• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Día de la Constitución Española. 6 de diciembre.

Las palabras son, una fuente de Manipulación y hermanamiento entre personas y pueblos. Depende de quien las use y de como las use, puede servir, para el Bien o para el mal.

Hay personas con mucho odio y manipulan y tergiversan, absolutamente todo lo que puedan, en su favor.

Ocurrió antes, ocurre ahora y lo estamos viviendo. Y por desgracia seguirá ocurriendo.

Por desgracia esta clarisimo que va a seguir siendo asi Compi, una pena, pero es asi.

Un saludo.
 
Para ser presidente de EEUU con que seas un personaje popular y te metas en politica ya tienes mas de la mitad hecho....
Y eso de estudios y no se qué pues va a ser que no...
Ronald Reagan=Actor y politico.

OJO !!!!, que como te oigan aqui en España colocamos a Nacho Vidal de presidente. :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:.

Un saludo.
 
OJO !!!!, que como te oigan aqui en España colocamos a Nacho Vidal de presidente. :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:.

Un saludo.

Esa es la diferencia entre EE.UU. y (casi) cualquier otro país: aquí hay que pasar antes por el aparato del partido. En EE.UU. no necesariamente: te metes en un partido, y si tienes suficiente pasta, te presentas a las primarias del partido en cuestión; después, a base de fundir pasta, si tienes suficiente labia, eres el mal menor... puede que la gente te vote en las primarias, y al partido no le quede otra que nominarte (porque eres el que más compromisarios ha sacado), salvo chanchullos entre los otros candidatos; y de ahí a luchar por la presidencia. La parte buena es que no es imprescindible que seas un profesional de la política, que tanto se critica aquí. La negativa es que te puede salir un Trump*; o un Nacho Vidal, o una Belén Esteban...

Casi que hay que elegir no lo mejor, sino lo menos malo.

*Como en teoría necesitas tantos millones, eso no debería pasar, pero ya se ve que sí puede pasar; de hecho, en las primarias demócratas había otro gran millonario.
 
Esa es la diferencia entre EE.UU. y (casi) cualquier otro país: aquí hay que pasar antes por el aparato del partido. En EE.UU. no necesariamente: te metes en un partido, y si tienes suficiente pasta, te presentas a las primarias del partido en cuestión; después, a base de fundir pasta, si tienes suficiente labia, eres el mal menor... puede que la gente te vote en las primarias, y al partido no le quede otra que nominarte (porque eres el que más compromisarios ha sacado), salvo chanchullos entre los otros candidatos; y de ahí a luchar por la presidencia. La parte buena es que no es imprescindible que seas un profesional de la política, que tanto se critica aquí. La negativa es que te puede salir un Trump*; o un Nacho Vidal, o una Belén Esteban...

Casi que hay que elegir no lo mejor, sino lo menos malo.

*Como en teoría necesitas tantos millones, eso no debería pasar, pero ya se ve que sí puede pasar; de hecho, en las primarias demócratas había otro gran millonario.

Eso tambien es cierto Compi, tambien me lo ha dicho mi amiga. Que para meterse en politica en EEUU, hay que tener mucha pasta, y hay que conseguir que gente con mucha pasta te la ponga a tu disposicion. Otra cosa que difiere mucho con nuestro pais, que aqui los partidos politicos son "financiados" con partidas de dinero del estado, no ???? (pregunto por que no lo se seguro).

Un saludo.
 
Y sobre la película, para mi fué un peliculón, sobre todo el protagonista Bruno Ganz
ese papel le vino como anillo al dedo.

Eso es, es increible como interpreta el papel. Ves videos en Youtube del verdadero, y cuando le ves a el en la peli, parece que ha resucitado.

Un saludo.
 
Pensando en EE.UU.
7aa2a3b0023492073e0274e09496b4d3o.gif
 
Eso tambien es cierto Compi, tambien me lo ha dicho mi amiga. Que para meterse en politica en EEUU, hay que tener mucha pasta, y hay que conseguir que gente con mucha pasta te la ponga a tu disposicion. Otra cosa que difiere mucho con nuestro pais, que aqui los partidos politicos son "financiados" con partidas de dinero del estado, no ???? (pregunto por que no lo se seguro).

Un saludo.

Sí, aquí el dinero (subvenciones) que reciben los partidos son del estado, en función de los votos que sacan en las elecciones, y siempre y cuando hayan obtenido representación. Personalmente lo prefiero así, es una forma de no deber favores a nadie. De hecho, yo prohibiría las donaciones a partidos de personas jurídicas, y limitaría mucho las de personas físicas (no más de X euros al año).
 
Sí, aquí el dinero (subvenciones) que reciben los partidos son del estado, en función de los votos que sacan en las elecciones, y siempre y cuando hayan obtenido representación. Personalmente lo prefiero así, es una forma de no deber favores a nadie. De hecho, yo prohibiría las donaciones a partidos de personas jurídicas, y limitaría mucho las de personas físicas (no más de X euros al año).

Pues mira Compi, no lo habia pensado asi. Pero tienes razon, sin donaciones particulares, no debes favores a nadie.....eso esta muy muy bien.

Un saludo.
 
Pensando en EE.UU.

Ni mas ni menos amigo. Un pais donde puedes ir en algunos estados con un fusil en el cristal trasero de un Pick up, donde por ser negro, vales menos que una mierda, y donde la sanidad, se basa en el dinero que tengas........en fin, dice poco de el.

Lo triste de todo, es que si tu dices de subir los impuestos para tener una sanidad mas o menos como la nuestra, te muerden la yugular. Pues fijate, el tratamiento que me ponen a mi cada 28 dias, cuesta 1700€ al mes, si me llega a pasar esto siendo americano, ya me podia dar por jodido.

Ya nos conto un neurologo en una conferencia, que habia muchisima gente, que se quedaba destrozada fisicamente, por que no podia pagarse un tratamiento para la enfermedad, sabiendo que la tenian !!!!!

Un saludo.
 
Última edición:
Ni mas ni menos amigo. Un pais donde puedes ir en algunos estados con un fusil en el cristal trasero de un Pick up, donde por ser negro, vales menos que una mierda, y donde la sanidad, se basa en el dinero que tengas........en fin, dice poco de el.

Lo triste de todo, es que si tu dices de subir los impuestos para tener una sanidad mas o menos como la nuestra, te muerden la yugular. Pues fijate, el tratamiento que me ponen a mi cada 28 dias, cuesta 1700€ al mes, si me llega a pasar esto siendo americano, ya me podia dar por jodido.

Ya nos conto un neurologo en una conferencia, que habia muchisma gente, que se quedaba destrozada fisicamente, por que no podia pagarse un tratamiento para la enfermedad, sabiendo que la tenian !!!!!

Un saludo.

Y añado: si vas a la cárcel, hasta que no pagas tu deuda (monetaria), incluso aunque ya estés fuera, te quitan el derecho a voto.
 
Ni mas ni menos amigo. Un pais donde puedes ir en algunos estados con un fusil en el cristal trasero de un Pick up, donde por ser negro, vales menos que una mierda, y donde la sanidad, se basa en el dinero que tengas........en fin, dice poco de el.

Lo triste de todo, es que si tu dices de subir los impuestos para tener una sanidad mas o menos como la nuestra, te muerden la yugular. Pues fijate, el tratamiento que me ponen a mi cada 28 dias, cuesta 1700€ al mes, si me llega a pasar esto siendo americano, ya me podia dar por jodido.

Ya nos conto un neurologo en una conferencia, que habia muchisma gente, que se quedaba destrozada fisicamente, por que no podia pagarse un tratamiento para la enfermedad, sabiendo que la tenian !!!!!

Un saludo.
El sistema social yanki es de lo mas parecido al que hay en muchas republicas tercermundistas subdesarrolladas...
La asistencia medica, desempleo, ayudas sociales, subvenciones academicas, etc Todo lo que es esencial o no existe o es un lujo que tienes que pagar como el que quiere tener un coche o unas buenas vacaciones.
Eso si, en armamento, en mantener al ejercito, etc se va la mayor parte del presupuesto publico para mantener su politica imperialista y de presencia militar en medio mundo para expiliar recursos, etc.
Muchos admiran USA, el sueño americano pero es una sociedad muy despiadada respecto al colectivo donde prima el individuo y diría que hasta casi el todo vale para conseguir un nivel de vida medio y ya no digo alto.
Es el pais donde se recrea la forma de vida capitalista mas feroz del mundo y donde ser trabajador, necesitado es casi sinonimo de tener siempre un pie en la pobreza y miseria mas absoluta.
Y no obstante así son muy patriotas, muy defensores de lo suyo cuando los suyos por sus compatriotas actuan como maricón el ultimo y su pais poco o casi nada hace por ellos socialmente hablando.
Es una paradoja de sociedad, de pais, de mentalidad, aunque hay que reconocer que son buenos en el cine, marketing,...
 
El sistema social yanki es de lo mas parecido al que hay en muchas republicas tercermundistas subdesarrolladas...
La asistencia medica, desempleo, ayudas sociales, subvenciones academicas, etc Todo lo que es esencial o no existe o es un lujo que tienes que pagar como el que quiere tener un coche o unas buenas vacaciones.
Eso si, en armamento, en mantener al ejercito, etc se va la mayor parte del presupuesto publico para mantener su politica imperialista y de presencia militar en medio mundo para expiliar recursos, etc.
Muchos admiran USA, el sueño americano pero es una sociedad muy despiadada respecto al colectivo donde prima el individuo y diría que hasta casi el todo vale para conseguir un nivel de vida medio y ya no digo alto.
Es el pais donde se recrea la forma de vida capitalista mas feroz del mundo y donde ser trabajador, necesitado es casi sinonimo de tener siempre un pie en la pobre y miseria mas absoluta.
Y no obstante así son muy patriotas, muy defensores de lo suyo cuando los suyos por sus compatriotas actuan como maricón el ultimo y su pais poco o casi nada hace por ellos socialmente hablando.
Es una paradoja de sociedad, de pais, de mentalidad, aunque hay que reconocer que son buenos en el cine, marketing,...

Perfectamente descrito.

Yo me quede a cuadros, cuando me conto, que el despido es libre. Te dicen, oye, mañana no vengas, y se acabo. No hay paro, hay una ayuda que dura algun mes, y se acabo. Como si tienes que dormir debajo de un puente.

La jubilacion no existe como tal, si tu ganas mucho, y ahorras tambien mucho, cuando crees que tienes el dinero, para vivir sin currar, lo dejas y listo. Ahora, si te pasa algo, te quedas sin esos ahorros, y tienes 86 años por ejemplo, date por jodido como no tengas un familiar que te ayude/acoja.

Si es verdad que son super patriotas, por ejemplo, tu llegas a un supermercado, y hay plazas para discapacitados, y plazas para veteranos. Hay como se te ocurra aparcar en una plaza para veteranos sin serlo.

Como bien dices, es una sociedad paradojica. Tienen ambos extremos, lo mejor y lo peor como sociedad.

Un saludo.
 
Perfectamente descrito.

Yo me quede a cuadros, cuando me conto, que el despido es libre. Te dicen, oye, mañana no vengas, y se acabo. No hay paro, hay una ayuda que dura algun mes, y se acabo. Como si tienes que dormir debajo de un puente.

La jubilacion no existe como tal, si tu ganas mucho, y ahorras tambien mucho, cuando crees que tienes el dinero, para vivir sin currar, lo dejas y listo. Ahora, si te pasa algo, te quedas sin esos ahorros, y tienes 86 años por ejemplo, date por jodido como no tengas un familiar que te ayude/acoja.

Si es verdad que son super patriotas, por ejemplo, tu llegas a un supermercado, y hay plazas para discapacitados, y plazas para veteranos. Hay como se te ocurra apoarcar en una plaza para veteranos sin serlo.

Como bien dices, es una sociedad paradojica. Tienen ambos extremos, lo mejor y lo peor como sociedad.

Un saludo.
Lo que pasa es que el extremo malo de la balanza hace muchisimo mas peso que el bueno...
Yo hace años conocí a una chica yanki que me decia que se sentía muy segura y protegida viviendo en España (trabajaba aquí)...
Que echaba mucho de menos su tierra pero que la vida da muchas vueltas y como tu has dicho si te dá la espalda pues allí si no tienes con que apañarte economicamente o dependiendo de familiares siempre te queda una caja de cartón donde dormir y donde morirte en paz arropado por la bandera de las barras y las estrellas.
 
Lo que pasa es que el extremo malo de la balanza hace muchisimo mas peso que el bueno...
Yo hace años conocí a una chica yanki que me decia que se sentía muy segura y protegida viviendo en España (trabajaba aquí)...
Que echaba mucho de menos su tierra pero que la vida da muchas vueltas y como tu has dicho si te dá la espalda pues allí si no tienes con que apañarte economicamente o dependiendo de familiares siempre te queda una caja de cartón donde dormir y donde morirte en paz arropado por la bandera de las barras y las estrellas.

Mas o menos eso me comenta mi amiga, cuando habla con sus amigas americanas, y les dice que va al medico sin pagar, o que esta de baja, y no pierde el sueldo, se quedan "descuadradas", flipan en colores.

Un saludo.
 
Mas o menos eso me comenta mi amiga, cuando habla con sus amigas americanas, y les dice que va al medico sin pagar, o que esta de baja, y no pierde el sueldo, se quedan "descuadradas", flipan en colores.

Un saludo.
100% verdad.
 
Y encima son el único país, junto a Papúa Nueva Guinea (creo que es ese), donde no existe la baja por maternidad. Faltaría por saber, claro, el acceso al mercado laboral de la mujer en ese país. En Papúa, digo.
 
Y encima son el único país, junto a Papúa Nueva Guinea (creo que es ese), donde no existe la baja por maternidad. Faltaría por saber, claro, el acceso al mercado laboral de la mujer en ese país. En Papúa, digo.

Pues imaginate..........igual te piden una prueba de ligadura de trompas si quieres acceder al mercado laboral !!!!!!!!!!

Un saludo.
 
Mas razon que un santo amigo. No me quiero meter en politica, una por que no me gusta, y otra por que el post acaba como el "rosario de la Aurora" fijo.

Solo voy a decir una cosa;

En la revolucion francesa, habia un dicho, que decia; - Cuando hay fuego en la calles, compra propiedades !!!!

Esto lo que quiere decir es, cuando la gente las pasa canutas, aprobechate de la situacion y hazte rico.

En el 15M, los veias desarrapados, con el pelo morado, y apoyando los escraches, etc, etc. Ahora los veo en un chalet de 600.000€, con un sueldo en conjunto de ambos de 240.000€, y con 8 guardias civiles en la puerta de casa para que nadie les toque "los cojones". Parece ser que solo ellos tienen hijos, los demas no. Lo dicho, cuando la gente sufre, aprovechate y hazte rico a costa de su sufrimiento................

Un saludo.

La única alternativa a la presencia de esos GC es que no los haya, no hay más opciones. Y si están ahí es por las amenazas, no por otra cosa, ni siquiera "para que no les toque los cojones", porque si esa es su función, desde luego que no la cumplen.

Que la derecha es como es en este país no debería sorprender a nadie, los que protestan lo dicen muy clarito: su objetivo es que dejen el gobierno o que se vayan de España. No sólo lo dicen quienes allí acuden, sino que también lo hacen políticos y medios cuestionando la legitimidad de su derecho a formar parte del gobierno, de estar en el CNI, participar en la renovación de la cúpula del poder judicial o de cualquier otra decisión del gobierno. Benditos demócratas. Entiendo que quienes les niegan cualquier legitimidad o su derecho a residir en España no quieran que ver a la GC delante de su casa.

Y por otro lado están quienes se consideran traicionados por UP o por cualquier otro motivo no coincidente con las "democráticas" reclamaciones de la derecha: "mire usted, pienso que por no hacer las cosas como yo considero que deberían hacer se merecen que les pase cualquier cosa". ¿En serio?

Seguro que si surge otro partido con opciones de gobernar que cumpla con las expectativas de quienes creen que la GC no pinta nada ahí o que es un "privilegio" van a ser mejor recibidos por la prensa y partidos de derecha y que la garrulada no va a exigir que se les vete cualquier opción de gobierno y que deban marcharse de España.

Claro que hay mucha gente que quisiera ver mayores cambios en este país. Para ellos, por los comentarios que leo, veo que UP no es la solución y para muchos ya forma parte del problema. ¿Y cómo se van a conseguir esos cambios? La "vía democrática" ya se ha demostrado que no es viable con la existencia de UP. Un partido que, a raiz de una encuesta que les daba un 27% de intención de voto perdió la "simpatía" de los medios y se convirtió en el objetivo a batir por cualquier medio, incluyendo tramas parapoliciales para desprestigiarlos. Y eso que es un partido "que forma parte del problema" o que "no va a cambiar nada".

Me parece bastante ingenuo creer que se va a poder cambiar algo en este país si ni tan siquiera a un partido tan descafeinado se le considera legítimo por parte de quienes nada quieren que cambie. La alternativa está en las calles. Pero "la violencia es mala" y mediante manifestaciones pacíficas y huelgas simbólicas no se va a conseguir nada. Que vivimos en un país en el que, cada vez que un colectivo laboral se manifiesta para reclamar sus derechos o luchar contra las pérdidadas de los mismos, la mayoría considera que son privilegios y ven con buenos ojos que se les abran las cabezas a porrazos. Una mayoría que aplaude con las orejas el encarcelamiento de unos titiriteros por apología del terrorismo no va a considerar legítimas unas protestas como las que hemos podido ver en Francia este último año y medio. Eso sí, la misma mayoría que repite que nadie defiende a los trabajadores pero que es incapaz de defender sus derechos denunciando a quienes les explotan y participa de la criminalización de quienes sí defienden los propios.

Este país no va a aceptar lo que muchos podríamos considerar mejoras sin luchar con todos los medios a su disposición. Pienso que UP se queda muy corto a la hora de plantear cambios. Pero también pienso que la única manera de cambiar algo en este país (por lo mismo que he señalado anteriormente) es poco a poco. La mayoría social está en contra de cambios de mayor calado así que, salvo que aspiremos a que una minoría cambie las cosas por imposición, no encuentro otra manera de hacerlo. Si en Europa partidos que se reconocen de derechas admiten políticas sociales y económicas que en este país son inasumibles para el PSOE, un partido que nos venden como "izquierda" cuando no "izquierda radical" en este país y se lleva la mayoría de votos que no van a la derecha o extrema derecha. ¿Y esperamos que se puedan hacer políticas de izquierda con total normalidad? Es muy legítimo aspirar a que se realicen cambios, tanto como es necesario tener claro en qué tipo de país vivimos y poder abordarlos de una manera constructiva.

Otra cosa es creer que UP es la herramienta adecuada, eso es discutible. Pero habría que tener claro que con otro partido o líder será exáctamente igual, que no va a poder satisfacer de un día para otro nuestras espectativas por muy necesarias que las creamos porque la mayoría de votos en este país van a partidos que no van a cambiar nada, porque de no ser así seguiremos considerando que "se han vendido" o "ya son parte del problema" y garantizaremos que nunca cambie nada.

Todo esto para llegar a señalar que, venga quien venga, unos volverán a considerar que no tiene derecho a gobernar o a residir en España y otros volverán a considerar un "privilegio" que haya que protegerles de los primeros, aunque haya quien esté considerando que la manera más fácil de "deportar" a todo aquel que no considera digno de vivir en España pase por un pelotón de fusilamiento, niños incluídos.
 
Ojalá a su edad todos estemos igual de "jabatos" jajaja.

Al margen de las bromas, el problema de la república no es quiénes la pidan, sino que no se profundizan. Es decir, no nos dicen qué república sería. O, ya que estamos, por qué su idea de república no se puede implementar dentro del marco legal existente o, incluso, de no poderse implementar, por qué sería imprescindible cambiar monarquía por república. Y claro, al final esto es como un combate de boxeo por el título: el aspirante ha de demostrar algo más, porque en caso de empate a puntos tras todos los asaltos, el campeón es proclamado ganador. Al final se trata de demostrar que con una república el pan va a bajar su precio y el día a día será mejor. El día que algún partido proponga argumentos más allá de que el rey de turno es X, entonces valoraré si la idea me gusta o no*. Y, por supuesto, vía referendum. Y, de salir el sí, que otro lo ratifique pasados X años; que no nos engañemos, en el mundo ha habido muchos referendum de monarquía a república, pero al revés no se estila.

*A mí, por ejemplo, no me gustaría un jefe de estado como el que había en la II República, que podía ordenar formar gobierno a quien él quisiera, con independencia de lo que hubiera salido en las urnas, como pasó en el 33. Y tampoco me gustaría, creo, que un político tuviera el poder que tiene, por ejemplo, el rey de Noruega, según su constitución; más que nada porque el político lo usaría, y lo justificaría diciendo que para eso ha sido elegido.

No tiene porqué bajar el precio de nada, ni tiene porqué ser una vida más fácil para nadie. Hay monarquías y repúblicas con gran nivel de vida y políticas sociales, como hay monarquías y repúblicas que son todo lo opuesto.

El problema de la monarquía es la imposibilidad de escoger al representante del estado, salvo que no exista esa figura en la posible república. Lo que sucede en España va más allá de esto: Suárez reconoció que no se hizo el referendum monarquía/república porque "no íbamos a votar bien", se icluyó en la Constitución un (lógico) artículo sobre la inviolavilidad del Rey, un artículo que se copió de otros países y que en ellos establece una división muy clara entre la vida personal y pública de quien ostenta el cargo y que aquí se ha interpretado que le exime también de cualquier posible acto delictivo realizado en su vida personal y una total ausencia de crítica por parte de los medios y partidos políticos.

Y las consecuencias de todo esto han sido las que ya todos conocemos, algo inconcebible en esas otras monarquías que los monárquicos usan como ejemplo para defenderla pero que sí forma parte de esas monarquías con las que no quieren que nos comparemos.
 
Arriba