• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Ryzen 2600x para novato ¿Buena idea?

Lo recomendable es subirlo un poco para ganar algo de rendimiento en juegos cuando tengas una gráfica acorde con el equipo.
No obstante, también recomendaba dejarlo de serie para tareas de office, internet, etc que no le exigen al proce y eso que ganas.

Es decir que puedes dejarlo todo de serie como te viene de la tienda, pero cuando actualices gráfica sería recomendable ocear tanto cpu como ram.


Ya por último, crees que merece la pena ir a por el 2600 en lugar del 1600? (Ambos sin X)

Lo acabo de ver. Lo ideal sería poner lo más reciente. Ya sé que tienes ganas de tener el equipo entre tus manos, pero lo ideal sería esperar.

Lo malo del 2600 es que tiene un disipador bastante malo, encareciendo más el producto.

Reedit- De ahí recomendarte mi locura como puse arriba, 1600 con idéntico disipador al 2600X y para tus usos creo que sería ideal aparte de ahorrarte un dinero.
 
ATMSPAIN

Hombre a mi el OC me mantiene los fps más estables, menos rascadas y menos caídas, también ayuda si tienes un monitor de de más de 60hz, sobretodo se nota en la soltura tanto en Cpu como en gpu, pero claro no tiene porque ser un OC hasta las trancas, yo lo noto vaya, sobretodo en el Bf1 por ejemplo, que es tan Cpu demandante/dependiente. Te lo digo porque notar se nota, lo he probado en diferentes monitores para trastear, pero para jugar no es necesario subirlo hasta hacer tostadas encima XD
 
Pues yo no lo tengo tan claro, ya le pasa en el BF1 jugando a altas tasas de refresco ( que se supone lo bueno del micro) y no he visto nada que me haga pensar que el siguiente sea menos demandante.

Joder.... A Que tanto % tienes el 8600K pongamos en un mapa de conquista en el Bf1? Imagino que estás con un monitor de 144hz o más no?
 
@ATMSPAIN

Hombre a mi el OC me mantiene los fps más estables, menos rascadas y menos caídas, también ayuda si tienes un monitor de de más de 60hz, sobretodo se nota en la soltura tanto en Cpu como en gpu, pero claro no tiene porque ser un OC hasta las trancas, yo lo noto vaya, sobretodo en el Bf1 por ejemplo, que es tan Cpu demandante/dependiente. Te lo digo porque notar se nota, lo he probado en diferentes monitores para trastear, pero para jugar no es necesario subirlo hasta hacer tostadas encima XD

Más o menos a eso me refiero, de un tiempo a esta parte el OC se ha convertido en un obligado y bueno, tiene cierta utilidad en casos concretos, pero de base, si compras un pc nuevo y si necesitas hacer OC para tu día a día es que no te has comprado la maquina correcta. Si con el paso del tiempo, el procesador se va quedando atrás, etc. pues sí, es una utilidad a tener en cuenta, pero no una obligación inicial como ahora muchos dicen, incluso es contraproducente ya que acorta la vida del procesador, placa, etc. Es como si vas y te compras un coche y te dice el del taller que debes ponerle un chip de potencia... irá mejor, sí, pero el día que estrenas coche se lo pondrías? no, se lo pondrás cuando te aburras del coche y tenga mas roce que el plato un gorila.

Saludos.
 
Joder.... A Que tanto % tienes el 8600K pongamos en un mapa de conquista en el Bf1? Imagino que estás con un monitor de 144hz o más no?
No no, si yo tengo un 1600x. Lo digo por la pruebas que he visto en yt. A mí 6600k se le ponían los 4 cores al 100% a 60fps

Pero si la virtud es jugar a altas tasas, pero topean, pues mal asunto.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
No no, si yo tengo un 1600x. Lo digo por la pruebas que he visto en yt. A mí 6600k se le ponían los 4 cores al 100% a 60fps

Pero si la virtud es jugar a altas tasas, pero topean, pues mal asunto.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Ah, con ese micro sí, ya lo he visto. Pero también he visto que bajaba a 95-90 y que seguían jugando XD. Por eso, como dices habrá que ver como se comportará el 8600K cuando se lanza el juego, y estoy contigo, se va a parecer más al BF1 que otra cosa, hablando de recursos, eso creo...
 
