Es que en una réflex los puntos del visor van por un lado y el vídeo por otro. Cuando no usas live view un semiespejo desvía la imagen al sistema de enfoque por diferencia de fase, pero cuando usas el live view estos están ciegos y lo que se encarga del enfoque es el propio sensor. La diferencia entre la 5100/y la 70d es que la primera sólo enfoca por contraste (y mal) y la 70d tiene enfoque por diferencia de fase en algunos píxeles del sensor (en Canon lo llaman Dual Pixel o algo así).
De este tema del enfoque no te puedo ayudar mucho, porque en vídeo nunca uso el AF (y si quieres hacer algo mínimamente serio tampoco deberías, IMHO) salvo puntualmente para adquisición, así que no es un aspecto al que preste atención. Por lo que dicen en esto funcionan mucho mejor las mirrorless que cualquier réflex. También hubo un proyecto de Sony, las SLT, que mantenían un espejo translucido desviando imagen hacia el motor de enfoque, pero parece un proyecto prácticamente abandonado.
Por cierto, no se si has instalado el Magic Lantern en la 70D. Míratelo porque aporta varias funcionalidades interesantes para vídeo (focus peaking, grabar en RAW, Zebras), y al menos en las 5D y 7D que si he usado va bastante bien.
Ni de coña. Nikon tiene carencias en vídeo, pero el sensor no es una de ellas. La 5100 tiene el mismo sensor que la D7000 que uso de segundo cuerpo y es una auténtica maravilla, igual que todos los sensores SONY que han venido montando la mayoría de cámaras NIKON (salvo las 3x00, la 5200 y las de un dígito) y la mayoría de cámaras de todas las marcas salvo Canon.