• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

NVMe con Pci

"Desde la BIOS M.3, M.4 tienen un controlador UEFI del módulo de bus AMI Nvme incorporado."

La base de mi "invent" era que los fabricantes tendían a no incluir el controlador en las placas comerciales. Como tu mismo has posteado, mi invent se reduce a que de repente el fabricante decide incluir el controlador software para habilitar la parte hardware que si lleva la placa.
¿Controlador de software?..., ¿cuándo te referiste antes a 'controlador de software', porque yo sólo te leí hacer referencia a la necesidad de 'adaptadores profesiones', 'controladoras de disco', 'controladoras', o controlador a secas, en ninguna ocasión nada de la coletilla 'de software', es decir, lo que es un simple 'driver', que en realidad es lo que actualizó MSI en su 970 Gaming.
Y ahora, te vuelvo a invitar a que le digas los pasos a seguir al compañero, que sigue siendo el interesado en saber si se gasta 35€ más un adaptador Glotrend para su tema. Y que el "equipo" ha indicado que puede que no le resulte interesante como capricho.
Los pasos ya se los detalló el usuario de su misma placa en el foro extranjero, ¿quién mejor?, y en cuanto a lo de gastarse 35€ en un adaptador, pues quizás se arregle con otro que cueste 10 veces menos, y que funciona de maravilla ;):
https://es.aliexpress.com/item/1005004453435677.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.60.a6d6194doTJpnq&gatewayAdapt=glo2esp

Un saludo.
 
poco importa que el OP deje de participar
A ver.
Si el OP es quien necesita ayuda, quien tiene la duda no está y no aporta nada más de datos ni inquietudes para que se le ayude.
Que más da lo que podamos discutir los demás?
Es discutir por discutir.
Es un gasto de energía en vano y que no merece la pena.
Pero tú puedes discutir lo que quieras.
No estás faltando a nadie ni nada.
quizás esa pueda ser la causa de que el tema haya perdido interés de repente
El tema lleva días fuera de lugar.
No ha sido de repente.
Solo que seguís dándole matraca sin sentido alguno.
No hay más.
Las placas viejas no dan soporte nativo a arranque desde PCIe.
Pero aunque lo dieran, la posible mejora es nula respecto a Sata.
Quieres un Pin?
Te lo damos.
Quieres la razón?
Pues también, mire usted.
Pero que este hilo está fuera de toda relevancia, está muy claro.
Y desde hace unos cuantos días.
Se está manteniendo vigente por vuestra discusión, no por el motivo perse del Hilo.
Vuelvo a repetir, no se está faltando a nadie y por eso no se ha cerrado.
Pero simplemente quiero evitar que vaya a mayores.
Mientras así sea, adelante.
Id discutiendo lo que queráis.
Total, a mi no me pagan por moderar.
Pero me gustaría evitar que esto fuese a mayores.
Y lo digo tanto para @pppanoramixxx , como para @JuanFR y @campeon78.
Como para cualquier otro usuario.

En fin, saludos.
 
Lo que se conoce como controladoras de disco o Host Adapters. Normalmente las placas comerciales no soportan arranque desde pcie en los chipsets habituales, por eso hay que mirar la placa para ver si lleva soporte específico con algún controlador para eso.
No pasa nada por que sigas leyendo lo que quieras.

@Josep83 imagínate lo que te pagarían si ni siquiera te diéramos esta guerra XD. Supongo que decir que la potencia sin control, no sirve de nada. Así que por mi parte ya sabes que no hay peligro de incendio.
 
gastarse 35€ en un adaptador,
Esto pasa por empecinarse. Los 35€ son lo que le costaba el disco.
quizás se arregle con otro que cueste 10 veces menos, y que funciona de maravilla ;)
Y si leyeras con tranquilidad, también hubieras visto que le he dicho a Freeman que yo ya probe uno en mi anterior X470. Salvando la modestia, puede que incluso antes que en tu caso. Por desgracia no aprendí nada de aquello.
 
BIOS lanzada en mayo de 2015 cuando el uso de los NVMe eran estrictamente para entornos profesionales en servidores y demás, Samsung anunció el primer M.2 comercial en abril de 2015 sin decir ni precio ni fecha de lanzamiento, pero MSI decide actualizar la BIOS de una placa base ya descatalogada incluso antes de que se comercializaran, unos craks.

Y sirve más la experiencia de un usuario con un solo post en ese foro que la de miles diciendo que no es compatible no solo con la MSI sino con cualquier chipset 970 e incluso los 990 más tops en ese momento. Y la gente de Win-Raid modificando BIOS para estas placas base cuando ya eran compatibles, muy lógico todo.