Pues una persona de este foro con líquida custom su 8700k pasando cinebench 88 grados sin delid algo no me cuadra


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro


revisando conversaciones de whasap , de cuando me pille el micro el 11 de abril,

le metia 1.31 para 5ghz y tengo temperaturas de 78 grados con el noctua.

Luego descubri que podia bajarle a 1.26 y me baja a lo que te he comentado antes.

por si puedo dar mas informacion de lo dicho, el ryzen luego paso capturas a 4 ghz y vemos si falla algo
 
Ya por último, crees que merece la pena ir a por el 2600 en lugar del 1600? (Ambos sin X)

Si no piensas hacer OC, prefiero el 2600X. El XFR de ryzen es bastante bueno, y exprime el procesador casi casi hasta los niveles de un overclock bien hecho a parte de que trae mayores frecuencias de stock. Si no tienes pensado trastear demasiado, yo prefiero el 2600X, que además trae un disipador bastante mejor que el 2600. Dicho le dije lo mismo a mi amigo, y mañana montamos su 2600 sin X.

Entre el 1600 y el 2600, pues hombre, más de lo mismo, si no vas a hacer overclock, el 2600 tiene frecuencias ligeramente más altas y un mayor IPC, así que es algo mejor. Por otro lado el 1600 está tirado de precio actualmente. Ten en cuenta, que el 1600X viene sin ningún disipador, así que ese sí que no te lo recomiendo.
 
En cuanto a gráfica y demás no os preocupéis. Vengo de esto:

Procesador: i5 4460
Placa base: AsRock B85M Pro4
Memoria Ram: 4 x 2GB DDR3 1333Mhz
Tarjeta gráfica: MSI GTX 770 2GB
Disipador: Hyper TX3i
Fuente de alimentación: Tacens Mars MP700 (Se que es malísima, la voy a cambiar por una BitFenix Fórmula 550W)


Mi intención es, básicamente, cambiar el ordenador entero y aprovechar la gráfica y los discos duros, de ahí el presupuesto de 450€ para placa + procesador + ram. En total tengo disponible unos




También te digo que de un i5 4460 a un Ryzen 1600 no vas a notar ningún salto evidente, te parecería que va más rápido tu viejo i5 con ssd del montón, que el Ryzen con sus DDR4 y placa nueva.

En juegos, con esa gráfica tampoco lo vas a notar (aunque tuvieras una 1080 tampoco el procesador te da 50 fps más con respecto a ese i5, son diferencias despreciables, el multihilo a día de hoy todavía no está aprovechado) si el equipo que tienes te funciona, como te dije, yo lo que haría sería ahorrar un poquito más y meterte en algo actual con lo que trastear, además el Precision boost overdrive de la nueva generación es canela fina... muy currado.


Aunque sobre el papel en algunos aspectos puedas ver muchas diferencias, a la hora de la verdad no vas a notar tanto:

UserBenchmark: AMD Ryzen 5 1600 vs Intel Core i5-4460




Saludos.
 
Lo acabo de ver. Lo ideal sería poner lo más reciente. Ya sé que tienes ganas de tener el equipo entre tus manos, pero lo ideal sería esperar.

Lo malo del 2600 es que tiene un disipador bastante malo, encareciendo más el producto.

Reedit- De ahí recomendarte mi locura como puse arriba, 1600 con idéntico disipador al 2600X y para tus usos creo que sería ideal aparte de ahorrarte un dinero.


Si no piensas hacer OC, prefiero el 2600X. El XFR de ryzen es bastante bueno, y exprime el procesador casi casi hasta los niveles de un overclock bien hecho a parte de que trae mayores frecuencias de stock. Si no tienes pensado trastear demasiado, yo prefiero el 2600X, que además trae un disipador bastante mejor que el 2600. Dicho le dije lo mismo a mi amigo, y mañana montamos su 2600 sin X.

Entre el 1600 y el 2600, pues hombre, más de lo mismo, si no vas a hacer overclock, el 2600 tiene frecuencias ligeramente más altas y un mayor IPC, así que es algo mejor. Por otro lado el 1600 está tirado de precio actualmente. Ten en cuenta, que el 1600X viene sin ningún disipador, así que ese sí que no te lo recomiendo.


También te digo que de un i5 4460 a un Ryzen 1600 no vas a notar ningún salto evidente, te parecería que va más rápido tu viejo i5 con ssd del montón, que el Ryzen con sus DDR4 y placa nueva.

En juegos, con esa gráfica tampoco lo vas a notar (aunque tuvieras una 1080 tampoco el procesador te da 50 fps más con respecto a ese i5, son diferencias despreciables, el multihilo a día de hoy todavía no está aprovechado) si el equipo que tienes te funciona, como te dije, yo lo que haría sería ahorrar un poquito más y meterte en algo actual con lo que trastear, además el Precision boost overdrive de la nueva generación es canela fina... muy currado.


Aunque sobre el papel en algunos aspectos puedas ver muchas diferencias, a la hora de la verdad no vas a notar tanto:

UserBenchmark: AMD Ryzen 5 1600 vs Intel Core i5-4460




Saludos.

Pff madre mia vaya lio llevo encima... Lo único que tengo claro es que quiero Ryzen si o si.

Yo creo que lo que más me conviene es esperar al menos un mes, ver que tal van las nuevas placas para la 2 generación de Ryzen y al mismo tiempo ahorrar para poder aumentar un poco el presupuesto y así poder pillar al menos un disipador mejor que el de fábrica.

No se vosotros que opinareis. Tampoco quiero darle muchas más vuelta a este tema, si sigo así al final me va a explotar la cabeza de tanta información.

Gracias.
 
ilustrame por favor, como en nombre de los testiculos del minotauro un 8700k a 5ghz puede, por agua, rozar esas temps? xD

la verdad quiero verlo, porque seria algo fuera de lo comun completamente

No lo es, tengo dos radiadores 240 y 360 con push pull. Utilice thermal grizlly kryonaut con bloque ekwb supremacy y a 5ghz los 80 pasados llegaba en algunos nucleos con 1.31v en cinebench
 
@giikz11 Con suerte bajarán los precios de la ram y sacarán un chipset de acceso sin que sean los caros X470, pero bueno, esa es la incertidumbre de este mundillo. El equipo que tienes ahora no está mal, a eso le metes una gráfica medio potente (también se espera que bajen de precio para ya) y le das vida para otra temporada, al final en la gráfica vas a tener que gastar más pronto que tarde, aunque la que tienes aun puede mantener el tipo.

Es una época de incertidumbre con el tema de la minería y el tema de la telefonía móvil (afecta al precio y producción de memorias), es complicado decidirse, pero con ese presupuesto no vas a mejorar mucho con respecto a lo que ya tienes.


Edit: Que mejor momento para que trastees con la bios y para adquirir unas nociones que ahora... mejor aprende y toquetea con lo viejo que cuando compres lo nuevo.


Saludos.
 
Última edición:
Pff madre mia vaya lio llevo encima... Lo único que tengo claro es que quiero Ryzen si o si.

Yo creo que lo que más me conviene es esperar al menos un mes, ver que tal van las nuevas placas para la 2 generación de Ryzen y al mismo tiempo ahorrar para poder aumentar un poco el presupuesto y así poder pillar al menos un disipador mejor que el de fábrica.

No se vosotros que opinareis. Tampoco quiero darle muchas más vuelta a este tema, si sigo así al final me va a explotar la cabeza de tanta información.

Gracias.

Es lo mejor que puedes hacer, leer reviews, juegos por youtube, comparativas, etc. Y esperar un poquito más, no va pasar nada, si ahorras un poquito más para una buena fuente compi, indispensable :)
 
Es lo mejor que puedes hacer, leer reviews, juegos por youtube, comparativas, etc. Y esperar un poquito más, no va pasar nada, si ahorras un poquito más para una buena fuente compi, indispensable :)

Sí, y más con el equipo que tienes actualmente, que aún es muy decente. Espera hasta que salgan las B450 y después haz el cambio.
 
Primero quiero decir que se os va la pelota (A algunos) con las formas, dicho esto mi opinión es que hagas lo que hagas, no compres nada por debajo de un 2600X u 8700.

Otra opción muy buena y totalmente válida a mi modo de ver, sería poner un 4790K, 8GB más y una fuente de calidad, seguirías teniendo un gran equipo, puesto que está demostrado que van mejor los 4/8 que los 6/6, a demás lo consigues por dos "Perras" en el mercado de segunda mano.

También puedes estirar tu equipo mientras ahorras, que tampoco veo que sea un drama y cambiar (Urgente) la fuente de alimentación, esta la tendrás que comprar sí o sí y te valdrá para cuando actualices.

