PCB de la de referencia:
PCB de la G1:
De la inspección visual se observa:
El PCB de referencia tiene:
6 fases "R22", se supone que dedicadas a alimetar GPU (rojo)
2 fases "R33", se supone que dedicadas a la memoria (verde)
2 fases "R68", uso desconocido (azul)
2 fases "1R0", uso desconocido (amarillo)
1 fases "3R3", uso desconocido (rosa)
El PCB de la G1:
8 fases "Magic R15", se supone que dedicadas a alimetar GPU (rojo)
2 fases "Magic R36", se supone que dedicadas a la memoria (verde)
2 fases "R68 1452", uso desconocido (azul), probablemente idéntico que en PCB de referencia.
1 fases "1R0", otra "Magic 1R0", uso desconocido (amarillo), probablemente idéntico que en PCB de referencia.
1 fases "3R3", uso desconocido (rosa), probablemente idéntico que en PCB de referencia.
Salvo las que parecen principales (dos más "rojas" y las mismas "verdes", pero de distinta marca), el resto de fases (azul, amarillo y rosa) parecen idénticas en ambos PCBs. El PCB de la G1 está más apretado de componentes en la región de la derecha, ambos parecen de la misma longitud. Y el de la G1 tendría capacidad de tomar hasta 375W por su 8+8 dentro de las especificaciones de PCI,
No obstante,
otro usuario en esa fuente explicaba que estos componentes "Magic R15" son inductores ("chokes"), que usa Gigabyte además de Sapphire e HIS entre otros, fabricados por una compañía que se llama
CEC y que son de bajo perfil, lo cual es bueno para poder ponerles bloques de agua y plates de refrigeraciones custom en aire, pero que estos "Magic R15" tenían tendencia de hacer coil wine en todas las GPUs en las que se habían montado.
Este mismo usuario decía que para alguien que quiera tener el mejor PCB es mejor esperar a ver otros non-reference de otras marcas. Eso en cuanto al PCB exclusivamente.
También decía que, a la hora de hacer OC, los mosfet son el punto clave en el que hay que fijarse, y que esa es la razón por la que recomienda esperar qué otros custom PCB hay y qué ofrecen. Dice que hay que buscar los Mosfets IR3550 o DirectFET IR6894/IR6811.