• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ryzen 2600x para novato ¿Buena idea?

Os estais yendo de madre todos. El OP puso lo que quería y lo que estaba barajando. Después puso lo que se quería gastar. A mi me gustaría tener un 2700x en una taichi, y un 8700k en una ROG, pero como no me lo puedo permitir, me jodo y me monto lo que puedo pagar.

Dicho eso, despues de las opciones dijo que se decantaba por el 2600x, pues eso. Ambas marcas funcionan perfectamente de stock, que es como lo quiere dejar. Con los intel k haciendo delid y poniendo un disipador bueno, puedes ganar rendimiento. Con cualquier ryzen y un disipador bueno puedes ganar rendimiento.

Pero siguiendo el hilo, todo se resume a 8600k vs 2600 sin OC x, luego que ryzen y que 2600x. No os salgais de ahí que esto parece el coño de la bernarda y luego la gente se lia.

Si al final pilla el ryzen 2600x y no le hace OC, y a las memorias tampoco, que no olvidemos que subir las memorias también es OC y hay que andar tocando timings y trasteando, lo que puede alterar la estabilidad del sistema, se le va a quedar un pc muy potente, perfectamente apto para jugar y para hacer muchas cosas más. Que pierde un 10-15% de rendimiento respecto a lo que podría ganar con OC, pues sí, y a cambio se va a evitar un montón de dolores de cabeza. Y le va a servir perfectamente para lo que quiere durante mucho tiempo. Si con el tiempo le entra el gusanillo y quiere probar, pues tendrá la opción de hacerlo y conseguir ese plus extra, pero siempre teniendo en cuenta que el OC trae sus contrapartidas. Para empezar, si quieres hacerlo en serio, comprarte un disipador potente.

Pero seamos francos. El 2600x es un procesador muy bueno, y la plataforma AM4 va a seguir siendo compatible con ryzen 3. Siempre puede vender su micro en un futuro y parsarse a ryzen 3 por 50€ más al poco tiempo de que salgan, que es lo mismo que le costará un disipador decente y al final tener un rendimiento equivalente al de hacer overclock sin necesidad de complicarse.
 
Ése comentario es de agosto del año pasado? Repito enésima vez, mira qvl, compra, carga perfil y a funcionar.

Enviado desde mi G8341 mediante Tapatalk

Mira, precisamente el año pasado funcionaban bien las LPX 3000. Hoy día tienes tres versiones diferentes de esas mismas memorias.

El problema lo teníamos al adquirir las 3200 que hasta en la guía puse sus diferentes versiones Hynix y Samsung, que no estaban contempladas en el listado de las Asus, lo recuerdo perfectamente porque me llevó tiempo dejarlo un poco aseado.
 
Mira, precisamente el año pasado funcionaban bien las LPX 3000. Hoy día tienes tres versiones diferentes de esas misma memorias.

El problema lo teníamos al adquir las 3200 que hasta en la guía puse sus diferentes versiones Hynix y Samsung, lo recuerdo perfectmanete por me llevó tiempo dejarlo un poco aseado.
Las lpx son las peores memorias que hay, en intel van mejor incluso que en ryzen, porque el imc de ryzen es una caca. El ryzen 2 tiene un imc mas depurado. Aunque deja mucho que desear Pero soy partidario, que lo barato al final sale caro

Enviado desde mi G8341 mediante Tapatalk
 
Joroba, activando el perfil de ram en intel no suele ocurrir nada raro, en Ryzen, repito por enésima vez, hay que cruzar los dedos y mirar corriendo las etiquetas a ver qué versión te ha llegado.
Y repito, todas ellas con el mismo part number, hablando de las LPX que tanto se recomendaron en su día. Unas van y te cogen su frecuencia y otras,,, no. O les bajas la frecuencia (lo más lógico) o le subes la latencia y vuelves a cruzar los dedos...

Edit: @ATMSPAIN Yo no te lo discuto y como tú hay muchos compañeros del foro que les ha ido bien, pero también hay otros tantos que se han tendio que clamar al cielo.

Sabes perfectamente que en su mayor parte son equipos con componentes heredados, o módulos no testeados por el fabricante (como me pasó a mí por comprar las L de super oferta) es una plataforma nueva y los fabricantes de memorias irán optimizando su producto al igual que los frabricantes de placas irán puliendo su firm en las placas. Como ya han dicho y he dicho varias veces, a día de hoy en el 99% de los casos, si compras una placa actualizada y unas memorias soportadas no vas a tener el menor problema y te va a ir como un tiro desde el minuto cero.

Saludos.
 
Os estais yendo de madre todos. El OP puso lo que quería y lo que estaba barajando. Después puso lo que se quería gastar. A mi me gustaría tener un 2700x en una taichi, y un 8700k en una ROG, pero como no me lo puedo permitir, me jodo y me monto lo que puedo pagar.

Dicho eso, despues de las opciones dijo que se decantaba por el 2600x, pues eso. Ambas marcas funcionan perfectamente de stock, que es como lo quiere dejar. Con los intel k haciendo delid y poniendo un disipador bueno, puedes ganar rendimiento. Con cualquier ryzen y un disipador bueno puedes ganar rendimiento.

Pero siguiendo el hilo, todo se resume a 8600k vs 2600 sin OC x, luego que ryzen y que 2600x. No os salgais de ahí que esto parece el coño de la bernarda y luego la gente se lia.

Si al final pilla el ryzen 2600x y no le hace OC, y a las memorias tampoco, que no olvidemos que subir las memorias también es OC y hay que andar tocando timings y trasteando, lo que puede alterar la estabilidad del sistema, se le va a quedar un pc muy potente, perfectamente apto para jugar y para hacer muchas cosas más. Que pierde un 10-15% de rendimiento respecto a lo que podría ganar con OC, pues sí, y a cambio se va a evitar un montón de dolores de cabeza. Y le va a servir perfectamente para lo que quiere durante mucho tiempo. Si con el tiempo le entra el gusanillo y quiere probar, pues tendrá la opción de hacerlo y conseguir ese plus extra, pero siempre teniendo en cuenta que el OC trae sus contrapartidas. Para empezar, si quieres hacerlo en serio, comprarte un disipador potente.

Pero seamos francos. El 2600x es un procesador muy bueno, y la plataforma AM4 va a seguir siendo compatible con ryzen 3. Siempre puede vender su micro en un futuro y parsarse a ryzen 3 por 50€ más al poco tiempo de que salgan, que es lo mismo que le costará un disipador decente y al final tener un rendimiento equivalente al de hacer overclock sin necesidad de complicarse.

De stock y con memos a 2133 Mhz. Es un 2700x, pero para ilustrar un poco lo que puede dar de sí su hermano pequeño, puede valer.
VCL R7 2700x - YouTube
 
Bueno para todos, aconsejando al OP sobre 450€ de presupuesto a ver que os parece mi locura:

1600 + Asus B350 Plus + 2x8gb HyperX Pedrator 3000 (sí figuran y han sido probadas sin dar en principio, problemas).

Así te ahorras adquirir un disipador que tanto te he comentado de mejorar
 
Perdona, no vi el post hasta después.

El sistema haciendolo tu es poner un procesador compatible. Ya sea un ryzen rX 1X00 o una apu de las que llevan bulldozer que te soporte la bios que trae de casa. Después la actualizas por usb a cualquier bios más moderna que soporte los procesadores gama 2000 (lo mejor es poner la última). Una vez hecho, pues quitas el procesador que has usado, montas el tuyo y ya lo tendrás funcionando.

AMD puede enviarte un kit de actualización, que basicamente es una apu excavator que es compatible. La montas, actualizas, y la devuelves. También se la puedes pedirle la CPU a algún conocido. Es un jaleo, pero es lo que hay.

PCComponentes tiene en su tienda un "articulo" virtual que es la actualización de BIOS ( Actualizacion de BIOS de Placa Base ) Evidentemente, solo te lo hacen si compras les compras la placa base a ellos. Supongo que otras tiendas tendrán algo precido. En el equipo que monto mañana, usamos esta opción.

Como te dicen también más arriba es posible que la placa ya te venga con la última BIOS, pero eso no se puede asegurar, y si no la trae, el PC no va a arrancar con un procesador no compatible con la BIOS que tengas, así que si no tienes a nadie, tendrías que solicitar el kit de actualización de AMD que te va a tardar unos días en llegar.

Así que eso ya depende de ti.
 
