Si yo pienso como tú, que a día de hoy un i5 es el procesador. Pero nos guste o no, las consolas son las que marcan el ritmo, y si programan para 8 hilos aunque un i5 tenga mucho más ipc, seguramente no vaya tan fluido como si lo harán los i7.
El i7 es caballo ganador, no me cabe la menor duda. Pero hay que pagarlo. Posiblemente tire por la calle de el medio y repita xeon, pero el v2. El v3 ya casi se acerca al precio del 4770.
1.- No existe ningún problema por correr varios hilos en un core, pero el caso contrario sí es un problema:
No se puede correr un proceso/hilo en varios cores, por lo que la programación multihilo es una exigencia para aprovechar una cpu multicore (TODAS las actuales lo son, básicamente), pero si no se lanzan suficientes hilos, NO vas a explotar tener muchos cores. Sin embargo, con un programa con muchos hilos no tienes perjuicios en usar un mismo core (el coste del cambio de contexto es mínimo).
2.-
Las consolas de GENERACION ANTERIOR manejan/manejaban tantos o MAS hilos que las actuales, limitadas a 6 hilos (sólo 6 cores disponibles para el programador, el resto reservados por el sistema).
La XBOX 360 ofrecía 6 "cores" al programador (3 cores físicos que manejan 2 hilos cada uno, 6 cores lógicos, el modelo de programación es el mismo que el de un 6-core), por tanto forzando el uso de 6 hilos como mínimo para aprovechar bien la cpu de la consola. El caso de la PS3 es aún peor, la consola tiene 1+7 cores físicos (PPE y SPEs), de los cuales está reservado un SPE para sistema, ofreciendo por tanto al programador 7 CORES FISICOS (1 PPE y 6 SPEs), todos ellos con capacidades SMT también, esto es, que en realidad para sacarle el máximo potencial a la cpu de una
PS3 hay que programar creando un mínimo (mínimo, no máximo) de 7x2 hilos = 14 hilos.
Así que si no hay juegos que ahora saquen especial provecho de un octocore frente a cpus con menos cores, es porque es inherentemente difícil, y en la actualidad las consolas de nueva generación ofrecen MENOS hilos que las anteriores, sobre todo mirando a la PS3. Que de todas formas, al tener sólo 6 cores físicos accesibles por el programador, seguiría siendo un modelo de desarrollo que no aprovecharía directamente un octocore.
3.- Ya ha sido demostrado de forma sobrada que estos octocore de AMD, que ya vienen bien dopados de fábrica como así nos dejan claro sus consumos, voltajes y frecuencias (más el poco margen de OC sin tocar voltajes), cuando usan programas multihilo especialmente beneficiosos para éstos, aún así apenas destacan contra un i5. En programas que son básicamente ideales para obtener rendimiento de un sistema multicore, y que no representan en absoluto el modelo de programación típico de un juego. Ya han "demostrado" su potencial máximo, y no está ni medio por encima de un simple i5, ya que a diferencia de éste, los FX recurren a lo que va siendo OC/OV de fábrica para mantener el tipo. Ningún juego va a superar la explotación multihilo que se pueda ver en, por ejemplo, un programa de ajedrez progamado para multihilo.
Todo estos mitos que la gente estáis sosteniendo sólo pueden salir desde un punto de vista claramente desinformado (¿cómo que la programación multihilo es "el futuro", si es el presente y el pasado, y cómo que 8 cores en las consolas actuales (6 usables) y esto es el futuro, si las anteriores ofrecían MAS capacidades multihilo? ¿de dónde salen estas falsedades? de la desinformación), y basado en multitud de infundios y propaganda de PR de las consolas de nueva generación, que son las consolas con menor potencia relativa desde hace tiempo (la cpu de la PS3 estoy seguro que es más potente que la nueva incluida en la XBONE/PS4, como mínimo en capacidades de cómputo).