Es más sencillo, de hecho es una estrategia de marketing bastante habitual. Tomo a Intel de ejemplo (por estar hablando de Intel en el hilo, pero lo hacen casi todos los fabricantes, incluso fuera del mundo de los componentes).
Intel saca una nueva familia de procesadores (en este caso Kaby Lake) que vienen acompañados de nuevos chipsets para las placas (aún siendo el mismo socket) con pequeñas mejoras y modificaciones. Primero sacará siempre los modelos "tope de gama" de sus diferentes líneas, empezando siempre por la más cara i7 (después i5 / i3 / Pentium / Celeron ) y pasados unos meses van completando la gama. Se busca siempre que el "early adopter" tenga que optar por el modelo más caro posible, pues suelen ser compradores que no les importa pagar por la novedad. ¿Por qué las placas B150/H110/H170/Z170 requieren una actualización de BIOS? Pues para que quien vaya a comprar un Kaby Lake se gaste la pasta también en una placa B250/H270/Z270, pues Intel participa del negocio de los fabricantes de placas, ya que es el quien aporta el diseño del socket.
También tienen una línea más enfocada al mundo profesional, que es LGA 2011-3, donde han ido sacando siempre los modelos de "altas prestaciones" en forma de más núcleos sobretodo y de Quad-Channel para la RAM. Sin embargo su nomenclatura (como familia) lleva siempre una generación de retraso, es decir después de salir los Skylake sale Skylake-X y después de Kaby Lake viene Kaby Lake-X. Normalmente vienen a heredar avances y tecnologías de los Xeon (la línea más enfocada a procesadores) y a acercarlos a los procesadores de consumo. En este caso KabyLake-X va a estrenar un nuevo socket 2066, que sustituye a 2011-3, con el que no será compatible. Y nuevamente saldrán a la venta primero los modelos más caros y sucesivamente hacia los más asequibles.
El problema llega cuando AMD les rompe los esquemas con Ryzen e Intel se ve obligada a sacar antes de lo esperado CoffeLake y a poner 6 núcleos en vez de 4 para poder competir en multihilo. Ahí Intel se ve obligada también a mantener el socket 1151 para dar la posibilidad a los usuarios de Skylake y Kabylake a actualizarse a los 6 núcleos, pues así no devaluas totalmente esa plataforma.
Es decir, no es un movimiento "ideal" en tener que adelantar lanzamientos y sacar nuevos procesadores después de sólo 8 meses. Pero es un movimiento defensivo, de estrategia comercial, para cubrirse respecto al movimiento de Ryzen. Es como en la Formula 1 a la hora de cambiar neumáticos... no esperas a que entren en "cliff" y decaiga el rendimiento; si el coche que llevas detrás entra a cambiar, tu entras en la siguiente vuelta aunque no fuera lo que tenías previsto, pues sino te pueden hacer un "undercut" o como se dice popularmente, te pueden "comer la tostada".
Con las gráficas pasa algo parecido también. AMD suele anunciar, filtrar, asomar, prometer.... durante meses para generar ruido mediático. Sin embargo en cuanto saca un modelo nuevo, Nvidia tiene otro preparado (y bien escondido) para poder sacarlo a la par pero con un poco más de rendimiento. Ahora mismo AMD tiene Vega esperando para salir (con retrasos por las HBM2) y llevamos hablando de Vega 6 meses... sin embargo en cuanto las lancen, Nvidia tardará menos de 1 mes en lanzar Volta y sus GTX 20X0 para evitar que AMD le gane por iniciativa, aprovechando ese tiempo extra para lanzarlas con drivers más afinados y asegurándose que sacan algún FPS en cada pareja de gráficas.