• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Zen 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
La telemetria de mierda que lleva Windows 10 y la infinidad de procesos basura no es "hacer las cosas bien". Tampoco el bloatware pre-instalado que viene en forma de software de prueba y los juegos de móvil. Lo primero que hay que hacer al instalar Windows 10 es quitar toda esta mierda.

Windows en general está muchísimo por detrás de Linux en cuanto aprovechamiento de los recursos del sistema, en ese aspecto debe mejorar mucho.

jode mas el sistema de Windows caparle todas las características para intentar convertirlo en xp que dejar esos servicios como están...por eso precisamente decía que luego no se me quejen de que los juegos o tal y pascual van mal cuando tienen el sistema hecho unos zorros...los procesos abiertos en w10 por muchos que sean consumen una mierda de recursos en comparación con cualquier sistema anterior y con la ram que se usa a dia de hoy va mas que sobrada...

que es mejorable, anda pues claro...anda que no hay diferencia entre las actualizaciones de xp o w7 que iban llenando el sistema de mierda hasta que había que hacer una instalación en limpio de nuevas...ahora prácticamente tienes instalación limpia tras cada actualización...pero nada, capamos las actualizaciones que son muy malas...y luego nos quejamos...

por eso dije que lo que dije, y el tema de privacidad y seguridad me parece absurdo en w10 teniendo móvil y Google...
 
yo no creo que w10 sea tan malo, lo que si es malo es no saber hacer una instalación limpia y mantenerla lo mas actualizada y limpia posible (tener una imagen siempre es un seguro para cuando instalas algo o el sistema se jode para volver atrás y repetir mejor lo que se estuviera haciendo)…

no leer tanto como capar Windows y dejarle que para una vez que lo hace bien la gente se empeña en caparlo a ver si se parece a xp…

total, si es por privacidad ya la vendiste en el contrato de compra del móvil...
Bueno, admito que es dificil catalogar el nivel de malo, cuando todo lo que hay para comparar es sistema Windows. Linux es muy bonito pero es odiosa la comparación cuando todo esta más hecho para Windows.

Te puedo asegurar que tengo un Windows super limpio. Anteriormente tenia W8.1 y me duro 3 años largos, podria haber seguido con el si hubiera querido. Tampoco tengo errores. El unico que si veo que no desaparece nunca, es que explorer se colapsa a veces y te cierra todas las ventanas de golpe. Pero me es igual, no uso explorer......uso un programilla llamado qdir, asi manejo más cosas de golpe en 4 ventanas.

En fin se nota que eres muy azul. :D Pero de esto no hay opción roja. :D
 
Linux me parece mucho más blindado y con distribuciones como Ubuntu es todo muy intuitivo, ya no es como hace años que había que tirar de consola para todo.
Si estuviera pensado para ejecutar juegos sin problemas estaría mucho más extendido.

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Hechadle un ojo a como jugar en linux con lutris o las proton de steam. Algunos juegos consiguen un rendimiento más que optimo.
 
Pues al final nos encontraremos con otra sorpresa inesperada. :3

Copio literal la noticia.

AMD sorprende con un chiplet de menos nanómetros para su I/O

Era la principal novedad de la arquitectura dejando a un lado el MCM por chiplet, pero sorprende el movimiento de última hora al respecto. La información que AMD facilitó en su momento hacía referencia a un chiplet de 14 nm fabricando por GlobalFoundries, donde ya hablamos largo y tendido sobre él y sobre su acuerdo con la fundición que les ata hasta dentro de unos años en pedidos de obleas de 12 y 14 nm.
No entendimos cómo era posible que los de Lisa Su no optaran por un proceso litográfico más avanzado como es el de 12 nm, ya que tendría ventajas claras frente a los 14 nm y más en una CPU.

Como ya vimos en su momento en los chips de sus GPU al pasar de 14 a 12 nm, la innovación repercutía principalmente en la eficiencia energética, ya que el segundo era una innovación del primero, donde el pitch de los transistores se mantuvo inalterado.
Por ello, dar el salto a los 12 nm en una superficie tan pequeña y densa en transistores como es una CPU tenía el mayor de los sentidos, donde mientras que AMD mantuvo el argumento de sus 14 nm nosotros lo atribuimos al contrato que tenían cerrado con GlobalFoundries.La noticia supone un salto hacia delante, donde ahora sabemos que los TDPs tan contenidos son también fruto de este paso.
 
jode mas el sistema de Windows caparle todas las características para intentar convertirlo en xp que dejar esos servicios como están...por eso precisamente decía que luego no se me quejen de que los juegos o tal y pascual van mal cuando tienen el sistema hecho unos zorros...los procesos abiertos en w10 por muchos que sean consumen una mierda de recursos en comparación con cualquier sistema anterior y con la ram que se usa a dia de hoy va mas que sobrada...

que es mejorable, anda pues claro...anda que no hay diferencia entre las actualizaciones de xp o w7 que iban llenando el sistema de mierda hasta que había que hacer una instalación en limpio de nuevas...ahora prácticamente tienes instalación limpia tras cada actualización...pero nada, capamos las actualizaciones que son muy malas...y luego nos quejamos...

por eso dije que lo que dije, y el tema de privacidad y seguridad me parece absurdo en w10 teniendo móvil y Google...

Que no haya privacidad en un smartphone no tiene nada que ver con que no haya privacidad en Windows. La justificación de siempre, "no está bien pero el otro es peor".
 
Que no haya privacidad en un smartphone no tiene nada que ver con que no haya privacidad en Windows. La justificación de siempre, "no está bien pero el otro es peor".

no es por la privacidad, lo deje bien claro con todo lo demas, solo vine a decir que la privacidad no puede ser una excusa...ni en windows ni en linux ni en ningun otro sistema...todo es vulnerable...y si se tiene que criticar a windows que sea por lo que se pueda mejorar y no por lo que jamas va a poder mejorar...porque todos sabemos que jamas habra algo tan perfecto que no sea vulnerable...

pd: amen de que me parece hipocrita to criticar a windows por su privacidad cuando se vende en un contrato de movil y se regala en google...
 
no es por la privacidad, lo deje bien claro con todo lo demas, solo vine a decir que la privacidad no puede ser una excusa...ni en windows ni en linux ni en ningun otro sistema...todo es vulnerable...y si se tiene que criticar a windows que sea por lo que se pueda mejorar y no por lo que jamas va a poder mejorar...porque todos sabemos que jamas habra algo tan perfecto que no sea vulnerable...

Por una vez tengo que darle la razón al compañero angie__x :)

Sé que no es excusa eso de "es que el otro es más", pero vivimos en un mundo en el que lo saben todo de nosostros, desde cualquier dispositivo.

Creo que es intentar ponerle vallas al campo. En el punto en que usas los mismos servicios de Google estás vendido a más no poder, Google sabe donde estás, que haces, que páginas visitas, que te gusta.... y todo eso lo usa para meternos publicidad segmentada al máximo posible.

Es más, tal es el control de Google, que si te roban el teléfono y tenías gmail configurado, accedes a tu cuenta de internet, sabes donde está tu movil (geolocalizado) y puedes hasta resetearlo y dejarlo de fábrica.

Saludos
 
El tema de la privacidad es para cogerlo con pinzas. A lo que vosotros decís "somos vulnerables igual", no es del todo correcto.

Si siguiéramos con Wifi seguridad Wep, hasta un crió de 14 años podría entrar en vuestro wifi con alguna aplicación que encuentre por internet. Al final, si se ponen vayas al campo es para que no entren todas las ovejas de golpe. Pueden seguir pasando los caballos saltando a galope, ya que son caballos, pero no las ovejas, vacas y demás animales. La seguridad es un filtro para que no sea tan fácil entrar, independientemente de que puedas entrar.

Si Spectre, Meltdown y demás fallos de seguridad están deambulando durante un largo plazo de tiempo, es un problemon para Intel, ya que se expande la sabiduría de los descubridores entre el resto de mortales con el paso del tiempo. Y cuanta más gente sabe entrar más problemático se vuelve el asunto.


Pues con Tor es algo parecido. Alguien que vea los saltos de uno en uno puede encontraros igual en Tor. Pero, la seguridad que os da Tor a nivel domestico, a no ser que seáis unos narcotraficantes es algo muy inviable de rastrear para un usuario nivel vecino/telefónica/ladrón.


Y llegando ya a la conclusión, Windows es el SO más usado en el mundo junto a Android. Es normal que hayan más personas buscando vulnerabilidades en estos SO. Cuanto más tiempo pasa una vulnerabilidad en activo, más peligrosa se vuelve. Ya que el alcance que toma esa vulnerabilidad empieza a incrementar. Y el tipo de persona que empieza a usar este tipo de vulnerabilidades incluso deja de ser del sector profesional.


Facebook nació sin encriptación HTTPS, podías meterte con un Wireshark normalito, ver los paquetes y encontrar contraseñas de usuarios sin ningún problema. Y esto duro bastante tiempo..


El alcance de los antivirus es ese, retener el malware conocido por todos y que no sea tan fácil de penetrar la seguridad de tu red de ordenadores. Pero si el día de mañana llega un nuevo virus el antivirus se lo va a tragar como un champion. Pues de eso se trata la "seguridad", de tener un filtro más para que los atacantes no tengan un arsenal de posibilidades.


Entonces, es necesario a nivel domestico tener instalada la seguridad de hace 1 mes que parchea un problema con las contraseñas? No. A nivel domestico 1 mes es una chorrada, pero esa misma vulnerabilidad a 1 año de expansión ya empieza a ponerse más sería. Siempre depende de como se expanda la vulnerabilidad y de qué realiza.
 
Última edición:
La privacidad hoy día no existe, es triste, pero es la evolución lógica.
 
Yo he estado a punto varias veces, jjajaja, pero siempre pensaba "bueno, de todas formas lo entendemos, no vaya a ser que se moleste xD.

Se escribe Ryzen, pero sí, se pronuncia "Raizen"

Saludos :)
¡Que va que va compañero, para nada algo como éso me molestaría! Al contrario, así acabo aprendiendo de los errores xD. Es que como mayormente veo videos de Ryzen y tal y como dices se dice "Raizen" pues... (que por cierto han elegido un buen nombre de marketing, porque es muy pegadizo xD).
La telemetria de mierda que lleva Windows 10 y la infinidad de procesos basura no es "hacer las cosas bien". Tampoco el bloatware pre-instalado que viene en forma de software de prueba y los juegos de móvil. Lo primero que hay que hacer al instalar Windows 10 es quitar toda esta mierda.

Windows en general está muchísimo por detrás de Linux en cuanto aprovechamiento de los recursos del sistema, en ese aspecto debe mejorar mucho.
Uhhh, éso es cierto compañero, cuando instalé windows 10 hace años tube que desactivar a mano muchas cosas que te espiaban, que si la localización, que si la escritura, que si la ubicación de contactos, etc etc... Luego he formateado hace poco y al instalarlo te pregunta si deseas activar todo eso una por una, algunas cosas te deja desactivarlas, otras a medias. Pero lo peor es lo que dices, si abres el administrador de tareas tiene muchas cosas raras, y los programas que vienen instalado con windows 10... ¿para qué quiero el paint o el paint 3D o el paint creative? Osea... como mucho sólo uso el paint para guardar capturas, poco más... Pues así con muchos programas, como el de XBOX que viene instalado, cosas innecesarias, el candy crash saga, el candy crash friends, el candy crash premium y el candy crash ultiamte edition ¿4 candy crash, enserio? Y eso lo que se ve a priemra vista. Además no te deja desinstalarlos manualmente, tienes que hacer lo con el CCLEANER.

Por otro lado tengo el Ubuntu con arranque dual junto al windows 10, por cierto todo lo puedo hacer por interfaz y no tengo que hacerlo por comandos ni nada, solo para instalar programas externos "sudo apt install nombre" y ya, no trae tonterias ni nada y me inicia más rápido que el windows 10 con el inicio rápido activado. Él único problema es que Ubuntu y linux en general nunca va a poder avanzar por windows tiene el monopolio de los juegos y programas y todas esas cosas, y por ejemplo, un jeugo de los nuevos, el battlefield nuevo, es imposible jugarlo en ubuntu, windows jamás va a permitir eso -.- y al menos suerte tenemos de que algunos juegos de steam vayan en linux, y sólo van lso de steam... Es una pena porque sino fuera porque juego a un par de juegos exclusivos de windows, sólo tendría ubuntu, ya que me paso en ubuntu el 90% del tiempo.

Éso sí, espero que los Ryzen vayan perfectos en linux y demás, y estoy seguro que sí, porque ubuntu y amd los he empezado a ver como "la resistencia" y intel y windows como si no quiesieran soltar el monopolio x'D.
 
No sé si te gustan los reportajes/series tipo "Los últimos de Alaska"


Ahí si ;-)
 
Imagen del 3950X

D8wo9TLVsAAwKeQ.jpg:large
 
Está forjado del mismo material con el que se fabrican los sueños
 
Tiene que ser brutal cargar un juego pesado (ahora mismo lo que me viene en mente que más me tarda a mi es cargar el GTA V) con un nvme en pcie 4.0 y el R9 3950Xen...¿5, 10 segundos? XD a mi en un Seagate Barracuda 7200RPM me tarda alrededor de 1 minuto 40 segundos!
 
Tiene que ser brutal cargar un juego pesado (ahora mismo lo que me viene en mente que más me tarda a mi es cargar el GTA V) con un nvme en pcie 4.0 y el R9 3950Xen...¿5, 10 segundos? XD a mi en un Seagate Barracuda 7200RPM me tarda alrededor de 1 minuto 40 segundos!

Poco mejor tiempo que un SSD normal barato y un Ryzen 2600. Eso si, los billetes si que se vacian rapido!
 
Poco mejor tiempo que un SSD normal barato y un Ryzen 2600. Eso si, los billetes si que se vacian rapido!
Yo creo que por un buen pico.Ya un m.2 samsung 970 pro dobla la velocidad de un SSD sata caro. Los SSD baratos van un 25% más lentos, en el mejor de los casos, que los Samsung 860 EVO y compañía. Según el tamaño de la carga de datos (sobretodo palman en escritura por cierto).Por eso valen el doble. No es el caso de ponerle la pegatina de una marca para que sea bonito y ya venderlo...no.

Me imagino que si la carga de Windows, unos pocos GB, le sacan segundos, para un juego de 60Gb triplicando la velocidad, la diferencia se dispara. Otra cosa es que valga la pena para juegos. Con juegos de 100GB me atrevo a decir que sin duda.

Un pcie 4.0 que abuse del ancho de banda de un nvme triplica el mejor m.2 del mercado. Los billetes se van rápido, pero te aseguro que un 2600 con SSD barato perdería de largo contra un m.2 nvme de 2018 con un R5 3600. No hablemos de un R9 a 4.7Ghz y un nvme de 2019 en PCIe4.0...debate inerte.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba