• Compra una licencia de Windows 10/11 (9,5€) u Office (18,3€) al mejor precio u Office al mejor precio con CDKeyoffer. Entra en este post con las ofertas
  • ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Monitores 27'' y 4K para diseño gráfico ASUS PA279CV - BenQ PD2700U - Dell UltraSharp U2720Q

He estado leyendo el hilo y tus impresiones. Puede ser que el Dell U2515H tenga mejor uniformidad del color, y por eso te gusta más como se ve. Los dos monitores usan una retro-iluminacion White-LED y panel LCD-IPS de LG. Pon un solo color a pantalla completa y vas comparando los dos monitores a ojo. Te lo comento porque puedes tener la misma sensación con el próximo monitor que te llegue, si la uniformidad no es buena.

- Saludos -
No ha calibrado el monitor (nada de nada) y cuando lo ha medido lo ha hecho mal, esa es la causa de ese blanco no sea el esperado.
 
Lo que has hecho no sirve para nada. Repítelo.

Aparte el ICM de fábrca no puede corregir el blanco, no tiene calibración.
Ok, me lo imaginaba, pero si lo repito saldrá mal otra vez si no se en qué me equivoqué concretamente, muchos conceptos no figuraban en el programa, o yo no supe verlos, como, por ejemplo, "la correccion "White LED IPS" (pantallas LED normales sólo sRGB como imagino que será esa)" o el "perfil tipo matriz + 1 curva"

El problema es que ya he solicitado la devolución y lo tengo desinstalado y embalado para que mañana se lo lleven, pues no quería tenerlo tanto tiempo por no usarlo y por si me ponían luego alguna pega para devolverlo. En principio mañana o pasado me llega el Benq.

Te agradezco mucho tus instrucciones, que es posible que vuelva a necesitar cuando me llegue el nuevo, pues me estoy temiendo que ocurra algo similar.

En cuanto me llegue lo comentaré.
 
No ha calibrado el monitor (nada de nada) y cuando lo ha medido lo ha hecho mal, esa es la causa de ese blanco no sea el esperado.
Utilicé la opción de "calibrar y perfilar", que por lo que veo eso no es suficiente, aunque creo que "a la vista", sí hubo algún cambio con un nuevo perfil, que no me convenció tampoco.

Tampoco sé en este momento qué es lo que hice mal, como ya comenté,

Las opciones en el apartado de calaibración que encontré en el programa, son estas:

Valores de calibración: (lo único que encontré en calibración parecido a lo que me indicaste fue lo de 6500 K y Gamma 2.2 y en el apartado Display: Compensación de la desviación del nivel del negro)

Ajuste del monitor interactivo
Calibración actualizada

Punto de blanco:

Nativo
Temperatura
Coordenadas cromaticidad

Nivel de blanco:

Nativo
Otro

Curva tonal:

Nativo
Gamma 2.2
L*
Rec 709
Rec 1886
SMEPT 240M
sRGB
Otro

Velocidad de la calibración.

Muy alta, alta, media, baja
 
Los modelos con panel "A-Si" usan una película TFT hecha con "Amorphous Silicon", la cual contiene los transistores para controlar el panel LCD. La "ventaja" es que al fabricante le sale más barato producir el panel.
Luego, los modelos AH-IPS, (Advanced HIgh Perfomance In Plane Switching), son una evolución de los primeros IPS, e indica eso, que el panel es más o menos moderno.
Muchas gracias por la información, no la pude encontrar en ningún sitio, ¿se puede deducir de ello que el AH-IPS es mejor que el A-Si?
He estado leyendo el hilo y tus impresiones. Puede ser que el Dell U2515H tenga mejor uniformidad del color, y por eso te gusta más como se ve. Los dos monitores usan una retro-iluminacion White-LED y panel LCD-IPS de LG. Pon un solo color a pantalla completa y vas comparando los dos monitores a ojo. Te lo comento porque puedes tener la misma sensación con el próximo monitor que te llegue, si la uniformidad no es buena.
Muchas gracias, lo tendré en cuenta cuando me llegue el nuevo. A falta de conocimientos técnicos, lo que aprecié desde el punto de vista sensorial, por llamarlo de alguna forma, es que el blanco del dell, en cualquier posición de la pantalla era más blanco mientras que el del Asus tenía un ligerísimo tono amarillo, casi imperceptible, pero existente al menos a mi vista y en general la pantalla del Dell da sensación de transparencia, en el sentido de ver las imagenes más limpias, más parecido a ver algo directamente.
 
Última edición:
Ok, me lo imaginaba, pero si lo repito saldrá mal otra vez si no se en qué me equivoqué concretamente, muchos conceptos no figuraban en el programa, o yo no supe verlos, como, por ejemplo, "la correccion "White LED IPS" (pantallas LED normales sólo sRGB como imagino que será esa)" o el "perfil tipo matriz + 1 curva"

El problema es que ya he solicitado la devolución y lo tengo desinstalado y embalado para que mañana se lo lleven, pues no quería tenerlo tanto tiempo por no usarlo y por si me ponían luego alguna pega para devolverlo. En principio mañana o pasado me llega el Benq.

Te agradezco mucho tus instrucciones, que es posible que vuelva a necesitar cuando me llegue el nuevo, pues me estoy temiendo que ocurra algo similar.

En cuanto me llegue lo comentaré.
Lo que puse aplica a cualquier pantalla LED sRGB, incluido el U2515H, o el que pidas. Las correcciones incluidas se importan desde menu herramientas DisplayCAL, está en la ayuda: Tools\Correction \Import \i1Profiler y te carga un catálogo que cubre la mayor parte de las pantallas que vayas a medir.
Sin corrección para colorímetro adecuada al tipo de pantalla lo que mide el colorimetro, especialmente en cuanto a las coordenadas de blanco no sirve de nada, son erróneas.

Utilicé la opción de "calibrar y perfilar", que por lo que veo eso no es suficiente, aunque creo que "a la vista", sí hubo algún cambio con un nuevo perfil, que no me convenció tampoco.

Tampoco sé en este momento qué es lo que hice mal, como ya comenté,

Las opciones en el apartado de calaibración que encontré en el programa, son estas:

Valores de calibración: (lo único que encontré en calibración parecido a lo que me indicaste fue lo de 6500 K y Gamma 2.2 y en el apartado Display: Compensación de la desviación del nivel del negro)

Ajuste del monitor interactivo
Calibración actualizada

Punto de blanco:

Nativo
Temperatura
Coordenadas cromaticidad

Nivel de blanco:

Nativo
Otro

Curva tonal:

Nativo
Gamma 2.2
L*
Rec 709
Rec 1886
SMEPT 240M
sRGB
Otro

Velocidad de la calibración.

Muy alta, alta, media, baja
En tu post "3.- Calibración con DdisplayCAL." está sin calibrar. Ni lo has tocado, se ve en el punto blanco. Si lo hubieras tocado via OSD al menos el blanco tendría otro valor (a pesar de ser erróneo porque mediste sin corrección).

Aparte de todo eso, la calibración del gris la has "descargado"/"anulado" porque estas verificando contra sRGB. Por eso puse:
Tras calibrar instala y valida como en el caso de fabrica (DisplayCAL: measurement report, todas las opciones deshabilitadas, sin usar simulate profile ni nada)

Rehaz todo con el Dell que tienes y con el que te llegue.
 
Ni lo has tocado, se ve en el punto blanco. Si lo hubieras tocado via OSD al menos el blanco tendría otro valor (a pesar de ser erróneo porque mediste sin corrección).
En algún sitio, que ahora no se, cometería algún error, lo repetiré cuando llegue el nuevo, desde luego a mi vista sí hubo ligeros cambios, excepto el blanco que continuó igual, que no me gustaron.
OSD por lo que leo en internet son los ajustes con el menú del monitor. No hice ninguno pensando que mejor no tocar nada por mi mismo. ¿tenía que haber ajustado algo?
Cuando seleccionaba "interactivo" me daba la opción de modificar valores de brillo, y colores rojo, verde y azul (creo) pero en el menú del monitor se desglosaba el color en varios conceptos. Con el de temperatura tampoco me era posible dejar todos los valores en el medio y con el resto no aprecié cambios, por lo que, a falta de más conocimiento técnico, no utilicé lo de "interactivo" y dejé que el programa hiciera todo.
te carga un catálogo que cubre la mayor parte de las pantallas que vayas a medir.
Entiendo, gracias por la explicación
Tras calibrar instala y valida como en el caso de fabrica (DisplayCAL: measurement report, todas las opciones deshabilitadas, sin usar simulate profile ni nada)
Supongo que también aquí habría algún error, hice la calibración con los dos o tres cambios que mencioné y luego medí sin simular, etc., supongo que algo haría mal, lo repetiremos de nuevo. Gracias.
 
En algún sitio, que ahora no se, cometería algún error, lo repetiré cuando llegue el nuevo, desde luego a mi vista sí hubo ligeros cambios, excepto el blanco que continuó igual, que no me gustaron.
OSD por lo que leo en internet son los ajustes con el menú del monitor. No hice ninguno pensando que mejor no tocar nada por mi mismo. ¿tenía que haber ajustado algo?
Cuando seleccionaba "interactivo" me daba la opción de modificar valores de brillo, y colores rojo, verde y azul (creo) pero en el menú del monitor se desglosaba el color en varios conceptos. Con el de temperatura tampoco me era posible dejar todos los valores en el medio y con el resto no aprecié cambios, por lo que, a falta de más conocimiento técnico, no utilicé lo de "interactivo" y dejé que el programa hiciera todo.
Hay que tocar los gain R, G y B para dejar el blanco que buscas. El indicador de brillo puedes irnorarlo y dejar el que mas te guste sin importar que esté centrado o no. En el informe tenías el brillo casi a tope...
Supongo que también aquí habría algún error, hice la calibración con los dos o tres cambios que mencioné y luego medí sin simular, etc., supongo que algo haría mal, lo repetiremos de nuevo. Gracias.
No, mediste simulando sRGB sin ningun tipo de calibración cargada... lo dice el informe que has pegado.

A ver , resumen:
  • Simular espacio de color X + usar perfil de simulacion como perfil de pantalla = validar si el monitor sin calibracion en tarjeta grafica se parece a X (por ejemplo para validar los modos sRGB de fábrica o calibración Hardware de modelos superiores)
  • Simular espacio de color X + NO usar perfil de simulacion como perfil de pantalla = validar si el monitor en Photoshop o similares puede mostrar todos o casi todos los colores de una imagen con espacio de color X (casi no se usa, sólo para saber un poco qué colores son los out of gamut o el gris)
  • NO Simular espacio de color X + NO usar perfil de simulacion como perfil de pantalla = validar si el perfil ICC asociado al monitor en el S.O. predice correctamente el comportamiento real del monitor, luego equivale a que Photoshop o cualquier programa que soporte perfiles podrá mostrar correctamente cualquier imagen de cualquier espacio de color siempre que "quepa" en el espacio de color del monitor.
    Esta última es la validación por defecto en DisplayCAL con todo OFF.
PS: Los borricos de profesional review no entienden esto, ni que hay que medir con correcciones para colorímetro, por eso sus reviews de pantallas no valen para nada.
 
Hay que tocar los gain R, G y B para dejar el blanco que buscas. El indicador de brillo puedes irnorarlo y dejar el que mas te guste sin importar que esté centrado o no. En el informe tenías el brillo casi a tope...
Probé con todas las opciones de color (no lo tengo ya y no recuerdo, pero creo que eran cuatro, temperatura y otras tres) y los valores apenas cambiaban, algo raro pasaría cuando incluso poniendo la temperatura de rojo al 100 %, visible perfectamente en la pantalla, en DisplayCAL no llegaba la medición ni a a la mitad mientras que la pantalla se iba poniendo roja, con el verde y el azul pasaba algo similar aunque permitía alguna pequeña variación, que daba saltos como a trompicones. Lo intenté varias veces y en todas me ocurrió lo mismo, no habiendo congruencia entre lo que marcaba el programa y lo que se podía apreciar en la pantalla, hasta que decidí no tocar nada y que lo hiciera el programa. Lo hice varias veces.

Lo hice en el Dell (exactamente igual, salvo que haya cambiado algo sin darme cuenta) y todo funcionó a la primera, pude variar el nivel de R,G y B sin ningún problema y de forma suave o progresiva.

Cuando tenga el Benq lo haré otra vez.
No, mediste simulando sRGB sin ningun tipo de calibración cargada... lo dice el informe que has pegado.
Si, ya lo entendí, gracias. Por esa razón puse que debí hacer algo mal, a ver el próximo intento que ocurre.
 
Última edición:
Probé con todas las opciones de color (no lo tengo ya y no recuerdo, pero creo que eran cuatro, temperatura y otras tres) y los valores apenas cambiaban, algo raro pasaría cuando incluso poniendo la temperatura de rojo al 100 %, visible perfectamente en la pantalla, en DisplayCAL no llegaba la medición ni a a la mitad mientras que la pantalla se iba poniendo roja, con el verde y el azul pasaba algo similar aunque permitía alguna pequeña variación, que daba saltos como a trompicones. Lo intenté varias veces y en todas me ocurrió lo mismo, no habiendo congruencia entre lo que marcaba el programa y lo que se podía apreciar en la pantalla, hasta que decidí no tocar nada y que lo hiciera el programa. Lo hice varias veces.

Lo hice en el Dell (exactamente igual, salvo que haya cambiado algo sin darme cuenta) y todo funcionó a la primera, pude variar el nivel de R,G y B sin ningún problema y de forma suave o progresiva.
Aparte de los GAIN/GANANCIA están los OFFSET/DESPLAZAMIENTO. Quizás usaste esos.
Luego hay marcas (dell no) que en de vez usar los gain en rango 0-100 con 100 por defecto (blanco nativo) usan 0-100 con 50 por defecto y si te pasas mucho de 50 por arriba puedes saturar canales. Es una guarrada cunado te toca el OSD así. En vez de subir el GAIN de rojo (configuración 0-100 con 50 default) baja el resto.
Como decía antes Dell usa 0-100 con 100 por defecto para GAIN (o solían ser así) con lo cual es bajar el resto y es trivial dejarlo bien o muy cerca de lo que buscas. Los offset sí suelen ir en 0-100 con 50 por defecto y hay que ir con mas cuidado.
 
¿Y qué tal el MateView de Huawei? 28.2" con relación de aspecto 3:2, 4K y P3. Cuesta 649 euros.

HUAWEI MateView - HUAWEI España
Los estuve mirando pero no encontré información supongo que por ser muy recientes, solo reviews tipo publicidad, que lo dejaban muy bien, con excepción de la uniformidad, por lo que lo descarté. Una lástima, pues mi experiencia con esta marca es muy buena.
 
Aparte de los GAIN/GANANCIA están los OFFSET/DESPLAZAMIENTO. Quizás usaste esos.
Luego hay marcas (dell no) que en de vez usar los gain en rango 0-100 con 100 por defecto (blanco nativo) usan 0-100 con 50 por defecto y si te pasas mucho de 50 por arriba puedes saturar canales. Es una guarrada cunado te toca el OSD así. En vez de subir el GAIN de rojo (configuración 0-100 con 50 default) baja el resto.
Como decía antes Dell usa 0-100 con 100 por defecto para GAIN (o solían ser así) con lo cual es bajar el resto y es trivial dejarlo bien o muy cerca de lo que buscas. Los offset sí suelen ir en 0-100 con 50 por defecto y hay que ir con mas cuidado.
Ya tengo el Benq. Creo que es muy similar al Asus, buen color pero que no acaba de convencerme en comparación con el Dell, en especial el gris y el blanco. Intentaré resolverlo con la calibración, que no se si seré capaz. No he visto pixeles muertos ni fugas de luz que llamen la atención. En los laterales de la pantalla se ve más oscura la imagen, como sombreado, que no es agradable. En el Dell también ocurre, pero menos, claro que este es más pequeño, de 25". No se si es lo que se suele entender como provocado por el ángulo de visión que en IPS tiene ese problema.

En el OSD, tengo estos controles:

Brillo, contraste, nitidez, gamma, temperatura color (6500, 9300, 5000 y Definido por Usuario), matiz, saturación y AMA. De todos estos solo en temperatura color definida por usuario hay posibilidad de regular R, G y B por separado, los demás es un control único.

En modo de imagen tiene REC 709, HDR, sRGB, CAD/CAM, animaciones, LOS BLUE LIGHT, Cuarto oscuro y Usuario

En otro apartado tiene: Dynamic Contrast, Modo visualización "LLENO", Rango RGB: automático, 0-255 y 16-235

Hice la importación de correcciones y hay muchas referidas a este monitor pero me ocurre que cuando las selecciono en DisplayCAL se cambia automáticamente el tipo de Display de LCD genérico a REFRESCO genérico. Esto ocurre cuando son del tipo ESPECTRAL, sin embargo si son del tipo MATRIZ no ocurre y permanece el tipo LCD.

De momento haré un Measurement Report tal como viene el monitor, sin tocar nada.
 
Este es el Measurement Report tal como viene el monitor. Solo puse lo de LCD genérico. (suponiendo que lo haya hecho bien)

pYn5i8.png
pnXougzqp
 
Si no aplicas la corrección White LED (espectral) al colorímetro no sirve de NADA todo lo que estás haciendo, no sé cuantas veces hay que decirlo. Lo que has medido no es real.
El gris de fábrica parece que está bastante bien (a*b*), se calibrará fácil.
 
Si no aplicas la corrección White LED (espectral) al colorímetro no sirve de NADA todo lo que estás haciendo, no sé cuantas veces hay que decirlo. Lo que has medido no es real.
El gris de fábrica parece que está bastante bien (a*b*), se calibrará fácil.
Puse "de momento" y "sin tocar nada", precisamente para que sirviera para ver donde me equivoco, lo cual veo que ha sido útil, pues no todos los conceptos que me facilitas y que agradezco enormemente salen en el programa literalmente o a veces ni siquiera aparecen o yo no sé donde localizarlos. Busco en internet y es bastante complicado pues hay información confusa e incluso contradictora sobre todos estos conceptos.

Otra opción es estudiar a fondo por mi cuenta el programa, pero eso supone varios días o semanas, por no decir meses, con lo cual este tema se quedaría un poco pobre. Por esa razón voy a seguir con los pasos uno a uno, si te parece bien. Si doy mucho la lata, entenderé perfectamente que no sea de tu interés o no tengas tiempo de seguir este tema. Gracias igualmente.

En este caso, corrección white LED (espectral) como tal no me sale en el programa, después de haber hecho importación y todo eso. Tengo entre otras similares, por ejemplo, "ESPECTRAL: LCD White LCD White LED IPS (Benq BD2700U (ColorMunki))), pero como ya dije y pregunté, cuando lo selecciono el Tipo de Instrumento con esa corrección u otras con ese concepto se cambia solo a "Refresco (genérico)" y no me deja seleccionar Tipo LCD (genérico). No me ocurre cuando elijo tipo MATRIZ, como también ya dije. Parece que debo tener algún error, pero no se cuál es.

Por ese motivo y como no tengo otra información y ni siquiera sé que significa exactamente, voy a hacer, con la intención de seguir adelante localizando errores, un Measurement Report con el monitor tal cual viene, con la corrección "Espectral: LCD White LED family (AD, LG, Samsung)" que leyendo un poco por internet parece que es genérica y sirve para casi todos los monitores económicos de esta clase, que creo que es lo que más se parece a lo que me indicas.
 
Última edición:
Hice la medición con la corrección "Espectral: LCD White LED family (AD, LG, Samsung)", (que como dije, no se si es la conveniente porque no encontré white LED (espectral) a secas, u otra similar de este monitor que no me cambiara el tipo a Refresco)

polA8tlNp
pneXK4hQp
 
Ya tengo el Benq. Creo que es muy similar al Asus, buen color pero que no acaba de convencerme en comparación con el Dell, en especial el gris y el blanco. Intentaré resolverlo con la calibración, que no se si seré capaz. No he visto pixeles muertos ni fugas de luz que llamen la atención. En los laterales de la pantalla se ve más oscura la imagen, como sombreado, que no es agradable. En el Dell también ocurre, pero menos, claro que este es más pequeño, de 25". No se si es lo que se suele entender como provocado por el ángulo de visión que en IPS tiene ese problema.

En el OSD, tengo estos controles:

Brillo, contraste, nitidez, gamma, temperatura color (6500, 9300, 5000 y Definido por Usuario), matiz, saturación y AMA. De todos estos solo en temperatura color definida por usuario hay posibilidad de regular R, G y B por separado, los demás es un control único.

En modo de imagen tiene REC 709, HDR, sRGB, CAD/CAM, animaciones, LOS BLUE LIGHT, Cuarto oscuro y Usuario

En otro apartado tiene: Dynamic Contrast, Modo visualización "LLENO", Rango RGB: automático, 0-255 y 16-235

Hice la importación de correcciones y hay muchas referidas a este monitor pero me ocurre que cuando las selecciono en DisplayCAL se cambia automáticamente el tipo de Display de LCD genérico a REFRESCO genérico. Esto ocurre cuando son del tipo ESPECTRAL, sin embargo si son del tipo MATRIZ no ocurre y permanece el tipo LCD.

De momento haré un Measurement Report tal como viene el monitor, sin tocar nada.

Para que DisplayCal haga bien su trabajo, primero tienes que decirle que tipo de retro-iluminación usa tu monitor, que en este caso sería esta opción:







 
Vale, veo que ya has activado la correción de la calibración por tipo de back-light. Ahora solo tienes que crear el perfil ICC lo más sencillo posible, cuando tengas más práctica ya crearas un perfil más completo. Recuerda que solo te valdrá para los programas que incluyan gestión de color, es decir, que lean el perfil ICC instalado en Windows.


Muchas gracias por la información, no la pude encontrar en ningún sitio, ¿se puede deducir de ello que el AH-IPS es mejor que el A-Si?
Respecto a esta pregunta, habría que examinar más en profundidad los dos tipos de panel, pero por la ficha técnica, no parece que uno sea mejor que otro en prestaciones. Está por ver si esa capa de Silicona, tiene una utilidad real, o es solo un ahorro del fabricante.

- Saludos -
 
Última edición:
Vale, veo que ya has activado la correción de la calibración por tipo de back-light. Ahora solo tienes que crear el perfil ICC lo más sencillo posible, cuando tengas más práctica ya crearas un perfil más completo. Recuerda que solo te valdrá para los programas que incluyan gestión de color, es decir, que lean el perfil ICC instalado en Windows.
Muchas gracias, voy a hacer un intento. Una pregunta, al decir crear el perfil ICC ¿se trata de hacer la calibración y luego guardar el ICC correspondiente?. En ese caso, haré la calibración con los siguientes ajustes:

Monitor interactivo (aunque en OSD solo puedo varias los controles de R, G y B en el apartado de temperatura de color en modo de imagen usuario. No hay ningún control que diga gain o ganancia)
Temperatura 6500
Nivel de blanco, otro, 120.00
Curva tonal: Gamma 2.2
Velocidad de calibración: baja

En correción el tipo indicado antes y todo lo demás sin tocar nada.
 
Última edición:
Respecto a esta pregunta, habría que examinar más en profundidad los dos tipos de panel, pero por la ficha técnica, no parece que uno sea mejor que otro en prestaciones. Está por ver si esa capa de Silicona, tiene una utilidad real, o es solo un ahorro del fabricante.
Por algún sito leí hoy, a raiz de que en mi pantalla del Benq hay sombras o se ve más oscuro en los laterales, la consulta de un usuario sobre los problemas del ángulo de visión de su IPS y recibió una respuesta de que era más o menos normal pero que había algunas pantallas, según decía que el que respondía, que intentaban solucionarlo con una capa de un material que aminoraba esos efectos.

No se si tendrá algo que ver, pero me ha recordado algo lo de la capa de silicona.
 
Arriba