• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Lo ultimo de Intel

Cannonlake se supone que es un cambio mayor es muy probable que usen diferente socket. Ya que el actual soporta 3 generaciones skylake kabykale y coffelake.


Acabo de leer por ahi y no se hasta que punto sera cierto, que los CannonLake se comerian a los CoffeeLake en produccion y es muy probable que los CoffeeLake ni lleguen a fabricarse o lo haran en menor medida que los CannonLake. En cuanto a la compatibilidad, sinceramente lo desconozco, aunque se esta hablando de unas nuevas placas con chipset Z180, lo que no es muy seguro que sean compatibles con el socket 1151. Hasta que no salgan noticias fiables es mejor que yo no entre mas al trapo con suposiciones, porque esto es un desmadre :confused:
 
Hilbert de Guru3D ha redactado un artículo en el que explica que lo que sale ahora de Intel en tope de gama para usuario doméstico va hasta los 10 cores, y que los que andan por Computex no han olido los que vienen con más cores... Normal, pues es un movimiento inesperado y de reacción frente a los 16 cores de AMD, que llegarán hasta los 4GHz o un pelo más, si lo que se viene contando es cierto. En cuanto al OC de los Intel, bajo LCS o buen disipa de aire con heatpipes, hacen 4.3GHz de media. Los 4.5 de turbo stock, son sólo para dos núcleos... O sea, similar a los clocks de Broadwell-e... Haciendo delid supongo la cosa mejorará...

Computex 2017: Intel Core i9 Launches With up-to 10 cores first - Does 4.3 GHz on LCS
 
Hilbert de Guru3D ha redactado un artículo en el que explica que lo que sale ahora de Intel en tope de gama para usuario doméstico va hasta los 10 cores, y que los que andan por Computex no han olido los que vienen con más cores... Normal, pues es un movimiento inesperado y de reacción frente a los 16 cores de AMD, que llegarán hasta los 4GHz o un pelo más, si lo que se viene contando es cierto. En cuanto al OC de los Intel, bajo LCS o buen disipa de aire con heatpipes, hacen 4.3GHz de media. Los 4.5 de turbo stock, son sólo para dos núcleos... O sea, similar a los clocks de Broadwell-e... Haciendo delid supongo la cosa mejorará...

Computex 2017: Intel Core i9 Launches With up-to 10 cores first - Does 4.3 GHz on LCS

El problema que veo es que considerar un procesador de 1000€ y unas placas mínimo de 200-250€ como destinadas a "usuario doméstico" es un error de concepto.

Por lo que entiendo del enlace a Guru3D, los 3 modelos más potentes presentados de 6/8/10 núcleos estarían basados en Skylake (osea Skylake-X) con frecuencias a 4,3GHz, mientras que los 2 "inferiores" están basados en Kabylake (Kabylake-X) logrando algo más de frecuencias.

Vamos que es una simple renovación de los Haswell-E ya con el chipset X266. Pero insisto que eso no está destinado al usuario "doméstico" sino al "profesional". Y va perfectamente en la línea que venimos comentando en este hilo.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
 
El problema que veo es que considerar un procesador de 1000€ y unas placas mínimo de 200-250€ como destinadas a "usuario doméstico" es un error de concepto.

Por lo que entiendo del enlace a Guru3D, los 3 modelos más potentes presentados de 6/8/10 núcleos estarían basados en Skylake (osea Skylake-X) con frecuencias a 4,3GHz, mientras que los 2 "inferiores" están basados en Kabylake (Kabylake-X) logrando algo más de frecuencias.

Vamos que es una simple renovación de los Haswell-E ya con el chipset X266. Pero insisto que eso no está destinado al usuario "doméstico" sino al "profesional". Y va perfectamente en la línea que venimos comentando en este hilo.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk


Hombre, yo veo más enfocados al sector profesional los micros Xeon y alternativas de la competencia. Este plataforma tiene como destinatarios a priori los usuarios entusiastas, aunque luego muchos la usen para trabajar exclusivamente.

Lo cierto es que puede acomodarse a una y otra cosa. Quien quiera varias tarjetas gráficas, ssd's y m.2's, se irá a por ella. Lo mismo que quien la necesite para edición de vídeo u otros menesteres.

En cuanto a los precios, ahora que AMD vuelve por sus fueros, Intel se irá bajando de la burra. Por de pronto, sitúa el 10 cores 800 euros por debajo de lo que costó de salida el 6950x. Aunque también se ha ahorrado costes metiendo pasta de dientes en el micro, xDDD

AMD pondrá el 16 cores alrededor de los 1000 euros, o incluso menos, si las previsiones son correctas.
 
vmanuelgm, perdón por el off topic.

Podrías hacer una mini guía de oc y conceptos básicos sobre parámetros en bios, input voltaje, vcssa, short time, twakers Paradise.....etc . En el post, de ``reducir temperaturas 7700K´´.

Se que no tienes esta plataforma, pero con tu experiencia, despejarías muchas dudas.

Mucha gente te lo agradecería, yo el primero.

Salu2!
 
@vmanuelgm, perdón por el off topic.

Podrías hacer una mini guía de oc y conceptos básicos sobre parámetros en bios, input voltaje, vcssa, short time, twakers Paradise.....etc . En el post, de ``reducir temperaturas 7700K´´.

Se que no tienes esta plataforma, pero con tu experiencia, despejarías muchas dudas.

Mucha gente te lo agradecería, yo el primero.

Salu2!


El 7700K no tiene input voltage, ha variado con respecto al Broadwell que lleva el regulador interno. Casi te diría que los más indicados para hacer la guía son Albert y Whiston, que son los que han probado estos micros a conciencia, delid incluído!!!

;)
 
Ya tb pienso que los kaby lake-x y los skylake-x van destinados más al mundo profesional lo que se llama un workstation. Aunque luego algún usuario entusiasta los pueda comprar.
 
Ya tb pienso que los kaby lake-x y los skylake-x van destinados más al mundo profesional lo que se llama un workstation. Aunque luego algún usuario entusiasta los pueda comprar.


Casi todos los que conozco con x99 son usuarios entusiastas, xDDD
 
Casi todos los que conozco con x99 son usuarios entusiastas, xDDD
Es que depende mucho en el entorno en el que te muevas. El foro no deja de ser un sitio de usuarios entusiastas y algún que otro profesional.

Yo por ejemplo los primeros monitores de marca eizo de cientos de miles de pesetas los vi en un estudio de arquitectura. O nunca había visto ningún disco duro de 15.000rpm y fibre channel, y me encontré un sitio con docenas de ellos que cada disco valía un ojo de la cara, me hubiese salido más rentable atracar esos servidores q cualquier banco de la ciudad. O el tema de las gráficas quadro que nunca he podido usar ninguna y seguro que hay entornos profesionales en q todos los equipos las tienen .


También es verdad que hoy mucha gente se puede permitir esta gama ya que cuesta como un ordenador básico de hace 15 o 20 años. Así q yo tb he visto mucho entusiasta con estas gamas por el foro. Aunq no se hasta q punto será rentable en juegos según va bajando la frecuencia en juegos según suben los núcleos respecto al 7700k
 
Si los micros van cada vez más en la dirección de tener más núcleos, los juegos serán también progresivamente desarrollados en ese sentido.

Ahora mismo hay juegos que tiran de más núcleos, tipo Witcher 3. Sería cuestión de hacer comparativa con misma gráfica, clock y opciones en juego para ver diferencias por ejemplo entre un 6950x a 4.5 y un 7700k a 5GHz.
 
Pues parece que si, tendrán moco térmico todos según he leido.....hay alguno que piensan incluso que intel lo hace de forma premeditada no para ahorrar dinero sino para que no puedas ocearlo a tope y te dure menos en cuanto a rendimiento
Si pones un micro a la venta, el cual sabes que puede subir hasta el punto de llegar a un modelo superior y más caro, lo que haces es impedir que lo puedas subir a tales extremos, viene siendo lo mismo que Nvidia, por ejemplo con las 1060 sin puente para SLI (2 de esas te hacen una 1080).

Por falta de presupuesto lo dudo (Ya no digo que lo suelden, pero al menos buen compuesto térmico podían poner).

No obstante, gracias a AMD Intel ha empezado a moverse tanto en núcleos como en precios (Que aunque siguen siendo altos, al menos saldrían más baratos parece).

En cualquier caso, ya tenemos más donde elegir con lo cual, al menos yo, me alegro (Muchas ganas de hacer presupuestos ajustados con 4 núcleos físicos mínimo es lo que deberíamos haber podido hacer hace años ya).

Abrazos.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
No van a unificar una leche. Placas X266 y placas H370/Z370 van a ir por separado. No se como nombraran la sucesora de la B250 ya que AMD ha usado ya B350 con Ryzen.

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
B370 xD

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk
 
Vi estos dias el video del cachondo de Linus, hablando de esta nueva plataforma y las nuevas cpus.
No me entere mucho de lo que decia, pero me parecio entender algunas cosas en concreto de las cpus i7-7740X (4C/8T) y el i5-7640X (4C/4T), y era que a parte de comprar una placa base cara, al tener menos lineas pci express (16), no podias aprovechar muchas funcionalidades de estas placas base, como el quad channel y no se si alguna cosa mas (ya digo que no pille mucho de lo que decia) y que por tanto era un desproposito gastar tanto para tener una placa base capada.
 
Ya lo vere en los manuales de estas placas base cuando salgan, ahi se podran aclarar dudas.
 
Ya se que pasa con el nombre de esa pagina de donde saque la noticia.
El chapuzas veta el nombre de esa pagina y cada vez que se menciona, le pone asteriscos.
No quieren competencia.
 
Nombre parecido, MoyComputer. A ver si os haceis una idea de que pagina es.
 
Arriba