En cuanto a Ryzen, ir a lo seguro en temas de memoria aunque gastes algo más, es decir, unas TrindentZ 3200CL14GTZ, unas FlareX 3200CL14, o unas TrindentZ 3600CL16GTZ.

Un saludo.
 
Primero quiero decir que se os va la pelota (A algunos) con las formas, dicho esto mi opinión es que hagas lo que hagas, no compres nada por debajo de un 2600X u 8700.

Otra opción muy buena y totalmente válida a mi modo de ver, sería poner un 4790K, 8GB más y una fuente de calidad, seguirías teniendo un gran equipo, puesto que está demostrado que van mejor los 4/8 que los 6/6, a demás lo consigues por dos "Perras" en el mercado de segunda mano.

También puedes estirar tu equipo mientras ahorras, que tampoco veo que sea un drama y cambiar (Urgente) la fuente de alimentación, esta la tendrás que comprar sí o sí y te valdrá para cuando actualices.

En cuanto a Ryzen, ir a lo seguro en temas de memoria aunque gastes algo más, es decir, unas TrindentZ 3200CL14GTZ, unas FlareX 3200CL14, o unas TrindentZ 3600CL16GTZ.

Un saludo.
Bien visto lo del i7, la verdad que parece lo más sensato con un presupuesto ajustado.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
Y casualidad que el 1700x muy caliente lo veo
Y los he tenido todos
1700 1700x 1800x y 2700x


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
elsereno
nm0ykz.png


mira mis temperaturas a 4 ghz, el occt falla incluso creo que por temperaturas. Si llega a 70 grados se detiene.

Por si hay dudas de lo que digo.

Intento bajar el voltaje y se cuelga. El disipador es un noctua nh15

Lo tengo a 3,8 para el dia a dia , subirlo mas no me resulta optimo en temperaturas.


Si ves que hay algo que descuadra dimelo y lo miro,

gracias
 
elsereno
nm0ykz.png


mira mis temperaturas a 4 ghz, el occt falla incluso creo que por temperaturas. Si llega a 70 grados se detiene.

Por si hay dudas de lo que digo.

Intento bajar el voltaje y se cuelga. El disipador es un noctua nh15

Lo tengo a 3,8 para el dia a dia , subirlo mas no me resulta optimo en temperaturas.


Si ves que hay algo que descuadra dimelo y lo miro,

gracias
Eso sería mas bien un tema para tratar en el hilo de Ryzen, es mucha gente con distintas placas, micros y versiones de Bios.

Las temperaturas son bastante altas y más a esa frecuencia, yo creo que no he tenido esas temperaturas ni con el disipa de Stock, y con el NH-D15 y R1 Ultimate pues imagina (Ryzen 1700@4Ghz@3466)

Algo raro hay por ahí.....
 
mira mis temperaturas a 4 ghz, el occt falla incluso creo que por temperaturas. Si llega a 70 grados se detiene.
Intento bajar el voltaje y se cuelga. El disipador es un noctua nh15

Si ves que hay algo que descuadra dimelo y lo miro,gracias

Si cuando hiciste la prueba tenías ahorros desactivados y en Windows Alto rendimiento, veo lo siguiente:
1.356V en idle
1.412V en load
Si eso es correcto mientras hacías la prueba (sólo lo puedes saber tú) tienes el LLC demasiado subido, tanto que te supera el voltaje en idle 0.060.
Si puedes confirmar esos voltajes, ya sabes cual es la solución.
Saludos
 
Eso sería mas bien un tema para tratar en el hilo de Ryzen, es mucha gente con distintas placas, micros y versiones de Bios.

Las temperaturas son bastante altas y más a esa frecuencia, yo creo que no he tenido esas temperaturas ni con el disipa de Stock, y con el NH-D15 y R1 Ultimate pues imagina (Ryzen 1700@4Ghz@3466)

Algo raro hay por ahí.....

si lo se y perdon por manchar el hilo.

El tema es que se me ha puesto en duda que yo y repito yo, no en general ni nada , si no yo a la hora de configurar un intel 8700k a 5ghz sin delid tenia temperaturas de 60 con picos de 65 y este ryzen con el mismo disipador, misma habitacion y demas tengo 65 con picos como veis a 70.

Que tenga algo mal en ryzen, no lo dudo pero que cuento mi experiencia con ambas plataforma y ya se lia lo que todos sabemos, tambien.
 
Arriba