Momosan
Nuevo
- Registrado
- 23 Jul 2024
- Mensajes
- 16
- Puntos
- 3
- Edad
- 42
Hola a todos 
Es mi primer mensaje en el foro. Aunque he pasado para saludar por la zona de presentaciones, aprovecho para hacerlo por aquí también.
Como dice el título, tengo una duda en cuanto a mi equipo actual y me veo entre dos caminos; uno en el que mantengo todo tal y como está y olvido las complicaciones, y otro en el que hago cambios y prevengo complicaciones futuras y quebraderos de cabeza actuales. El equipo es éste, montado hace un año:
13700K
Noctua NHD15
Asus TUF B760M Plus Wifi
NZXT H5 Flow
Corsair Vengeance 32GB DDR5 6200
Samsung 990 PRO
Gigabyte 1080 Windforce (reutilizada de otro PC)
El principal problema es la temperatura del procesador, que desde el primer día alcanza los 100º en varios núcleos en cuanto hay alguna tarea exigente, y las frecuencias bajan rápidamente hasta 4,7Ghz. Aunque uso el PC para algunos juegos, la tarea principal es edición de imagen y es aquí donde me preocupa la temperatura tan alta que alcanza. Hace poco instalé un marco térmico de Thermalright con una pasta térmica Kryonaut, pensando en que uno de los problemas podía ser mal contacto del disipador. Tras el cambio, las temperaturas a penas variaron 1º, y además durante el proceso vi que el procesador estaba perfectamente.
Llevo un par de semanas tratando de hacer undervolt mediante offset en BIOS, y aunque en un principio los parámetros parecen mejorar temperatura y frecuencias, en cuanto reinicio el voltaje vuelve a ser el mismo en Windows, aunque en la BIOS se mantengan activados. Por todo lo que he leído, en las B760 no es posible hacer undervolt debido a que Intel tiene bloqueada esta opción, de modo que aunque modifiques parámetros, no se consigue nada, incluso desactivando en BIOS la opción "undervolt protection". Tampoco tienen efecto programas como Intel Extreme Utility o Throttling Stop. Lo máximo que he logrado es limitar la potencia y bajar algo frecuencias del procesador, perdiendo algo de velocidad y mejorando solo la temperatura unos grados. Me preocupa que a partir de septiembre voy a trabajar regularmente exportando bloques grandes de RAW, editando vídeo, etc.
Ahora mismo, con la potencia limitada a 200W y la frecuencia a 5Ghz la temperatura sigue alcanzando 95º fácilmente en cuanto hay una carga exigente.
No tengo problema con haber perdido algo de rendimiento, pero tras leer todos los problemas que está habiendo con las series 13 y 14 por el tema de las temperaturas y la degradación me preocupa que un tiempo el procesador pueda fallar. Sé que en juegos la temperatura que se alcanza no es tan alta, pero en tareas que exijan más al procesador, como en mi caso puede ser la exportación de cientos de RAW en Lightroom, la temperatura máxima se mantiene constante.
Mi PC secundario es un 8700K, overclockeado a 4,9Ghz y con temperaturas máximas de 75º, y todo en una torre mini itx. Cuando monté el 13700K puse el Noctua y esta caja (más grande de lo que me gustaría) precisamente buscando máxima refrigeración, silencio y buenas temperaturas, y la verdad es que me fastidia ver el procesador a 100º tan fácilmente y que ni el Noctua ni una caja bien ventilada pueden controlar la temperatura. Por otra parte me parece increíble que esté bloqueado el undervolt en placas de 200€ para un procesador que de serie tiene un exceso de voltaje y temperaturas tan altas, y que encima es la versión "K". Recuerdo cuando hacía OC con una P5KPL 1600 de 65€ y un Core 2 Dúo sin mayor problemas.
Mi planteamiento ahora es si quedarme como estoy, u optar por alguna de estas opciones:
1. Dejar todo como está. Limitar TDP y perder rendimiento que no afectará muhco a mi flujo de trabajo. El problema es que aún así las temperaturas del procesador siguen siendo muy altas, además de haber pagado por un procesador que no rinde como debería. Tampoco sé si esto puede provocar fallos en un tiempo.
1. Vender la placa y montar una Z690, que entiendo que sí que me permitiría hacer UV y bajar las temperaturas. En este caso aprovecharía para coger una Mini ITX y poner una caja más pequeña.
3. Vender placa y micro y cambiar a AMD. He leído que son relativamente más frescos y que no tendría estos problemas, aunque también he visto que hay quejas de las temperaturas. Pienso que sería gastar dinero para quedarme más o menos igual, y bajar solo unos grados la temperatura.
4. Cambiar el Noctua por una AIO de 480. No sé si de verdad se traduciría en una mejora de temperaturas, ya que el problema básico parece ser el voltaje. El procesador pasa de 45-50º a 95º en solo un par de segundos.
En cuanto a la opción de dejarlo todo tal y como está, me preocupa que falle en algún momento, e incluso que haya pasado la garantía. ¿Qué opináis vosotros?
