• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Temperaturas altas en 13700K, ¿Cambiar placa base/plataforma?

Momosan

Nuevo
Registrado
23 Jul 2024
Mensajes
16
Puntos
3
Edad
42
Hola a todos :)

Es mi primer mensaje en el foro. Aunque he pasado para saludar por la zona de presentaciones, aprovecho para hacerlo por aquí también.

Como dice el título, tengo una duda en cuanto a mi equipo actual y me veo entre dos caminos; uno en el que mantengo todo tal y como está y olvido las complicaciones, y otro en el que hago cambios y prevengo complicaciones futuras y quebraderos de cabeza actuales. El equipo es éste, montado hace un año:

13700K
Noctua NHD15
Asus TUF B760M Plus Wifi
NZXT H5 Flow
Corsair Vengeance 32GB DDR5 6200
Samsung 990 PRO
Gigabyte 1080 Windforce (reutilizada de otro PC)

El principal problema es la temperatura del procesador, que desde el primer día alcanza los 100º en varios núcleos en cuanto hay alguna tarea exigente, y las frecuencias bajan rápidamente hasta 4,7Ghz. Aunque uso el PC para algunos juegos, la tarea principal es edición de imagen y es aquí donde me preocupa la temperatura tan alta que alcanza. Hace poco instalé un marco térmico de Thermalright con una pasta térmica Kryonaut, pensando en que uno de los problemas podía ser mal contacto del disipador. Tras el cambio, las temperaturas a penas variaron 1º, y además durante el proceso vi que el procesador estaba perfectamente.

Llevo un par de semanas tratando de hacer undervolt mediante offset en BIOS, y aunque en un principio los parámetros parecen mejorar temperatura y frecuencias, en cuanto reinicio el voltaje vuelve a ser el mismo en Windows, aunque en la BIOS se mantengan activados. Por todo lo que he leído, en las B760 no es posible hacer undervolt debido a que Intel tiene bloqueada esta opción, de modo que aunque modifiques parámetros, no se consigue nada, incluso desactivando en BIOS la opción "undervolt protection". Tampoco tienen efecto programas como Intel Extreme Utility o Throttling Stop. Lo máximo que he logrado es limitar la potencia y bajar algo frecuencias del procesador, perdiendo algo de velocidad y mejorando solo la temperatura unos grados. Me preocupa que a partir de septiembre voy a trabajar regularmente exportando bloques grandes de RAW, editando vídeo, etc.

Ahora mismo, con la potencia limitada a 200W y la frecuencia a 5Ghz la temperatura sigue alcanzando 95º fácilmente en cuanto hay una carga exigente.

No tengo problema con haber perdido algo de rendimiento, pero tras leer todos los problemas que está habiendo con las series 13 y 14 por el tema de las temperaturas y la degradación me preocupa que un tiempo el procesador pueda fallar. Sé que en juegos la temperatura que se alcanza no es tan alta, pero en tareas que exijan más al procesador, como en mi caso puede ser la exportación de cientos de RAW en Lightroom, la temperatura máxima se mantiene constante.

Mi PC secundario es un 8700K, overclockeado a 4,9Ghz y con temperaturas máximas de 75º, y todo en una torre mini itx. Cuando monté el 13700K puse el Noctua y esta caja (más grande de lo que me gustaría) precisamente buscando máxima refrigeración, silencio y buenas temperaturas, y la verdad es que me fastidia ver el procesador a 100º tan fácilmente y que ni el Noctua ni una caja bien ventilada pueden controlar la temperatura. Por otra parte me parece increíble que esté bloqueado el undervolt en placas de 200€ para un procesador que de serie tiene un exceso de voltaje y temperaturas tan altas, y que encima es la versión "K". Recuerdo cuando hacía OC con una P5KPL 1600 de 65€ y un Core 2 Dúo sin mayor problemas.

Mi planteamiento ahora es si quedarme como estoy, u optar por alguna de estas opciones:

1. Dejar todo como está. Limitar TDP y perder rendimiento que no afectará muhco a mi flujo de trabajo. El problema es que aún así las temperaturas del procesador siguen siendo muy altas, además de haber pagado por un procesador que no rinde como debería. Tampoco sé si esto puede provocar fallos en un tiempo.
1. Vender la placa y montar una Z690, que entiendo que sí que me permitiría hacer UV y bajar las temperaturas. En este caso aprovecharía para coger una Mini ITX y poner una caja más pequeña.
3. Vender placa y micro y cambiar a AMD. He leído que son relativamente más frescos y que no tendría estos problemas, aunque también he visto que hay quejas de las temperaturas. Pienso que sería gastar dinero para quedarme más o menos igual, y bajar solo unos grados la temperatura.
4. Cambiar el Noctua por una AIO de 480. No sé si de verdad se traduciría en una mejora de temperaturas, ya que el problema básico parece ser el voltaje. El procesador pasa de 45-50º a 95º en solo un par de segundos.

En cuanto a la opción de dejarlo todo tal y como está, me preocupa que falle en algún momento, e incluso que haya pasado la garantía. ¿Qué opináis vosotros?
 
Última edición:
Muy buenas compañero.

Cambiar a una AiO no mejorará nada.
Debes dejar todo de serie y simplemente bajar el Power Limit a 200W o menos, pero en las 2 opciones.
Para cargas cortas y para cargas largas.

Yo también tengo un i7 13700KF y aún teniendo 2 NH-D15, voy con 1 NH-U14S y tengo mejores temperaturas que tú.
Y ahora en verano lo he puesto a 150W y todavía mejor.

Prueba a ver si mejora y nos comentas.

Saludos.
 
Gracias por el consejo.

Es justo lo que he pensado, que una AIO no mejoraría mucho la temperatura. Incluso he probado poniendo los ventiladores del Noctua al 100% de forma continuada y la temperatura es exactamente la misma.

¿Manteniendo estas opciones como dices evitaría posibles problemas? Ahora mismo tengo seleccionado el perfil de Asus que limita a 90º. El problema que tengo con la BIOS es que muchos de los parámetros que pueden ajustarse no tienen efecto luego en el comportamiento del procesador. Voy a intentar probar igualmente lo que dices.

Por curiosidad, ¿Qué temperaturas medias y máximas tienes? ¿Has probado rendimiento en Cinebench R23?
 
Hola de nuevo.

He estado probando el Power Limit y estableciendo diferentes valores. Prueba de 4 minutos en Cinebench R23:

Stock: 28.000 puntos. 99º de temperatura media del procesador. Frecuencia media de 4,9Ghz P core y 3,9Ghz E core.

PL 140W: 25.300 puntos. 76º de temperatura media del procesador. Frecuencia media de 4,5Ghz P core y 3,5Ghz E core.

Son casi 25º de diferencia con una pérdida de rendimiento de un 11%.
 
Son casi 25º de diferencia con una pérdida de rendimiento de un 11%.
Pierdes menos de un 10% (9,6% concretamente) y eso en Cinebench, vale.
Y en juegos?
Has probado si pierdes ese rendimiento en juegos?

¿Qué temperaturas medias y máximas tienes?
Suelo estar en 55-60ºC jugando con algún pico puntual a 80ºC.

¿Has probado rendimiento en Cinebench R23?
Si, creo recordar sobre unos 25000 o 27000.
Ahora mismo estoy usando el PC Secundario y me es imposible testear con el i7 13700KF.
Lo siento.

Saludos.
 
Gracias por la respuesta.

Tengo que instalar algún juego y probar porque hace poco hice limpieza. En cuanto pruebe comento temperaturas y rendimiento. Igualmente suelo jugar a 60 FPS por el tipo de pantalla que uso, de modo que no creo que pierda rendimiento.

En algún momento puntual he conseguido que el offset funcionase, llegando hasta los 32.000 puntos y sin pasar de 85-90º. El problema es que los valores de la BIOS dejan de aplicarse al reiniciar, imagino que por la placa. Limitar PW es la única opción que tengo.

Un saludo.
 
Sube un poco el TDP hasta que encuentras la temperatura maxima que creas conveniente... Yo los 80° no le veo mal a maxima carga, recuerda que actualmente los procesadores estan diseñados asi. si con un TDP de 140 estas en el rango de los 70-75, aumenta un poco y quizas la perdida de rendimiento este por debajo del 10%, y ya creo que vas servido.
 
El problema es que los valores de la BIOS dejan de aplicarse al reiniciar, imagino que por la placa.
Bueno, esto no es normal. Intenta guardar un perfil en bios a ver si se guarda así o bien actualizar la bios y volver a probar.

pero en tareas que exijan más al procesador, como en mi caso puede ser la exportación de cientos de RAW en Lightroom
Yo seguiría encima de este tema probando 4-5 veces con los power limits en diferentes circunstancias, 170-185-200-220w por ejemplo, entonces ver ahí donde llega ese límite. La cosas es que no vas a estar con el cinebench todos los días, sin embargo con el trabajo puede ser que sí y con los juegos se va a rascar los lereles este i7. Así que lo mejor son escenarios reales, que está bien lo otro sí, pero no es ''100% real''

Yo iría cronómetro en mano a ver cuánto tarde en diferentes escenarios.

Saludos
 
quizas la perdida de rendimiento este por debajo del 10%
Que va compañero.
Si con la configuración que ha puesto y las puntuaciones que ha dicho está en un 9,6%.
Ya está por debajo del 10%.
Pero si, siempre puede subir poco a poco el PL hasta encontrar el punto dulce y tener la mínima pérdida de rendimiento y no subir más de la temperatura que él vea correcta.

Saludos.
 
Los chicos con AMD hasta tienen programas para eso...
El Undervolt es milagroso y encima protegen tu microprocesador a tener una vida mas longeva.
No mires benches de ser el Rey de la Colina en foiros.Fiajte que te funcioner con una temperatura y rendfimiento razonable.
 
Sube un poco el TDP hasta que encuentras la temperatura maxima que creas conveniente... Yo los 80° no le veo mal a maxima carga, recuerda que actualmente los procesadores estan diseñados asi. si con un TDP de 140 estas en el rango de los 70-75, aumenta un poco y quizas la perdida de rendimiento este por debajo del 10%, y ya creo que vas servido.
De momento lo he subido algo más, pero ya estoy alcanzando picos de 86º.

Esta mañana he estado trabajando en Lightroom y en varias ocasiones ha habido microcongelaciones; mientras creo por ejemplo una máscara o hago algo exigente todo se bloquea durante 1 o 2 segundos, incluido el ratón. Ahora estoy recordando que hace un mes me pasó algo parecido jugando a GW2, sin ningún tipo de ajuste en la BIOS.

Hay una cosa que no termino de entender. Si pongo el power limit por ejemplo a 160W, en cuanto empiezo una tarea exigente el procesador baja la frecuencia a 4,7Ghz y se mantiene ahí, pero si solo estoy navegando o haciendo algo sin carga está a 5,3Ghz todo el tiempo. No sé si esto es normal.

Bueno, esto no es normal. Intenta guardar un perfil en bios a ver si se guarda así o bien actualizar la bios y volver a probar.


Yo seguiría encima de este tema probando 4-5 veces con los power limits en diferentes circunstancias, 170-185-200-220w por ejemplo, entonces ver ahí donde llega ese límite. La cosas es que no vas a estar con el cinebench todos los días, sin embargo con el trabajo puede ser que sí y con los juegos se va a rascar los lereles este i7. Así que lo mejor son escenarios reales, que está bien lo otro sí, pero no es ''100% real''

Yo iría cronómetro en mano a ver cuánto tarde en diferentes escenarios.

Saludos
La exportación de Lightroom pone al procesador bastante al límite, incluso a mayor temperatura que Cinebench. Como bien has dicho, en juegos lo más probable es que aún limitando PW no haya ninguna pérdida de rendimiento, y menos al tipo de juegos a los que soy asiduo.

Probando de nuevo he conseguido que el offset se mantenga y se refleje en los valores de SO. El problemas es que con un offset de -0.16 la bajada de temperatura es poca, y he tenido ya algún cuelgue.

No sé si puede tener sentido limitar la frecuencia de los núcleos, por ejemplo a 4,8Ghz. Voy a probar en una situación real a exportar y ver qué temperaturas y tiempos tengo, y lo comento por aquí.

Que va compañero.
Si con la configuración que ha puesto y las puntuaciones que ha dicho está en un 9,6%.
Ya está por debajo del 10%.
Pero si, siempre puede subir poco a poco el PL hasta encontrar el punto dulce y tener la mínima pérdida de rendimiento y no subir más de la temperatura que él vea correcta.

Saludos.
La pérdida de rendimiento no es mucha. Eso sí, el tema de las microcongelaciones sí que me preocupa. Ahora mismo con el PW Limit a 160W sí que he llegado a alcanzar algo más de 90º exportando, así que tengo que bajarlo.

Los chicos con AMD hasta tienen programas para eso...
El Undervolt es milagroso y encima protegen tu microprocesador a tener una vida mas longeva.
No mires benches de ser el Rey de la Colina en foiros.Fiajte que te funcioner con una temperatura y rendfimiento razonable.
La verdad es que a veces dudo de dar el salto a AMD, que entiendo que no tiene un problema tan acusado con las temperaturas y voltajes, y por lo que dices seguramente es más fácil remediarlo.
 
Última edición:
Mmm esta un poco difícil el problema, pero si es algún defecto en el CPU, no habría mucho que hacer, con las noticias que salen de los serie 13 y 14, me imagino que no tienes garantía ya no? Para pedir que te lo cambien y ver si el problema se resuelve, porque es que si bajas consumo las temperaturas a penas bajan, y encima te produce también problemas de congelaciones, no me parece normal.

Descarga un programa llamado HwInfo64 y revisa todos los voltajes además del de CPU, puede ver alguna otra cosa que este dando el problema, ejemplo los voltajes de el IMC, que muchas placas, cuando activas el XMP de la memoria, suelen meter voltaje de más al controlador de memoria del CPU, aunque no debería dar aumento agresivo en el CPU, podría ser, o algún otro voltaje, no se descartemos que la board este metiendo algún voltaje alto.
 
He bajado el límite a 150W y aún así a plena carga algún núcleo puntual alcanza 95º, aunque la media se mantiene entre 79º. En reposo las temperaturas son de 50º.

He revisado el HWInfo64, pero hay tantos valores de voltaje que no sé cuáles mirar. Revisando el CoreTemp, en reposo el VID es de 1.460v con una frecuencia de 4,9Ghz. En cuanto entra en carga el voltaje baja a 1.130v y la frecuencia a 4,5Ghz.

El micro y la placa están en garantía porque lo compré todo el año pasado en PCC, pero claro, puede que el problema no sea el micro, sino los voltajes de la placa. También puede ser la combinación de ambos. Seguramente no fue buena decisión poner una B760 y tendría que haberme ido a por una Z690, pero los precios se disparaban.
 
He bajado el límite a 150W y aún así a plena carga algún núcleo puntual alcanza 95º, aunque la media se mantiene entre 79º. En reposo las temperaturas son de 50º.

He revisado el HWInfo64, pero hay tantos valores de voltaje que no sé cuáles mirar. Revisando el CoreTemp, en reposo el VID es de 1.460v con una frecuencia de 4,9Ghz. En cuanto entra en carga el voltaje baja a 1.130v y la frecuencia a 4,5Ghz.

El micro y la placa están en garantía porque lo compré todo el año pasado en PCC, pero claro, puede que el problema no sea el micro, sino los voltajes de la placa. También puede ser la combinación de ambos. Seguramente no fue buena decisión poner una B760 y tendría que haberme ido a por una Z690, pero los precios se disparaban.
Busca un voltaje llamado "VCCSA" y otro llamado "VCCIO", creo que HwInfo64, no da el valor del "VCCIO2" o "VCCIOMEMAUX" (cada placa lo llama como quiere, en gigabyte es 2) a ver que valores tienen, pero de reposo 50 grados, me parece alto, aunque son distintas generaciones, de referencia mi 11700K, en reposo de media ronda los 35 grados y jugando, son como 60 grados o menos.

Pues la placa debería poder mover un 13700K sin problema, la diferencia era en que las Z, si se podía hacer OC y recuerdo que Intel también limitaba el OC de RAM en placas distintas a Z, pero eso no se si aún este vigente en DDR5 (creería que no si las tienes a 6200)
 
Seguramente no fue buena decisión poner una B760 y tendría que haberme ido a por una Z690,
No tiene nada que ver.
Lo único que cambia es a la hora de hacerle OC y la cantidad de puertos M.2, por lo demás te sirve exactamente igual.

Me he olvidado una cosa que a lo mejor sirve, llevo el LLC (Load Line Calibration) a nivel 3 (o el más plano posible).
Eso ayuda con las subidas y bajadas de voltaje.

También debes mirar si en Windows tienes activado el perfil de "Máxima energía" y ponerlo en "Normal".
Ayuda a que en reposo la CPU se relaje mejor.

pero los precios se disparaban.
Si, eso es cierto.
Yo pillé la mía por aquí de segunda mano.
Pero de por si las Z790 están intocables la mayoría de veces.

Saludos.
 
puede que el problema no sea el micro, sino los voltajes de la placa.
Eso es justo lo que decía Intel XD , pero está claro que las placas de hoy vienen con un voltaje exagerado en AUTO, pero claro basados en la demanda... en fin, es un poco.

Lightroom pone al procesador bastante al límite, incluso a mayor temperatura que Cinebench
es a lo que me refiero, pruébalo así, yo intentaría lo que ha dicho @Josep83 y además me acercaría más a los 200w para no perder tanto rendimiento, pero claro, compara los resultados con lo que obtienes en el LR.

Asus también tiene un modo entrega de energía, a ver si lo tendrás en extremo o en Auto y le estás metiendo por otro lado. Abre las pestañas en Tweaker y mira a ver.
 
Busca un voltaje llamado "VCCSA" y otro llamado "VCCIO", creo que HwInfo64, no da el valor del "VCCIO2" o "VCCIOMEMAUX" (cada placa lo llama como quiere, en gigabyte es 2) a ver que valores tienen, pero de reposo 50 grados, me parece alto, aunque son distintas generaciones, de referencia mi 11700K, en reposo de media ronda los 35 grados y jugando, son como 60 grados o menos.

Pues la placa debería poder mover un 13700K sin problema, la diferencia era en que las Z, si se podía hacer OC y recuerdo que Intel también limitaba el OC de RAM en placas distintas a Z, pero eso no se si aún este vigente en DDR5 (creería que no si las tienes a 6200)
He estado buscando y no encuentro ninguno de esos valores. Hay muchos otros, pero esos no. Pego una captura de HW Info a plena carga:


Una de las cosas que leí cuando compré la placa fue que no permitía hacer OC, pero también había visto en muchos análisis que los micros venían ya muy al límite, y la verdad es que si el micro es fresco prefiero no tener que estar tocando valores. Tengo el perfil XMP1 a 6200.

El i5 12400F que he montado ahora en casa no pasa de 60º con un disipador Tempest de 30€, una maravilla.

Me he olvidado una cosa que a lo mejor sirve, llevo el LLC (Load Line Calibration) a nivel 3 (o el más plano posible).
Eso ayuda con las subidas y bajadas de voltaje.

También debes mirar si en Windows tienes activado el perfil de "Máxima energía" y ponerlo en "Normal".
Ayuda a que en reposo la CPU se relaje mejor.
He probado a poner el LLC en 3, y luego en 4. No sé hasta qué punto influye pero las temperaturas en reposo ahora están entre 36 y 41º. En carga uno 74º, con algún pico momentáneo de 83º.

El perfil en la BIOS lo tengo en "Normal". Hay otras dos opciones, "Eco" y "Extreme"(o algo así).

es a lo que me refiero, pruébalo así, yo intentaría lo que ha dicho @Josep83 y además me acercaría más a los 200w para no perder tanto rendimiento, pero claro, compara los resultados con lo que obtienes en el LR.

He hecho varias pruebas exportando 200 RAW:

150W. 1 minuto 21 segundos. Máximas puntuales de 85º.
170W. 1 minuto 19 segundos. Máximas puntuales de 95º.
200W. 1 minuto 17 segundos. Máximas puntuales 100º.
Stock. 1 minuto 16 segundos. Máximas de 100 en varios núcleos, el resto a 90º.
 
Última edición:
He probado a poner el LLC en 3, y luego en 4. No sé hasta qué punto influye pero las temperaturas en reposo ahora están entre 36 y 41º. En carga uno 74º, con algún pico momentáneo de 83º.

El perfil en la BIOS lo tengo en "Normal". Hay otras dos opciones, "Eco" y "Extreme"(o algo así).
El perfil de BIOS no lo toques.
En normal está bien.

Yo creo que con el LLC en 3 o 4 ya lo tienes perfecto.
Ya nos iras contando tu experiencia.

Saludos.
 
He hecho varias pruebas exportando 200 RAW:

150W. 1 minuto 21 segundos. Máximas puntuales de 85º.
170W. 1 minuto 19 segundos. Máximas puntuales de 95º.
200W. 1 minuto 17 segundos. Máximas puntuales 100º.
Stock. 1 minuto 16 segundos. Máximas de 100 en varios núcleos, el resto a 90º.
Mi conclusión: creo que no necesitabas un i7, al menos para este programa, pero si un fuerte IPC (de lo último a poder ser 13-14 intel o 7000 ryzen) en varios núcleos pero no en todos o por lo menos en la mayoría de ejecuciones del programa.

Ya lo ves, 5 segundos y 50w en 4 pruebas. Y estoy seguro que la tendencia de ese programa es la misma si le pides más. Es evidente que con 150w te vale y no te hace falta más, bajas 10-12º. Son muchas exportaciones para llegar a hace una de más con esa bajada de ''rendimiento'' , por decirlo de alguna manera. La diferencia de temperaturas es notable.

Yo estaría curioso con intentar subir la ram en tu plataforma, a 6800mhz o 7000mhz a ver que pasa en esos mismos resultados (puede que nada).

Personalmente me quedaría con ese perfil, poco más vas a necesitar en juegos de más IPC, no al menos para empujar la 1080.

Intenta buscar los ajustes TPU y Enhancer de Asus, a ver si puedes bajar algo más la temperatura, también la curva de los ventiladores en la bios, entiendo que al menos tienes 2 en le frontal y 1 sacando.


Saludos
 
Mi conclusión: creo que no necesitabas un i7, al menos para este programa, pero si un fuerte IPC (de lo último a poder ser 13-14 intel o 7000 ryzen) en varios núcleos pero no en todos o por lo menos en la mayoría de ejecuciones del programa.
Tuve muchas dudas al comprarlo, pero también uso Photoshop con archivos muy pesados, muchas capas y filtros, y edición de vídeo. Por eso acabé yendo a por el i7, aunque seguramente un i5 de última generación hubiera dado un rendimiento muy similar. Para juegos creo que incluso me sigue sobrando con mi 8700K, sobre todo para el tipo de juegos que me gustan.

He probado a subir la RAM hasta 6600mhz, pero no he visto ninguna diferencia en las pruebas. No sé hasta que punto se puede aumentar la velocidad, pero creo que tampoco se va a traducir en ninguna mejora de rendimiento.

He tratado de buscar los ajustes TPU y Enhancer de Asus, pero no los encuentro. Los ventiladores los tengo con una curva personalizada, 2 frontales de 140 y 1 inferior de 120 metiendo aire frío, 1 superior de 140 y 1 trasero de 120 sacando.

Un saludo.
 
Arriba