Burnthegames
Chapuzas Junior
- Registrado
- 27 Jul 2015
- Mensajes
- 861
- Puntos
- 43
Ryzen, como i5 en juegos, como i7 entusiasta en lo demas
Es que nadie te dijo lo contrario, se te dió excelente trato en tu hilo.Al contrario, para el uso exclusivo de juegos ha sido la mejor decisión por ese precio, como bien me han corroborado en otros sitios.
Relación fps, consumo, no había compra mejor.
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Todo esto me suena a la época de los FX y sus 8 hilos a bastante mejor precio (soy poseedor de uno, sí) y opté por esa compra al igual que ahora lo haría por Ryzen 1400-1600 (8 ó 12 hilos contra 4 y encima a 65w), pero no soy yo quien compra, sino spielmaster quien pregunta. Aunque con los FX hubo mayor ahorro. Ahora cuesta lo mismo un i5 que un 1400 y no así los 125€ que me costó el 8320.
Hay un forero que resumió fácil:
- Si no quieres líos, Intel.
- Si eres usuario algo más avanzado y no te da yuyu toquetear bios, memos, etc. pues está claro: Ryzen aunque sea para jugar, sí.
En este caso, va a hacer la compra on-line, sin montaje; entonces tendrá algo de conocimientos para aventurarse a montar, desmontar y al final se aprende, se miran foros, vídeos y se aprende más.
Sea Intel o Amd, habrá que actualizar la placa, instalar dirvers... no? Otra cosa diferente, es cuando al comprador le realizan el montaje, instalación de S.O., etc. donde no tiene que calentarse la cabeza, sea por falta de conocimientos o por otro motivo.
Yo lo primero que miro es el precio-rendimiento claro está; aparte de juegos, el computador se usa para más cosas, pero repito que no soy yo quien se tiene que comprar ahora un ordenador sino spielmaster.
Un saludo y acordaros que no todo el mundo tiene conocimientos informáticos. Hay gente que quiere apretar el botón de encendido y jugar, así de simple.
Ah, se me olvidaba. Luchar contra los monopolios en beneficio del mundo, ya está bien que se enriquezcan unos y otros... Menos mal que hay algo de competencia...
muchas gracias por el tiempo de explicarme muy bien , fijate que no vivo en españa ,
entre el 1600X y el 1600 solo hay una diferencia de 15$ , y que el 1600 si trae cooler, busco no quedarme atras a corto plazo, cuando yo compre mi i5 4690k , al rato intel empezo a sacar mas micros , con la mobo que dice el amigo de arriba la asus prime x370 si se me dispara un poco el presupuesto, el artic freezer 33 anda rondando los 40$ ahorita lo estoy viendo , de esa build que puse para ryzen , que me recomendarias cambiar ? yo habia agarrado las Gskill Flare porque vi que eran ya preparadas para ryzen y las agarre de 2400MGHZ, las de 3200 mghz se disparan a $220.
1600/x de cabeza, pillarse un i5 7600k a dia de hoy es hacer el tonto, por favor, no toquemos los huevos que la diferencia de potencia CPU ofende. Con el IPC que ha conseguido AMD con Ryzen cercano a Intel ofende que recomendéis un 4 nucleos contra 6/12hilos POR FAVOR. Que a dia de hoy tengas 5/10fps más en juegos no justifica recomendar un producto (i5) que a la larga va a ser notablemente peor.
¿Nadie se a dado cuenta de que el usuario, parece ser, que ya poseía un i5 4690k? Si es así, no entiendo las recomendaciones a actualizar a cualquier de esos dos procesadores (i5 7600 o Ryzen 1600).
Puesto que el cambio le iba a suponer 0 mejora en rendimiento en juegos, lo sensato hubiera sido que aguantase con el procesador que tenia y esperase mas adelante a que el cambio de plataforma le supusiera aumentar el rendimiento sin gastar mas dinero.
Todo esto lo digo por este comentario:
Lo que puedo deducir ahí es que el usuario ya tenia un i5 4690k, no nos da mas detalles así que...
Notablemente peor en rendimiento en juegos no lo creo. Ningún procesador de ninguna familia gana ni ganó rendimiento por arte de magia. Y los juegos por lo general, pocos tiran de CPU, y muchos menos son los que aprovechan 4 núcleos y 8 hilos (eso sin mencionar 6 núcleos y 12 hilos). Por lo general la optimización de los juegos está bastante estancada en lo que a CPU se refiere, adquiriendo mas importancia la potencia gráfica. Y ya te digo que ni en ni en 2 ni 3 años van a ser estrictamente necesarios 6 núcleos y 12 hilos (para juegos, ojo).
PD: Con eso no quiero decir que sea mejor el i5 que el Ryzen. Pero hubiera hecho bien en esperar algún tiempo o ahorrar para comprar un Ryzen/Intel que le ofreciera mas diferencia de rendimiento a lo que el tenía anteriormente.
Había pasado por alto ese detalle, no merece la pena, suponiendo que sea urgente pues tampoco un Intel, yo esperaría a lo nuevo de Intel y Zen2.¿Nadie se a dado cuenta de que el usuario, parece ser, que ya poseía un i5 4690k? Si es así, no entiendo las recomendaciones a actualizar a cualquier de esos dos procesadores (i5 7600 o Ryzen 1600).
Puesto que el cambio le iba a suponer 0 mejora en rendimiento en juegos, lo sensato hubiera sido que aguantase con el procesador que tenia y esperase mas adelante a que el cambio de plataforma le supusiera aumentar el rendimiento sin gastar mas dinero.
Todo esto lo digo por este comentario:
Lo que puedo deducir ahí es que el usuario ya tenia un i5 4690k, no nos da mas detalles así que...
Es que teniendo un 4690K cambiar a un 7600K es tirar el dinero a la basura. Si nota algo de falta de rendimiento/fluidez con el 4690K como para justificar el cambio, yo buscaría un i7 4790K y para delante.Había pasado por alto ese detalle, no merece la pena, suponiendo que sea urgente pues tampoco un Intel, yo esperaría a lo nuevo de Intel y Zen2.
Saludos.
Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
Pues yo, en ese caso iría a por la primera opción que propones, cambiando las memorias por unas de más velocidad, irás muy bien con tu 970.señores ahorita no tengo nadaa , Tuve un i5 4690K , toco vender mi pc porque tenia otras necesidades , pero ahorita ya puedo retomar el vicio otra vez , las únicas piezas que tengo guardadas son la Asus strix 970 y el case nzxt noctis, por eso pido consejos ,porque nose como estan las tecnologias hoy
Si no tienes nada cualquier compra será muy buena opción.señores ahorita no tengo nadaa , Tuve un i5 4690K , toco vender mi pc porque tenia otras necesidades , pero ahorita ya puedo retomar el vicio otra vez , las únicas piezas que tengo guardadas son la Asus strix 970 y el case nzxt noctis, por eso pido consejos ,porque nose como estan las tecnologias hoy
Lo que no tiene sentido es que se diga que si no quiere configurar nada se decida por intel,ya que al ser K igualmente va a tener que trastear.Si no tienes nada cualquier compra será muy buena opción.
Si lo quieres especialmente para juegos ,tareas cotidianas y no quieres lios de actualizaciones, parches y configuración de memorias cogete intel.
Si quieres hacer más tareas pesadas y pasartelo bien configurando cosas vete a por ryzen. En principio se augura que al tener más núcleos ryzen te va a dar mayor durabilidad, pero como en cualquier momento puedes cambiar el procesador y venderlo de segunda mano. Yo me centraría más en el presente.
No tiene xq ser asi, yo conozco mucha gente que se coge la versión K del i7 o i5 pensando más en el futuro q en el presente para hacer OC cuando se quede corto. Y también xq es muy fácil revender el pack de placa base z y procesador K.Lo que no tiene sentido es que se diga que si no quiere configurar nada se decida por intel,ya que al ser K igualmente va a tener que trastear.
Yo opino como vosotros,solo que si quiere coger intel y olvidarse de configurar,elija un 7500-7600 no K.
Ryzen rinde desde que lo enciendes, eso es lo que nadie quiere entender, otra cosa es mejorarlo.Lo que no tiene sentido es que se diga que si no quiere configurar nada se decida por intel,ya que al ser K igualmente va a tener que trastear.
Yo opino como vosotros,solo que si quiere coger intel y olvidarse de configurar,elija un 7500-7600 no K.