Madre mía...Lo que hay que leer, en fin. giikz11 Al final tienes que decidir tú, pensando bien lo que vas a hacer y lo que no vas a hacer. Algunos aquí están metiendo el 8700K por el medio, cuando tu ya lo habías descartado por presupuesto al igual que descartarías el 2700X...... O sea, o 2600X o 8600K. Para lo que vas a hacer, los dos son tan potentes que te van a ir bien, para mi el 8600K se quedaría antes atrás que el 2600X por eso te dije mejor este último... Otro cantar es el siguiente nivel, 8700K - 2700X etc etc. Pero no estamos en esas, estamos en tu presupuesto, y tu has elegido dos opciones, en las que te las compras para trastear, quizás no ahora, pero sí en un futuro, y haces bien, porque te darán otro empujón. Si vas a jugar tanto, también deberás compensar gráfica y monitor, si es que no los tienes ya, y en ese sentido sé lo que me digo porque estoy viciado todos los días XD, para que tengas en cuenta también a la hora del presupuesto. Como te dije, yo me pasaría por presupuestos, allí ya decides. Saludos y mucho vicio Xd
 
Madre mía...Lo que hay que leer, en fin. @giikz11 Al final tienes que decidir tú, pensando bien lo que vas a hacer y lo que no vas a hacer. Algunos aquí están metiendo el 8700K por el medio, cuando tu ya lo habías descartado por presupuesto al igual que descartarías el 2700X...... O sea, o 2600X o 8600K. Para lo que vas a hacer, los dos son tan potentes que te van a ir bien, para mi el 8600K se quedaría antes atrás que el 2600X por eso te dije mejor este último... Otro cantar es el siguiente nivel, 8700K - 2700X etc etc. Pero no estamos en esas, estamos en tu presupuesto, y tu has elegido dos opciones, en las que te las compras para trastear, quizás no ahora, pero sí en un futuro, y haces bien, porque te darán otro empujón. Si vas a jugar tanto, también deberás compensar gráfica y monitor, si es que no los tienes ya, y en ese sentido sé lo que me digo porque estoy viciado todos los días XD, para que tengas en cuenta también a la hora del presupuesto. Como te dije, yo me pasaría por presupuestos, allí ya decides. Saludos y mucho vicio Xd

Eso es importate también y ninguno lo hemos mencionado los RYZEN NO TRAEN GRAFICA INTEGRADA, los intel sí, Así que tienes que poner grafica sí o sí. Todos hemos asumido que ya tenias una y la ibas a montar en el equipo. Al igual que caja fuente, etc etc.
 
Yo hasta ver que pasa con el 8600k en BF V no lo compraria, almenos una beta o algo, porque puede que los seis cores se empiecen a quedar cortos ya con ese juego.
 
Eso es importate también y ninguno lo hemos mencionado los RYZEN NO TRAEN GRAFICA INTEGRADA, los intel sí, Así que tienes que poner grafica sí o sí. Todos hemos asumido que ya tenias una y la ibas a montar en el equipo. Al igual que caja fuente, etc etc.

Ni disco duro, ni monitor, ni caja, ni teclado, ni ratón, ni altavoces... :) se supone que es novato, pero si se va a montar él el pc habrá tenido en cuenta que con 450€ no le da si no tiene nada, hubiera preguntado por una apu.
 
En cuanto a gráfica y demás no os preocupéis. Vengo de esto:

Procesador: i5 4460
Placa base: AsRock B85M Pro4
Memoria Ram: 4 x 2GB DDR3 1333Mhz
Tarjeta gráfica: MSI GTX 770 2GB
Disipador: Hyper TX3i
Fuente de alimentación: Tacens Mars MP700 (Se que es malísima, la voy a cambiar por una BitFenix Fórmula 550W)


Mi intención es, básicamente, cambiar el ordenador entero y aprovechar la gráfica y los discos duros, de ahí el presupuesto de 450€ para placa + procesador + ram. En total tengo disponible unos


 
Bueno para todos, aconsejando al OP sobre 450€ de presupuesto a ver que os parece mi locura:

1600 + Asus B350 Plus + 2x8gb HyperX Pedrator 3000 (sí figuran y han sido probadas sin dar en principio, problemas).

Así te ahorras adquirir un disipador que tanto te he comentado de mejorar

Sinceramente lo único que me da miedo de ahí es tener que hacer OC al procesador de manera manual, no se si me será muy complicado o si estoy preparado.
 
Sinceramente lo único que me da miedo de ahí es tener que hacer OC al procesador de manera manual, no se si me será muy complicado o si estoy preparado.

El OC es una opción, incluso automática en algunas placas/plataformas (le das y te olvidas) pero no es ni mucho menos necesario, el OC es una moda, pero para la mayor parte de usuarios no tiene ni funcionalidad, ni sentido. Pero bueno, es mejor estar tocando frecuencias que robando supermercados... (son aprendizajes diferentes). Es un buen presupuesto, aunque yo me esperaría a ahorrar 100€ más y te compras algo actual. El OC está sobrevalorado, es como la hombrera en los 80...


Saludos.
 
Sinceramente lo único que me da miedo de ahí es tener que hacer OC al procesador de manera manual, no se si me será muy complicado o si estoy preparado.

Hola de nuevo. Se han enseñado bastantes compañeros siguiendo un poco las instrucciones que dices que ya has leído varias veces como te recomendé.

Como ves, en el foro tendrás multitud de ayuda si te surge algún problema puntual.
Algunos de los que opinan comenzaron como tú, y mira, dando consejos sobre esto o aquello. La práctica hace maestros.

Ahora te resultará algo más complicado sin tener el equipo delante pero ya verás como no es tan complicado. Y la suerte que tenemos es que ahora funciona bastante mejor que cuando se hizo esa guía que nos tirábamos de los pelos porque no relajaba en idle o reposo.

Continúa con tu atrevimiento y de seguro que aprenderás y a los cuatro días estarás comentando por aquí tus hazañas.
El oc que se recomendaba era muy liviano, como aprendizaje, sobre 3.6-3.7 para que no calientes en exceso la máquina con el disipador de stock-
Venga, un saludo.
 
Sinceramente lo único que me da miedo de ahí es tener que hacer OC al procesador de manera manual, no se si me será muy complicado o si estoy preparado.
No es dificil, ni hay que ser ningun genio. Los que estamos aqui tampoco nacimos sabiendo.
Lo bueno de tener un micro desbloqueado es que si quieres aprender, tienes la posibilidad y por el camino ganar rendimiento.

sobre si esta sobrevalorado o no como dice el compañero @ATMSPAIN, pues supongo que cada uno le damos un valor diferente a las cosas.
 
Ok, perfecto. Supongo que cuando el presupuesto lo permita y las gráficas bajen un poco tienes pensado poner algo mejor, pero mientras tanto, Con esa gráfica no vas a notar ningún cuello de botella en la CPU, aunque no hagas overclock o tengas las memorias a 2200.
 
Yo hasta ver que pasa con el 8600k en BF V no lo compraria, almenos una beta o algo, porque puede que los seis cores se empiecen a quedar cortos ya con ese juego.
Hombre no creo que pase como en el Bf1, y menos con un 6 núcleos y ddr4, siendo de lo último de Intel no creo, pero.......También hay que ver a que juega giikz11
 
Hola de nuevo. Se han enseñado bastantes compañeros siguiendo un poco las instrucciones que dices que ya has leído varias veces como te recomendé.

Como ves, en el foro tendrás multitud de ayuda si te surge algún problema puntual.
Algunos de los que opinan comenzaron como tú, y mira, dando consejos sobre esto o aquello. La práctica hace maestros.

Ahora te resultará algo más complicado sin tener el equipo delante pero ya verás como no es tan complicado. Y la suerte que tenemos es que ahora funciona bastante mejor que cuando se hizo esa guía que nos tirábamos de los pelos porque no relajaba en idle o reposo.

Continúa con tu atrevimiento y de seguro que aprenderás y a los cuatro días estarás comentando por aquí tus hazañas.
El oc que se recomendaba era muy liviano, como aprendizaje, sobre 3.6-3.7 para que no calientes en exceso la máquina con el disipador de stock-
Venga, un saludo.

Ya por último, crees que merece la pena ir a por el 2600 en lugar del 1600? (Ambos sin X)
 
Hombre no creo que pase como en el Bf1, y menos con un 6 núcleos y ddr4, siendo de lo último de Intel no creo, pero.......También hay que ver a que juega @giikz11
Pues yo no lo tengo tan claro, ya le pasa en el BF1 jugando a altas tasas de refresco ( que se supone lo bueno del micro) y no he visto nada que me haga pensar que el siguiente sea menos demandante.
 
Arriba