• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Zen 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Debido al procesador seguro que no es, que si mal no he leído creo que habías puesto que es un 1700.
Es el 1600. O es procesador o latencias de RAM que vuelve a torcerse contra el CPU tsn esquisto

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Es el 1600. O es procesador o latencias de RAM que vuelve a torcerse contra el CPU tsn esquisto

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

En los ryzen 1, b-die o ram recogida en la qvl para estar seguros del correcto funcionamiento.
 
En los ryzen 1, b-die o ram recogida en la qvl para estar seguros del correcto funcionamiento.
La RAM está en el qvl otra cosa esque la latencia o mierda de CPU que me tocó no rinda bien

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
La RAM está en el qvl otra cosa esque la latencia o mierda de CPU que me tocó no rinda bien

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

Envíalo a amd, tramita rma y te mandan otro, pero estoy casi seguro que de el procesador no viene tu problema.
 
Pues con el i5 4440 cero problemas, nada de stuttering. Probado gráfico, discos, todo. Y la verdad que si lo dejo sin OC ya es tirones, si le hago OC pasa a stuttering, que no es seguido lo hace un par de veces por partida, pero lo hace XD

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
R5 1600 de stock



Para mi no es normal. Vale que no es super potente, pero en cualquier video se ve rindiendo bien a esta CPU
 
Envíalo a amd, tramita rma y te mandan otro, pero estoy casi seguro que de el procesador no viene tu problema.
Cuando llegue los nuevos ryzen lo compro, que sigue igual pc a la basura xd

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
R5 1600 de stock



Para mi no es normal. Vale que no es super potente, pero en cualquier video se ve rindiendo bien a esta CPU
Sin vsync ami me va igual. Yo quiero vsync jajaja

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Cuando llegue los nuevos ryzen lo compro, que sigue igual pc a la basura xd

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

Si el problema está en otro componente, el cambio de procesaador no solventará el mismo.
 
Todas las reviews de AMD ya no sirven de nada: Windows 10 1903 mejora hasta un 15% el rendimiento de los Ryzen

La salida de la última versión de Windows 10, conocida como Window 10 May 2019 Update, ha traído una serie de mejoras a todas las arquitecturas Zen. En concreto, Microsoft tras largo tiempo en trabajo conjunto con AMD ha mejorado en esta nueva versión 1903 el programador de Windows 10, donde ahora las tareas deben ser asignadas de manera más inteligente a cada CCX y en breve a cada chiplet



https://hard zone.es/2019/06/12/windows-10-1903-amd-ryzen/

(Hay que quitar el espacio, si veo que lo publican en otro sitio cambio el enlace)

3906dcea11044825155899339b8ce7e4.jpg
f8574aeb159a66f09a73c6077bf3e6b5.jpg
8e5c6b95a23d22ebeabeb2aaadbf47de.jpg


Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk
 
[sarcasmo] Pero si la seguridad no le interesa a nadie... [/sarcasmo]
 
[sarcasmo] Pero si la seguridad no le interesa a nadie... [/sarcasmo]
La seguridad quizá no (mucho) pero que Windows por fin aprenda a redirigir tareas es una gran noticia.

Echarle un ojo al enlace... esto se pone interesante

Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk
 
Todas las reviews de AMD ya no sirven de nada: Windows 10 1903 mejora hasta un 15% el rendimiento de los Ryzen

La salida de la última versión de Windows 10, conocida como Window 10 May 2019 Update, ha traído una serie de mejoras a todas las arquitecturas Zen. En concreto, Microsoft tras largo tiempo en trabajo conjunto con AMD ha mejorado en esta nueva versión 1903 el programador de Windows 10, donde ahora las tareas deben ser asignadas de manera más inteligente a cada CCX y en breve a cada chiplet



https://hard zone.es/2019/06/12/windows-10-1903-amd-ryzen/

(Hay que quitar el espacio, si veo que lo publican en otro sitio cambio el enlace)



Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk

Yo ayer colgué un video donde se comentaba esto, lo vuelvo a poner por si a alguien le interesa:

No recuerdo donde, pero leí que esa imagen era un fake.

Yo hasta que no lo vea no lo creo ;)

Por cierto, algo bastante positivo para AMD:

AMD's Plan to Destroy Intel - 16-Core 3950X + RX 5700 XT Details! - YouTube

Resumen: La última actualización de Windows 10 trae una mejora bastate importante que hace que el sistema operativo gestione mejor las cargas de trabajo entre los diferentes núcleos, haciendo que se usen de forma prioritaria los del mismo chiplet, para así no perder rendimiento pasando datos entre cachés (Minuto 14:19 del video)

Esta actualización supone una importante mejora de rendimiento en juegos al reducir latencias.

