Esa imagen que pones es de
Bruno. No es un overclocker de andar por casa, el mejor de Rumanía y el número 45 del mundo, según HWBot. Tiene registros de benchmarks incluso con LN2. Y ese test se hizo con la teselación modificada, el resultado no lo da por validado 3DMark:
http://www.3dmark.com/3dm/7593609
Si mal no recuerdo, los primeros en darse cuenta de cómo trampear para subir el reloj de las memorias fueron los de
hardware.info. Ellos ya las probaron en 600Mhz, y les daba 16963 en FireStrike. Un número bastante alto, y sobre todo una gran mejora también.
Pero a mi me chirría muchísimo que AMD, en lo que anuncia como su "overclocker's dream" limite el OC de algo que sube tanto el rendimiento. Incluso que no lo de más subido de fábrica para poder hacer más cara a NVidia.
Y es que por más que le doy vueltas, sólo llego a la conclusión de que no ha podido ser así y que AMD haya limitado el OC y dejado así las frecuencias de la memoria por casualidad, ni por querer pegarse un tiro en el pie ellos mismos, sino que tiene que haber una razón. Y una de peso. Porque si no ya son ganas de perder dinero pudiendo vender más productos por tener más potencia, y no me veo a una compañía queriendo perder dinero.
Ahora... ¿cuál será la razón?... Ni idea. ¿Temperaturas?. ¿Límites seguro de uso a largo plazo de las HBM?. No lo sé, pero no me entra en la cabeza que se haya perdido esa posibilidad "así, porque si".
Aparte de los profesionales, también algunos usuarios han probado a subir los relojes de las HBM. En TechPowerUP había
un usuario de una Fury X que había conseguido dejarala con relojes estables de 1071 core / 550 memorias.
El mismo usuario pasó
varios test a ver qué ganancia práctica suponía eso en su equipo:
Firestrike Ultra: de 3945 a 3981.
GTA5 usando en la configuración gráfica hasta que marca 4GB VRAM
550mhz
Frames Per Second (Higher is better) Min, Max, Avg
Pass 0, 18.911589, 135.649765, 67.071381
Pass 1, 39.104492, 136.511185, 67.168938
Pass 2, 50.401340, 104.464287, 73.244118
Pass 3, 45.552242, 133.467422, 86.338333
Pass 4, 30.762289, 146.618347, 67.937256
500mhz
Frames Per Second (Higher is better) Min, Max, Avg
Pass 0, 19.770178, 134.201065, 67.623108
Pass 1, 32.177280, 81.928307, 66.564148
Pass 2, 39.716557, 104.432373, 70.212379
Pass 3, 51.638721, 141.080902, 88.367096
Pass 4, 25.761564, 156.650940, 67.926483
Es decir, ganancia real dejando la memoria en "sólo" 550Mhz (y digo "sólo" porque en realidad ya es un 10% de OC a la memoria) a 4K, prácticamente nula.
Y es que parece ser que la subida de rendimiento con los relojes de la HBM no es lineal, sino que hay algún tipo de "salto" al pasar de 600Mhz. Hay quien dice que puede ser porque a partir de esa frecuencia aplique unos perfiles de latencias distintos. Yo no lo sé, pero si que hasta ahora sólo se ha visto la mejora grande con relojes por encima de 600Mhz.
Ese mismo usuario de TechPowerUp comentaba que los
600 le hacen muchos artifacts y crashean. Incluso
probó a 625 y entró en un loop de reinicios y tuvo que arrancar en modo seguro para poder bajar de nuevo a 500.
Quizá a él le ha tocado una mala unidad para el OC. Pero se ve que no todas van a poder subir "tanto" como los 600 o incluso los 625 que algún "valiente en hardware ajeno" le proponía allí porque "lo había leído en las filtraciones previas al lanzamiento"...
Es decir, que si la ganancia empieza a partir de 600Mhz, por desgracia parece que no todas las Fury X van a poder subir tanto.
Pero bueno, buen dato es el que se pueda subir el reloj de la HBM.
Aunque claro, es sólo un dato si no lo ponemos en contexto.
Si lo ponemos en contexto y lo miramos con perspectiva, podemos comparar con otras opciones si vemos qué resultados obtienen las mismas personas con ellas. Los que descubrieron "el truco" para subir memroias,
hardware.info, son profesionales. Quizá no profesionales del OC como
Bruno, pero si profesionales del mundo de la informática y con bastante experiencia subiendo relojes a modelos de prueba, que los van a aguantar unas horas y después devolver, por lo que mientras no se les fundan o derritan en ese rato les vale. Y para comparar con otros de sus resultados, ellos mismos consiguieron alcanzar
19359 puntos con una 980 Ti G1 por aire, que tampoco es moco de pavo.
Con esto en su contexto, aunque es un muy buen dato que se pueda subir con OC (algo que hasta ahora parecía que no), parece que se queda lejos de subir lo que sube la competencia. Competencia que sube incluso de serie en modelos no de referencia sin que el usuario tenga que tocar nada, y que sube con más facilidad cuando el usuario toca, sin necesidad de "apaños" para ello.
Un usuario que va a coger el PX o AB para intentar exprimir su GPU lo va a hacer con cualquiera, Fury X o 980 Ti. Y por tanto cuando se ponen en igualdad de condiciones y se les exprime el OC, tal y como muestran los datos de arriba, siguen manteniendo sus puestos relativos de rendimiento, la 980 Ti sigue dando más que la Fury X.