Y por experiencia propia puedo decir que ya no con lo Nvme, en la 970 llegué a tener dos controladoras SATA PCIe y eran más difícil hacerla funcionar correctamente que encontrar a Wally en el campo del Atleti, llegué a desistir de ellas porque daban más problemas que otra cosa.

Una es esta y la otra era una Belkin que me costó como el doble y tampoco, por entonces, había una Intel muy reshulonas que costaban más de 100 y 200 € en las que decían que sí funcionaban correctamente.

Veo que no te crees o no tomas en consideración la experiencia del usuario del modelo de placa en cuestión, supongo que no tendrá nada que ver en ello que su explicación echa por tierra todos tus argumentos. ;)

Por cierto, con buscar un poco, seguro que encontrarás mas usuarios de la 970 Gaming a los que el tema les funciona sin problemas:

Y lo de miles de usuarios de la placa diciendo que es incompatible para arrancar desde NVMe, pues como que al 'cocer mengua'... pero mucho, mucho, vamos

no es compatible no solo con la MSI sino con cualquier chipset 970
Tanto como con cualquier 970 es mucho decir, ¿no te parece?:

Un saludo.
 
A ver.
Si el OP es quien necesita ayuda, quien tiene la duda no está y no aporta nada más de datos ni inquietudes para que se le ayude.
Que más da lo que podamos discutir los demás?
Es discutir por discutir.
Es un gasto de energía en vano y que no merece la pena.
Pero tú puedes discutir lo que quieras.
No estás faltando a nadie ni nada.

El tema lleva días fuera de lugar.
No ha sido de repente.
Solo que seguís dándole matraca sin sentido alguno.
No hay más.
Las placas viejas no dan soporte nativo a arranque desde PCIe.
Pero aunque lo dieran, la posible mejora es nula respecto a Sata.
Quieres un Pin?
Te lo damos.
Quieres la razón?
Pues también, mire usted.
Pero que este hilo está fuera de toda relevancia, está muy claro.
Y desde hace unos cuantos días.
Se está manteniendo vigente por vuestra discusión, no por el motivo perse del Hilo.
Vuelvo a repetir, no se está faltando a nadie y por eso no se ha cerrado.
Pero simplemente quiero evitar que vaya a mayores.
Mientras así sea, adelante.
Id discutiendo lo que queráis.
Total, a mi no me pagan por moderar.
Pero me gustaría evitar que esto fuese a mayores.
Y lo digo tanto para @pppanoramixxx , como para @JuanFR y @campeon78.
Como para cualquier otro usuario.

En fin, saludos.
El que OP no participe en el hilo no significa que no los siga, igual que otra gente que no participa pero lo sigue. En cualquier caso, como bien apuntas, mientras no se vaya de madre no tiene por qué molestar a nadie, y personalmente no he visto el más mínimo síntoma de que se pueda ir de madre, aunque también es verdad que en cualquier momento alguien puede decidir 'empuercar' el hilo para forzar su cierre.

A quien le interesé lo seguirá incluso participará, a quien no le interese pasará de largo y listo. La cosa no tiene más secreto.

Un saludo.
 
Hola a todos, perdonar pero mis conocimientos son tan basicos , que hasta me cuesta encontar el significado de OP.
Siento ser el causante de tanta discusion.
Al tema y por lo que apuntais ya tengo claro que no me serviria para el SO y almacenamiento.
Pero dado el precio de los SSD, me valdria la pena tener en cuenta la posibilidad, de poner un NVMe mediante tarjeta PCI, seria mas rapido que el SSD.

Saludos
 
Hola a todos, perdonar pero mis conocimientos son tan basicos , que hasta me cuesta encontar el significado de OP.
Siento ser el causante de tanta discusion.
Al tema y por lo que apuntais ya tengo claro que no me serviria para el SO y almacenamiento.
Pero dado el precio de los SSD, me valdria la pena tener en cuenta la posibilidad, de poner un NVMe mediante tarjeta PCI, seria mas rapido que el SSD.

Saludos
¿Has leído la experiencia de los dos usuarios de la misma placa y con el mismo caso a los que les funciona el NVMe como disco de arranque?. Si al final te decides por comprar el NVMe y el adaptador M.2 a PCIE, puedes probar lo que ellos comentan y quien sabe, a lo mejor te llevas una agradable sorpresa, en cuyo caso ya nos contarás.

No te preocupes por las discusiones, mientras se guarden las formas son muy sanas. :)

Edito: se me había olvidado contestar tú duda. 'OP' es la abreviatura de 'Original Poster', es decir, es quien inicia un tema o hilo, en este caso tú.

Un saludo.
 
Tanto como con cualquier 970 es mucho decir, ¿no te parece?:
Esa placa base ni sabía de su existencia, ni yo ni casi nadie, al pasar totalmente desapercibida, salió a la venta en julio de 2016, mas de 5 años más tarde de las primeras 970, 4 años después de la salida del último procesador para la plataforma y a escasos meses del lanzamiento de los primeros Ryzen, que ya venían tarde.

Viene con puerto para el M.2, pero si te fijas el 90% de los NVME que salen en la lista de compatibilidad son con interfaz SATA, no PCIe, dato a tener en cuenta para no llevarse luego sorpresas,

La MSI Gaming más de lo mismo salió en 2015 ya, pero sin soporte para M.2 todavía, aunque es evidente que si se puede activar modificando la BIOS no es por problema de arquitectura, no le daría soporte quizás por lanzarlo en una plataforma ya más que muerta o por los precios de los NVME de la época que eran prohibitivos, en 2105 pagué 95 € por un MX100 de 256 GB, barato en comparación de los más de 100 € que pagué allá por 2011 por mi primer SSD de 60 GB, en resumen todavía no estaba estandarizado el uso de SSD como para poner a hablar de NVME, aparte de que los primeros que salieron eran también SATA y apenas mejoraban a los de 2,5"

El usuario al que mencionas utilizo una especie de híbrido que sacó Intel con Optane, un módulo que era como una especie de caché DRAM para acelerar los SSD que se conectaba directamente al puerto PCIe, este en cuestión era un M.2 que tenía 16 GB en un módulo Optane y 256 GB de SSD, con una increíble velocidad de 940 MB/s de lectura y 470 MB/s de escritura a un precio más caro de los NVME de la época, estamos hablando ya de 2019, para situarnos yo pagué por aquel entonces unos 100 € por el SN750 de 500 GB y este de 256 GB pasaba de los 150 €, contaba con dos controladoras y el señor que se registró en ese foro para contar su hazaña no volvió a escribir para contarnos más detalles, el otro SSD que dice que probó también era Intel del que no tengo referencias ni las voy a buscar, pero dado al sector que estaban enfocados estos productos no me sirve de referencia para demostrar que puede funcionar igual con NVME comerciales.

El otro ejemplo que pones es de un iluminado que se registró en un foro solamente para contestar a un usuario 3 años más tarde, más de lo mismo sin dar más detalles ni saber que adaptador utilizó tampoco es que me sea de mucha utilidad, cuando la gente se dedica a modificar BIOS para que funcionen por algo será.

Además, dice que el proceso le tomó un tiempo, pero es bastante sencillo, vamos como Miguel Ángel cuando pintó la Capilla Sixtina, lo mismo por eso tardó 3 años en contestar en susodicho foro.

Quedó a la espera de que el señor que ha escrito el primer mensaje de este hilo compre el NVME basándose en tus recomendaciones y con la tranquilidad de cuando cambie el modo UEFI en la BIOS, no le arranque Windows y le desaparezcan los demás HDD que tenga ya estarás tú aquí para ayudarle, además de enseñarle lo que significa OP, confió en que serás de gran ayuda para que se habitúe a cosas como AHCI, GPT, MBR y CSM entre otras.
 
Última edición:
Esa placa base ni sabía de su existencia, ni yo ni casi nadie, al pasar totalmente desapercibida, salió a la venta en julio de 2016, mas de 5 años más tarde de las primeras 970, 4 años después de la salida del último procesador para la plataforma y a escasos meses del lanzamiento de los primeros Ryzen, que ya venían tarde.

Viene con puerto para el M.2, pero si te fijas el 90% de los NVME que salen en la lista de compatibilidad son con interfaz SATA, no PCIe, dato a tener en cuenta para no llevarse luego sorpresas,

La MSI Gaming más de lo mismo salió en 2015 ya, pero sin soporte para M.2 todavía, aunque es evidente que si se puede activar modificando la BIOS no es por problema de arquitectura, no le daría soporte quizás por lanzarlo en una plataforma ya más que muerta o por los precios de los NVME de la época que eran prohibitivos, en 2105 pagué 95 € por un MX100 de 256 GB, barato en comparación de los más de 100 € que pagué allá por 2011 por mi primer SSD de 60 GB, en resumen todavía no estaba estandarizado el uso de SSD como para poner a hablar de NVME, aparte de que los primeros que salieron eran también SATA y apenas mejoraban a los de 2,5"

El usuario al que mencionas utilizo una especie de híbrido que sacó Intel con Optane, un módulo que era como una especie de caché DRAM para acelerar los SSD que se conectaba directamente al puerto PCIe, este en cuestión era un M.2 que tenía 16 GB en un módulo Optane y 256 GB de SSD, con una increíble velocidad de 940 MB/s de lectura y 470 MB/s de escritura a un precio más caro de los NVME de la época, estamos hablando ya de 2019, para situarnos yo pagué por aquel entonces unos 100 € por el SN750 de 500 GB y este de 256 GB pasaba de los 150 €, contaba con dos controladoras y el señor que se registró en ese foro para contar su hazaña no volvió a escribir para contarnos más detalles, el otro SSD que dice que probó también era Intel del que no tengo referencias ni las voy a buscar, pero dado al sector que estaban enfocados estos productos no me sirve de referencia para demostrar que puede funcionar igual con NVME comerciales.

El otro ejemplo que pones es de un iluminado que se registró en un foro solamente para contestar a un usuario 3 años más tarde, más de lo mismo sin dar más detalles ni saber que adaptador utilizó tampoco es que me sea de mucha utilidad, cuando la gente se dedica a modificar BIOS para que funcionen por algo será.

Además, dice que el proceso le tomó un tiempo, pero es bastante sencillo, vamos como Miguel Ángel cuando pintó la Capilla Sixtina, lo mismo por eso tardó 3 años en contestar en susodicho foro.

Quedó a la espera de que el señor que ha escrito el primer mensaje de este hilo compre el NVME basándose en tus recomendaciones y con la tranquilidad de cuando cambie el modo UEFI en la BIOS, no le arranque Windows y le desaparezcan los demás HDD que tenga ya estarás tú aquí para ayudarle, además de enseñarle lo que significa OP, confió en que serás de gran ayuda para que se habitúe a cosas como AHCI, GPT, MBR y CSM entre otras.

Gracias por lo de Sr.
Como ya he dicho, si lo pillo sera para almacenamiento.

AHCI GPT MBR a esas llego, lo del CMS ni idea tenia, pero en este mismo foro ya he leido algo (menudas formas de responder tienes) .

Saludos

 
Te pongo en preaviso porque aun usándolo como almacenamiento es posible que tengas problemas con la configuración de los demás discos duros, lo sé porque en ese sentido me ha dado bastantes movidas la mía.

Mi placa base es de las primeras 970 que salió y creo que también eran las primeras en usar BIOS UEFI, tengo también la MSI 880GMA-E35 también del 2011 y todavía tiene BIOS de las antiguas, quizás la tuya al haber salido 3 años más tarde esté más pulida en ese sentido aunque en actualizaciones de BIOS estamos igual, la última de 2015

Hola a todos, perdonar pero mis conocimientos son tan basicos ,
AHCI GPT MBR a esas llego,
Entonces ya no son tan básicos

Por mi parte salvo un giro inesperado de los acontecimientos o necesidades de fuerza mayor, no voy a volver a contestar en este hilo, ya te he avisado de la nula mejoría que vas a tener usando un NVME frente a un SSD y más en tu caso frente a los posibles problemas que te vas a encontrar,

Lo único bueno que aun con esas el NVME lo podrás seguir utilizando luego en otro PC o usando una carcasa externa y por cierto no están tan baratos, actualmente están bastante más caros que el año pasado

El SN770 que te recomiendan a 62 € el año pasado llegó a estar muchas veces por debajo de los 60 € y sin involucrar a amigos o familiares para conseguir el descuento.

Captura-de-pantalla-2024-06-16-152052.png

Y había opciones bastante buenas tambien y más baratas

Captura-de-pantalla-2024-06-16-152740.png

Captura-de-pantalla-2024-06-16-153243.png

Captura-de-pantalla-2024-06-16-153327.png
 
Última edición:
Quedó a la espera de que el señor que ha escrito el primer mensaje de este hilo compre el NVME basándose en tus recomendaciones y con la tranquilidad de cuando cambie el modo UEFI en la BIOS, no le arranque Windows y le desaparezcan los demás HDD que tenga ya estarás tú aquí para ayudarle, además de enseñarle lo que significa OP, confió en que serás de gran ayuda para que se habitúe a cosas como AHCI, GPT, MBR y CSM entre otras.
Tampoco te lo tomes así, hombre. Hay que 'digerir' mejor las meteduras de pata, que no pasa nada. ;)
 
Gracias por lo de Sr.
Como ya he dicho, si lo pillo sera para almacenamiento.

AHCI GPT MBR a esas llego, lo del CMS ni idea tenia, pero en este mismo foro ya he leido algo (menudas formas de responder tienes) .

Saludos
La has hecho buena. :)

Un saludo.
 
Tampoco te lo tomes así, hombre. Hay que 'digerir' mejor las meteduras de pata, que no pasa nada. ;)
Mi Golf IV 1.6 cogía los 240 Km en 4ª, ya te lo puedes creer porque lo has leído e internet.
 

Te pongo en preaviso porque aun usándolo como almacenamiento es posible que tengas problemas con la configuración de los demás discos duros, lo sé porque en ese sentido me ha dado bastantes movidas la mía.

Mi placa base es de las primeras 970 que salió y creo que también eran las primeras en usar BIOS UEFI, tengo también la MSI 880GMA-E35 también del 2011 y todavía tiene BIOS de las antiguas, quizás la tuya al haber salido 3 años más tarde esté más pulida en ese sentido aunque en actualizaciones de BIOS estamos igual, la última de 2015



Entonces ya no son tan básicos

Por mi parte salvo un giro inesperado de los acontecimientos o necesidades de fuerza mayor, no voy a volver a contestar en este hilo, ya te he avisado de la nula mejoría que vas a tener usando un NVME frente a un SSD y más en tu caso frente a los posibles problemas que te vas a encontrar,

Lo único bueno que aun con esas el NVME lo podrás seguir utilizando luego en otro PC o usando una carcasa externa y por cierto no están tan baratos, actualmente están bastante más caros que el año pasado

El SN770 que te recomiendan a 62 € el año pasado llegó a estar muchas veces por debajo de los 60 € y sin involucrar a amigos o familiares para conseguir el descuento.

Captura-de-pantalla-2024-06-16-152052.png

Y había opciones bastante buenas tambien y más baratas

Captura-de-pantalla-2024-06-16-152740.png

Captura-de-pantalla-2024-06-16-153243.png

Captura-de-pantalla-2024-06-16-153327.png
Agradezco, como no podria ser de otra forma tus consejos, si paso al NVMe sera para tener mas capacidad de almacenamiento.
Ya que mi otro equipo tiene un SSd de 250gb y como aconsejan no llenar demas los SSD, por eso era mi pregunta sobre el paso a NVMe, ( como bien dices si lo pillo, ya lo tengo de cara a un futuro, aunque al paso que llevo yo renovando equipos ira para largo
El equipo en cuestion tiene la misma placa MSi que mi otro equipo, junto con un FX 8350.

Mil Gracias

P.D.: En lo referente a los problemas con los discos duros el equipo en el que iria el MVMe no monta ninguno. Disculpas por no haber actualizado mi Firma, me pondre ahora a ello.
 
Tu firma invita al error porque por norma ponemos el PC más potente como el primero, yo me quedé en el 965 y no seguí leyendo, es más, lo primero que te recomendé es ponerle el 8350 (hasta que vi los precios) si no dices nada hoy seguiría pensando en que tienes el 965

Y ahora que me fijo veo que tienes la gráfica más potente con el procesador peor que tampoco es lo habitual, pero tus razones tendrás, o quizás haya poca diferencia, en realidad lo que no entiendo es porque no pones el 8350 en el primer equipo que sí parece el principal, yo tuve el 960T y aun desbloqueando los 6 núcleos la diferencia a favor del 8350 es abismal.
 
Tu firma invita al error porque por norma ponemos el PC más potente como el primero, yo me quedé en el 965 y no seguí leyendo, es más, lo primero que te recomendé es ponerle el 8350 (hasta que vi los precios) si no dices nada hoy seguiría pensando en que tienes el 965

Y ahora que me fijo veo que tienes la gráfica más potente con el procesador peor que tampoco es lo habitual, pero tus razones tendrás, o quizás haya poca diferencia, en realidad lo que no entiendo es porque no pones el 8350 en el primer equipo que sí parece el principal, yo tuve el 960T y aun desbloqueando los 6 núcleos la diferencia a favor del 8350 es abismal.
Hola, la culpa fue de la pandemia y tener muuuucho tiempo libre (erte).

Pille en Walapop placa y 8350 que vendian por 50€ al 8350 no le pasaba nada de entrada, la placa dio semanas por culo, de entrada se la lleve de vuelta a los dos dias, y volvi a por ella tres dias mas tarde, pa cabezon yo.

Todo lo pille por Walapop cuando encontraba algo bien, o muy bien de precio, menos la caja que es de Amazon, ahora que estaba de oferton.

Lo ultimo hace tres semanas la 1060..

Ahora falta lo que dices, pasar Cpu Gpu y creo que la Psu a la Corsair y actualizar la firma otra vez.

Saludos

P:D. Y decidirme de una vez con lo del tema del MNVe
 
Arriba