American Graffiti
Sombrerero Loco
- Registrado
- 23 Ene 2013
- Mensajes
- 5.488
- Puntos
- 113
Estás comparando con gráficas de hace 3 años. La RX 580 era la gráfica de gama media hace 3 años, ahora debería haber otra gama media bastante más potente a un precio similar o ligeramente mayor.
Las comparo porque siguen siendo las gráficas que venden para jugar 1080p@60fps. Yo también creo que deberían valer 100€ a lo sumo o al menos haber sido sustituidas por otras nuevas más eficientes.
Eran gráficas que estaban "cogiendo polvo en las estanterías" y que en febrero 2017 las encontrabas por 200€... Luego con la minería ya sabemos que pasó, todas las gráficas se encarecieron, las Polaris se compraron masivamente para minar y la GTX 1060 se acabó convirtiéndose en superventas (pues el resto de gráficas Pascal se compraban para minar).
CapXoff dijo:Por el mismo dinero que uno invirtió de salida en una 570 o 580, o 4xx (por poner un ejemplo), que tengo por el mismo precio que sea bastante más potente? la 1660 ti son unos 300€, se pasa ya del precio. La 1660 no llega en potencia a una 1070. Vega 56 encuentras por menos de 300€ pero solo es por la resaca de la minería. AMD me ofrece de salida una gráfica de 379$ la más barata, ignorando a la gama media tradicional, y ni siquiera viene con ventiladores buenos. Antes de salida tenías una gráfica de 169$ que tenía una potencia suficiente para la mayoría de gamers en su momento.
Entiendo que sacaran la GTX 1660 para sustituir a la GTX 1060, aunque un 10% más de SP parece poco, es suficiente para 1080p@60fps. La GTX 1660ti llega al 20% extra de SP (igualada en rendimiento a la GTX1070/980ti) pero con sólo 120W. El problema es ha sido que el precio de lanzamiento (220-280€) luego ha subido en el mercado, porque la RX590 salió por 280€ también y las "viejas" no terminan de bajar de precio.
Y si, lo de Vega... pues fue una lástima que pillara la minería de por medio (volviendo a subir su precio a más de 650€, cuando llegó a estar a 450€), porque sigo pensando que son muy buenas gráficas, pero mal resueltas por AMD (necesitan tocar ajustes para afinarlas) y destrozadas por los medios (y por DX11)... de ahí que ni valiendo menos de 300€ no se vendan.
CapXoffTambién era un salto de rendimiento muy grande de la 380 a la 480 pero el precio subió poco. Por supuesto dijo:Hay que entender que la R9 380 era un refrito de la HD7950 (de 2012) y sólo sacaba ventaja en juegos cuando los 3GB de VRAM hacían cuello de botella a la HD7950 (lo mismo que le pasaba a las 380X con las 7970)... mientras Polaris (GCN 3.0) era una tecnología nueva y más barata, habiendo bajado de 28nm a 14nm FinFET y casi duplicado frecuencias.
La realidad es que mientras GCN 1.0 (Tahiti) funcionó bastante bien, GCN 2.0 fue desastroso y sólo se salvaban las 290-390-290X-390X que llevaban chip completo de 64CU mientras las otras usaban uno de 32CU.
Siento el rollo, pero es como comparar gráficas con 4-5años de diferencia tecnológica.
Efectivamente Nvidia con RTX (Turing) se ha flipado con los precios, pues competía con ella misma contra las gráficas Pascal que habían sido muy buenas (el salto de rendimiento respecto a Maxwell que no eran malas) y encima en un mercado aún algo inflado por la minería... pero es que Turing es muchísimo más potente (y cara, al incluir RT cores).
No sé si Navi10 (RDNA-GCN) logrará dar la batalla que no ha dado Vega (GCN 4.0), va a depender mucho del rendimiento que den desde el primer día y sobretodo de la política de precios. Pero por lo pronto serán un 65% y un 90% más potentes que la RX580 (de la 380 a la 480 no llega al 30% la diferencia).
Que lleven blower es anecdótico, todas llegan con ese tipo de disipación y luego son los desarrolladas/adaptadadas refrigeraciones custom por los fabricantes... y no necesariamente costando más.
Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk