Pues en la Review de guru3D en la cámara térmica no salen esas temperaturas, y en los videos que han subido tampoco es que la bomba este chillando mucho, EK ya tiene bloque.
El radiador es de 120mm pero 40mm de espesor y con un Nidec GT.
Por cierto, perdón por el reflote, pero es que acabo de volver a mirar la imagen de Guru3D y no tiene desperdicio...
Es normal que la gente se confunda al verla. Han dejado el color azul hasta justo la temperatura que le ha dado la gana... y sin la más mínima gradualidad ni transición. En cada imagen la escala cambia de azul a rojo así de sopetón y justo por encima de la temperatura medida...
Yo no quiero ser malpensado, pero parece hecho así intencionadamente...
Fíjate además en la mesa de la segunda imagen, no hay rastro térmico alguno de que haya ventiladores soplando con suficiente fuerza y suficiente tiempo como para que el aire caliente haya transferido parte de su temperatura a la mesa, como si se veía en la imagen de Aquacomputer.
Con estos dos datos y la fama que últimamente Guru3D se está ganando de "reviews dudosas" (como el hilo que hay en Overclock.net sobre los usuarios baneados de allí por decir que sus 980 Ti G1 sólo llegan con mucho OC a los datos que decían en Guru3D que alcanzaban "de serie", por ejemplo), me cuesta ver buena intención en ellos.
Y quien no se quiera creer que Aquacomputer no vende ni un solo bloque más ni menos porque una GPU o un disipador de serie sea más o menos efectivo (porque siempre que se mete en un custom loop se va a ganar rendimiento térmico, por mucho que la gráfica pueda ser fresca y que el disipador de serie una maravilla), que quien compra bloques para GPU es porque ya tiene o quiere tener RL Custom, y quien no quiere poner el dinero y la complicación de una RL Custom tampoco lo va a hacer aunque la GPU sea calentorra (como mucho, buscarán un ensamblador que haga algún modelo más fresco no de referencia), pues que crea lo que quiera. Libre es
Eso si,
que le pregunte a estos que qué bloques de RL venden ellos:
Al quitar la tapa trasera de la caja que cubre la Fury X y ponerla a plena carga 15 minutos, el PCB por detrás de la GPU a 70º, y las VRM a 104º.
Ponle la tapa y al no tener flujo de aire aún subirán más las temperaturas en esa parte trasera del PCB.
A ver, yo no digo que esas temperaturas sean "malas" para la gráfica. Está claro que AMD ya ha hecho cosas (como algunos FX) cuyas lecturas de temperatura por software en algunos rangos sólo valen para saber que el elemento está trabajando dentro de sus límites y nada más, porque cualquier parecido de lo que lee el software a la temperatura real en esos casos es pura coincidencia. Y mientras las temperaturas que se ven en estas imágenes sean válidas para los componentes de la Fury X, pues no hay problema alguna con ellas.
Salvo por la bomba... que una bomba tan pequeña, con motor ahí dentro, me da miedo que tenga que trabajar con esas temperaturas.
Yo sigo creyendo, a la vista de estas pruebas y medidas, que la RL AIO en la Fury X no es un capricho de AMD, sino una pura necesidad para ese horno. No significa que no pueda ser mejor en sonoridad que otras opciones (sobre todo de referencia con turbina), aunque si le pones el ruido de la bomba pues tampoco es que gane mucho. Y no la definiría como "fresca" ni de broma, la definiría como que, gracias a su RL, no se abrasa. Son sólo matices.
Saludos.