• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

¿Merece la pena saltar de FHD a QHD 27 o 32" a mismos herzios? Modelos VA hasta 300-400 euros.

Para mí, sí y no está justificado el precio, pero no tanto (y menos sólo por los 240 hz). Es el único VA que supuestamente parece eliminar el ghosting-smearing casi por completo y tiene la tecnología QLED o Quantum Dots que mejoraría el panel, similar a lo que hace el NanoIps para Ips. Pero está más reportado de lo que debería que a los 6 meses puede irse despegando la pantalla. A mí ya me tiró para atrás el hecho de que la curva junto con la peana te comen 30 cms de profundidad en el escritorio y creo que sería más fácil acomodar un ultrawide que un "panzón" jaja como ese. Ya he probado el radio de curvatura 1000R en el AOC CQ27G3SU/BK y a mí no me parece nada inmersiva para 27", quizá sí para 32", y desaprovechas mucho espacio.

Muchísimas gracias por la explicación !
 
Buena info hay en este hilo.
¿Entonces hay algo que valga la pena con panel VA en 4K con suficientes Hz para gaming decente en 27”?
Aunque por lo que leo estáis más a favor en ir a por 1440p
Lo que sí tengo claro es que NO quiero panel curvo.

P.D: He leido lo de las manchas borrosas en movimientos rápidos. ¿Tanto se nota?
 
Buena info hay en este hilo.
¿Entonces hay algo que valga la pena con panel VA en 4K con suficientes Hz para gaming decente en 27”?
Aunque por lo que leo estáis más a favor en ir a por 1440p
Lo que sí tengo claro es que NO quiero panel curvo.

P.D: He leido lo de las manchas borrosas en movimientos rápidos. ¿Tanto se nota?
No son manchas, es una estela negra que sigue al objeto que se mueve rápido. Si buscas black smearing en Youtube hay algún video que se ve bien, más de lo que percibirás con un panel bueno de 400€. Se nota a tasas de fps bajos (menos de 75) y escenarios claros con objetos negros moviendose rápido, pero es solo en esos casos y poco se dan si tienes una GPU 3070 o superior.

Además de que al cavo de las horas ya ni siendo tiquismiquis te enteras. Puede haber excepciones, para profesionales de CSGO y así no es permisible pero para la mayoría a no ser que venga mal el monitor regulando el overdrive se consigue que se note muy poco.
 
Por lo que he ido viendo:
- El black smearing también se nota cuando en una página de fondo oscuro o negro con letras blancas o amarillas haces scroll vertical y queda como un rastro de tinta y no se puede leer bien el texto. Se multiplica ese efecto en un juego cuando tu monitor no tiene sincronización adaptativa o muestra más FPS de los que soporta el refresco original sin capar.
Aparece más en panel VA por dos variables que se complementan: mayor contraste y el tiempo de respuesta GtG o gris a gris.
- El ghosting suele aparecer más por debajo de cierto umbral de los herzios máximos del monitor, sí, e influye más el MPRT.
Por eso por regla general, si pagas más, es más difícil que pasen los dos porque el retardo en ambos contextos sería menor.
El ghosting se puede aminorar según el overdrive y el black smearing disimularse levemente toqueteando ajustes de brillo, contraste...
 
Buena info hay en este hilo.
¿Entonces hay algo que valga la pena con panel VA en 4K con suficientes Hz para gaming decente en 27”?
Aunque por lo que leo estáis más a favor en ir a por 1440p
Lo que sí tengo claro es que NO quiero panel curvo.

P.D: He leido lo de las manchas borrosas en movimientos rápidos. ¿Tanto se nota?
Por regla general los VA son curvos, así que si los descartas tienes que irte a IPS. El black smearing te lo quitas por menor contraste del panel a costa de mayor bleeding y clouding potencial. Pero pasa igual, pagas más y el riesgo es menor.
 
Me preocupa más la calidad de negros.
Supongo que a mayor calidad de IPS (más €) mejor calidad de negros.
¿O no es así y la tecnología IPS tiene límites?
 
Me preocupa más la calidad de negros.
Supongo que a mayor calidad de IPS (más €) mejor calidad de negros.
¿O no es así y la tecnología IPS tiene límites?
Aunque algunos monitores pueden mejorar su calidad con el ecualizador de negros, el nanoips y el local dimming (atenuación local de los leds) para HDR, siento decirte que nunca serán tan marcados por lo que decía del contraste estático, que suele ser tres o cuatro veces superior en VA.
La tecnología superior en paneles es el OLED, pero no está muy extendida en monitores y sus precios son prohibitivos para la mayoría de bolsillos.
 
También decirte que existen diferentes radios de curvatura. Con 1800R apenas notarás la diferencia con uno plano, la 1500R es más inmersiva y la 1000R es muy acusada y se justificaría más para 32" y ultrawide.
 
Me preocupa más la calidad de negros.
Supongo que a mayor calidad de IPS (más €) mejor calidad de negros.
¿O no es así y la tecnología IPS tiene límites?
Si los negros te preocupan tira a por VA y no IPS. Eso o a por OLED pero los precios de los monitores OLED acojonan que no veas.

Un buen IPS en contraste nativo rondara la mitad de contraste que un VA. Un contraste tipico en IPS es de 1000:1 y un contraste tipico VA es de 3000:1

Los buenos ips puedes verlos con 2500:1 pero los buenos VA pueden incluso superar los 5000:1. Luego tienes los OLED superando los 130.000:1 facilmente.
 
A ver si consigo pronto olvidarme de darle vueltas al tema de si me compensa o no cambiar el monitor. De éstos de 27", ¿cuál me recomendaríais o son sota, caballo y rey?:
- ViewSonic VX2785-2K-mhdu
- HP X27qc
- MSI Optix G27CQ4
- Gigabyte G27QCA

Muchas gracias.
Actualizo el hilo de monitores que he podido probar. En este caso es de esa lista el HP X27qc.
Pues una decepción y eso que tienes más nits que sus rivales a precio similar. Junto a defectos menores (que no venga con un joystick alternativo a los botones y sólo con el cable DP y no el HDMI, la ausencia de altavoces o más ejes de ergonomía) nunca había visto tanto ghosting en un monitor hasta el momento. Son ciertas las quejas sobre las estelas de líneas magentas y verdes y que cuando aparecen no hay forma de disimularlas con el overdrive, así como con las fugas de luz cantan nada más encenderlo y que sin ser tiquismiquis están claramente por encima de lo esperable en un panel de precio más ajustado.
Me dio flickering en algún juego (cosa que nunca me había pasado). Entre eso y lo del ghosting parecía que iba como lagueado dando el máximo de hz.
Los negros tienden a grises y los blancos sólo parecen serlo con el modo SRGB, que es también el más decente para visualizar contenido sin calabacearte calibrando dichos valores.
Como no hay muchas reseñas por ahí, aprovecho para incorporarla a este hilo junto a otras que he ido haciendo.
 
Última edición:
Tal y como veo que está el mercado, creo que si te pones a gastar más de 500 euros, compensa más a futuro dar el salto directamente a 4k 144.
Pues sí señores, me voy a tener que resignar e ir pensando 4k 144hz incluso en IPS o en un ultrawide: el "panzón" del G7 o similares de 240hz no merecen la pena por lo que cuestan sin ofertas ni tampoco monitores VA QHD +144Hz por 100-150 euros más. El Philips 27M1C5500VL (sin ser perfecto) es de los monitores mencionados aquí el que más me ha sorprendido calidad-precio sin tener en cuenta la lotería del panel.
 
Última edición:
Pues sí señores, me voy a tener que resignar e ir pensando 4k 144hz incluso en IPS o en un ultrawideí: el "panzón" del G7 o similares de 240hz no merecen la pena por lo que cuestan sin ofertas ni tampoco monitores VA QHD +144Hz por 100-150 euros más. El Philips 27M1C5500VL (sin ser perfecto) es de los monitores mencionados aquí el que más me ha sorprendido calidad-precio sin tener en cuenta la lotería del panel.
Al final acabaras antes reformando tu zona de juego/trabajo para hacerle sitio al Aourus fv43y ya veras xDDDDDDDDDDD
 
Al final acabaras antes reformando tu zona de juego/trabajo para hacerle sitio al Aourus fv43y ya veras xDDDDDDDDDDD
Si pudiera, lo haría jaja. Y pondría en la imagen de perfil "apadrina un Aourus fv43", no lo dudes.
 
Yo me pille el Gigabyte 34" Ultrawide IPS y es a 144hz con 1 ms. El contraste pues bueno, a nivel de los ips. Pero el color y brillo brutal, los hz perfectos, y el panel muy bien construido. También está más barato en va, pero creo que es curvo. Personalmente los rehuyo. El IPS es una lotería en cualquier gama y en baja pues tienes menos boletos de un premio (que llegue decente). Normalmente si no te da toc en negros y dejas que se asienten las fugas se van casi por completo, incluso hay quien juega con la presión y las focaliza mejor.
Un panel por debajo de los 400€ en 1440 de 144hz que veo es este:

LG 32GN650-B - Monitor Gaming UltraGear 32 pulgadas QHD, Panel VA 2560x1440, HDMIx2, Display Portx1, 16:9, 350 cd/m², 3000:1, 144Hz (O/C 165Hz), 5ms (MBR 1ms), AMD Freesync Premium, HDR10, Color Negro https://amzn.eu/d/4WDExoO

Y el mío por si quieres ojear es este:

https://www.pccomponentes.com/gigabyte-m34wq-34-led-ips-wqhd-144hz-freesync-premium?utm_medium=ficha-articulo&utm_content=compartir-articulo&utm_campaign=articulo-683685&utm_source=whatsapp
 
Yo me pille el Gigabyte 34" Ultrawide IPS y es a 144hz con 1 ms. El contraste pues bueno, a nivel de los ips. Pero el color y brillo brutal, los hz perfectos, y el panel muy bien construido. También está más barato en va, pero creo que es curvo. Personalmente los rehuyo. El IPS es una lotería en cualquier gama y en baja pues tienes menos boletos de un premio (que llegue decente). Normalmente si no te da toc en negros y dejas que se asienten las fugas se van casi por completo, incluso hay quien juega con la presión y las focaliza mejor.
Un panel por debajo de los 400€ en 1440 de 144hz que veo es este:

LG 32GN650-B - Monitor Gaming UltraGear 32 pulgadas QHD, Panel VA 2560x1440, HDMIx2, Display Portx1, 16:9, 350 cd/m², 3000:1, 144Hz (O/C 165Hz), 5ms (MBR 1ms), AMD Freesync Premium, HDR10, Color Negro https://amzn.eu/d/4WDExoO

Y el mío por si quieres ojear es este:

https://www.pccomponentes.com/gigabyte-m34wq-34-led-ips-wqhd-144hz-freesync-premium?utm_medium=ficha-articulo&utm_content=compartir-articulo&utm_campaign=articulo-683685&utm_source=whatsapp
Ese LG lo había ojeado, pero lo descarté porque ocupaba mucho con la peana. De casualidad he pillado un Samsung G5 de 32" bastante rebajado (las dos versiones del G7 siguen estando demasiado infladas). ¡Menudo ultrawide tienes!
 
Fijaros si es difícil el asunto de construir un monitor que "estamos casi en Marte" pero no hay cojones de hacer una pantalla perfecta XD
 
Fijaros si es difícil el asunto de construir un monitor que "estamos casi en Marte" pero no hay cojones de hacer una pantalla perfecta XD
Uy que no: 100% perfecto no hay nada pero el Aorus FV43U se le acerca. Eso lo sabe cualquiera jaja. Se merecería para él solo una sección del foro.
 
Última edición:
Ese LG lo había ojeado, pero lo descarté porque ocupaba mucho con la peana. De casualidad he pillado un Samsung G5 de 32" bastante rebajado (las dos versiones del G7 siguen estando demasiado infladas). ¡Menudo ultrawide tienes!
LG a mi me parece lo más puntero en cuanto a pantallas. Ese monitor de Samsung está muy muy bien, disfrútalo. Mi gigabyte lo pillé por 344€ en una oferta que vi y no me lo pensé. Tenía un LG de 100hz ultrawide recién comprado de 3 meses jaja y le adelante el regalo a mi hermana porque me calenté. A la burrada que está ahora no lo pago. Los g5 y g7 también me enamoraron, pero creo que se les va la pinza con el precio.
 
Añado a la lista de VA otro monitor recientemente sacado por la marca y que también ha caído en mis manos, el Philips Evnia 27M2C5500W, y que es la mayor decepción que he tenido hasta ahora. Dejo la reseña porque no hay ninguna hecha todavía por ahí.

A pesar de que sobre el papel debería ser de lo mejorcito (27" QHD 240 hz 1GtG 0,5-1 MPRT curva 1000R ergonomía total) tiene todos los errores de los paneles VA de 150 euros menos y no pueden pasarse por alto:
- Increíble que un panel de 2022 (a pesar de la lotería) venga con fugas y bleeding como un IPS de los baratos, superiores al HP, AOC etc, básicamente a todos los que he ido mencionando. Aunque esté sobreexpuesta la imagen, todos esos triángulos (4 arriba y 4 abajo) se aprecian hasta con luz natural. Nunca había visto algo similar: https://s1.fileditch.ch/TvOIPligdrKuTcZNCud.jpg
- Con esas características se sigue notando el ghosting, da flickering en situaciones y tiene un black smearing y black rolling galopantes, como en una pantalla de entrada. Encima en mi caso, creo que por el software de Philips (me pasó también con el otro modelo) se activa solo el HDR (aunque lo tengas quitado en Windows y/o en el monitor) poniéndose toda la pantalla en gris (en el GZDoom por ejemplo) y no es fácil volverlo a dejar normal.

Por tanto mantengo mi reflexión sobre monitores VA hasta 500 euros: la mayoría son 100% marketing y no suelen estar a la altura por lo que se paga o bien inviertes en algo mucho mejor para que dure pero cuyas características al margen de la calidad de la pantalla un usuario normal apenas nota o aprovecha en el día a día.
 
Última edición:
Arriba