Lo curioso de todo esto es que en la presentación de AMD de anoche, parece confirmado que AMD no había incluido esta actualización del sistema operativo, la cual claramente inclinaría los resultados a su favor.

Pero es más, AMD tampoco incluyo en las pruebas de los Intel los últimos parches de seguridad para mitigar las vulnerabilidades Intel, así que los Intel están dando en las pruebas que nos mostró AMD más rendimiento del que darían con un S.O actualizado y seguro.

¿No os parece raro? ;)

Saludos
 
Yo lo que puedo ver en mis cuentas, hay varias cosas que empiezo a tener claras:

- hay al menos 2 líneas de chiplets, una claramente diferenciada con los 3600X y 3800X, con un TDP por núcleo más alto, mientras que el resto van por otro lado.

- el consumo de entre tener 6c u 8c activos por chiplet casi no cambia (ya pasaba en las anteriores generaciones), con consumos casi idénticos en idle. Sin embargo al hacer OC si aumentan de forma proporcional al número de núcleos.
1f34b6e9d69798246daca107c38a4359.jpg
- tendría lógica que el consumo del I/O DIE sea casi el mismo en todos. De hecho considerando 25W para el I/O DIE quedan otros 40W por chiplet (tanto en el 3600, 3700X, 3900X y 3950X)

- la misma cuenta con el 3600X y 3800X nos deja 70W y 80W, que son los 5W extra por núcleo que les permite subir +300MHz sus frecuencias XFR respecto a las XFR de sus hermanos menores.

- según esto, si subiéramos de la misma forma el 3900X y 3950X nos iríamos a unos 165W y 185W respectivamente. Vamos que necesitaremos una muy buena refrigeración para ello.

- ¿Puede que esas 2 líneas se deban a que haya obleas de 2 "calidades" distintas? Es posible que hayan cogido los chiplets con mayor "eficiencia" (rendimiento por W) para la primera línea y los que suben más fácil (aunque más calientes) para la otra.**
4a3ce0ca640aa4b85496208648183105.jpg

** Cómo pasa en gráficas, que las que tienen un ASIC más alto son más frescas con aire (necesitan menos voltaje), pero las que tienen un ASIC más bajo tienen un techo más alto de frecuencias cuando son refrigeradas por agua.**

Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk
Está feo autocitarse... Pero paso desapercibido porque empezaron a discutir otros temas... ¿Cómo lo ves Tassadar?

Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk
 
Está feo autocitarse... Pero paso desapercibido porque empezaron a discutir otros temas... ¿Cómo lo ves @Tassadar?

Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk

Hola compi,

Sí, lo vi esta mañana, pero no dije nada porque no tengo mucho tiempo para estar por aquí, discúlpame. Me parece todo muy acertado, y es interesante lo que comentas de que haya dos líneas diferentes, una para priorizar bajo consumo y otra para rendimiento.

Lo que pasa es que eso implica tener dos líneas, y eso va muy en contra de lo que está haciendo AMD, que es reducir costes a base de unificarlo todo. Por esta razón yo creo que los chiplets serán los mismos y que simplemente van seleccionando los que más le interesan para cada gama.

Esta mañana he leído una noticia que dice (flipalo xD) que el chipset x570 es el mismo chip I/O die que llevan los nuevos procesadores, y que lo que hacen es desactivarle unas partes para usarlo como IO y otra para usarlo como chipset. Fíjate hasta que punto llega el querer unificar toda la producción y tener el menor número de diseños diferentes.

Por cierto, yo antes también me autocité xD, lo hice más que nada por eso de que pusiste el enlace a una web censurada aquí, para tener el vídeo donde se explica (aunque está en inglés)

SAludos
 
Hola compi,

Sí, lo vi esta mañana, pero no dije nada porque no tengo mucho tiempo para estar por aquí, discúlpame. Me parece todo muy acertado, y es interesante lo que comentas de que haya dos líneas diferentes, una para priorizar bajo consumo y otra para rendimiento.

Lo que pasa es que eso implica tener dos líneas, y eso va muy en contra de lo que está haciendo AMD, que es reducir costes a base de unificarlo todo. Por esta razón yo creo que los chiplets serán los mismos y que simplemente van seleccionando los que más le interesan para cada gama.

Esta mañana he leído una noticia que dice (flipalo xD) que el chipset x570 es el mismo chip I/O die que llevan los nuevos procesadores, y que lo que hacen es desactivarle unas partes para usarlo como IO y otra para usarlo como chipset. Fíjate hasta que punto llega el querer unificar toda la producción y tener el menor número de diseños diferentes.

Por cierto, yo antes también me autocité xD, lo hice más que nada por eso de que pusiste el enlace a una web censurada aquí, para tener el vídeo donde se explica (aunque está en inglés)

SAludos
Sí, por "dos líneas" me refiero a seleccionar las obleas más óptimas para una y otra situación (dos líneas de fabricación sería un despropósito).

Lo que comentas del chipset X570 viene a lo mismo, la optimización al máximo de los desarrollos y luego activando/desactivando cosas llegar a diferentes sectores.

Esto podría llevar a ver una línea de portátiles Ryzen (no sólo APUs) en el futuro, pues sólo necesitan ajustar voltajes/frecuencias para que tengan un consumo irrisorio... cómo pasará con las consolas.

De hecho han medio confirmado que XBOX y PS5 llevarían el mismo CPU Zen2 y la misma GPU Navi... así que ya será cosa de cada fabricante el sacarle el máximo partido al hardware común y como acompañarlo (se rumorea que la XBOX tiraría de PCIE 4.0)

Enviado desde mi Pixel 3a XL mediante Tapatalk
 
en teoria cuanto menos nm mejor, mas cantidad de transistores puedes colocar, pero no solo es el tamaño tambien es la forma de agruparlos, por eso intel aunq sea 3nm mas estan a la par o incluso ligeramente por encima, pero aun falta por verlo es solo suposicion

no se ha confirmado fecha aun de los nuevos intel que yo sepa.
Ahhh entiendo, osea que "nm" es el tamaño de los transistores, y también hay formas de colocarlos, hmmm interesante, gracias por la info.
Me veo aguantando todavía hasta septiembre sin comprar xD
Yo si mi pc aguanta hasta después de verano y no se derrite también aguanto para que bajen un poquitín más de precio los Rayzen xD.
Pues que unas memorias (16gb) 3200mhz cl14 te cuestan mas de 180€ (con rgb) mientras que las mismas pero cl16 que para intel ya van bien cuestan 50€ menos. Y eso tirando por esos 3200mhz y no por mas.
¿Compañero podrías decirme que es el CL? Porque buscando la nueva ram para el nuevo Rayzen que me voy a comprar vi una gskill de 3200mhz pero una ponia CL 15 y otra CL16 y otra CL17 y ando liado no sé que es el CL y si es mejor que tenga más o menos.
¿Te parecen poco agresivos?, en monohilo aparentemente están ligeramente por encima y en multihilo aplastan a los intel que triplican su precio, sin contar las vulnerabilidades de intel con las que tendrás que desactivar el HT y te quedas con la mitad de hilos en los i7 e i9...

Intel ya está contra las cuerdas hasta nueva arquitectura.
Una pregunta compañero ¿las vulnerabildiades de los microprocesadores en qué afectan, a la hora de hacer OC, o en forma de malware tipo virus, o sobrecalentamiento, o que te pueden hackear el micro o qué exactamente?
 
nicknick En las memorias cuanto menor sea el CL (CAS Latency) mas rápidas serán. Cito literalmente de google:

"La latencia CAS es el número de ciclos de reloj que transcurren desde que la petición de datos es enviada hasta que los datos son transmitidos desde el módulo. Al seleccionar una tarjeta de memoria RAM, cuanto menor sea la latencia CAS (dada la misma velocidad de reloj), mejor será el rendimiento del sistema."

Yo para hacerme una idea comparativa de si una memoria, por ejemplo 3200 cl14 y otra por ejemplo 3600 cl16, es mas rápida que otra es dividir la frequencia entre el CL, y la que te de la cifra mayor teoricamente es mas rápida. En la práctica influyen mas cosas pero te haces una idea.
 
@nicknick En las memorias cuanto menor sea el CL (CAS Latency) mas rápidas serán. Cito literalmente de google:

"La latencia CAS es el número de ciclos de reloj que transcurren desde que la petición de datos es enviada hasta que los datos son transmitidos desde el módulo. Al seleccionar una tarjeta de memoria RAM, cuanto menor sea la latencia CAS (dada la misma velocidad de reloj), mejor será el rendimiento del sistema."

Yo para hacerme una idea comparativa de si una memoria, por ejemplo 3200 cl14 y otra por ejemplo 3600 cl16, es mas rápida que otra es dividir la frequencia entre el CL, y la que te de la cifra mayor teoricamente es mas rápida. En la práctica influyen mas cosas pero te haces una idea.

Ohhh genial, otra cosa que no sabía y que me ayudará a elegir la ram, gracias por la explicación compañero, yo pensaba que CL era el modelo y que cuanto mayor mejor y más nuevo xD.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba