OFFTOPIC:
Voy a aclarar lo del sync porque aquí muchos tenéis un lío de lo que es y no es cada cosa que telita. Fast-sync/V-sync y G-sync/Freesync son cosas diferentes, y de hecho complementarias. Ambas tecnologías no actuan a la vez, sino que cada una tiene su objetivo y rango de funcionamiento.
Fast-sync es la versión avanzada de v-sync y lo que hace es sincronizar los frames de salida con los periodos de refresco del monitor cuando el framerate es mayor al máximo del monitor, con un buffer al igual que el v-sync donde guarda los frames renderizados pero que no deben salir para no generar tearing. La mejora con v-sync es que no añade el input lag derivado del buffer.
G-sync y Freesync modulan la propia tasa de refresco del monitor dentro de un rango para que coincida con el framerate de salida. El rango suele terminar al límite máximo de refresco del monitor, por lo tanto en la mayoría de los casos deja de funcionar cuando Fast-sync/V-sync empiezan a actuar.
Por otro lado, ni Freesync/G-sync aportan un input lag significativo, salvo claro el mayor input lag que existe al trabajar a una tasa de refresco inferior.
Nvidia G-Sync Lag Analysis - YouTube
Ni el Fast sync es tan maravilloso.
Nvidia Fast Sync Better Than G-Sync and V-Sync? - YouTube
Ni ese video del Linustechtips sirve para algo. No analiza para nada el input lag de las tecnologías G-sync/Freesync, sino que de hecho es ver como el V-sync afecta al input lag al trabajar junto a estas tecnologías.
De momento lo mejor es tener un BUEN monitor con una tasa de refresco alta (120-144Hz), tecnologia G-sync/Freesync y meter el limitador de framerate al máximo del monitor. Y lo de BUEN monitor me refiero a uno que tenga un panel con un input lag pequeño, con buena uniformidad y que minimize al máximo las carencias de las tencologías (glow en los IPS, color en TN...).