículo votar algo sin que se explique cómo se va a hacer. Pero una vez más, entramos en la conciencia y el conocimiento de cada uno. Basta ver los programas de los partidos políticos, especialmente los nuevos. Llenos de promesas, pero sin un solo plan ni explicación, de como llevarlos a cabo. Pero si los catalanes quieren expresarse mediante una consulta, aunque esta sea abstracta, que lo hagan. Esa es la mejor manera de despojarles a los políticos Catalanes de su victimismo (los que lo usan ojo! no digo todos ni mucho menos), y de recordarle al gobierno central, que quienes mandan somos los ciudadanos y no ellos.

Un saludo siento el tochaco :ups::ups:
 
Solo digo que emilio la ha liado creando este hilo xD por cierto era para argumentos para un trabajo y hemos tenido un 10 gracias a todos

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Solo digo que emilio la ha liado creando este hilo xD por cierto era para argumentos para un trabajo y hemos tenido un 10 gracias a todos

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

Liado? Porqué? Yo hasta el momento he comentado super tranquilo. Si que hay quien parece que se calienta un poco, pero yo entonces paso de responder esos comentarios :)
Me alegro de que os haya servido para sacar un pedazo de 10 ;)
 
No entiendo la búsqueda de "argumentos de peso" para justificar que alguien quiera la independencia.
Si en mi barrio x% (poner aquí el porcentaje que consideréis el necesario o justo), decide que quiere ser independiente "porque nos pica un pie", deberíamos de poder serlo.
Insisto en que no creo que la independencia sea buena para nadie, pero cada cual tiene derecho a decidir lo que quiere hacer con su futuro, siempre y cuando respete a los demás.

Tomo esto como resumen de "si cierto numero de individuos quiere que algo, tienen derecho a obtenerlo".

Eso ni es así ni puede ser así. Las leyes son justamente límites a que cada uno pueda hacer lo que quiera, pues la opinión de uno o uno no debe/suele imponerse a la generalizada, como es lógico.

Creo que sobran los ejemplos, pero es tan sencillo como que según tu cada uno debe tener libertad total para hacer y deshacer, incluso para matar impunemente.
 
Tomo esto como resumen de "si cierto numero de individuos quiere que algo, tienen derecho a obtenerlo".

Eso ni es así ni puede ser así. Las leyes son justamente límites a que cada uno pueda hacer lo que quiera, pues la opinión de uno o uno no debe/suele imponerse a la generalizada, como es lógico.

Creo que sobran los ejemplos, pero es tan sencillo como que según tu cada uno debe tener libertad total para hacer y deshacer, incluso para matar impunemente.

Iván, si los 7M de habitantes de catalunya (aprox un 12% de los habitantes de españa), piede "DECIDIR" sobre su futuro, si quiere continuar o no en el país.
Que haces? Ojo que hablamos de 7Millones de personas, no de 100 o 200 mil personas...
 
Tomo esto como resumen de "si cierto numero de individuos quiere que algo, tienen derecho a obtenerlo".

Eso ni es así ni puede ser así. Las leyes son justamente límites a que cada uno pueda hacer lo que quiera, pues la opinión de uno o uno no debe/suele imponerse a la generalizada, como es lógico.

Creo que sobran los ejemplos, pero es tan sencillo como que según tu cada uno debe tener libertad total para hacer y deshacer, incluso para matar impunemente.

Efectivamente las leyes buscan poner límites, pero con el único fin de que las "apetencias" de unos, no perjudique a los demás.
Las leyes buscan permitir la convivencia, si yo comparto piso, es normal que esté obligado a respetar una normal para una buena convivencia. Pero si yo quiero cambiarme de piso, no entiendo, porque tú puedes obligarme a no hacerlo. En mi casa hago lo que quiero siempre y cuando no afecte a mis vecinos.

A veces olvidamos que las fronteras y los gobiernos solo son medios para alcanzar un fin. No un fin en si mismo. Si todo el mundo fuese maravilloso (yo soy el primero que no lo soy ojo :p), y respetásemos a los demás, no necesitaríamos prácticamente gobierno ni estado. Más allá de organizar tareas comunes o grades objetivos para el bien común.

Lo que quiero decir es que Dogmatizar SIEMPRE es malo, todo debe de poder estar en entredicho, de esa forma las "malas ideas" van desapareciendo, las "ideas regulares" se mejoran y las "buenas ideas" se refuerzan.
Por supuesto que si un número de individuos (incluso si ese número es 1) quiere algo, tiene derecho a ello, siempre y cuando no perjudique a los demás (en “los demás” yo, no solo incluiría personas), al menos esa es mi opinión ^^.

Puedo sonar algo hipy, pero os aseguro que nada más lejos de la realidad xD

Carlopez97 Felicidades por el 10 ^^, y felicidades por el post ;-).
 
Iván, si los 7M de habitantes de catalunya (aprox un 12% de los habitantes de españa), piede "DECIDIR" sobre su futuro, si quiere continuar o no en el país.
Que haces? Ojo que hablamos de 7Millones de personas, no de 100 o 200 mil personas...

Lo primero es que no los 7 millones de habitantes piden decidir sobre su futuro.

Lo siguiente es que sigo pensando que no es una decisión que deban tomar unilateralmente, además de que constitucionalmente es ilegal.

Y por último está el hecho de que donde está ese límite? En cientos de miles? En millones? ¿Eso quien lo decide?



Efectivamente las leyes buscan poner límites, pero con el único fin de que las "apetencias" de unos, no perjudique a los demás.

La separación de Cataluña de España perjudicaría a la economía del resto del país y de la propia Cataluña. Luego según tus propias palabras, esas apetencias de uno que perjudican a los demás no deberían de permitirse. No lo digo yo, lo dices tu eh :p
 
Arriba