• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

i5 6600k vs i7 6700

La verdad no entiendo por que tanta buelta con algo que es muy simple, el 6700 es superior que el 6600k a 4.5 sencilla mente los hilos de mas que tiene hace que balla mas olgado en carga y por eso mismo tendra mejores fps minimos y durara algo mas eso no significa que el 6600k no sea buen micro pero cada uno en su lugar hoy dia si se aprovecha el multi hilo y cada dia mas por tanto si 50€ no son un problema el ganador es el 6700 que tiene algo menos frecuencia que el 6700k
 
Dejate de tonterias y ves a x el i7 6700k es mas caro si, pero a la larga es una inversion
 
El caso es que como comentaba Oscar unos post atras, que el OC sea efectivo para alargar la vida del PC no significa que sea eficiente para el gasto que supone. Si estamos hablando de OC a frecuencias medias o bajas, la diferencia con respecto a un stock no es demasiada y las versiones no-K Skylake pueden subirse igualmente; y si estamos hablando de frecuencias altas el gasto extra que haces en disipador y placa base no compensa el rendimiento extra que le vas a sacar.

Cada vez estoy mas convencido de que un equipo oc esta reservado para entusiastas, y se confunde con la mejor opcion precio/rendimiento al poder obtener mas rendimiento de un componente inferior. No os confundais, no digo que no se pueda hacer oc, digo que el mantenimiento de altas frecuencias y la compra del equipo acorde a ellas no compensa.
 
Haber el que aun componente se le pueda hacer OC y sacar un extra es algo que todos los componentes mas menos pueden hacer un ejemplo aunque sea diferente una 970 con OC alcanza a una 980 ref pues es ese extra que te da pero si le ago OC a la 980 pues estamos igual esto es lo mismo el 6600k a 4.5-6 esta mas apurado en carga CPU que el 6700 a stock 3.7 y aun el 6700 puede hacer algo de OC leve si en un futuro que quisiera para exprimirlo asta las ultmas asi de simple cada gama i3 i5 i7 i7 HEDT son para un fin y no se puede medclar peras con manzanas.
 
El caso es que como comentaba Oscar unos post atras, que el OC sea efectivo para alargar la vida del PC no significa que sea eficiente para el gasto que supone. Si estamos hablando de OC a frecuencias medias o bajas, la diferencia con respecto a un stock no es demasiada y las versiones no-K Skylake pueden subirse igualmente; y si estamos hablando de frecuencias altas el gasto extra que haces en disipador y placa base no compensa el rendimiento extra que le vas a sacar.

Cada vez estoy mas convencido de que un equipo oc esta reservado para entusiastas, y se confunde con la mejor opcion precio/rendimiento al poder obtener mas rendimiento de un componente inferior. No os confundais, no digo que no se pueda hacer oc, digo que el mantenimiento de altas frecuencias y la compra del equipo acorde a ellas no compensa.

Hola Qetz.

Los enlaces que pongo son de Enero del 2016, hace 4 meses (techpowerup), obviamente la gracia de que haya puesto ese link está en que son procesadores que ya tienen su tiempo y se ajustan perfectamente a este mismo caso, donde, con bastantes votos en la encuesta, gana el i5, aunque también hay otros que optarían por el i7 en menor cantidad (si seguimos así y nada cambia (llevamos con DX12 1 año y cero patatero), igual pasará con el 6600k y el 6700 (sin k)).

El i5-6600K resulta casi igual de precio que un i7 6700, como contra con el i5 hay que aportar más dinero en placa y disipador, en cambio en el i7 se te va el precio en el procesador.

Ya han pasado CPUs de 12 hilos intel a nuestras espaldas y han quedado "en nada", la única salvación para ellos (en gaming) es relanzarlos con OC o cambiar de plataforma directamente y muchos usuarios vienen así... Y donde aquí, y en otros foros, se les recomienda actualizar la plataforma porque el "mono-hilo es débil", (otro caso similar al que hablamos ahora).

No hay que mostrar "esperanza" con el OC-No-K porque eso si se piensa bien, es una engañiza, huele más a estrategia de intel que otra cosa (vender skylake´s los cuales no se vendían como al principio como les hubiera gustado = caros) ... El cual es un peligro fiarte de eso, cuando cada día están generando procesadores nuevos (con nuevos códigos de referencia) cuando quieran, los capan y nada que hacer, dudo mucho que un fabricante principal de placas base, quiera "enfrentarse a intel", en este caso...

-
De aquí están saliendo varios usuarios con esta misma pregunta, ¿i7-noK o i5k? Y yo, siempre que sea para juegos y se disponga de presupuesto entorno a coger i5k o i7noK, Voto mejor un procesador OCeable y relanzable a un procesador bloqueado desde el día nº1 de compra.


Un saludo.
 
Gracias por seguir con el tema, necesito reflexionarlo un poco mas por que yo mismo me tengo que decidir jeje.

Solo el ultimo enlace es del 2016 Consultor, y son opiniones que ademas no se decantan en exclusiva por el 2500k, como bien has dicho. Ademas, es una comparativa para corto plazo, supongo que no se espera que se sigan usando esos procesadores de aqui a 3-5 años, donde el uso de varios hilos pueda estar mucho mejor aprovechado y sea lo que alargue la vida del i7. Y por ultimo, los sandy ocean muy muy facilmente y el 2600 tiene un turbo de solo 3,8ghz frente a los 4ghz del 6700. Son una suma de cosas que hace normal que una comparativa entre I5K y i7noK de sandy salga mas rentable que una de skylake.

Sobre lo del OC a los noK, pues sigo buscando info pero las opiniones que he encontrado es que suben facilmente a 4,3 pero no son buena opcion para llevarlos a mas de 4,6, para la expectativa de stock que tenemos al comprar estos modelos y que nos llevan a decantarnos a algunos por el 6600k me parecen resultado ultrapositivos. Creo que estoy casi decidido por un 6700, seguramente mantener la Asus pro gaming para intentar subirlo, pero sustituyendo el R1 que tenia en mente por un H7, ahi me ahorrare los 50€ y con un poco de suerte todavia podre subirlo a 4,3.
 
Gracias por seguir con el tema, necesito reflexionarlo un poco mas por que yo mismo me tengo que decidir jeje.

Solo el ultimo enlace es del 2016 Consultor, y son opiniones que ademas no se decantan en exclusiva por el 2500k, como bien has dicho. Ademas, es una comparativa para corto plazo, supongo que no se espera que se sigan usando esos procesadores de aqui a 3-5 años, donde el uso de varios hilos pueda estar mucho mejor aprovechado y sea lo que alargue la vida del i7. Y por ultimo, los sandy ocean muy muy facilmente y el 2600 tiene un turbo de solo 3,8ghz frente a los 4ghz del 6700. Son una suma de cosas que hace normal que una comparativa entre I5K y i7noK de sandy salga mas rentable que una de skylake.

Sobre lo del OC a los noK, pues sigo buscando info pero las opiniones que he encontrado es que suben facilmente a 4,3 pero no son buena opcion para llevarlos a mas de 4,6, para la expectativa de stock que tenemos al comprar estos modelos y que nos llevan a decantarnos a algunos por el 6600k me parecen resultado ultrapositivos. Creo que estoy casi decidido por un 6700, seguramente mantener la Asus pro gaming para intentar subirlo, pero sustituyendo el R1 que tenia en mente por un H7, ahi me ahorrare los 50€ y con un poco de suerte todavia podre subirlo a 4,3.

Bueno...

Yo si te soy sincero, mejor ahorrar y placa Z170 y 6700K (lo mejor para jugar a día de hoy) que durará más aún que un 6600k y un 6700no-k. Pero eso ya depende de la persona. Hay gente que actualiza cada año la gráfica, otros que cambian de plataforma cada vez que "intel da uno paso en cambiar socket"...

Cada uno saca sus conclusiones, yo pienso que el 6600K es mejor opción para jugar a pesar de que es más rebuscado (porque hay que hacer OC más adelante, rollos de más calor, consumo, temperaturas... Desventajas, vamos) pero creo que mirando el bolsillo, puedes estar un tiempo más sin actualizar plataforma cuando llegue el día en que te compras el conjunto de i7-6700 o 6600K con una gráfica de gama alta y en unos años quieres comprarte otra gpu gama alta y ves que no da la talla en mono-hilo... Entonces "hemos fallado"...

Supongo que para alguien que no quiera complicarse, le pueda ser "más útil" un 6700, pues no tiene que configurar nada en ningún momento hasta próximas actualizaciones.

Ambos tiene sus pros y sus contras...
Sobre los OC No-K en procesadores bloqueados es ganas de quebrarse el casco y "rebuscar info" por: tema de bios, compatibilidades, bugs etc...

Un saludo.
 
Bueno...

Yo si te soy sincero, mejor ahorrar y placa Z170 y 6700K (lo mejor para jugar a día de hoy) que durará más aún que un 6600k y un 6700no-k. Pero eso ya depende de la persona. Hay gente que actualiza cada año la gráfica, otros que cambian de plataforma cada vez que "intel da uno paso en cambiar socket"...

Cada uno saca sus conclusiones, yo pienso que el 6600K es mejor opción para jugar a pesar de que es más rebuscado (porque hay que hacer OC más adelante, rollos de más calor, consumo, temperaturas... Desventajas, vamos) pero creo que mirando el bolsillo, puedes estar un tiempo más sin actualizar plataforma cuando llegue el día en que te compras el conjunto de i7-6700 o 6600K con una gráfica de gama alta y en unos años quieres comprarte otra gpu gama alta y ves que no da la talla en mono-hilo... Entonces "hemos fallado"...

Supongo que para alguien que no quiera complicarse, le pueda ser "más útil" un 6700, pues no tiene que configurar nada en ningún momento hasta próximas actualizaciones.

Ambos tiene sus pros y sus contras...
Sobre los OC No-K en procesadores bloqueados es ganas de quebrarse el casco y "rebuscar info" por: tema de bios, compatibilidades, bugs etc...

Un saludo.

Es lo más sensato despues de leer las cuatro paginas de este tema :brindar:
 
Después de todo lo que he leído cada vez estoy mas confuso que hacer.

Vengo de un ¡¡Pentium IV dual core E5500!!, me ha dado por jugar después de los años, y tenía pensado el i5 6600 para cambiar de máquina

Por un lado quiero la máxima potencia para jugar , renderizar (vídeos cortos), algo de edición de partituras con librería de sonidos, y sobre todo, lo que mas quiero es silencio, que el procesador genere el mínimo calor y por tanto el ventilador de mi Dark Rock 3 de Be quiet! vaya a lo mínimo posible.

Cuando escogí el E5500, hace ya unos 6 años, tiré por bajo por ignorancia pudiendo haber escogido un i5 o un i7 de entonces, y no quiero que me vuelva a pasar lo mismo.

Realmente no quiero ocear porque sé que eso implica calor, y calor implica ventilador a mas revoluciones y eso me lleva al ruido, que es un tema fundamental para mí, busco lo mas potente y lo más silencioso posible dentro de la plataforma 1151. La 2011 se me va ya de presupuesto totalmente.

Como poder gastarme el dinero, puedo, me escocerá el bolsillo, bastante, pero "no me importará :(" si mi pc va holgado, fresco y es muy potente tanto para juegos como para todo lo demás y que me dure muchos años.

¿Que procesador escogeríais si estuviérais en mi lugar?, intuyo que el i7 6700, pero para mi caso concreto, k ó no ka, esa es la cuestión.
 
Efectivamente el 6700 es el mas potente de los 1151 sin requerir de un gran disipador ni de altas rpm del ventilador. Es el que mas se ajusta a lo que quieres, si te lo puedes permitir por presupuesto.
 
Que me lo puedo permitir, sí, no me resulta fácil y me escuece el bolsillo también, pero visto lo visto, en mi caso, creo que me merece la pena. Pero, el i7 6700 con k o sin k, intuyo que mejor el sin k ¿Verdad?
Muchas gracias
 
Última edición:
Efectivamente el 6700 es el mas potente de los 1151 sin requerir de un gran disipador ni de altas rpm del ventilador. Es el que mas se ajusta a lo que quieres, si te lo puedes permitir por presupuesto.
El disipador de serie vale para el 6700?
 
Que me lo puedo permitir, sí, no me resulta fácil y me escuece el bolsillo también, pero visto lo visto, en mi caso, creo que me merece la pena. Pero, el i7 6700 con k o sin k, intuyo que mejor el sin k ¿Verdad?
Muchas gracias

Hombre es que si quieres un equipo silencioso lo suyo es la versión sin k, también lo puedes pillar con k y no ocearlo para que no genere calor pero es mas dinero e infrautilizarlo, no tiene mucho sentido.
 
La verdad que no se porque esa diferencia de temperatura, lo lógico seria que fuese igual para los dos aunque funcionen a distintas frecuencias osea que ninguno pase de 71º. No se, pero desde luego creo que es mas fácil controlar la temperatura en el 6700 (sin k) y por tanto tener menos ruido que en la versión con k
 
Arriba