Es mi primer mensaje en el foro. Aunque he pasado para saludar por la zona de presentaciones, aprovecho para hacerlo por aquí también.
Como dice el título, tengo una duda en cuanto a mi equipo actual y me veo entre dos caminos; uno en el que mantengo todo tal y como está y olvido las complicaciones, y otro en el que hago cambios y prevengo complicaciones futuras y quebraderos de cabeza actuales. El equipo es éste, montado hace un año:
13700K
Noctua NHD15
Asus TUF B760M Plus Wifi
NZXT H5 Flow
Corsair Vengeance 32GB DDR5 6200
Samsung 990 PRO
Gigabyte 1080 Windforce (reutilizada de otro PC)
El principal problema es la temperatura del procesador, que desde el primer día alcanza los 100º en varios núcleos en cuanto hay alguna tarea exigente, y las frecuencias bajan rápidamente hasta 4,7Ghz. Aunque uso el PC para algunos juegos, la tarea principal es edición de imagen y es aquí donde me preocupa la temperatura tan alta que alcanza. Hace poco instalé un marco térmico de Thermalright con una pasta térmica Kryonaut, pensando en que uno de los problemas podía ser mal contacto del disipador. Tras el cambio, las temperaturas a penas variaron 1º, y además durante el proceso vi que el procesador estaba perfectamente.
Llevo un par de semanas tratando de hacer undervolt mediante offset en BIOS, y aunque en un principio los parámetros parecen mejorar temperatura y frecuencias, en cuanto reinicio el voltaje vuelve a ser el mismo en Windows, aunque en la BIOS se mantengan activados. Por todo lo que he leído, en las B760 no es posible hacer undervolt debido a que Intel tiene bloqueada esta opción, de modo que aunque modifiques parámetros, no se consigue nada, incluso desactivando en BIOS la opción "undervolt protection". Tampoco tienen efecto programas como Intel Extreme Utility o Throttling Stop. Lo máximo que he logrado es limitar la potencia y bajar algo frecuencias del procesador, perdiendo algo de velocidad y mejorando solo la temperatura unos grados. Me preocupa que a partir de septiembre voy a trabajar regularmente exportando bloques grandes de RAW, editando vídeo, etc.
Ahora mismo, con la potencia limitada a 200W y la frecuencia a 5Ghz la temperatura sigue alcanzando 95º fácilmente en cuanto hay una carga exigente.
No tengo problema con haber perdido algo de rendimiento, pero tras leer todos los problemas que está habiendo con las series 13 y 14 por el tema de las temperaturas y la degradación me preocupa que un tiempo el procesador pueda fallar. Sé que en juegos la temperatura que se alcanza no es tan alta, pero en tareas que exijan más al procesador, como en mi caso puede ser la exportación de cientos de RAW en Lightroom, la temperatura máxima se mantiene constante.
Mi PC secundario es un 8700K, overclockeado a 4,9Ghz y con temperaturas máximas de 75º, y todo en una torre mini itx. Cuando monté el 13700K puse el Noctua y esta caja (más grande de lo que me gustaría) precisamente buscando máxima refrigeración, silencio y buenas temperaturas, y la verdad es que me fastidia ver el procesador a 100º tan fácilmente y que ni el Noctua ni una caja bien ventilada pueden controlar la temperatura. Por otra parte me parece increíble que esté bloqueado el undervolt en placas de 200€ para un procesador que de serie tiene un exceso de voltaje y temperaturas tan altas, y que encima es la versión "K". Recuerdo cuando hacía OC con una P5KPL 1600 de 65€ y un Core 2 Dúo sin mayor problemas.
Mi planteamiento ahora es si quedarme como estoy, u optar por alguna de estas opciones:
1. Dejar todo como está. Limitar TDP y perder rendimiento que no afectará muhco a mi flujo de trabajo. El problema es que aún así las temperaturas del procesador siguen siendo muy altas, además de haber pagado por un procesador que no rinde como debería. Tampoco sé si esto puede provocar fallos en un tiempo.
1. Vender la placa y montar una Z690, que entiendo que sí que me permitiría hacer UV y bajar las temperaturas. En este caso aprovecharía para coger una Mini ITX y poner una caja más pequeña.
3. Vender placa y micro y cambiar a AMD. He leído que son relativamente más frescos y que no tendría estos problemas, aunque también he visto que hay quejas de las temperaturas. Pienso que sería gastar dinero para quedarme más o menos igual, y bajar solo unos grados la temperatura.
4. Cambiar el Noctua por una AIO de 480. No sé si de verdad se traduciría en una mejora de temperaturas, ya que el problema básico parece ser el voltaje. El procesador pasa de 45-50º a 95º en solo un par de segundos.
En cuanto a la opción de dejarlo todo tal y como está, me preocupa que falle en algún momento, e incluso que haya pasado la garantía. ¿Qué opináis vosotros?
Última edición: