• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Zen 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Cuando Asus ha decidido sacar una formula en AMD es por algo

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Si en algo estamos de acuerdo es que AMD puede subir núcleos y frecuencias de forma significativa antes de que Intel pegue el salto, tarde o temprano, a los 10nm. Y su correspondiente precio acorde. No va a regalar el potencial de la empresa, ni van a especular con recuperar confianza y cuota del mercado.

Yo en mi idea no me he fijado ni un segundo en la supuesta filtración de Adored TV. De hecho ni recordaba sus gamas. Simplemente he pensado en lo que tendría sentido. Y aún así me he podido pasar con las frecuencias, pero está bastante pensado.

El diseño I/O está pensado para interacción directa con las memorias sin CCX de por medio. No para ganar en temperatura o economía de la producción. Y si los samples o muestras demostrasen que es un error, ya hace tiempo que hubieran dado marcha atrás, pues había otras alternativas en el diseño del die para no hacer chips monoliticos.

En cuanto a precios, pueden ser también más altos. Teniendo los i5 8600K en 260euros sería absurdo no vender el R5 3600X en algo por encima de 260euros.

PD. Por supuesto que saldrán Ryzen Threadripper basados en esta arquitectura y rediseño. No hay ningún tiro en el pie o solapar gamas. Eso es absurdo.

Pd2 la pregunta, mi pregunta, sería... Por qué AMD se o nos privaría de alargar la gama a los 3500 o cpus de 14 núcleos fruto de 2 núcleos que no salen buenos para el tope de gama de los dos chiplets de 8 cores? Imaginad uno al que no Le funcionan 2 núcleos y que puede subir en frecuencias más...

9acb28f4c47dd7deb461d4b1cd49e506.jpg

56d96a46d674034d89f97edb77666302.jpg
un 3600x seria crema para jugar entonces y por ese precio
 
Entonces al final la fecha de salida es final de mayo he leido por ahi?
 
Entonces al final la fecha de salida es final de mayo he leido por ahi?
No. Eso será anuncio de fecha de salida y presentación por encima. En tiendas supongo que finales junio inicio julio.

Entonces de mis 4 propuestas más la de adored, con cuál te quedarías de esas 5? XP
 
Yo creo que el 3600x si llegara a 5ghz y precio si que será algo asi

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Hombre... según los rumores el R9 de 16c costaría poco más de la mitad del TR de 16c. Si ya el TR 1900X era "inútil" por ser un "R7 muy caro" imagina el con el hipotético R9 de 16c.

Personalmente 12c los veo en forma de R9. Como ya ha dicho más de uno antes de mí, AMD solo tiene que mejorar latencias y subir un puñado de MHz para hacerle daño a Intel. No entiendo la necesidad de hacerle un Fatality Overkill

Hola Communist Cat,

Comprendo tu postura, y de hecho pienso que a día de hoy 16 núcleos para mercado doméstico es un desperdicio y una animalada a partes iguales en la mayoría de los casos.

Sin embargo, la informática siempre evolucionó de forma vertiginosa hasta que Intel se quedó sola y se tiró 5-7 años vendiendo año tras año los mismos procesadores de cuatro núcleos sin apenas cambios ni mejoras. A menudo, estas mejoras no se aprovechaban en un primer momento, pero una vez que se masificada el uso de las nuevas tecnologías y los desarrolladores de software les daban uso, entonces ya merecía la pena.

El ejemplo más claro es la arquitectura x86-64 de AMD, adoptada por Intel y cambiándole el nombre a EMT-64, para no pasar la vergüenza de que nadie pensara que usaban algo de AMD. Muchos de los primeros que compramos un Athlon 64 al principio jamás llegamos a correr software de 64 bits en ellos, pero en algún momento había que empezar, el software no se iba a estandarizar hacia los 64 bits si un gran porcentaje de PCs no eran compatibles.

Vamos a coger el DeLorean y nos vamos tan solo dos añitos al pasado: Año 2017, AMD saca una arquitectura nueva y pone en el mercado procesadores de 8 núcleos 16 hilos en la gama mainstream. No hace nada de eso, y entonces 8 núcleos era una burrada también, todo el mundo decía que eso no se aprovechaba. A día de hoy quizás los 8 núcleos aún son un poco "desperdicio", pero está claro que 6 núcleos si se ha convertido en un estándard, y esto en tan solo dos años.

¿Porqué ha ocurrido esto? muy simple, AMD trajo un 8/16 que competía en potencia por núcleo con los Intel, prácticamente obligando a su competencia a pasar ese mismo año a 6 núcleos en mainstream y al año siguiente a 8, cuando desde los Core 2 Quad el estándard era 4.

Esto ha hecho que el estándard de número de nucleos suba, que más gente tenga estos procesadores y que por tanto se optimice para ellos y se aprovechen.

Pero oye, AMD ya tenía procesadores de 8 núcleos desde hacía años con los Bulldozer, porqué no pasó esto? Pues lo que acabo de decir, mientras que los Ryzen primeros eran un contendiente a tener en cuenta por Intel, los Bulldozer a pesar de tener también 8 núcleos no lo eran por su bajo IPC y si potencia por núcleo claramente inferior a Intel.

No voy a entrar en el debate de que no son 8 núcleos por la arquitectura CMT, etc (eso es otro tema), pero AMD al no ser capaz de igualar a Intel en potencia monocore, claramente con ellos quiso forzar al mercado a estandarizar más núcleos, lo cual habría dado ventaja a AMD, hecho que Intel tuviese que aumentar de 4 en mainstream. Pero como los bulldozer no eran una amenaza contra los 4 cores de Intel, intel no movió ficha, ergo el estándard se quedó en los cuatro núcleos, haciendo además que los propios bulldozer fuesen muy mala compra pues no se aprovechaba ni de lejos su potencial.

La prueba de esto la tenemos en lo bien que han envejecido los FX, irónicamente cuando se ha visto que eran procesadores bastante decentes para época en que salieron ha sido tras la aparición de Ryzen.

Ahora pasa igual, 16 núcleos es demasiado, por supuesto, pero si AMD consigue igualar la potencia por core de Intel (cosa que sabemos que va a pasar a tenor de lo mostrado por Lisa Su a principios de este año) va a conseguir que esos núcleos de más se vayan estandarizando, y seguro que el año que viene tampoco se aprovechan los 16, pero cuando todo el mundo tenga acceso a un octacore a precio de gama media, ya verás tu como los hexacores se van quedando anticuados.

Ni que decir que AMD va a forzar a Intel a aumentar también los núcleos, de hecho estoy convencido de que sea lo que sea lo que esté preparando Intel para responder a AMD (y hablo de respuesta real, no de refritos de Skylake con más núcleos), eso que sacará Intel tiene un mínimo de 16 núcleos, y ya que lo menciono, también copiará el esquema de chiplets + I/O de AMD, e incluso es posible que como vimos en el video de Foveros Intel traiga como novedad al mercado x86 el modelo big-little.

En fin, resumiendo, que lo normal del hardware siempre fué que fuese mas rápido que el del software, lo normal no es a lo que nos acostumbró Intel últimamente.

Afortunadamente para los usuarios, existe AMD, si no como ya he leído por ahí seguiríamos con Pentiums 4 de 32 bits.



En cuanto a lo que comentas de que 16 núcleos no tienen suficiente con doble canal de memoria, no seré yo el que te diga que no hay problema alguno, de hecho es cierto que son muchos núcleos y que el ancho de banda va a ser el mismo, pero no es menos cierto que no es justo comparar un Matisse de 16 núcleos con un TR de 32 actual.

Precisamente el problema del diseño de CCXs es que de los 32 núcleos del TR 2990WX, 16 de ellos no tienen acceso a la RAM. Sin embargo, gracias al diseño chiplets + IO esto no pasa con el supuesto Ryzen 2 de 16 núcleos, todos los núcleos tendrán acceso a la RAM "directo" a través del IO, y si AMD no ha consegido mejorar las latencias con respecto al diseño de CCXs de los Ryzen 1 y Ryzen+ es que algo ha hecho muy mal

Saludos
 
Hola Communist Cat,

Comprendo tu postura, y de hecho pienso que a día de hoy 16 núcleos para mercado doméstico es un desperdicio y una animalada a partes iguales en la mayoría de los casos.

Sin embargo, la informática siempre evolucionó de forma vertiginosa hasta que Intel se quedó sola y se tiró 5-7 años vendiendo año tras año los mismos procesadores de cuatro núcleos sin apenas cambios ni mejoras. A menudo, estas mejoras no se aprovechaban en un primer momento, pero una vez que se masificada el uso de las nuevas tecnologías y los desarrolladores de software les daban uso, entonces ya merecía la pena.

El ejemplo más claro es la arquitectura x86-64 de AMD, adoptada por Intel y cambiándole el nombre a EMT-64, para no pasar la vergüenza de que nadie pensara que usaban algo de AMD. Muchos de los primeros que compramos un Athlon 64 al principio jamás llegamos a correr software de 64 bits en ellos, pero en algún momento había que empezar, el software no se iba a estandarizar hacia los 64 bits si un gran porcentaje de PCs no eran compatibles.

Vamos a coger el DeLorean y nos vamos tan solo dos añitos al pasado: Año 2017, AMD saca una arquitectura nueva y pone en el mercado procesadores de 8 núcleos 16 hilos en la gama mainstream. No hace nada de eso, y entonces 8 núcleos era una burrada también, todo el mundo decía que eso no se aprovechaba. A día de hoy quizás los 8 núcleos aún son un poco "desperdicio", pero está claro que 6 núcleos si se ha convertido en un estándard, y esto en tan solo dos años.

¿Porqué ha ocurrido esto? muy simple, AMD trajo un 8/16 que competía en potencia por núcleo con los Intel, prácticamente obligando a su competencia a pasar ese mismo año a 6 núcleos en mainstream y al año siguiente a 8, cuando desde los Core 2 Quad el estándard era 4.

Esto ha hecho que el estándard de número de nucleos suba, que más gente tenga estos procesadores y que por tanto se optimice para ellos y se aprovechen.

Pero oye, AMD ya tenía procesadores de 8 núcleos desde hacía años con los Bulldozer, porqué no pasó esto? Pues lo que acabo de decir, mientras que los Ryzen primeros eran un contendiente a tener en cuenta por Intel, los Bulldozer a pesar de tener también 8 núcleos no lo eran por su bajo IPC y si potencia por núcleo claramente inferior a Intel.

No voy a entrar en el debate de que no son 8 núcleos por la arquitectura CMT, etc (eso es otro tema), pero AMD al no ser capaz de igualar a Intel en potencia monocore, claramente con ellos quiso forzar al mercado a estandarizar más núcleos, lo cual habría dado ventaja a AMD, hecho que Intel tuviese que aumentar de 4 en mainstream. Pero como los bulldozer no eran una amenaza contra los 4 cores de Intel, intel no movió ficha, ergo el estándard se quedó en los cuatro núcleos, haciendo además que los propios bulldozer fuesen muy mala compra pues no se aprovechaba ni de lejos su potencial.

La prueba de esto la tenemos en lo bien que han envejecido los FX, irónicamente cuando se ha visto que eran procesadores bastante decentes para época en que salieron ha sido tras la aparición de Ryzen.

Ahora pasa igual, 16 núcleos es demasiado, por supuesto, pero si AMD consigue igualar la potencia por core de Intel (cosa que sabemos que va a pasar a tenor de lo mostrado por Lisa Su a principios de este año) va a conseguir que esos núcleos de más se vayan estandarizando, y seguro que el año que viene tampoco se aprovechan los 16, pero cuando todo el mundo tenga acceso a un octacore a precio de gama media, ya verás tu como los hexacores se van quedando anticuados.

En fin, resumiendo, que lo normal del hardware siempre fué que fuese mas rápido que el del software, lo normal no es a lo que nos acostumbró Intel últimamente.

Afortunadamente para los usuarios, existe AMD, si no como ya he leído por ahí seguiríamos con Pentiums 4 de 32 bits.



En cuanto a lo que comentas de que 16 núcleos no tienen suficiente con doble canal de memoria, no seré yo el que te diga que no hay problema alguno, de hecho es cierto que son muchos núcleos y que el ancho de banda va a ser el mismo, pero no es menos cierto que no es justo comparar un Matisse de 16 núcleos con un TR de 32 actual.

Precisamente el problema del diseño de CCXs es que de los 32 núcleos del TR 2990WX, 16 de ellos no tienen acceso a la RAM. Sin embargo, gracias al diseño chiplets + IO esto no pasa con el supuesto Ryzen 2 de 16 núcleos, todos los núcleos tendrán acceso a la RAM "directo" a través del IO, y si AMD no ha consegido mejorar las latencias con respecto al diseño de CCXs de los Ryzen 1 y Ryzen+ es que algo ha hecho muy mal

Saludos

Por todo lo que dijiste, es por lo que yo he defendido a capa y espada la NO compra de i5s por aquí, aparte de alguna excepción.

""Ni que decir que AMD va a forzar a Intel a aumentar también los núcleos, de hecho estoy convencido de que sea lo que sea lo que esté preparando Intel para responder a AMD (y hablo de respuesta real, no de refritos de Skylake con más núcleos), eso que sacará Intel tiene un mínimo de 16 núcleos, y ya que lo menciono, también copiará el esquema de chiplets + I/O de AMD, e incluso es posible que como vimos en el video de Foveros Intel traiga como novedad al mercado x86 el modelo big-little.""

O no! Es poco muy, muy poco probable de que veamos 3D stacking, pero si pasa, y meten por ejemplo la absurdez de 1gb de caché, pues te puedes imaginar que la frecuencia de los núcleos pasa a segundo plano y el IPC se va a disparatar de una forma muy estúpida.

Dicho eso, el 3d stacking es casi como una fantasía, porque una litografía muy baja aumenta de manera exponencial la densidad térmica, pero también la potencia.
 
Última edición:
Por todo lo que dijiste, es por lo que yo he defendido a capa y espada la NO compra de i5s por aquí, aparte de alguna excepción.

Yo he visto a supuestos entendidos recomendar un i5 8400 por encima de un 2600x, cuando el i5 valía 265€ y el el 2600x 220€. Algunos de las brillantes frases de esta persona eran:

"Los intel machacan a los AMD literalmente"

"para gaming en mi opinión AMD no tiene de momento nada que hacer contra Intel"

"Yo para un usuario normal y corriente AMD no lo veo, principalmente porque estos se dedican a echar sus partidas a ciertos juegos y ahí Intel es superior"
(como si el usuario normal tuviese una 1080 como mínimo y un monitor FHD de 144hz)

"la mejor relación precio/rendimiento y en este caso los Intel machacan a los AMD literalmente."

En fin, que de todo tiene que existir en esta vida xD, incluyendo gente que se la da de pan con queso y cuya soberbia no le deja ver mas allá de sus ojos.

Yo desde la salida de Ryzen, y especialmente con ryzen+, cada vez veo más dificil la justificación de comprar un Intel (y tener un 8700k a 400€ no ayuda mucho precisamente). El único escenario donde lo recomendaría sería para alguien que:

-Va a jugar a FHD o QHD como mucho.
-monitor de 144hz mínimo
-Gráfica muy potente (1080 para arriba).
-Por supuesto, esta persona debe ser consciente de que un Intel a los precios que están no es una buena inversión de futuro, ya compres un i5 con 6/6, un i7 6/12 o un 9xxx con 8 núcleos, que si bien durará mucho tiempo estás pagando un claro sobreprecio. Obviamente es totalmente lícito comprar para tener lo mejor ahora, sin importar el precio y/o el hecho de que otras alternativas (AMD) más económicas ahora rendirán un pelín menos pero envejeceran mejor y tendrán un mayor periodo de vida útil por lo tanto.

""Ni que decir que AMD va a forzar a Intel a aumentar también los núcleos, de hecho estoy convencido de que sea lo que sea lo que esté preparando Intel para responder a AMD (y hablo de respuesta real, no de refritos de Skylake con más núcleos), eso que sacará Intel tiene un mínimo de 16 núcleos, y ya que lo menciono, también copiará el esquema de chiplets + I/O de AMD, e incluso es posible que como vimos en el video de Foveros Intel traiga como novedad al mercado x86 el modelo big-little.""

O no! Es poco muy, muy poco probable de que veamos 3D stacking, pero si pasa, y meten por ejemplo la absurdez de 1gb de caché, pues te puedes imaginar que la frecuencia de los núcleos pasa a segundo plano y el IPC se va a disparatar de una forma muy estúpida.

Dicho eso, el 3d stacking es casi como una fantasía, porque una litografía muy baja aumenta de manera exponencial la densidad térmica, pero también la potencia.

Seguro que hay gente que puede hablar con mucho más conocimiento de causa que yo, pero mi impresión es que el 3D stacking no es algo que vaya a dar frutos ahora mismo (en x tiempo ya hablaremos), no me parece viable un chip de alto rendimiento con las memorias por encima. En portátil si puede ser una genial opción, pero en alto rendimiento...

Sin embargo, nada impide a Intel sacar diseños modulares con chip IO + chiplets, justo lo que va a hacer AMD, e incluso incorporar el big/little.

Saludos
 
Última edición:
Siguiendo el hilo y viendo las previsiones que ponen los compañeros, "a igualdad de precio" sería mejor un ryzen 5 3600 que un ryzen 7 2700, ¿verdad? Estoy exprimiendo mi pobre Fx en sus últimos meses y cuando vi la oferta de amazon a 200 pavos el ryzen 7 buff casi caigo jajajaja
 
Siguiendo el hilo y viendo las previsiones que ponen los compañeros, "a igualdad de precio" sería mejor un ryzen 5 3600 que un ryzen 7 2700, ¿verdad? Estoy exprimiendo mi pobre Fx en sus últimos meses y cuando vi la oferta de amazon a 200 pavos el ryzen 7 buff casi caigo jajajaja

Por delante repetir que aún no hay nada seguro xD, pero solo te diré que en mi opinión el procesador que mostró Lisa Su es el R5 3600. En el video se puede entrever si será mejor que el 2700 o no ;)


En mi predicción de precios se ve también que cuando aparezcan estos nuevos micros, el 2700 será más barato que el 3600 (debería ser lo lógico pues rendirá más el nuevo):


23k7rzd.jpg


Saludos
 
Por delante repetir que aún no hay nada seguro xD, pero solo te diré que en mi opinión el procesador que mostró Lisa Su es el R5 3600. En el video se puede entrever si será mejor que el 2700 o no ;)


En mi predicción de precios se ve también que cuando aparezcan estos nuevos micros, el 2700 será más barato que el 3600 (debería ser lo lógico pues rendirá más el nuevo):


23k7rzd.jpg


Saludos

Muy caros no? la misma gama se va encareciendo significativamente cada vez más, es como con NVIDIA, que sí, más núcleos, IPC y lo que quieras, pero no puede ser que cada vez la misma gama vaya costando más.
 
Muy caros no? la misma gama se va encareciendo significativamente cada vez más, es como con NVIDIA, que sí, más núcleos, IPC y lo que quieras, pero no puede ser que cada vez la misma gama vaya costando más.

Al principio creo que sí que serán más caros los Ryzen 5 3000 que los Ryzen 7 2000, al fin y al cabo serán mejores (mismos núcleos pero mejor IPC y frecuencias, menor consumo...). Obviamente AMD es una empresa y tiene que ganar dinero, y tampoco tiene sentido que salga por ejemplo un R5 3600 con 8 núcleos, mejor en todo que el 2700x y sea más barato xD

Lo que si que creo es que eso será en el momento de la salida, después irán bajando hasta que dentro de un año los Ryzen 5 3000 de 8 núcleos costarán lo mismo que valen ahora los Ryzen 5 2000 de 6 núcleos.

No sé si se me entiende la idea. Como ejemplo tenemos el Ryzen 7 1800x, en el momento de su salida valía 500€, pero al año siguiente había bajado a casi la mitad.

Te puede parecer que es caro un 3600 por 250€ cuando ahora el 2600 vale 150. Pero es que no son comparables, miralo de otra manera: si el 3600 es un 8/16 que rinde igual o más que el 9900k costando menos de la mitad y consumiendo mucho menos, ¿es caro o es un chollo?

Para mi no es ni una cosa ni la otra, es la evolución natural de los componentes, donde en cada generación se ofrece más costando lo mismo, sin tener que "regalar" tampoco la inversión en I+D.

Ni que decir que es mi punto de vista, es como lo haría yo.

Un saludo
 
¿ Caros ? Lo que hay que leer....

Caros eran los i5 desde Skylake hasta los de hoy.

Darte 4 procesadores última generación, más núcleos que la competencia, y de salida por debajo de 300€ con desde 6/12 hasta 8/16....eso no es caro. Caro es un i7 4770K de segunda mano, un 7700K, un 4460 que todavía quedan nuevos por ahí sobre 200€, como el 7500...eso es caro. El que quiera lo mejor a precio de lanzamiento que vaya preparando 400€. Es lógico. No va a valer 20 ni 30€ más que los que le siguen.

PD: todavía nadie me ha sabido decir o contestar a mi 2ª duda, la respuesta a "¿Por qué AMD se o nos privaría de alargar la gama a los 3500 o cpus de 14 núcleos fruto de 2 núcleos que no salen buenos para el tope de gama de los dos chiplets de 8 cores? Imaginad uno al que no Le funcionan 2 núcleos y que puede subir en frecuencias más... " Diversificar sus gamas y venderlo todo.

 
Es caro, porque pagas más que antes. Por la misma gama quiero pagar lo mismo o poco más. Otra cosa es si solo hablamos del típico sobreprecio el primer mes de lanzamiento por escasez de producto, entonces ok.
 
Es caro, porque pagas más que antes. Por la misma gama quiero pagar lo mismo o poco más. Otra cosa es si solo hablamos del típico sobreprecio el primer mes de lanzamiento por escasez de producto, entonces ok.

Hola de nuevo, CapXoff

Dando por válido mi esquema de precios, que hago hincapié en que es mi forma de verlo, me puedo equivocar y que acaben siendo más baratos:

Según tu razonamiento, si ahora quieres comprar un Ryzen 6 2600x (200€) lo normal es que con los 3000 comprases el Ryzen 3 3300x, no el 3600x. Este Ryzen 3 3300x es un 6/12 y te costará 140€; no solo rendirá más que el 2600x, sino que será comparable o incluso superior al actual 8700k de Intel, el cual vale 400€.

Sinceramente, no sé desde que prisma un procesador con mismos núcleos/hilos que el 8700k y con misma potencia o superior se puede considerar caro si vale 140€ cuando el 8700k vale 400€ (un 285% más).

No sé desde que prisma un procesador con mismos núcleos/hilos que el 9900k y con misma potencia o superior pero inferior consumo se puede considerar caro si vale finalmente 250€ cuando el 9900k vale 530€ (un 212% más).


Que sí, que yo tu razonamiento lo entiendo, "si es la misma gama tiene que valer lo mismo", pero es que eso es aplicable, por poner un ejemplo, a todo el tiempo en que Intel nos ha vendido año tras año los mismos procesadores con un numerito diferente:

-Es razonable que un 7700k costase en su momento de su salida lo mismo que valía el 6600k, porque el 7700k ofrecía un aumento de rendimiento de un 8%

PassMark - CPU Comparison Intel i7-6700K vs Intel i7-7700K vs Intel i7-4790K

-Es razonable que el 6700k costase lo mismo que el 4790k, porque el 6700k ofrece un 0% de aumento de rendimiento con respecto al 4790k (ver enlace anterior)

-Es razonable que.... y así hasta el 2700k por lo menos xD


Fíjate como en el caso del 8700k, donde Intel aumentó el número de núcleos y donde realmente ofrecía algo más que un refrito con un 0-8% más de rendimiento (en este caso era un refrito con un 50% más de cores), no mantuvo el precio del 7700k:

Intel Core i7-8700K - Procesador (up to 4.70 GHz, 8a generacion de procesadores Intel Core i7, 3,7 GHz, 12MB Smart Cache, PC, 14 nm, 8 GT/s) (B07598VZR8) | seguidor de precio Amazon/ graficas del historial de precios de Amazon/ seguimientos de precio de Amazon, avisos de bajadas de precio de Amazon | camelcamelcamel.com

El 8700k comenzó costando más de 500€, y aún a día de hoy vale 400€, mientras que el 7700k comenzó costando 400€ pero tres meses después bajó a 350€:

Intel Core i7-7700K - Procesador con tecnologia Kaby Lake (Socket LGA1151, Frecuencia 4.2 GHz, Turbo 4.5 GHz, 4 Nucleos, 8, Subprocesos, Intel HD Graphics 630) (B01LTI1JEM) | seguidor de precio Amazon/ graficas del historial de precios de Amazon/ seguimientos de precio de Amazon, avisos de bajadas de precio de Amazon | camelcamelcamel.com

Fíjate como con la salida de los core 9000, Intel no solo subió precios sino que en lugar de poner el 9900k como i7, se inventó una gama nueva (i9) y los vendía y aún los vende por 530€, un precio nunca visto anteriormente para un i7 mainstream.


Insisto, AMD es una empresa, ha invertido mucha pasta en el desarrollo de estos procesadores y quiere ganar dinero con ellos, no es una ONG. A veces es que confundimos el que una empresa trate bien a sus usuarios con que nos regale su trabajo.

Y si me permites la coña/sorna: Por supuesto, si finalmente yo llevase razón y los precios son los que digo, nadie está obligado a comprar un Ryzen 3 3600 por 250€ si le parece caro, siempre se puede optar por la competencia y comprar un 9900k por 530€, que rendirá similar y apenas consumirá el doble posiblemente.

Un saludo

EDITO: Insisto en que mi modelo no implica que cada año sea más cara una misma gama, lo que implica es que al salir tienen precio "de salida" y van bajado de precio paulatinamente hasta que salen los nuevos modelos, los cuales toman el mismo precio de salida que tenía la gama anterior. Dicho con un ejemplo:

¿Quieres un Ryzen 5 3600 por 150€? esperate a que salgan los 4600, entonces el 3600 estará por el precio que quieres.

A mi este modelo me parece fantástico para el usuario, mucho mejor que el de sacar procesadores que rinden prácticamente lo mismo que los del año pasado y valen lo mismo, y mantienen su precio durante toda su vida útil porque nunca bajan.
 
Última edición:
Es que "la misma gama" la determina las prestaciones, no los nombres comerciales, o la segmentación. Es decir, simplemente 8/16 que antes costaban 350€ de salida, ahora te los van a vender mejores, con más rendimiento, menor frecuencia, etc etc...por menos dinero. Y todavía con quejas. Yo la verdad...el razonamiento no hay por dónde cogerlo. Si quieres la gama más alta más barata "porque sí" vale, pero no trates de razonarlo, porque objetivamente no se sustenta en ningún tipo de idea lógica.
 
En fin, más allá de los precios, insisto en tema frecuencias, ganancias oc, modelos y todo eso que está sin respuesta.
 
Hola de nuevo, CapXoff

Dando por válido mi esquema de precios, que hago hincapié en que es mi forma de verlo, me puedo equivocar y que acaben siendo más baratos:

Según tu razonamiento, si ahora quieres comprar un Ryzen 6 2600x (200€) lo normal es que con los 3000 comprases el Ryzen 3 3300x, no el 3600x. Este Ryzen 3 3300x es un 6/12 y te costará 140€; no solo rendirá más que el 2600x, sino que será comparable o incluso superior al actual 8700k de Intel, el cual vale 400€.

Sinceramente, no sé desde que prisma un procesador con mismos núcleos/hilos que el 8700k y con misma potencia o superior se puede considerar caro si vale 140€ cuando el 8700k vale 400€ (un 285% más).

No sé desde que prisma un procesador con mismos núcleos/hilos que el 9900k y con misma potencia o superior pero inferior consumo se puede considerar caro si vale finalmente 250€ cuando el 9900k vale 530€ (un 212% más).


Que sí, que yo tu razonamiento lo entiendo, "si es la misma gama tiene que valer lo mismo", pero es que eso es aplicable, por poner un ejemplo, a todo el tiempo en que Intel nos ha vendido año tras año los mismos procesadores con un numerito diferente:

-Es razonable que un 7700k costase en su momento de su salida lo mismo que valía el 6600k, porque el 7700k ofrecía un aumento de rendimiento de un 8%

PassMark - CPU Comparison Intel i7-6700K vs Intel i7-7700K vs Intel i7-4790K

-Es razonable que el 6700k costase lo mismo que el 4790k, porque el 6700k ofrece un 0% de aumento de rendimiento con respecto al 4790k (ver enlace anterior)

-Es razonable que.... y así hasta el 2700k por lo menos xD


Fíjate como en el caso del 8700k, donde Intel aumentó el número de núcleos y donde realmente ofrecía algo más que un refrito con un 0-8% más de rendimiento (en este caso era un refrito con un 50% más de cores), no mantuvo el precio del 7700k:

Intel Core i7-8700K - Procesador (up to 4.70 GHz, 8a generacion de procesadores Intel Core i7, 3,7 GHz, 12MB Smart Cache, PC, 14 nm, 8 GT/s) (B07598VZR8) | seguidor de precio Amazon/ graficas del historial de precios de Amazon/ seguimientos de precio de Amazon, avisos de bajadas de precio de Amazon | camelcamelcamel.com

El 8700k comenzó costando más de 500€, y aún a día de hoy vale 400€, mientras que el 7700k comenzó costando 400€ pero tres meses después bajó a 350€:

Intel Core i7-7700K - Procesador con tecnologia Kaby Lake (Socket LGA1151, Frecuencia 4.2 GHz, Turbo 4.5 GHz, 4 Nucleos, 8, Subprocesos, Intel HD Graphics 630) (B01LTI1JEM) | seguidor de precio Amazon/ graficas del historial de precios de Amazon/ seguimientos de precio de Amazon, avisos de bajadas de precio de Amazon | camelcamelcamel.com

Fíjate como con la salida de los core 9000, Intel no solo subió precios sino que en lugar de poner el 9900k como i7, se inventó una gama nueva (i9) y los vendía y aún los vende por 530€, un precio nunca visto anteriormente para un i7 mainstream.


Insisto, AMD es una empresa, ha invertido mucha pasta en el desarrollo de estos procesadores y quiere ganar dinero con ellos, no es una ONG. A veces es que confundimos el que una empresa trate bien a sus usuarios con que nos regale su trabajo.

Y si me permites la coña/sorna: Por supuesto, si finalmente yo llevase razón y los precios son los que digo, nadie está obligado a comprar un Ryzen 3 3600 por 250€ si le parece caro, siempre se puede optar por la competencia y comprar un 9900k por 530€, que rendirá similar y apenas consumirá el doble posiblemente.

Un saludo

EDITO: Insisto en que mi modelo no implica que cada año sea más cara una misma gama, lo que implica es que al salir tienen precio "de salida" y van bajado de precio paulatinamente hasta que salen los nuevos modelos, los cuales toman el mismo precio de salida que tenía la gama anterior. Dicho con un ejemplo:

¿Quieres un Ryzen 5 3600 por 150€? esperate a que salgan los 4600, entonces el 3600 estará por el precio que quieres.

A mi este modelo me parece fantástico para el usuario, mucho mejor que el de sacar procesadores que rinden prácticamente lo mismo que los del año pasado y valen lo mismo, y mantienen su precio durante toda su vida útil porque nunca bajan.

Es la evolución natural, con el mismo dinero comprar un producto mucho mejor, por ejemplo cuando tenías las graficas maxwell rindiendo un 50% más pero al mismo precio que su gama equivalente. Lo que pasa es que nos están acostumbrando a pagar más por esa evolución, pero esto ya es generalizado, NVIDIA la primera por supuesto. Mi opinión por supuesto.
 
Es la evolución natural, con el mismo dinero comprar un producto mucho mejor, por ejemplo cuando tenías las graficas maxwell rindiendo un 50% más pero al mismo precio que su gama equivalente. Lo que pasa es que nos están acostumbrando a pagar más por esa evolución, pero esto ya es generalizado, NVIDIA la primera por supuesto. Mi opinión por supuesto.

Buenos días CapXoff,

Por delante decir que haces muy bien en dar tu opinión, y no solo no pasa nada si no coincide con la mía, sino que es positivo porque enriquece el foro y aprendemos los unos de los otros.

En caso de que no haya quedado claro: yo no estoy de acuerdo para nada con esa política de cada año subir los precios, lo que sí que defiendo es que cada año salgan productos mejores (y por mejores digo mejores de verdad, no lo que ha estado años haciendo Intel), y que al salir tengan un precio que no tire por los suelos los productos de la generación anterior, y que durante su perioro de venta bajen paulatinamente hasta que cuando salga la siguiente generación estén al precio que tenía la anterior cuando éstos salieron.

Obviamente esto es muy teórico y no se puede cumplir siempre, hay años en los que se da un aumento grande de rendimiento (caso AMD de este año) o casos en los que el aumento es más pequeño (caso de AMD el año pasado con los Ryzen+, y seguramente del año que viene con los Ryzen 4000, donde serán una mejora de los 3000 pero no se aumentará número de núcleos).

Yo creo que realmente estamos de acuerdo en la idea base, lo que pasa es que tu tienes ese concepto de "misma gama mismo precio", y ese concepto no funciona en el modelo que yo planteo, no al menos con el caso de este año con AMD donde hay un avance importante y las categorías suben todas de nivel.

Como ya te comentaba, si finalmente tenemos ese 3600 por 250€ supondrá un salto importante, por 250€ tienes ahora un 2700, y con el 3600 a ese mismo precio tendrás una CPU similar al 9900k:

PassMark - CPU Comparison Intel i9-9900K vs AMD Ryzen 7 2700

Creo que el salto por el mismo dinero es considerable.

Un saludo
 
Ese es el.rollo que reventaria el mercado

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba